Acciones e Investigaciones Sociales最新文献

筛选
英文 中文
Arte y ciencia
Acciones e Investigaciones Sociales Pub Date : 2021-10-14 DOI: 10.15381/is.n45.21392
Emma Patricia Victorio Cánovas
{"title":"Arte y ciencia","authors":"Emma Patricia Victorio Cánovas","doi":"10.15381/is.n45.21392","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/is.n45.21392","url":null,"abstract":"Desde su descubrimiento, una serie de escritos reconoce la importancia de las acuarelas que el obispo Baltasar Jaime Martínez Compañón y Bujanda ordenó para demostrar la extensión y características generales de su diócesis. Estas obras —que fueron encargadas a un grupo de artistas anónimos y autodidactas que hizo uso de los recursos a su alcance para llevar a cabo dicha empresa— han sido escasamente consideradas como objeto de estudio de la historia del arte. El artículo se propone una revisión de la ilustración botánica en el códice, en especial de aquellas plantas de uso medicinal, y su reconocimiento no solo como recurso visual al servicio de la ciencia sino también como obras artísticas.","PeriodicalId":40100,"journal":{"name":"Acciones e Investigaciones Sociales","volume":"9 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79395452","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El Perú de cara al Bicentenario
Acciones e Investigaciones Sociales Pub Date : 2021-10-14 DOI: 10.15381/is.n45.21393
Roland Alvarez Chávez
{"title":"El Perú de cara al Bicentenario","authors":"Roland Alvarez Chávez","doi":"10.15381/is.n45.21393","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/is.n45.21393","url":null,"abstract":"El presente artículo se genera en el marco de las elecciones presidenciales de segunda vuelta en el Perú, a partir de la narrativa que se ha generado durante la campaña política y las reacciones que se han visto en los medios y en las redes sociales, una vez que se conocieron los resultados de conteo rápido, y que dieron como resultado una ligera distancia a favor de Pedro Castillo, candidato de Perú Libre. Se propone un análisis desde el enfoque de los imaginarios sociales, para ubicar y tratar de indagar en una serie de discursos que se han construido sobre la figura del candidato de Perú Libre, y que constituye el reflejo de un proceso de resistencia que puede interpretarse como ‘colonial’, lo que además ha colocado al país en un contexto de polarización política, y de cara a nuestro Bicentenario como República. Categorías como comunista, terrorista, serrano pobre y sin preparación, y enemigo del desarrollo son las principales condiciones atribuidas al candidato Castillo que se describirán y se tratará de analizar en este espacio. Sin duda alguna, esto constituye un tema clave para la realidad actual del país, pues estamos enfrentando un problema que data de largo tiempo, y que al parecer su solución se ha ido posponiendo en todos estos años. Las últimas elecciones han demostrado la necesidad y el reclamo de un cambio en el ‘sistema’, sobre todo desde las zonas y ciudadanos históricamente más excluidos y marginados del país.","PeriodicalId":40100,"journal":{"name":"Acciones e Investigaciones Sociales","volume":"25 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"72890273","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tecnología y simbolismo en la cestería ashaninka 阿沙宁卡篮子的技术和象征意义
Acciones e Investigaciones Sociales Pub Date : 2021-10-14 DOI: 10.15381/is.n45.21380
Enrique Rojas Zolezzi
{"title":"Tecnología y simbolismo en la cestería ashaninka","authors":"Enrique Rojas Zolezzi","doi":"10.15381/is.n45.21380","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/is.n45.21380","url":null,"abstract":"El presente artículo muestra el lugar de los conocimientos técnicos y etnobotánicos, así como los aspectos estéticos y simbólicos vinculados a la cestería en la construcción de las bases materiales de la división del trabajo según género en la sociedad ashaninka (arawak pre-andinos) del oriente peruano.","PeriodicalId":40100,"journal":{"name":"Acciones e Investigaciones Sociales","volume":"10 3 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89944755","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Los litograbados de la iglesia de Matara, Antabamba-Apurímac 马塔拉教堂的石刻,antabamba - apurimac
Acciones e Investigaciones Sociales Pub Date : 2021-10-14 DOI: 10.15381/is.n45.16936
Raúl Carreño-Collatupa
{"title":"Los litograbados de la iglesia de Matara, Antabamba-Apurímac","authors":"Raúl Carreño-Collatupa","doi":"10.15381/is.n45.16936","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/is.n45.16936","url":null,"abstract":"Nueve litograbados fueron identificados en la escalinata del arco de acceso al conjunto eclesiástico de Matara, en la provincia de Antabamba, Apurímac, todos con figuraciones abstractas e incisos en roca andesítica. Por la naturaleza de su iconografía, el hecho de que los grabados están cortados y en sillares incorporados a una construcción inka (huaka) primero y, posteriormente, a un conjunto eclesiástico colonial, es innegable que estos litos son atribuibles a tiempos pre-inkas y que el de la iglesia de Matara es un contexto rupestre secundario. Hasta donde se conoce, son los primeros litograbados registrados en la provincia de Antabamba, donde sólo se conocían pictografías. Lamentablemente, la mayoría de ellos han desaparecido en los últimos años debido a una “modernización” emprendida por las autoridades municipales de Matara y Huaquirca.","PeriodicalId":40100,"journal":{"name":"Acciones e Investigaciones Sociales","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86531706","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Sociedad y ciudad en tiempos de Felipe II y la construcción del Virreinato del Perú. Notas sobre los indígenas de Catacaos y la destrucción de Payta por Cavendish (1587) 菲利普二世时代的社会和城市以及秘鲁总督的建设。卡塔考斯印第安人的笔记和卡文迪许对佩塔的破坏(1587年)
Acciones e Investigaciones Sociales Pub Date : 2021-10-14 DOI: 10.15381/is.n45.21389
César Espinoza Claudio
{"title":"Sociedad y ciudad en tiempos de Felipe II y la construcción del Virreinato del Perú. Notas sobre los indígenas de Catacaos y la destrucción de Payta por Cavendish (1587)","authors":"César Espinoza Claudio","doi":"10.15381/is.n45.21389","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/is.n45.21389","url":null,"abstract":"En esta ocasión buscamos presentar la estructura colonial que construyen los virreyes en Piura y examinar la situación social que vive el pueblo y la comunidad indígena de Catacaos en el último tercio del siglo XVI. La descripción y análisis del ataque y la destrucción de la ciudad y puerto de Payta en 1587 nos sirve como un acontecimiento político que permitirá observar el funcionamiento no solo del sistema virreinal sino también de los patrones y sistemas que adoptaron los indígenas de Catacaos para ajustarse a un sistema político en proceso de construcción. En suma, nos introducimos a conocer el papel de las estructuras coloniales que introduce Felipe II en el corregimiento de Piura y el proceso social que vive Catacaos y otros pueblos indígenas para asegurar el comercio marítimo y terrestre de la plata de Potosí en el norte del Perú y el fortalecimiento de la ciudad de San Miguel de Piura del Villar en 1588.","PeriodicalId":40100,"journal":{"name":"Acciones e Investigaciones Sociales","volume":"797 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78871905","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Entre la adaptación y la resistencia campesina 在适应和农民抵抗之间
Acciones e Investigaciones Sociales Pub Date : 2021-10-14 DOI: 10.15381/is.n45.21387
Jaisia Figueroa Idrogo, Guillermo Figueroa Luna
{"title":"Entre la adaptación y la resistencia campesina","authors":"Jaisia Figueroa Idrogo, Guillermo Figueroa Luna","doi":"10.15381/is.n45.21387","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/is.n45.21387","url":null,"abstract":"Utilizando los aportes de Steve Stern, Florencia Mallon y otros autores, sobre adaptación, resistencia y adaptación en resistencia de los campesinos frente a la opresión, el presente artículo examina –con información de archivos- tres casos distintos de procesos sociales en la provincia colonial de Huambos (Cajamarca), desde la adjudicación de tierras a pobladores originarios por el Visitador Francisco de Huerta Gutierres (1657) hasta fines del siglo XVIII o inicios del XIX. El primer caso, muestra un proceso de adaptación; el segundo revela una larga y exitosa adaptación en resistencia; y el tercero parece ser una adaptación pasiva, en el cual la campesina originaria que recibe tierras es rápidamente dejada de lado por pobladores y mineros.","PeriodicalId":40100,"journal":{"name":"Acciones e Investigaciones Sociales","volume":"29 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80488356","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Historiografía regional y el Bicentenario de la Independencia 地区史学和独立200周年纪念
Acciones e Investigaciones Sociales Pub Date : 2021-10-14 DOI: 10.15381/is.n45.21388
Filomeno Zubieta Núñez
{"title":"Historiografía regional y el Bicentenario de la Independencia","authors":"Filomeno Zubieta Núñez","doi":"10.15381/is.n45.21388","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/is.n45.21388","url":null,"abstract":"La conmemoración de los 200 años de la Independencia nacional y de vida republicana nos invita, entre otras acciones, a dar una mirada a la producción historiográfica sobre el proceso de la independencia nacional, especialmente en las provincias. ¿Qué se hizo y qué se está haciendo en las provincias y en el interior del país por conocer y valorar la participación de sus ancestros en el proceso de la independencia? Un balance sobre las publicaciones históricas relativas a la independencia de los últimos años, en esta coyuntura del bicentenario de la independencia, es lo que se ofrece en este estudio, tomando como referencia el llamado Norte Chico, el espacio geográfico que hoy ocupan las provincias de Barranca, Huaura, Huaral (la antigua provincia de Chancay) del departamento de Lima.","PeriodicalId":40100,"journal":{"name":"Acciones e Investigaciones Sociales","volume":"1983 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90301559","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Llaqtaqasa, un asentamiento del Periodo Intermedio Tardío (1100-1400 d. C.) ubicado en el distrito de Concepción, provincia de Vilcas Huamán (región Ayacucho) Llaqtaqasa,中后期(公元1100-1400年)的定居点,位于Vilcas huaman省concepcion区(阿亚库乔地区)
Acciones e Investigaciones Sociales Pub Date : 2021-10-14 DOI: 10.15381/is.n45.19076
Winnie Celeste Martínez Sulca
{"title":"Llaqtaqasa, un asentamiento del Periodo Intermedio Tardío (1100-1400 d. C.) ubicado en el distrito de Concepción, provincia de Vilcas Huamán (región Ayacucho)","authors":"Winnie Celeste Martínez Sulca","doi":"10.15381/is.n45.19076","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/is.n45.19076","url":null,"abstract":"En este artículo presentaremos, a grandes rasgos, el sitio arqueológico Llaqtaqasa ubicado en el distrito de Concepción, provincia de Vilcas Huamán. Dentro de esta se describirán los sectores que la conforman, las estructuras arquitectónicas aledañas y los materiales arqueológicos muebles hallados en superficie. Con el posterior análisis de estos datos planteamos que Llaqtaqasa fue construido durante el Periodo Intermedio Tardío en un punto estratégico conformado por grandes áreas de pampas asociadas a fuentes de agua donde desarrollaron actividades productivas.","PeriodicalId":40100,"journal":{"name":"Acciones e Investigaciones Sociales","volume":"13 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73240005","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Narrativas de las cuevas de Kumbe Mayo-Perú 昆贝·梅奥洞穴的叙述-秘鲁
Acciones e Investigaciones Sociales Pub Date : 2021-10-14 DOI: 10.15381/is.n45.20178
Natali López Aldave
{"title":"Narrativas de las cuevas de Kumbe Mayo-Perú","authors":"Natali López Aldave","doi":"10.15381/is.n45.20178","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/is.n45.20178","url":null,"abstract":"En el presente artículo, se analizaron cinco cuevas halladas en el centro ceremonial de Kumbe Mayo, ubicado en el departamento de Cajamarca, Perú. El estudio se basó en un análisis espacial e iconográfico y en la revisión de fuentes históricas y etnográficas. La composición de los símbolos hallados en Kumbe Mayo giró en torno a narrativas vinculadas con la sacralidad del agua, el espacio-tiempo, los ancestros y la fertilidad, materializadas en la construcción del canal; así como en las figuras plasmadas en las cuevas, donde destacan los símbolos zoomorfos, geométricos y antropomorfos. Estas narrativas se extendieron a otros sitios de los Andes centrales y de México.","PeriodicalId":40100,"journal":{"name":"Acciones e Investigaciones Sociales","volume":"5 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79787648","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Preferencias turísticas de los adultos mayores de la región Callao 卡亚奥地区老年人的旅游偏好
Acciones e Investigaciones Sociales Pub Date : 2021-10-14 DOI: 10.15381/is.n45.21385
María del Carmen More Altuna
{"title":"Preferencias turísticas de los adultos mayores de la región Callao","authors":"María del Carmen More Altuna","doi":"10.15381/is.n45.21385","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/is.n45.21385","url":null,"abstract":"En la región Callao se está produciendo un lento proceso de envejecimiento demográfico, es decir, los adultos mayores están en constante crecimiento, alcanzando el 12.4 % de la población total de la región. Asimismo, la esperanza de vida aumentó a 78.4 años. Generalmente, la situación laboral de esta población es cesante o jubilada. Por tanto, está en una etapa de su vida en la que dispone de tiempo libre, que podría utilizar para realizar viajes turísticos o actividades recreativas, acciones que beneficiarían su salud y mejorarían su calidad de vida. En el país, los adultos mayores viven una situación de marginación y descuido. Debido a ello, deberían ser incorporados dentro de las políticas públicas de turismo, que conllevaría a la elaboración de planes turísticos especializados para este grupo, considerando sus preferencias turísticas, motivaciones, capacidad económica, su estado de salud, entre otros aspectos. Es ineludible considerar la incorporación de la población adulta mayor al marketing turístico, favoreciendo económicamente a las agencias turísticas, especialmente en temporada baja y durante todo el año. Para conocer las preferencias turísticas de este segmento poblacional se aplicó una encuesta a 384 personas que conforman la muestra representativa de la población adulta mayor residente en la región Callao.","PeriodicalId":40100,"journal":{"name":"Acciones e Investigaciones Sociales","volume":"25 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80195205","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信