Reflexion Politica最新文献

筛选
英文 中文
Noción de víctima y conflicto armado en Colombia: hermenéutica, ciudadanía y equidad de género 哥伦比亚的受害者概念与武装冲突:解释学、公民身份与性别平等
Reflexion Politica Pub Date : 2019-09-12 DOI: 10.29375/01240781.3469
Ledis Bohórquez Farfán, Priscyll Anctil Avoine, Yuber Hernando Rojas
{"title":"Noción de víctima y conflicto armado en Colombia: hermenéutica, ciudadanía y equidad de género","authors":"Ledis Bohórquez Farfán, Priscyll Anctil Avoine, Yuber Hernando Rojas","doi":"10.29375/01240781.3469","DOIUrl":"https://doi.org/10.29375/01240781.3469","url":null,"abstract":"El presente artículo tiene como objetivo mostrar, desde una perspectiva crítica, los límites del concepto de víctima implícitos en la Ley 1448 de 2011, conocida como Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. Para lograrlo, se tienen en cuenta los siguientes pasos: en primer lugar, el análisis sobre el concepto de víctima a partir de la filosofía política y su relación con la violencia en perspectiva hermenéutica; en segundo lugar, la profundización en la noción de víctima desde el ejercicio real de ciudadanía; y, en tercer lugar, la interpretación de las limitaciones de la noción de víctima desde la equidad de género. El resultado: existe un concepto de víctima excluyente e inoperativo el cual promueve la segregación y limita, tanto el ejercicio real de ciudadanía como la equidad de género en Colombia. En síntesis: una noción de víctima que profundiza las relaciones de poder y perpetúa las violencias resultantes del conflicto armado colombiano.","PeriodicalId":40785,"journal":{"name":"Reflexion Politica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-09-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41782225","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Confianza e integración en Latinoamérica 拉丁美洲的信任和一体化
Reflexion Politica Pub Date : 2019-04-30 DOI: 10.29375/01240781.3250
A. Castillo
{"title":"Confianza e integración en Latinoamérica","authors":"A. Castillo","doi":"10.29375/01240781.3250","DOIUrl":"https://doi.org/10.29375/01240781.3250","url":null,"abstract":"El objetivo del siguiente artículo es reflexionar en torno a los distintos modelos de integración en América Latina en un escenario de anarquismo regional, en donde impera un carácter marcadamente presidencialista y soberanista que dificulta cada vez más la convergencia de intereses comunes y, por tanto, conlleva la inacción de dichos instrumentos regionales. A partir de la identificación de los elementos constitutivos de la identidad latinoamericana y la diferenciación conceptual entre cooperación, concertación e integración, se incorpora de manera novedosa, el concepto de la confianza como variable interviniente, para así poder establecer de manera inductiva la lógica causal, con el ánimo de reflexionar y proponer una posible respuesta a la pregunta de investigación. El objeto de estudio, por tanto, son los procesos de integración latinoamericanos, no por orden cronológico sino por tipología, de esta manera, se pueden aglutinar actores, procesos y mecanismos que permiten una mejor lectura a la luz de los elementos que hacen parte de los estudios de la confianza en las Relaciones Internacionales. Finalmente, como conclusión se identifica la interdependencia, la congruencia normativa, las percepciones y las metas comunes entre los Estados como algunos de los elementos esenciales a la hora de reducir las complejidades regionales y, por otro lado, la hegemonía, la narrativa ideológica, el autonomismo y la incertidumbre como elementos que conducen a la desconfianza dentro de los procesos regionales.","PeriodicalId":40785,"journal":{"name":"Reflexion Politica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-04-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48465899","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Violence, post-conflict and electoral trends in Colombia: notes for reflection 哥伦比亚的暴力、冲突后和选举趋势:供思考的说明
Reflexion Politica Pub Date : 2019-04-30 DOI: 10.29375/01240781.3436
J. Ríos, Jennifer Morales Correa
{"title":"Violence, post-conflict and electoral trends in Colombia: notes for reflection","authors":"J. Ríos, Jennifer Morales Correa","doi":"10.29375/01240781.3436","DOIUrl":"https://doi.org/10.29375/01240781.3436","url":null,"abstract":"El trabajo que se presenta a continuación, en un ejercicio descriptivo, sugiere una cierta relación espacial entre los lugares de Colombia que durante años presentaron mayores niveles de vulnerabilidad territorial, en términos derivados del conflicto armado interno y violencia estructural, con respecto a la posición predominante tanto a tenor del plebiscito con las FARC-EP, como con las elecciones presidenciales de la segunda vuelta, acontecidas en 2018. Con una alta proximidad al campo de estudio que representa la geografía electoral, se proponen reflexiones que sugerirían indagar en un posible voting for peace en Colombia, especialmente perceptible en la periferia territorial del país, en donde el apoyo a Gustavo Petro y el respaldo al Acuerdo de Paz suscrito con la guerrilla de las FARC-EP encuentra mayores adeptos.","PeriodicalId":40785,"journal":{"name":"Reflexion Politica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-04-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46074763","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis de artículos periodísticos y el papel de las políticas públicas de Ciencia, Tecnología e Innovación en su contenido 新闻文章分析及其科学、技术和创新公共政策在其内容中的作用
Reflexion Politica Pub Date : 2019-04-30 DOI: 10.29375/01240781.2834
C. Zuluaga
{"title":"Análisis de artículos periodísticos y el papel de las políticas públicas de Ciencia, Tecnología e Innovación en su contenido","authors":"C. Zuluaga","doi":"10.29375/01240781.2834","DOIUrl":"https://doi.org/10.29375/01240781.2834","url":null,"abstract":"El presente artículo busca analizar la relación entre las políticas públicas de ciencia, tecnología e innovación, el periodismo y la divulgación científica a través de la revisión de los contenidos de seis artículos periodísticos sobre ciencia. Tres en El País de España y tres en El Espectador de Colombia. Dicho análisis va de la mano con los lineamientos del curso de periodismo científico de la Federación Mundial de Periodismo Científico (WFSJ) y otros elementos base.","PeriodicalId":40785,"journal":{"name":"Reflexion Politica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-04-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42585398","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Contra las elecciones. Cómo salvar la democracia 反对选举。如何拯救民主
Reflexion Politica Pub Date : 2019-04-30 DOI: 10.29375/01240781.3505
Germán Pérez-Verduzco
{"title":"Contra las elecciones. Cómo salvar la democracia","authors":"Germán Pérez-Verduzco","doi":"10.29375/01240781.3505","DOIUrl":"https://doi.org/10.29375/01240781.3505","url":null,"abstract":"El presente escrito constituye una reseña de la obra “Contra las elecciones. Cómo salvar la democracia”, del historiador cultural belga David Van Reybrouck. Su intención es resumir los aspectos más relevantes de la misma, desde una perspectiva general y en función de las impresiones dejadas a quien reseña. \u0000Contra las elecciones. Cómo salvar la democracia es un libro bastante ameno e inteligente en el que su autor, el historiador cultural belga David Van Reybrouck, plantea el problema de las crisis de eficacia y legitimidad en las actuales democracias, y propone la implementación del sorteo como el instrumento político que podría resolver dicha cuestión. Estructuralmente hablando, la obra está dividida en cuatro capítulos, tres de ellos enfocados a discutir las limitaciones de una visión de democracia circunscrita únicamente a la esfera o ámbito electoral, y otro más en donde desarrolla una propuesta capaz de brindar una mayor legitimidad al Estado, sin renunciar por ello a la búsqueda de eficacia al gobernar.","PeriodicalId":40785,"journal":{"name":"Reflexion Politica","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-04-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41313248","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 9
Convergencia de los determinantes jurídicos para los planes de ordenamiento territorial (POT) y la planeación de la contratación estatal: problemas públicos para una política pública 领土规划(POT)和国家采购规划的法律决定因素的趋同:公共政策的公共问题
Reflexion Politica Pub Date : 2019-04-30 DOI: 10.29375/01240781.3265
J. Santamaría
{"title":"Convergencia de los determinantes jurídicos para los planes de ordenamiento territorial (POT) y la planeación de la contratación estatal: problemas públicos para una política pública","authors":"J. Santamaría","doi":"10.29375/01240781.3265","DOIUrl":"https://doi.org/10.29375/01240781.3265","url":null,"abstract":"Los POT de los municipios deben acoger determinantes que se constituyen en normas de superior jerarquía en sus propios ámbitos de competencia. La materialización de los contenidos normativos de superior jerarquía requiere de la contratación, actividad acechada por problemas que obstaculizan y desvían la realización de aquellos contenidos que se insertan en los POT. \u0000Desde la pregunta ¿Qué problemas hacen posible una política pública para la planeación de la contratación estatal, de manera que contribuya con la debida realización de los determinantes jurídicos de superior jerarquía desde los que se sustentan políticas previstas en los POT de Colombia?, se determinaron los componentes iniciales de una política pública para la planeación de la contratación estatal que asegure la realización de los fines del Estado, reglados desde los determinantes de superior jerarquía. Para ello se empleó una metodología cualitativa apoyada en el enfoque histórico hermenéutico y centrada en la investigación documental. \u0000Como problemas públicos se identificaron la indeterminada situación del principio de planeación, la desatención de la Ley 80 de 1993 a la teoría económica, la incompletud del contrato estatal y su obligada renegociación, los riesgos, la teoría de la imprevisión, la ecuación contractual y el equilibrio económico en los contratos, y la exclusión de entidades estatales.","PeriodicalId":40785,"journal":{"name":"Reflexion Politica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-04-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48887388","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Activismo pragmático: animalismo y políticas públicas 实用行动主义:动物主义和公共政策
Reflexion Politica Pub Date : 2019-04-30 DOI: 10.29375/01240781.3283
Milton Andrés Salazar
{"title":"Activismo pragmático: animalismo y políticas públicas","authors":"Milton Andrés Salazar","doi":"10.29375/01240781.3283","DOIUrl":"https://doi.org/10.29375/01240781.3283","url":null,"abstract":"El presente artículo presenta un caso de incidencia en políticas públicas de un colectivo animalista (Identidad Animal, Manizales - Colombia) que, al mezclar estrategias micro y macropolíticas y agenciar un animalismo pragmático (integrando tácticas bienestaristas y abolicionistas), propone soluciones puntuales a problemas de maltrato y crueldad animal. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a integrantes del colectivo y revisiones documentales sobre legislación animal y producción de conocimiento, tanto de académicos como de los colectivos animalistas. Se concluye que cuando los colectivos sociales apelan al pragmatismo privilegiando resultados sobre narrativas lúcidas y encasillamientos militantes, logran desarrollar una lectura política del contexto que los hace tener un mayor impacto sobre los hechos de injusticia que quieren transformar.","PeriodicalId":40785,"journal":{"name":"Reflexion Politica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-04-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46045438","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
La eficiencia (tarifas) y la equidad (subsidios) en la prestación del servicio público domiciliario de agua potable en la ciudad de Bucaramanga, (2004-2018) 布卡拉曼加市提供家庭饮用水公共服务的效率(关税)和公平(补贴)(2004-2018年)
Reflexion Politica Pub Date : 2019-04-30 DOI: 10.29375/01240781.3323
José Silva Ruiz
{"title":"La eficiencia (tarifas) y la equidad (subsidios) en la prestación del servicio público domiciliario de agua potable en la ciudad de Bucaramanga, (2004-2018)","authors":"José Silva Ruiz","doi":"10.29375/01240781.3323","DOIUrl":"https://doi.org/10.29375/01240781.3323","url":null,"abstract":"El sistema tarifario del servicio de acueducto en Colombia está constituido por el cargo fijo (cuota fija CMA/suscriptores) y el cargo por consumo (CMLP), a su vez referentes para determinar las tarifas del estrato 4 y para establecer los subsidios (estratos 1, 2 y 3) y los sobre precios o subsidios cruzados a los estratos 5 y 6 así como a los sectores de la industria y del comercio; lo anterior, sumado a los bloques de consumo, se constituye en la base de la factura de acueducto por usuario según estrato y sector. En el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga S.A.E.S.P., AMB el valor de las tarifas del consumo básico (a precios corrientes), estuvieron cerca de cuadruplicarse entre los años 2004 y 2018 para algunos estratos y sectores; además, se triplicaron para el caso del consumo complementario durante ese mismo periodo de tiempo. El alto valor de las tarifas ha llevado a los usuarios de los estratos 4 y 5 a restringir el consumo de agua a niveles por debajo de los 14m3 mensuales, al pasar de 19,41 m3 de consumo mensual en el año 2015 a 14,2 en el año 2017. El total de suscriptores residenciales aumentó en 90.959 entre los años 2000 y 2017, y en 10.035 para los no residenciales. El aumento total de suscriptores entre los años 2000 y 20017 fue de 102.182; esto evidencia la expansión de la ciudad de Bucaramanga.","PeriodicalId":40785,"journal":{"name":"Reflexion Politica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-04-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41779501","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Los controles a la administración pública en Colombia. Una aproximación al control social al presupuesto participativo en Medellín 对哥伦比亚公共行政的控制。麦德林参与式预算的社会控制方法
Reflexion Politica Pub Date : 2019-04-30 DOI: 10.29375/01240781.3320
M. H. Vargas, María Fernanda Ramírez Brouchoud, María Antonia Giraldo
{"title":"Los controles a la administración pública en Colombia. Una aproximación al control social al presupuesto participativo en Medellín","authors":"M. H. Vargas, María Fernanda Ramírez Brouchoud, María Antonia Giraldo","doi":"10.29375/01240781.3320","DOIUrl":"https://doi.org/10.29375/01240781.3320","url":null,"abstract":"El artículo describe los controles a la Administración Pública en Colombia y caracteriza los controles al Presupuesto Participativo (en adelante PP) en Medellín, con especial atención al control social que se ejerce sobre este mecanismo de participación que involucra la decisión sobre recursos públicos. La investigación que soporta este texto, planteó como hipótesis que el modelo de controles al cual ha estado sujeto el PP en Medellín, desde 2012 al 2017, ha presentado fallas en su implementación, lo cual ha incidido en su eficacia. Dentro de las conclusiones se destaca que lo relativo al control social, específicamente, ha presentado problemas relacionados con el conocimiento de la ciudadanía frente al PP, la inexistencia de rendiciones de cuentas focalizadas en el PP y la escasa participación ciudadana, todo cuanto ha conducido a que el control social al PP haya sido bajo dentro del periodo de estudio.","PeriodicalId":40785,"journal":{"name":"Reflexion Politica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-04-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42680122","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
El enfoque sistémico en el institucionalismo histórico 历史制度主义的系统方法
Reflexion Politica Pub Date : 2019-04-30 DOI: 10.29375/01240781.3233
N. Cortez
{"title":"El enfoque sistémico en el institucionalismo histórico","authors":"N. Cortez","doi":"10.29375/01240781.3233","DOIUrl":"https://doi.org/10.29375/01240781.3233","url":null,"abstract":"Una de las corrientes representativas en la ciencia política contemporánea es el institucionalismo histórico. En el presente artículo se parte de la premisa de que actualmente predominan dos paradigmas epistemológicos en la ciencia política: el paradigma de la mecánica clásica y el enfoque sistémico. Se argumenta que el institucionalismo histórico se apoya en la idea de causalidad del paradigma de la mecánica clásica, pero lo ha enriquecido al introducir el enfoque sistémico en el estudio de los procesos políticos. Se concluye que las categorías analíticas como estrategias, trayectorias y coyunturas, propias del institucionalismo histórico, se explican como producto de una visión sistémica del mundo de la política","PeriodicalId":40785,"journal":{"name":"Reflexion Politica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-04-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44515119","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信