Vniversitas最新文献

筛选
英文 中文
De la organización, funcionamiento y funciones de las superintendencias en el ejercicio de la actividad jurisdiccional 监督机构在行使管辖权活动中的组织、运作和职能
Vniversitas Pub Date : 2023-08-01 DOI: 10.11144/javeriana.vj72.offs
Nelson Hernández Meza, María Lourdes Ramírez Torrado, María de Jesús Illera Santos
{"title":"De la organización, funcionamiento y funciones de las superintendencias en el ejercicio de la actividad jurisdiccional","authors":"Nelson Hernández Meza, María Lourdes Ramírez Torrado, María de Jesús Illera Santos","doi":"10.11144/javeriana.vj72.offs","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.vj72.offs","url":null,"abstract":"Son cuatro superintendencias a las que se les ha atribuido funciones jurisdiccionales; no obstante, no existe un cuerpo normativo ni administrativo que sistematice las reglas de su funcionamiento, organización, ejercicio de la actividad jurisdiccional y del control sobre sus decisiones. De este modo, el ciudadano del común y los abogados no expertos en el sector en concreto podrían tener un panorama un tanto gris al enfrentarse a este tipo de administración de justicia. Así las cosas, el objetivo de esta investigación es analizar aspectos nucleares a la organización y funcionamiento de la actividad de administrar justicia, por parte de las superintendencias. Encontrándose, entre otras cuestiones, que esta oferta de justicia podría estar resultando distante para el común de los ciudadanos e incluso para ciertos abogados, no por la especialidad de la materia, sino por la falta de sistematización de la información y sus particularidades.","PeriodicalId":38232,"journal":{"name":"Vniversitas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48451124","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
¿De dónde viene ese derecho internacional? La implantación de creencias de inversión extranjera y protección ambiental en Latinoamérica 这项国际法是从哪里来的?拉丁美洲外国投资和环境保护信仰的建立
Vniversitas Pub Date : 2023-08-01 DOI: 10.11144/javeriana.vj72.dvdi
Fabián Cárdenas, D. Pardo, D. Barrera
{"title":"¿De dónde viene ese derecho internacional? La implantación de creencias de inversión extranjera y protección ambiental en Latinoamérica","authors":"Fabián Cárdenas, D. Pardo, D. Barrera","doi":"10.11144/javeriana.vj72.dvdi","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.vj72.dvdi","url":null,"abstract":"Apoyado en la propuesta de Jean d’Aspremont, según la cual el derecho internacional es un sistema de creencias, esta investigación va un paso más allá para afirmar que estas no son imparciales, sino que tienen un origen, fundamento y desarrollo marcadamente occidental. Posteriormente, estas creencias son implantadas en el Tercer Mundo mediante campañas de universalización del derecho. A partir de la contextualización de estos procesos de implantación del derecho internacional en Latinoamérica y seguido de la ilustración de algunas creencias fundamentales transmitidas en el campo del derecho internacional de la inversión extranjera, así como del derecho internacional ambiental en la región, esta investigación, basada en una metodología de dogmática jurídica, concluye que tanto las campañas de universalización de dichas creencias como la creciente resistencia a estas, finalmente, fungen de manera conjunta al reforzamiento de las creencias. Esto solo consolida cada vez más que un derecho regional y privado siga siendo nominado como internacional y público. Lo anterior pone de presente la necesidad de promover un derecho internacional incluyente, cuyas creencias tengan un origen diverso, incluidas aquellas provenientes del Tercer Mundo.","PeriodicalId":38232,"journal":{"name":"Vniversitas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43662304","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Modelos de sistematización de la parte especial del derecho penal 刑法特别部分系统化的模式
Vniversitas Pub Date : 2022-07-15 DOI: 10.11144/javeriana.vj71.mspe
Orlando Humberto de la Vega Martinis*
{"title":"Modelos de sistematización de la parte especial del derecho penal","authors":"Orlando Humberto de la Vega Martinis*","doi":"10.11144/javeriana.vj71.mspe","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.vj71.mspe","url":null,"abstract":"El texto enfatiza la importancia de una correcta sistematización de la parte especial. Para esto, se presentan dos modelos históricamente relevantes, pero conceptualmente contrapuestos. Después se rastrea la influencia de los modelos expuestos en la doctrina colombiana del derecho penal especial.","PeriodicalId":38232,"journal":{"name":"Vniversitas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47989658","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Teletrabajo y trabajo en casa: tendencias contemporáneas de contratación laboral en Colombia 远程工作和在家工作:哥伦比亚劳动力招聘的当代趋势
Vniversitas Pub Date : 2022-07-15 DOI: 10.11144/javeriana.vj71.ttct
Carlos Mario Molina Betancur, Andrés Felipe Roncancio Bedoya
{"title":"Teletrabajo y trabajo en casa: tendencias contemporáneas de contratación laboral en Colombia","authors":"Carlos Mario Molina Betancur, Andrés Felipe Roncancio Bedoya","doi":"10.11144/javeriana.vj71.ttct","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.vj71.ttct","url":null,"abstract":"En épocas de pandemia, el derecho laboral ha dado un giro de ciento ochenta grados, anunciando el inicio de una nueva era en las relaciones empleado-empleador. En efecto, después de casi dos años de encierro por el confinamiento anticontagio, el Gobierno nacional debió expedir una nueva legislación sobre el trabajo en casa que viene a completar la ya existente sobre el teletrabajo. Dichas medidas son producto de la globalización pandémica, donde aparecen nuevas formas de relaciones laborales entre los seres humanos. \u0000El presente documento es una actualización y revisión del producto de investigación “El teletrabajo como tendencia contemporánea”, Medellín, Universidad de Medellín, 2016 y el Grupo de Investigaciones Jurídicas de la Universidad de Medellín. Además, es una actualización y revisión del producto de la investigación presentado en el 1.er Encuentro Internacional de Grupos de Investigación, Universidad Mariana de Pasto. También es el inicio de una reflexión más amplia del nuevo proyecto de investigación “Ética, Innovación y Paz” del Centro de Investigaciones Carlos Mauro Hoyos del Instituto de Estudios del Ministerio Público de la Procuraduría General de la Nación, el cual pretende demostrar los resultados de los efectos de la pandemia en las relaciones laborales que han generado nuevos escenarios en la contratación y modificación de la legislación laboral, pero que, aun cuando se han dado algunas, hace falta por complementar, quedando, de esta manera, un reto importante para los gobernantes de turno y los legisladores del país, quienes deberán adecuar la normatividad a las necesidades actuales de la sociedad.","PeriodicalId":38232,"journal":{"name":"Vniversitas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42745574","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
La percepción de los pueblos indígenas amazónicos sobre los derechos humanos y la ley 亚马逊土著人民对人权和法律的看法
Vniversitas Pub Date : 2022-07-15 DOI: 10.11144/javeriana.vj71.ppia
Tania Lucía Fonseca-Ortiz, Paola Alexandra Sierra-Zamora, Manuel Bermúdez-Tapia, Nuccia Seminario-Hurtado
{"title":"La percepción de los pueblos indígenas amazónicos sobre los derechos humanos y la ley","authors":"Tania Lucía Fonseca-Ortiz, Paola Alexandra Sierra-Zamora, Manuel Bermúdez-Tapia, Nuccia Seminario-Hurtado","doi":"10.11144/javeriana.vj71.ppia","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.vj71.ppia","url":null,"abstract":"La evaluación cultural y jurídica de los derechos humanos parte de una perspectiva que ha sido calificada como universal y progresiva, pero esta visión no necesariamente resulta válida cuando se evalúa la perspectiva normativa y jurídica que han desarrollado las comunidades amazónicas en Sudamérica, especialmente porque estas no han logrado materializar el mismo contenido conceptual de valores como la justicia, derechos y obligaciones. Surge, por tanto, una necesaria evaluación de esta dualidad de perspectivas porque se puede generar una visión incongruente con los postulados más básicos que tienen los derechos humanos.","PeriodicalId":38232,"journal":{"name":"Vniversitas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42804454","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Proporcionalidad y razonabilidad de la vacunación obligatoria contra la covid-19: aproximaciones desde el constitucionalismo contemporáneo 强制接种新冠疫苗的相称性和合理性:当代宪政的近似值
Vniversitas Pub Date : 2022-07-15 DOI: 10.11144/javeriana.vj71.prvo
Mario Alberto Cajas Sarria, Juan Pablo Sarmiento Erazo
{"title":"Proporcionalidad y razonabilidad de la vacunación obligatoria contra la covid-19: aproximaciones desde el constitucionalismo contemporáneo","authors":"Mario Alberto Cajas Sarria, Juan Pablo Sarmiento Erazo","doi":"10.11144/javeriana.vj71.prvo","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.vj71.prvo","url":null,"abstract":"La pandemia de la covid-19 ha desafiado a la comunidad científica, la economía, los sistemas sanitarios y, por supuesto, al derecho. Un número importante de Estados ha impuesto medidas de restricción y confinamientos generales y localizados para el control de la enfermedad y su expansión. No obstante, la vacunación aparece como una de las herramientas más eficaces para combatir su propagación y letalidad, de ahí que se haya abierto un debate jurídico sobre su obligatoriedad. En este artículo se argumenta que, muy a pesar de la afectación de algunos derechos fundamentales, las medidas restrictivas para incentivar la vacunación podrían superar el juicio de ponderación. Para soportar este argumento, se proponen unos “escenarios” constitucionales y se examina la razonabilidad y proporcionalidad de las medidas más comunes identificadas en la experiencia comparada.","PeriodicalId":38232,"journal":{"name":"Vniversitas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46028363","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Propuesta de reconstrucción dogmática del sistema de responsabilidad civil de los administradores de sociedades anónimas en Chile a la luz del buen gobierno corporativo 根据良好的公司治理,对智利上市有限公司董事民事责任制度进行教条重建的建议
Vniversitas Pub Date : 2022-07-15 DOI: 10.11144/javeriana.vj71.prds
M. F. Vásquez Palma
{"title":"Propuesta de reconstrucción dogmática del sistema de responsabilidad civil de los administradores de sociedades anónimas en Chile a la luz del buen gobierno corporativo","authors":"M. F. Vásquez Palma","doi":"10.11144/javeriana.vj71.prds","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.vj71.prds","url":null,"abstract":"En las siguientes líneas presentaremos el resultado de una investigación jurídica, cuyo objeto es la reconstrucción dogmática del régimen de responsabilidad civil de los administradores de sociedades anónimas (SA) en Chile a la luz del buen gobierno corporativo (BGC). Para esto, utilizaremos las metodologías de recopilación, sistematización y análisis de la doctrina, normativa y pronunciamientos judiciales y administrativos dictados en estos últimos años, los que nos conferirán algunos lineamientos para entender esta materia adecuadamente. A partir del ejercicio hermenéutico de los artículos 41 y 133 de la Ley 18.046 (LSA), entre otros, propondremos una relectura del régimen de responsabilidad de los administradores de SA en Chile, sobre la base de distinguir el tipo de deber que se infringe y si este se encuentra o no tipificado en alguna de las fuentes señaladas en el artículo 133 de la LSA. En caso afirmativo, sostenemos que debiese aplicarse dicho precepto y, de lo contrario, podría recurrirse por medio de la regla general contenida en el artículo 41. Además, manifestamos una preocupación en cuanto a la escasa utilización de este mecanismo en la práctica y abogamos por el fortalecimiento del marco jurídico, en especial, del elenco de deberes y acciones, en concordancia con el BGC.","PeriodicalId":38232,"journal":{"name":"Vniversitas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42078554","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evolución de la res iudicata en materia procesal y contractual: el efecto de cosa juzgada producido por las providencias judiciales, la transacción y el acuerdo conciliatorio 程序和合同事项的管辖权演变:判决、和解和和解协议所产生的既判力的效力
Vniversitas Pub Date : 2022-07-15 DOI: 10.11144/javeriana.vj71.erim
Germán Felipe Rusinque Suárez, Laura Viviana Carvajal Rocha
{"title":"Evolución de la res iudicata en materia procesal y contractual: el efecto de cosa juzgada producido por las providencias judiciales, la transacción y el acuerdo conciliatorio","authors":"Germán Felipe Rusinque Suárez, Laura Viviana Carvajal Rocha","doi":"10.11144/javeriana.vj71.erim","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.vj71.erim","url":null,"abstract":"A pesar de que mucho ha pasado desde que el agere per formulas fue el sistema procesal predominante del derecho romano clásico, aún hoy permanecen visibles algunos rasgos de la res iudicata y la exceptio rei iudicatae. La cosa juzgada de nuestros tiempos se encuentra regulada casi enteramente en los códigos procesales y sigue estando ligada a los efectos de la sentencia, tal como ocurría desde su concepción primigenia. No obstante, la constante evolución del derecho ha hecho que la cosa juzgada pueda originarse no solo a partir de otras providencias judiciales, sino también de la celebración de algunos negocios jurídicos. Este artículo de investigación aborda la historia y actualidad de la cosa juzgada, enfocándose en las cuestiones relacionadas con su configuración en materia procesal y contractual.","PeriodicalId":38232,"journal":{"name":"Vniversitas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44689511","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
¿Es necesario el testigo de acreditación para la prueba documental en el proceso penal colombiano? 哥伦比亚刑事诉讼中的文件证据是否需要认证证人?
Vniversitas Pub Date : 2022-07-15 DOI: 10.11144/javeriana.vj71.ntap
Carlos Andrés Pérez Alarcón
{"title":"¿Es necesario el testigo de acreditación para la prueba documental en el proceso penal colombiano?","authors":"Carlos Andrés Pérez Alarcón","doi":"10.11144/javeriana.vj71.ntap","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.vj71.ntap","url":null,"abstract":"Actualmente, en Colombia, los juicios penales son demorados, en gran medida por la exigencia de un testigo de acreditación para la incorporación de la prueba documental. Aquí se abordan algunas razones por las que un testigo con ese enfoque resulta innecesario en la mayoría de los casos; entre ellas: (i) en Colombia no se reglamentó la figura del juicio por jurado; (ii) el carácter representativo de la prueba documental permite advertir con facilidad el origen o su autor; (iii) los documentos representativos, salvo los que son tema u objeto de prueba, no requieren sometimiento al sistema de cadena de custodia; y (iv) existe una precisa reglamentación de la presunción de autenticidad para los documentos. Bajo estos lineamientos, la autenticación de los documentos pasa de ser un problema de admisibilidad a uno de valoración probatoria.","PeriodicalId":38232,"journal":{"name":"Vniversitas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47564819","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Los efectos relativo y absoluto del contrato de transacción. El caso de la solidaridad pasiva 交易合同的相对和绝对效力。被动团结的案例
Vniversitas Pub Date : 2022-06-07 DOI: 10.11144/javeriana.vj71.erac
Ian Henríquez Herrera
{"title":"Los efectos relativo y absoluto del contrato de transacción. El caso de la solidaridad pasiva","authors":"Ian Henríquez Herrera","doi":"10.11144/javeriana.vj71.erac","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.vj71.erac","url":null,"abstract":"El presente estudio intenta delimitar los efectos relativo y absoluto del contrato de transacción, y resolver el problema dogmático que conlleva el análisis de la solidaridad pasiva según las reglas actuales del Código Civil de Bello. Por medio del método histórico y dogmático, revisaremos la conceptualización del contrato de transacción y sus singularidades; para dar cuenta de las reglas y fuentes utilizadas por Andrés Bello. La conclusión, en lo sustantivo, conlleva afirmar, contra doctrina mayoritaria, que la extinción de la deuda solidaria a causa de una transacción beneficia al resto de los codeudores solidarios.","PeriodicalId":38232,"journal":{"name":"Vniversitas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44606473","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信