Daniela Guzmán-Sanhueza, M. Gonzalez-campos, María Alejandra Mora-Castillo
{"title":"智利阿塔卡马地区的社会工作。叙事与学科对话","authors":"Daniela Guzmán-Sanhueza, M. Gonzalez-campos, María Alejandra Mora-Castillo","doi":"10.17151/eleu.2021.23.2.14","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo. Analizar las formas de configuración del trabajo social, a través de la historia de la profesión en la Región de Atacama, desde el discurso de las y los profesionales que ejercen o han ejercido en la región, recogidos durante el año 2016. Metodología. Investigación desde el paradigma interpretativo, enfoque cualitativo, de carácter narrativa; entrevistas en profundidad y focus group con profesionales en ejercicio y en retiro, seleccionadas por muestreo estructural y por conveniencia. Resultados. Se identifican hitos de la profesión y presencias y ausencias que han definido nuestra participación en procesos sociales del contexto local y que permiten que esta disciplina emerja y se mantenga. Conclusiones. De esta forma es posible plantear que el trabajo social en la Región de Atacama ha estado determinado por el contexto nacional de la época, y a la vez, determinado por dinámicas de funcionamiento social y economía regional, marcando la impronta mediadora.","PeriodicalId":40361,"journal":{"name":"Eleuthera","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Trabajo social en la región de Atacama, Chile. Narrativas y diálogos disciplinares\",\"authors\":\"Daniela Guzmán-Sanhueza, M. Gonzalez-campos, María Alejandra Mora-Castillo\",\"doi\":\"10.17151/eleu.2021.23.2.14\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo. Analizar las formas de configuración del trabajo social, a través de la historia de la profesión en la Región de Atacama, desde el discurso de las y los profesionales que ejercen o han ejercido en la región, recogidos durante el año 2016. Metodología. Investigación desde el paradigma interpretativo, enfoque cualitativo, de carácter narrativa; entrevistas en profundidad y focus group con profesionales en ejercicio y en retiro, seleccionadas por muestreo estructural y por conveniencia. Resultados. Se identifican hitos de la profesión y presencias y ausencias que han definido nuestra participación en procesos sociales del contexto local y que permiten que esta disciplina emerja y se mantenga. Conclusiones. De esta forma es posible plantear que el trabajo social en la Región de Atacama ha estado determinado por el contexto nacional de la época, y a la vez, determinado por dinámicas de funcionamiento social y economía regional, marcando la impronta mediadora.\",\"PeriodicalId\":40361,\"journal\":{\"name\":\"Eleuthera\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2021-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Eleuthera\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17151/eleu.2021.23.2.14\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"SOCIAL WORK\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Eleuthera","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17151/eleu.2021.23.2.14","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIAL WORK","Score":null,"Total":0}
Trabajo social en la región de Atacama, Chile. Narrativas y diálogos disciplinares
Objetivo. Analizar las formas de configuración del trabajo social, a través de la historia de la profesión en la Región de Atacama, desde el discurso de las y los profesionales que ejercen o han ejercido en la región, recogidos durante el año 2016. Metodología. Investigación desde el paradigma interpretativo, enfoque cualitativo, de carácter narrativa; entrevistas en profundidad y focus group con profesionales en ejercicio y en retiro, seleccionadas por muestreo estructural y por conveniencia. Resultados. Se identifican hitos de la profesión y presencias y ausencias que han definido nuestra participación en procesos sociales del contexto local y que permiten que esta disciplina emerja y se mantenga. Conclusiones. De esta forma es posible plantear que el trabajo social en la Región de Atacama ha estado determinado por el contexto nacional de la época, y a la vez, determinado por dinámicas de funcionamiento social y economía regional, marcando la impronta mediadora.