Acciones e Investigaciones Sociales最新文献

筛选
英文 中文
Factores sociodemográficos, salud mental y redes sociales: un estudio comparativo sobre la conducta suicida 社会人口因素、心理健康和社会网络:自杀行为比较研究
Acciones e Investigaciones Sociales Pub Date : 2023-11-14 DOI: 10.26754/ojs_ais/accionesinvestigsoc.2023448999
Claudia García-Martínez, Séfora Ene Gimeno, Samara Sáez Martínez
{"title":"Factores sociodemográficos, salud mental y redes sociales: un estudio comparativo sobre la conducta suicida","authors":"Claudia García-Martínez, Séfora Ene Gimeno, Samara Sáez Martínez","doi":"10.26754/ojs_ais/accionesinvestigsoc.2023448999","DOIUrl":"https://doi.org/10.26754/ojs_ais/accionesinvestigsoc.2023448999","url":null,"abstract":"Introducción: El suicidio es un creciente problema de salud pública. Este estudio tiene como objetivo analizar la ideación, planificación y/o conducta suicida en relación a factores sociodemográficos, estado de salud mental y uso de redes sociales. Se comparó un grupo de personas con conducta suicida con otro grupo sin conducta suicida, emparejados por sexo y edad. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo longitudinal comparativo. La variable de resultado fue la conducta suicida. Se recopilaron datos sobre variables sociodemográficas, salud mental y uso de redes sociales. Se utilizaron los estadísticos chi-cuadrado y T de student y se llevó a cabo un análisis de regresión logística multivariante. Resultados:   Se contó con la participación de 102 sujetos, 51 de ellos con ideación o intento suicida, y 51 de ellos sin ideación suicida en el último año. Se encontraron diferencias significativas entre estos grupos en cuanto a variables sociodemográficas e historial de diagnósticos psiquiátricos. Según el análisis multivariante, los factores asociados con la conducta autolítica incluyen no estar trabajando (estudiar, desempleo, jubilado, o con incapacidad temporal o permanente) (B: 1,193, Odds ratio: 3,298), haber presentado un episodio depresivo el año anterior (B: -2,350, Odds ratio: 0,095), y haber experimentado un trastorno de ansiedad (B: -1,659, Odds ratio: 0,190). El modelo muestra una Rcuadrado de Cox y Snell de 0,418. Conclusiones: Estos resultados confirman la existencia de un perfil de personas en riesgo de conducta suicida. El uso diferencial de redes sociales puede servir para la evaluación ecológica instantánea de riesgo.","PeriodicalId":40100,"journal":{"name":"Acciones e Investigaciones Sociales","volume":"34 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139276961","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Consumption of health and social resources by people with persistent COVID and its relationship with persistent symptomatology: A descriptive and correlational study. 持续性 COVID 患者对健康和社会资源的消耗及其与持续性症状的关系:一项描述性和相关性研究。
Acciones e Investigaciones Sociales Pub Date : 2023-11-14 DOI: 10.26754/ojs_ais/accionesinvestigsoc.2023448990
Sergio Lafita Mainz, Diego Oliván, Maria del Mar Martínez-Pecharroman, Raquel Refusta Ainaga, Isabel Blasco González
{"title":"Consumption of health and social resources by people with persistent COVID and its relationship with persistent symptomatology: A descriptive and correlational study.","authors":"Sergio Lafita Mainz, Diego Oliván, Maria del Mar Martínez-Pecharroman, Raquel Refusta Ainaga, Isabel Blasco González","doi":"10.26754/ojs_ais/accionesinvestigsoc.2023448990","DOIUrl":"https://doi.org/10.26754/ojs_ais/accionesinvestigsoc.2023448990","url":null,"abstract":"Introduction: Approximately 10% of patients who have been infected with SARS-COV-2 have persistent symptoms that have reduced their quality of life. This is especially relevant in people who were infected during the first wave. The aim of this study is to analyze the consumption of health and social resources by people with persistent COVID and its relationship with the persistent symptomatology they present. Methodology: Cross-sectional descriptive and correlational study in which data are collected from patients with persistent COVID collecting sociodemographic, clinical variables (number of persistent symptoms), and consumption of health and social resources. A descriptive and correlational study was performed. Results: The participants in this study show a high affectation reflected in the large number of residual symptoms they present (mean 16.47 symptoms).  Therefore, there is a considerable increase in the use of public and private health, social and legal resources. Primary care services are the most frequently used by these patients. Conclusion: Timely planning of patient-centered resources and services for post-COVID-19 care is needed.","PeriodicalId":40100,"journal":{"name":"Acciones e Investigaciones Sociales","volume":"28 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139277074","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Situación laboral en personas con Long-COVID: Análisis de factores sociodemográficos y clínicos asociados. Long-COVID 患者的就业状况:相关社会人口和临床因素分析。
Acciones e Investigaciones Sociales Pub Date : 2023-11-14 DOI: 10.26754/ojs_ais/accionesinvestigsoc.2023447420
Sandra León Herrera, Mario Samper-Pardo, Angela Asensio-Martínez
{"title":"Situación laboral en personas con Long-COVID: Análisis de factores sociodemográficos y clínicos asociados.","authors":"Sandra León Herrera, Mario Samper-Pardo, Angela Asensio-Martínez","doi":"10.26754/ojs_ais/accionesinvestigsoc.2023447420","DOIUrl":"https://doi.org/10.26754/ojs_ais/accionesinvestigsoc.2023447420","url":null,"abstract":"Introducción: La sintomatología característica del síndrome de Long-COVID afecta al funcionamiento físico y cognitivo de las personas que lo padecen, creando desafíos a la hora de regresar a su puesto de trabajo habitual. El objetivo del presente estudio fue profundizar en la comprensión acerca de la situación laboral de las personas que padecen este síndrome y sus factores sociodemográficos y clínicos asociados. Material y métodos: Se realizó un estudio transversal con la participación de 83 pacientes con diagnóstico de Long-COVID, mayores de 18 años y atendidos desde Atención Primaria de Salud en la Comunidad Autónoma de Aragón. La variable principal de estudio fue la situación laboral de los participantes, además de recogerse datos sociodemográficos y clínicos mediante la realización de una entrevista estructurada. Posteriormente se realizó un análisis estadístico descriptivo, de correlación y de regresión mediante el programa SPSS Statistics. Resultados: De los 83 participantes del estudio, un 55,4% se encontraba en situación laboral activa, y un 44,6% en situación de incapacidad laboral temporal. Un mayor número de síntomas persistentes y pertenecer al género masculino fueron factores predictores de una mayor probabilidad de encontrarse en situación de incapacidad laboral temporal. Discusión: Un gran porcentaje de personas con Long-COVID se encuentran de baja o incapacidad laboral temporal, lo que la necesidad de elaborar programas de prevención y actuación desde equipos de atención sociosanitaria con el objetivo de estas personas no pierdan su empleo de manera temporal o definitiva o, si esto ya ha sucedido, recuperen su situación laboral previa cuanto antes.","PeriodicalId":40100,"journal":{"name":"Acciones e Investigaciones Sociales","volume":"27 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139277810","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Desarrollo del liderazgo desde la psicología positiva contemplativa en una administración pública, una revisión teórica 从沉思积极心理学看公共管理部门的领导力发展,理论综述
Acciones e Investigaciones Sociales Pub Date : 2023-11-14 DOI: 10.26754/ojs_ais/accionesinvestigsoc.2023449550
Susana Iris Rueda Sánchez, María del Carmen Mombiela Guillén
{"title":"Desarrollo del liderazgo desde la psicología positiva contemplativa en una administración pública, una revisión teórica","authors":"Susana Iris Rueda Sánchez, María del Carmen Mombiela Guillén","doi":"10.26754/ojs_ais/accionesinvestigsoc.2023449550","DOIUrl":"https://doi.org/10.26754/ojs_ais/accionesinvestigsoc.2023449550","url":null,"abstract":"Esta revisión contempla los procesos de cambio que afrontan las sociedades y las organizaciones y, de manera coherente, las administraciones públicas. Son muchos los elementos que favorecerán el cambio en las administraciones públicas pero todos ellos serán insuficientes sin contar con el factor humano. Por ello, esta revisión se fundamenta sobre las conclusiones de los estudios que han confirmado las importantes contribuciones del liderazgo a los procesos de cambio organizativo, a los resultados, a la salud y al bienestar de las plantillas, siendo el liderazgo una importante línea de estudio dentro de la psicología positiva. De igual forma, son numerosas las vías de investigación centradas en la comprensión de los efectos a nivel psicológico y neurobiológico producidos por prácticas contemplativas como mindfulness. Por ello, resulta de interés revisar y relacionar estos constructos.","PeriodicalId":40100,"journal":{"name":"Acciones e Investigaciones Sociales","volume":"25 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139277181","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Teletrabajo en la Función Pública: Ley y negociación colectiva 公务员远程办公:法律与集体谈判
Acciones e Investigaciones Sociales Pub Date : 2023-11-14 DOI: 10.26754/ojs_ais/accionesinvestigsoc.2023449707
Raquel Yolanda Quintanilla Navarro
{"title":"Teletrabajo en la Función Pública: Ley y negociación colectiva","authors":"Raquel Yolanda Quintanilla Navarro","doi":"10.26754/ojs_ais/accionesinvestigsoc.2023449707","DOIUrl":"https://doi.org/10.26754/ojs_ais/accionesinvestigsoc.2023449707","url":null,"abstract":"En el presente trabajo, se analiza el régimen jurídico del teletrabajo en el ámbito de la función pública española, lo que requiere de un estudio tanto en la Administración General del Estado como en las Administraciones de las Comunidades Autónomas. A tal fin, se parte del RDLey 29/2020, de 29 de septiembre, de medidas urgentes en materia de teletrabajo en las Administraciones Públicas y de recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud, para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19; y se llega al RDLey 29/2020, en virtud de cuyo art. 1 se ha introducido el art. 47 bis Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (en adelante, EBEP), como marco normativo básico en materia de teletrabajo para todas las Administraciones Públicas -que deben adaptar al mismo sus propias regulaciones- junto con las normas autonómicas al respecto. Además, este estudio se detiene en analizar cuál es el papel de la negociación colectiva en la regulación del teletrabajo en el seno de las Administraciones Públicas.","PeriodicalId":40100,"journal":{"name":"Acciones e Investigaciones Sociales","volume":"17 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139277728","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Perfil de las personas con conducta suicida y con enfermedades de salud mental preexistentes antes de la pandemia por COVID-19 y durante los 6 primeros meses de la pandemia: Estudio comparativo por períodos temporales y por género. COVID-19 大流行之前和大流行头 6 个月期间有自杀行为和原有精神健康状况者的概况:按时间段和性别进行的比较研究。
Acciones e Investigaciones Sociales Pub Date : 2023-11-14 DOI: 10.26754/ojs_ais/accionesinvestigsoc.2023448986
Liliana Mahulea, Marta Domínguez García, María Millán Taratil, María Ruiz Herrero, MªJesús Serrano Ripoll
{"title":"Perfil de las personas con conducta suicida y con enfermedades de salud mental preexistentes antes de la pandemia por COVID-19 y durante los 6 primeros meses de la pandemia: Estudio comparativo por períodos temporales y por género.","authors":"Liliana Mahulea, Marta Domínguez García, María Millán Taratil, María Ruiz Herrero, MªJesús Serrano Ripoll","doi":"10.26754/ojs_ais/accionesinvestigsoc.2023448986","DOIUrl":"https://doi.org/10.26754/ojs_ais/accionesinvestigsoc.2023448986","url":null,"abstract":"Introducción: El objetivo de este estudio es analizar y comparar el perfil de las personas con conducta suicida 6 meses antes de la pandemia y durante los 6 meses posteriores al inicio de la pandemia en una cohorte de pacientes con enfermedades de salud mental previas de alta prevalencia, utilizando para ello los registros de Atención Primaria de la Salud (APS). Metodología: Estudio retrospectivo, longitudinal y comparativo. Se recogieron datos sociodemográficos, enfermedades de salud mental prexistente o nuevos diagnósticos, infección por COVID-19, utilización de los recursos sanitarios durante el período del estudio donde se produjo el intento autolítico o el suicidio. Se realizó un análisis bivariante comparando por género y por periodo de tiempo donde se produjo la conducta suicida, y un análisis multivariante de regresión logística. Resultados: En Aragón (España), 173 personas tuvieron conducta suicida durante los 6 meses previos a la pandemia, y 153 personas durante los 6 meses posteriores al inicio de la pandemia, sin que haya habido cambios en el perfil sociodemográfico.  Este perfil es el de una mujer, y está relacionado con la preexistencia de un episodio de depresión y/o ansiedad mayoritariamente. La ausencia de contacto con el sistema sanitario, especialmente con el trabajador/a social del centro de salud y los servicios de atención continuada ha incrementado el riesgo de suicidio durante la pandemia. Conclusiones: Es importante el contacto con el sistema sanitario en futuras pandemias para la prevención de las conductas suicidas.","PeriodicalId":40100,"journal":{"name":"Acciones e Investigaciones Sociales","volume":"46 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139277188","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis del valor percibido y desinformación aplicados a los cigarrillos electrónicos en españoles jóvenes 分析西班牙年轻人对电子烟的认知价值和错误信息。
Acciones e Investigaciones Sociales Pub Date : 2023-11-14 DOI: 10.26754/ojs_ais/accionesinvestigsoc.2023449002
Víctor J. Villanueva-Blasco, Merve Akardas, Manuel Isorna Folgar, Juan Miguel Rey-Pino
{"title":"Análisis del valor percibido y desinformación aplicados a los cigarrillos electrónicos en españoles jóvenes","authors":"Víctor J. Villanueva-Blasco, Merve Akardas, Manuel Isorna Folgar, Juan Miguel Rey-Pino","doi":"10.26754/ojs_ais/accionesinvestigsoc.2023449002","DOIUrl":"https://doi.org/10.26754/ojs_ais/accionesinvestigsoc.2023449002","url":null,"abstract":"Introducción. El tabaco, y su componente principal, la nicotina, continúa siendo uno de los principales problemas de salud a nivel mundial. Actualmente está aumentado el uso de los cigarrillos electrónicos (CE). El objetivo fue analizar el valor percibido y las motivaciones para el consumo de nicotina a través de los cigarrillos electrónicos y su convergencia con las estrategias de desinformación y marketing de la industria de la nicotina. Métodos. Se utilizó una metodología cualitativa a través de una revisión centrada en el valor percibido de la nicotina y sus tecnologías de consumo habituales, y entrevistas en profundidad a 15 jóvenes universitarios. Resultados. Se identifican varios componentes del valor percibido de la experiencia de consumir nicotina a través de los CE frente al cigarrillo convencional, en consonancia con la estrategia de desinformación y difusión de fake news de la industria. Estos se refieren a los CE como productos menos perjudiciales que el tabaco convencional, más limpios, atractivos y facilitadores para el abandono del consumo de tabaco. Conclusiones. Se evidencia cómo las marcas están aprovechando la capacidad limitada del consumidor para procesar mensajes en su toma de decisiones a través de la comunicación de marketing realizada, basadas en desinformación y fake news. Es necesario continuar indagando sobre las estrategias de la industria para fomentar el consumo de nicotina en la población, especialmente en los jóvenes.","PeriodicalId":40100,"journal":{"name":"Acciones e Investigaciones Sociales","volume":"63 10","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139276255","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La violencia laboral en el ámbito de la educación social: una revisión sistemática 社会教育领域的工作场所暴力:系统性审查
Acciones e Investigaciones Sociales Pub Date : 2023-11-14 DOI: 10.26754/ojs_ais/accionesinvestigsoc.2023448637
Cristina Vidal-Martí, Julio Rodríguez Rodríguez
{"title":"La violencia laboral en el ámbito de la educación social: una revisión sistemática","authors":"Cristina Vidal-Martí, Julio Rodríguez Rodríguez","doi":"10.26754/ojs_ais/accionesinvestigsoc.2023448637","DOIUrl":"https://doi.org/10.26754/ojs_ais/accionesinvestigsoc.2023448637","url":null,"abstract":"Existen contextos laborales de alta complejidad donde la relación entre las personas usuarias y profesionales pueden derivar en comportamientos violentos hacia el      personal laboral.  Los entornos profesionales de la educación social son escenarios donde la violencia laboral se puede hacer evidente, atendiendo a la complejidad de los diferentes contextos y problemáticas que se abordan. El objetivo de esta investigación es analizar el fenómeno de la violencia laboral de tipo II hacia el colectivo de profesionales de la educación social en el Estado español. Para ello, se realizó una revisión sistemática cualitativa de la literatura científica en las bases de datos Web of Science, Scopus, ÍnDICE CSIC, APA PycNet y Dialnet plus. Los resultados evidencian la acción violenta hacia los profesionales de la educación social por parte de las personas usuarias que intervienen; aunque la escasez de estudios no permite establecer unos resultados concluyentes del objeto de estudio. En conclusión, aunque la violencia laboral está presente en el colectivo de profesionales de la educación social, el estudio muestra la necesidad de profundizar en el fenómeno para determinar su impacto y diseñar estrategias de prevención.","PeriodicalId":40100,"journal":{"name":"Acciones e Investigaciones Sociales","volume":"337 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139277935","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Régimen jurídico del tiempo de trabajo: análisis del marco legal y del papel de la negociación colectiva 工作时间的法律制度:分析法律框架和集体谈判的作用
Acciones e Investigaciones Sociales Pub Date : 2023-11-14 DOI: 10.26754/ojs_ais/accionesinvestigsoc.2023449689
Ana Aguas Blasco, Vicente Pedro Lafuente Pastor, María Pilar Callau Dalmau, Sara Rico Letosa, José Jesús De Val Arnal, María del Carmen Aguilar Martín, Sara Alcázar Ortiz, Rafael Álvarez Gimeno, Sonia Isabel Pedrosa Alquézar, Ruth María Vallejo Dacosta, Susana Torrente Gari, Manuel González Labrada, María José Lopera Castillejo, Ángel Luis De Val Tena, Juan García Blasco
{"title":"Régimen jurídico del tiempo de trabajo: análisis del marco legal y del papel de la negociación colectiva","authors":"Ana Aguas Blasco, Vicente Pedro Lafuente Pastor, María Pilar Callau Dalmau, Sara Rico Letosa, José Jesús De Val Arnal, María del Carmen Aguilar Martín, Sara Alcázar Ortiz, Rafael Álvarez Gimeno, Sonia Isabel Pedrosa Alquézar, Ruth María Vallejo Dacosta, Susana Torrente Gari, Manuel González Labrada, María José Lopera Castillejo, Ángel Luis De Val Tena, Juan García Blasco","doi":"10.26754/ojs_ais/accionesinvestigsoc.2023449689","DOIUrl":"https://doi.org/10.26754/ojs_ais/accionesinvestigsoc.2023449689","url":null,"abstract":"El tiempo de trabajo, como materia jurídica, ocupa una posición central en el ordenamiento jurídico laboral. Así ha sido desde sus orígenes y a lo largo de su desarrollo, si bien en la actualidad plantea nuevas perspectivas y desafíos en su regulación, mostrándose insuficiente en sus contenidos el marco legal de referencia, que demanda la ineludible intervención de la negociación colectiva para completarlo. El presente artículo analiza el marco jurídico del tiempo de trabajo y permite descubrir todas las potencialidades de la negociación colectiva como fuente reguladora de esta condición de trabajo, en todas sus vertientes. En particular, se estudian aspectos tan importantes como: jornada, descansos, horario, horas extraordinarias, permisos, vacaciones, desconexión digital. También se ofrece un análisis del tiempo de trabajo desde la perspectiva de la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, así como desde la perspectiva del feminismo. Finalmente se identifican los nuevos espacios abiertos a la negociación entre los representantes de los trabajadores y empresario y se exponen las propuestas.","PeriodicalId":40100,"journal":{"name":"Acciones e Investigaciones Sociales","volume":"46 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139276231","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Movilidad y estilos de vida de la población gitana rumana. Un estudio de caso en el Sur de España. 罗马尼亚罗姆人的流动性和生活方式。西班牙南部案例研究。
Acciones e Investigaciones Sociales Pub Date : 2023-11-14 DOI: 10.26754/ojs_ais/accionesinvestigsoc.2023447332
María Luna Montoya Fernández, José David Gutiérrez Sánchez
{"title":"Movilidad y estilos de vida de la población gitana rumana. Un estudio de caso en el Sur de España.","authors":"María Luna Montoya Fernández, José David Gutiérrez Sánchez","doi":"10.26754/ojs_ais/accionesinvestigsoc.2023447332","DOIUrl":"https://doi.org/10.26754/ojs_ais/accionesinvestigsoc.2023447332","url":null,"abstract":"Este artículo de corte cualitativo se centra en los factores causales de la movilidad de la población gitana rumana a la provincia de Sevilla (Andalucía, Sur de España) y su actual estilo de vida en entornos ubicados en las periferias de ciudades. La investigación se ha llevado a cabo a través de un estudio exploratorio en distintos territorios (Écija, Utrera, Los Palacios y Sevilla capital). Además, se realizaron 35 entrevistas a hombres y mujeres entre 21 y 72 años nacidos en Rumanía. Los hallazgos han posibilitado de un lado, conocer a la población gitana rumana que vive estigmatizada y en condiciones de vulnerabilidad social en la periferia de distintas ciudades, y de otro lado, las características que acompañan a la movilidad de la población en su periplo por mejorar las condiciones de vida. Se concluye resaltando la capacidad de adaptación y movilidad del grupo objeto de estudio ante situaciones complejas de exclusión social. Además, se recalca la necesidad de intervenir para dar soluciones duraderas desde los Servicios Sociales, los cuales deberían programar acciones específicas con esta tipología de población que vive en exclusión y que presenta características propias","PeriodicalId":40100,"journal":{"name":"Acciones e Investigaciones Sociales","volume":"28 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139276421","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信