EleutheraPub Date : 2021-07-01DOI: 10.17151/eleu.2021.23.2.5
Jenny Norela Lozada-Castellanos
{"title":"Desarrollo económico, modernización y cambio demográfico: aportes para la historia social de Manizales, 1900-1940","authors":"Jenny Norela Lozada-Castellanos","doi":"10.17151/eleu.2021.23.2.5","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/eleu.2021.23.2.5","url":null,"abstract":"Objetivo. Examinar la relación entre desarrollo económico, modernización y aumento demográfico en Manizales durante los primeros 40 años del siglo XX. Metodología. Se realizó a partir de un enfoque “histórico hermenéutico”, los aportes teóricos y metodológicos de la “historia local/ regional” aproximada a la “historia social”, la reducción de la escala de observación del microanálisis y la demografía histórica. Resultados. Se realizó una descripción del proceso de modernización de Manizales a partir de los cambios socioeconómicos y su influencia en el aumento demográfico entre 1905 y 1940. Conclusiones. El aumento poblacional durante este período en Manizales se debe a procesos de inmigración interna más que al incremento natural, íntimamente ligado al proyecto de reconstrucción del centro de la ciudad posterior a los incendios de 1922, 1925 y 1926.","PeriodicalId":40361,"journal":{"name":"Eleuthera","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46985199","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
EleutheraPub Date : 2021-07-01DOI: 10.17151/eleu.2021.23.2.9
Ramón Ismael Alvarado-Vázquez, M. A. Salguero-Velázquez
{"title":"Argumentos cualitativos para investigar la identidad del pescador del barco camaronero: El proceso metodológico en campo de los actores a estudiar","authors":"Ramón Ismael Alvarado-Vázquez, M. A. Salguero-Velázquez","doi":"10.17151/eleu.2021.23.2.9","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/eleu.2021.23.2.9","url":null,"abstract":"El objetivo del presente artículo es analizar los fundamentos de la metodología empleada en la investigación sobre la identidad del pescador de barco camaronero en mar abierto en Mazatlán Sinaloa, México. La propuesta se elaboró con base en la metodología cualitativa de enfoque etnográfico, la cual requiere situar a los actores y los eventos en el proceso de acercamiento a la realidad social. Los resultados permiten identificar las prácticas, los simbolismos y significados que los pescadores otorgan a los fenómenos cotidianos a partir de las construcciones sociales. A manera de conclusión se reconoce que un aporte fundamental en la investigación es el proceso metodológico para identificar, organizar e interpretar la información, que permitirá el análisis de la realidad social en la construcción de la identidad del pescador.","PeriodicalId":40361,"journal":{"name":"Eleuthera","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42732196","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
EleutheraPub Date : 2021-07-01DOI: 10.17151/eleu.2021.23.2.8
Jonnathan Harvey Narváez-Burbano, Carlos Alexis Cabrera-Kahuazango
{"title":"Eventos vitales no normativos, trayectos existenciales en adolescentes del sistema de responsabilidad penal","authors":"Jonnathan Harvey Narváez-Burbano, Carlos Alexis Cabrera-Kahuazango","doi":"10.17151/eleu.2021.23.2.8","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/eleu.2021.23.2.8","url":null,"abstract":"Objetivo. Develar los eventos vitales no normativos como trayectorias existenciales de vida en adolescentes del Sistema de Responsabilidad Penal de Pasto (Colombia). Metodología. La investigación se orientó desde un paradigma cualitativo con un enfoque histórico-hermenéutico, desde un tipo de estudio biográfico-narrativo mediante técnicas como el biograma e historias de vida. Resultados. En el análisis se encontró que la aparición de eventos vitales no normativos significativos en los ámbitos familia, escuela y comunidad, influye en el desarrollo psicosocial y moral constituyéndose en predictores del comportamiento antisocial. Conclusiones. El haber experimentado eventos vitales no normativos como el abandono, la exposición a la violencia o la deficiencia de fuentes de apoyo en la familia, escuela o comunidad, coloca en evidencia desde las narrativas de los participantes, al fracaso de los sistemas nucleares como escenarios socializadores y de estimulación, y la influencia de los eventos vitales no normativos en los trayectos existenciales asociados al comportamiento delictivo.","PeriodicalId":40361,"journal":{"name":"Eleuthera","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48307244","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
EleutheraPub Date : 2021-07-01DOI: 10.17151/ELEU.2021.23.2.12
Ángela Maritza Cardona-Cardona, Paula Vanessa Sánchez-Agudelo
{"title":"Narrativas del conflicto armado colombiano en el escenario escolar. Estado del arte","authors":"Ángela Maritza Cardona-Cardona, Paula Vanessa Sánchez-Agudelo","doi":"10.17151/ELEU.2021.23.2.12","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/ELEU.2021.23.2.12","url":null,"abstract":"Objetivo. Presentar la indagación temática que se ha realizado sobre el tema de las narrativas del conflicto armado colombiano en el escenario escolar. Método. Se utilizó el método del análisis de contenido. Resultados. Los resultados muestran tendencias de investigación con relación a la perspectiva teórica del enfoque narrativo: el mundo que habitamos está configurado por relatos. Otra tendencia es el papel que tiene el escenario escolar en la transmisión de la historia, los diferentes retos y dilemas que se le presentan con relación a ¿qué historia enseñar? y las voces de los jóvenes, las cuales evidencian diversas formas de comprensión del conflicto armado, voces que interpelan las versiones dominantes y voces que reproducen narrativas dominantes caracterizadas por el estereotipo, el miedo. Se reconoce el importante papel de la tecnología y los medios de comunicación en la construcción de narrativas. Conclusión. Se tienen en cuenta varios retos, el desafío que tiene la escuela en la articulación de otras voces en el escenario escolar, la necesidad de transformar las visiones fragmentarias que sobre el país se tienen, en relación a quiénes han sido afectados directamente por el conflicto y quiénes no, y por último seguir indagando las narrativas que se construyen desde los medios de comunicación.","PeriodicalId":40361,"journal":{"name":"Eleuthera","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42109463","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
EleutheraPub Date : 2021-07-01DOI: 10.17151/eleu.2021.23.2.11
H. H. Figueroa-Salamanca, Paulina Carreño-Gómez, Andrés F. Rey-Rodríguez
{"title":"Los orígenes del pacifismo en la ATCC. En defensa del desarrollo territorial y la paz en Colombia (1987-1990)","authors":"H. H. Figueroa-Salamanca, Paulina Carreño-Gómez, Andrés F. Rey-Rodríguez","doi":"10.17151/eleu.2021.23.2.11","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/eleu.2021.23.2.11","url":null,"abstract":"Objetivo. Describir y analizar, por medio de los aportes teóricos de los estudios de los movimientos sociales, los procesos de configuración y devenir de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare (ATCC), y apuesta por la no violencia. Metodología. El estudio se basa en la crítica de fuentes, dado su carácter cualitativo y analítico-descriptivo, por ello recurre a entrevistas semiestructuradas y fuentes documentales de la organización, las cuales se interpretan a la luz de los aportes conceptuales de Charles Tilly, Alberto Melucci, Donatella della Porto y Sidney Tarrow. Resultados. Se reflexiona sobre la historia de la asociación como un experimento organizativo entendible a manera de movimiento social, cuyas banderas de resistencia en favor de la vida entroncan con consignas tempranas sobre el ejercicio de la no violencia y el derecho a la paz territorial. Conclusiones. Se resalta cómo este proceso organizativo manifestó un liderazgo que se opuso a los actores armados presentes en la región y se convirtió, además, en eje del desarrollo económico y social de la vereda La India (Cimitarra) y del área de influencia de la ATCC.","PeriodicalId":40361,"journal":{"name":"Eleuthera","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47170282","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
EleutheraPub Date : 2021-07-01DOI: 10.17151/eleu.2021.23.2.14
Daniela Guzmán-Sanhueza, M. Gonzalez-campos, María Alejandra Mora-Castillo
{"title":"Trabajo social en la región de Atacama, Chile. Narrativas y diálogos disciplinares","authors":"Daniela Guzmán-Sanhueza, M. Gonzalez-campos, María Alejandra Mora-Castillo","doi":"10.17151/eleu.2021.23.2.14","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/eleu.2021.23.2.14","url":null,"abstract":"Objetivo. Analizar las formas de configuración del trabajo social, a través de la historia de la profesión en la Región de Atacama, desde el discurso de las y los profesionales que ejercen o han ejercido en la región, recogidos durante el año 2016. Metodología. Investigación desde el paradigma interpretativo, enfoque cualitativo, de carácter narrativa; entrevistas en profundidad y focus group con profesionales en ejercicio y en retiro, seleccionadas por muestreo estructural y por conveniencia. Resultados. Se identifican hitos de la profesión y presencias y ausencias que han definido nuestra participación en procesos sociales del contexto local y que permiten que esta disciplina emerja y se mantenga. Conclusiones. De esta forma es posible plantear que el trabajo social en la Región de Atacama ha estado determinado por el contexto nacional de la época, y a la vez, determinado por dinámicas de funcionamiento social y economía regional, marcando la impronta mediadora.","PeriodicalId":40361,"journal":{"name":"Eleuthera","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44878354","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
EleutheraPub Date : 2021-07-01DOI: 10.17151/eleu.2021.23.2.16
André-Noël Roth Deubel
{"title":"Reseña del libro: “Las políticas públicas de juventud en Colombia durante el período 1997-2011”","authors":"André-Noël Roth Deubel","doi":"10.17151/eleu.2021.23.2.16","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/eleu.2021.23.2.16","url":null,"abstract":"El libro Las políticas públicas de juventud en Colombia durante el período 1997-2011 escrito por Beatrizdel Carmen Peralta Duque, se presenta ante la comunidad académica como un aporte crítico y un referente del proceso histórico que ha seguido el reconocimiento por parte del Estado colombiano de los jóvenes como sujetos de derechos y objeto de políticas, en el marco de la Constitución Política de 1991 que contribuye substancialmente a la producción de conocimiento en materia de Políticas Públicas de Juventud (PPJ) en el contexto nacional y regional.","PeriodicalId":40361,"journal":{"name":"Eleuthera","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49156841","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
EleutheraPub Date : 2021-07-01DOI: 10.17151/ELEU.2021.23.2.15
Rita Adela Bustos-Riaño, Miguel Antonio Rodríguez-Suárez, Laura Camila Franco-Gutiérrez, Marggie Alexandra Rincón-Martín
{"title":"Descolonizando el trabajo social de grupo en América Latina y el Caribe","authors":"Rita Adela Bustos-Riaño, Miguel Antonio Rodríguez-Suárez, Laura Camila Franco-Gutiérrez, Marggie Alexandra Rincón-Martín","doi":"10.17151/ELEU.2021.23.2.15","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/ELEU.2021.23.2.15","url":null,"abstract":"El presente artículo es resultado de la investigación “Reconfigurando el Trabajo Social de Grupo en América Latina y el Caribe”. Objetivo: “Comprender las perspectivas históricas, los paradigmas epistemológicos, los referentes teóricos y las propuestas metodológicas que fundamentan el Trabajo Social de Grupo en América Latina y el Caribe”. Este artículo se centra específicamente en las propuestas metodológicas. Metodología. La investigación se desarrolló desde el paradigma histórico-hermenéutico, con enfoque cualitativo de tipo documental. Resultados. se identificó la predominancia del paradigma empírico-analítico. De manera emergente, se identificaron propuestas desde el paradigma crítico-social, que responden a contextos latinoamericanos actuales en perspectiva de una acción ético-política, que contribuyen a la reflexión, la generación de conocimiento y a la praxis del trabajo social. Conclusiones. Es importante para el Trabajo Social de Grupo, generar aportes desde corrientes comprensivas y críticas, a partir de la lectura de realidad de la América Nuestra.","PeriodicalId":40361,"journal":{"name":"Eleuthera","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49573178","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
EleutheraPub Date : 2021-07-01DOI: 10.17151/ELEU.2021.23.2.7
Ángela Mañunga-Arroyo
{"title":"Administración con sabor a Chontaduro: trabajo social y el proceso administrativo desde la organización comunitaria/popular","authors":"Ángela Mañunga-Arroyo","doi":"10.17151/ELEU.2021.23.2.7","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/ELEU.2021.23.2.7","url":null,"abstract":"Objetivo. Presentar la importancia de la perspectiva crítica en la administración social como eje fundamental para el quehacer del trabajo social comunitario. Metodología. Desde un análisis histórico cualitativo, que prioriza grupos de discusión, entrevistas semi-estructuradas y análisis documental, se abordan los principales elementos conceptuales del proceso administrativo y la administración social, para presentar la experiencia de la Asociación Casa Cultural El Chontaduro, organización comunitaria/ popular del oriente de Cali (Colombia). Resultados. Se identifican elementos del proceso administrativo en diálogo con la trayectoria de la organización, permitiendo comprender la propuesta administrativa pensada desde el proceso comunitario y plantear algunos desafíos para el abordaje de dichos procesos desde el trabajo social. Conclusión. Se evidencia la necesidad de fortalecer una perspectiva crítica de la administración social que tenga en cuenta las necesidades de los entornos comunitarios/populares, además de articular el trabajo social comunitario a lecturas rigurosas del contexto social.","PeriodicalId":40361,"journal":{"name":"Eleuthera","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49453258","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
EleutheraPub Date : 2021-01-01DOI: 10.17151/eleu.2021.23.1.2
Diego Armando Bautista Díaz
{"title":"Análisis de procesos de enseñanza en la educación pública en Bogotá para el cambio social","authors":"Diego Armando Bautista Díaz","doi":"10.17151/eleu.2021.23.1.2","DOIUrl":"https://doi.org/10.17151/eleu.2021.23.1.2","url":null,"abstract":"Esta investigación presenta el diseño de una estrategia de evaluación de la calidad, en el marco de procesos de enseñanza y sus factores asociados en colegios públicos de Bogotá-Colombia; a partir de un diseño no experimental, de enfoque cualitativo y alcance descriptivo. La población corresponde a maestros de las localidades de Usme, Bosa y Ciudad Bolívar con nivel de maestría de diferentes áreas; en cuanto al procesamiento de los datos, se desarrolló con estadística multivariada a través de análisis de correspondencias múltiples. Como resultado de la evaluación instrumental, se identificaron en cada localidad aspectos de intervención vinculados a la enseñanza como aporte a la construcción de planes de mejoramiento institucionales, finalmente el análisis de resultados permitió concluir que existen muchas falencias de relación entre las practicas docentes y las políticas públicas que orientan los procesos de enseñanza particularmente en procesos de ciudadanía, sexualidad, medio ambiente y emprendimiento.","PeriodicalId":40361,"journal":{"name":"Eleuthera","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67455644","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}