{"title":"这项国际法是从哪里来的?拉丁美洲外国投资和环境保护信仰的建立","authors":"Fabián Cárdenas, D. Pardo, D. Barrera","doi":"10.11144/javeriana.vj72.dvdi","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Apoyado en la propuesta de Jean d’Aspremont, según la cual el derecho internacional es un sistema de creencias, esta investigación va un paso más allá para afirmar que estas no son imparciales, sino que tienen un origen, fundamento y desarrollo marcadamente occidental. Posteriormente, estas creencias son implantadas en el Tercer Mundo mediante campañas de universalización del derecho. A partir de la contextualización de estos procesos de implantación del derecho internacional en Latinoamérica y seguido de la ilustración de algunas creencias fundamentales transmitidas en el campo del derecho internacional de la inversión extranjera, así como del derecho internacional ambiental en la región, esta investigación, basada en una metodología de dogmática jurídica, concluye que tanto las campañas de universalización de dichas creencias como la creciente resistencia a estas, finalmente, fungen de manera conjunta al reforzamiento de las creencias. Esto solo consolida cada vez más que un derecho regional y privado siga siendo nominado como internacional y público. Lo anterior pone de presente la necesidad de promover un derecho internacional incluyente, cuyas creencias tengan un origen diverso, incluidas aquellas provenientes del Tercer Mundo.","PeriodicalId":38232,"journal":{"name":"Vniversitas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"¿De dónde viene ese derecho internacional? La implantación de creencias de inversión extranjera y protección ambiental en Latinoamérica\",\"authors\":\"Fabián Cárdenas, D. Pardo, D. Barrera\",\"doi\":\"10.11144/javeriana.vj72.dvdi\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Apoyado en la propuesta de Jean d’Aspremont, según la cual el derecho internacional es un sistema de creencias, esta investigación va un paso más allá para afirmar que estas no son imparciales, sino que tienen un origen, fundamento y desarrollo marcadamente occidental. Posteriormente, estas creencias son implantadas en el Tercer Mundo mediante campañas de universalización del derecho. A partir de la contextualización de estos procesos de implantación del derecho internacional en Latinoamérica y seguido de la ilustración de algunas creencias fundamentales transmitidas en el campo del derecho internacional de la inversión extranjera, así como del derecho internacional ambiental en la región, esta investigación, basada en una metodología de dogmática jurídica, concluye que tanto las campañas de universalización de dichas creencias como la creciente resistencia a estas, finalmente, fungen de manera conjunta al reforzamiento de las creencias. Esto solo consolida cada vez más que un derecho regional y privado siga siendo nominado como internacional y público. Lo anterior pone de presente la necesidad de promover un derecho internacional incluyente, cuyas creencias tengan un origen diverso, incluidas aquellas provenientes del Tercer Mundo.\",\"PeriodicalId\":38232,\"journal\":{\"name\":\"Vniversitas\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-08-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Vniversitas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11144/javeriana.vj72.dvdi\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Social Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Vniversitas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.vj72.dvdi","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
¿De dónde viene ese derecho internacional? La implantación de creencias de inversión extranjera y protección ambiental en Latinoamérica
Apoyado en la propuesta de Jean d’Aspremont, según la cual el derecho internacional es un sistema de creencias, esta investigación va un paso más allá para afirmar que estas no son imparciales, sino que tienen un origen, fundamento y desarrollo marcadamente occidental. Posteriormente, estas creencias son implantadas en el Tercer Mundo mediante campañas de universalización del derecho. A partir de la contextualización de estos procesos de implantación del derecho internacional en Latinoamérica y seguido de la ilustración de algunas creencias fundamentales transmitidas en el campo del derecho internacional de la inversión extranjera, así como del derecho internacional ambiental en la región, esta investigación, basada en una metodología de dogmática jurídica, concluye que tanto las campañas de universalización de dichas creencias como la creciente resistencia a estas, finalmente, fungen de manera conjunta al reforzamiento de las creencias. Esto solo consolida cada vez más que un derecho regional y privado siga siendo nominado como internacional y público. Lo anterior pone de presente la necesidad de promover un derecho internacional incluyente, cuyas creencias tengan un origen diverso, incluidas aquellas provenientes del Tercer Mundo.