Revista Punto CeroPub Date : 2022-06-03DOI: 10.35319/puntocero.202244191
Javier Alberto Olmos Aguilar
{"title":"Caracterización de la conversación digital sobre el rechazo a las vacunas Covid-19 en publicaciones de Facebook de páginas de periódicos Página Siete y Los Tiempos","authors":"Javier Alberto Olmos Aguilar","doi":"10.35319/puntocero.202244191","DOIUrl":"https://doi.org/10.35319/puntocero.202244191","url":null,"abstract":"El rechazo de las vacunas COVID-19 en Bolivia causa que la campaña de vacunación avance de forma lenta. La presente investigación se realizó con el objetivo de caracterizar la conversación digital sobre el rechazo a las vacunas COVID-19 en las publicaciones de Facebook de las páginas de los periódicos Página Siete y Los Tiempos, entre marzo y julio de 2021. El método empleado para abordar la problemática fue la etnografía virtual. Se empleó una guía de observación digital para construir una base de datos con un total de 223 publicaciones para su posterior análisis. Los resultados están agrupados de acuerdo con las categorías: temas de la conversación digital, evolución y comunidades virtuales. Entre los resultados más relevantes se demuestra que la conversación sobre el rechazo varía de acuerdo con las marcas de las vacunas. El tema del vínculo político a favor o en contra de las autoridades respecto a la gestión del proceso de vacunación y las marcas de vacunas, es constante en la mayoría de las publicaciones. Esta investigación, es un punto de referencia para visibilizar la influencia de las redes sociales en la toma de decisiones de la población boliviana y un medio que facilite la adecuación de las estrategias, para el aumento de las tasas de vacunación.","PeriodicalId":367198,"journal":{"name":"Revista Punto Cero","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132007600","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Revista Punto CeroPub Date : 2022-06-03DOI: 10.35319/puntocero.202244192
Valeria Peredo Rodríguez
{"title":"Organización, discurso y actividad digital. Una aproximación al movimiento Antivacunas en grupos de WhatsApp","authors":"Valeria Peredo Rodríguez","doi":"10.35319/puntocero.202244192","DOIUrl":"https://doi.org/10.35319/puntocero.202244192","url":null,"abstract":"En enero de 2022, Bolivia vivió protestas masivas protagonizadas por el movimiento antivacunas. En este artículo exploramos la dimensión tecnológica del conflicto, a través de una aproximación a grupos antivacunas en WhatsApp. Exploramos características generales de su organización, describimos elementos centrales en su discurso y nos aproximamos a las actividades que realizan dentro de los chats grupales. Asimismo, y en vista de que no existen muchas investigaciones sociales dentro de WhatsApp en Bolivia, este artículo también hace una propuesta metodológica, que combina la observación etnográfica con métodos digitales. Además, ensayamos posibles consideraciones éticas para la investigación dentro de la aplicación.","PeriodicalId":367198,"journal":{"name":"Revista Punto Cero","volume":"78 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114121602","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Revista Punto CeroPub Date : 2022-06-03DOI: 10.35319/puntocero.202244188
Erick R. Torrico Villanueva
{"title":"El lugar de la Decolonialidad en el campo Comunicacional Latinoamericano","authors":"Erick R. Torrico Villanueva","doi":"10.35319/puntocero.202244188","DOIUrl":"https://doi.org/10.35319/puntocero.202244188","url":null,"abstract":"El artículo se pregunta por el lugar que ocupa la decolonialidad en la estructura del campo comunicacional y, para establecerlo, desarrolla una topología basada en la teoría de los campos y la sociología de la práctica de Pierre Bourdieu. En ese marco, compara los alcances de las nociones inglesa de “field” y francesa de “champ” y hace un breve recuento de los usos del concepto de “campo” en bibliografía especializada de referencia. Posteriormente, presenta una síntesis de las herramientas conceptuales pertinentes para proponer un análisis topológico que, inmediatamente después, describe los diferentes componentes identificados, sus jerarquías, posiciones e interrelaciones. Por último, plantea que la Comunicación decolonial representa un factor relevante para la posible redefinición del campo examinado.","PeriodicalId":367198,"journal":{"name":"Revista Punto Cero","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129684817","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Revista Punto CeroPub Date : 2021-12-03DOI: 10.35319/puntocero.202143178
Rodrigo Rodríguez Fuentes
{"title":"Jóvenes, crisis y democracia: Tensiones y puentes entre Comunidad Ciudadana y el MAS-IPSP (2019-2020)","authors":"Rodrigo Rodríguez Fuentes","doi":"10.35319/puntocero.202143178","DOIUrl":"https://doi.org/10.35319/puntocero.202143178","url":null,"abstract":"La crisis política que vivió Bolivia (2019- 2020) generó las condiciones para una disputa en torno al sentido de la “democracia” que convocó a los jóvenes a la movilización ciudadana. En este artículo, se abordan los imaginarios juveniles sobre democracia que los jóvenes pertenecientes a las dos principales fuerzas políticas, Movimiento Al Socialismo-Instrumento Por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) y Comunidad Ciudadana (CC), construyeron durante la crisis en la ciudad de Cochabamba. Los resultados demuestran “tensiones” entre ambos imaginarios que evidencian cierto grado de polarización social. Sin embargo, también es visible la existencia de “puentes” que permiten percibir en el futuro sentidos comunes que fortalezcan el sistema democrático vigente. En ese plano, es posible pensar la democracia más allá de un significante en disputa, para pasar a concebirla como una noción que articula ciertos horizontes comunes, los cuales resultan esenciales para una convivencia democrática y plural.","PeriodicalId":367198,"journal":{"name":"Revista Punto Cero","volume":"71 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123502460","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Revista Punto CeroPub Date : 2021-12-03DOI: 10.35319/puntocero.202143183
Dyann Sotéz Gómez
{"title":"Las Condenadas. Violencia hacia mujeres en chicherías y lugares solitarios en Cochabamba a inicios del Siglo XIX","authors":"Dyann Sotéz Gómez","doi":"10.35319/puntocero.202143183","DOIUrl":"https://doi.org/10.35319/puntocero.202143183","url":null,"abstract":"Pese a que los estados latinoamericanos han implementado leyes que apuntan a combatir las violencias hacia las mujeres, éstas han sido de poca efectividad. Esto aún es un problema estructural, y a la vez, histórico. En ese sentido, el presente artículo tiene por objetivo explicar las violencias hacia las mujeres y los lugares donde se ejercían en la sociedad cochabambina a inicios del siglo XIX. Para ello, se utilizó el método histórico que consiste en el análisis de documentos históricos denominados expedientes republicanos de los años 1825 – 1855, que se encuentran en el Archivo Departamental “José Macedonio Urquidi”.","PeriodicalId":367198,"journal":{"name":"Revista Punto Cero","volume":"102 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132449037","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Revista Punto CeroPub Date : 2021-12-03DOI: 10.35319/puntocero.202143177
Alex Ojeda Copa, Valeria Peredo Rodríguez, J. C. Uribe
{"title":"El discurso de odio político en redes sociales durante la coyuntura electoral 2020 en Bolivia","authors":"Alex Ojeda Copa, Valeria Peredo Rodríguez, J. C. Uribe","doi":"10.35319/puntocero.202143177","DOIUrl":"https://doi.org/10.35319/puntocero.202143177","url":null,"abstract":"El presente artículo tiene por objetivo analizar y caracterizar el discurso de odio de contenido político emitido en redes sociales durante la campaña electoral de las Elecciones Generales de 2020 en Bolivia. Nos concentramos en una muestra de los discursos textuales vertidos por los electores durante el mes de septiembre y octubre de 2020 en grupos y páginas de Facebook. Si bien cada uno de los bandos políticos en disputa intenta culpar y demonizar a su contrincante, al mismo tiempo que intenta purificarse, encontramos evidencia que muestra que el discurso de odio está presente en ambos bandos. Este discurso hace referencia a supuestos bloques sociales homogéneos, como los “masistas” y “pititas”, que son sujetos gradualmente a ofensas, hostilidad, esencialización y justificación de violencia física. Al mismo tiempo planteamos posibles alternativas de conversación democrática.","PeriodicalId":367198,"journal":{"name":"Revista Punto Cero","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134373323","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Revista Punto CeroPub Date : 2021-12-03DOI: 10.35319/puntocero.202143180
María Rossana Zapata Arriarán
{"title":"Sufrimientos humanos con, en y a través de la conectividad digital","authors":"María Rossana Zapata Arriarán","doi":"10.35319/puntocero.202143180","DOIUrl":"https://doi.org/10.35319/puntocero.202143180","url":null,"abstract":"El diálogo de los diferentes campos de saber puede permitir entender la complejidad de los fenómenos comunicativos en la época de la conectividad digital. ¿Cómo se tramitan los sufrimientos humanos con, en y a través de las redes sociales? La psicología ha ido de la mano de la comunicación para entender los fenómenos de comunicación. El psicoanálisis, como otro campo de saber, se refiere al malestar de la época actual, caracterizada por la caída de la ley. El derecho fracasa ante lo imposible de regular, que es la pulsión de muerte en términos de Freud. En este trabajo se analizan los conflictos de comunicación de tres pacientes que solicitan consulta psicológica. Se hace una relación de sus dichos y se va más allá de ellos tratando de evidenciar algo de su inconsciente, aquello que finalmente determina sus procesos comunicativos.","PeriodicalId":367198,"journal":{"name":"Revista Punto Cero","volume":"101 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124644002","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Revista Punto CeroPub Date : 2021-12-03DOI: 10.35319/puntocero.202143181
Luz Karina Márquez Gonzales
{"title":"Estudio sobre los factores que afectan la motivación académica con énfasis en las emociones y la evaluación formativa en los estudiantes de secundaria en la Unidad Educativa Tiquipaya Cochabamba-Bolivia","authors":"Luz Karina Márquez Gonzales","doi":"10.35319/puntocero.202143181","DOIUrl":"https://doi.org/10.35319/puntocero.202143181","url":null,"abstract":"El presente trabajo en primera instancia parte de la definición de motivación, sus diferentes tipos, algunas teorías sobre ella, su relación con las emociones y la evaluación formativa desde la visión de diferentes autores que la han estudiado a lo largo del tiempo. Posteriormente, se contrasta los datos obtenidos en el análisis teórico con un estudio de campo donde participaron adolescentes entre 14 y 17 años de edad de una institución educativa privada del departamento de Cochabamba. El objetivo principal fue investigar cuáles son los factores motivacionales que intervienen para un mejor rendimiento académico en estudiantes de secundaria, tanto en clases presenciales cuanto en virtuales.","PeriodicalId":367198,"journal":{"name":"Revista Punto Cero","volume":"151 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127510186","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Revista Punto CeroPub Date : 2021-12-03DOI: 10.35319/puntocero.202143179
Luis Phillips, Alex Ojeda Copa, Andrea Alemán Andrade
{"title":"Aproximaciones metodológicas para la investigación digital en Twitter","authors":"Luis Phillips, Alex Ojeda Copa, Andrea Alemán Andrade","doi":"10.35319/puntocero.202143179","DOIUrl":"https://doi.org/10.35319/puntocero.202143179","url":null,"abstract":"Como parte de la investigación “Sentidos de democracia generados en las comunidades digitales conformadas en Twitter, a partir de la crisis del 20 de octubre de 2019 en Bolivia”, el artículo tiene por objetivo introducir elementos metodológicos esenciales para la consulta de datos desde la Application Programming Interface (API) de Twitter, por medio del IDE de RStudio y las librerías “academictwitteR” y “tidyverse” aplicadas en el estudio. Se hace un recorrido por el modelo de datos que Twitter maneja para optimizar las consultas en su API v2 y el Academic Research Product Track, que permite a las investigaciones académicas acceder a la base histórica de tweets y realizar consultas. Además, se presentan tres vertientes de análisis y visualización de los datos obtenidos: el análisis estadístico descriptivo, el análisis de contenido y el análisis de redes. La convivencia de la sociedad entre el Internet y la esfera presencial resalta la necesidad de aplicar métodos sociales digitales para el análisis de datos. En consecuencia, este artículo se convierte en un espacio para la comprensión de un método aplicado a este tipo de investigaciones.","PeriodicalId":367198,"journal":{"name":"Revista Punto Cero","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125160987","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Revista Punto CeroPub Date : 2021-12-03DOI: 10.35319/puntocero.202143182
I. Zurita
{"title":"Cambios representacionales y de coyuntura sobre la violencia de género. Una aproximación para pensar las legislaciones de Salta (Argentina).","authors":"I. Zurita","doi":"10.35319/puntocero.202143182","DOIUrl":"https://doi.org/10.35319/puntocero.202143182","url":null,"abstract":"Este artículo presenta una aproximación a las transformaciones que tuvieron lugar en las representaciones subyacentes en las legislaciones para frenar la violencia de género en la provincia de Salta, Argen- tina. En particular, desde los aportes del análisis del discurso de base sociosemió- tica, se observan los paradigmas repre- sentacionales legibles en la Ley Provincial 7403 de Violencia Intrafamiliar (2006), el Decreto/Ley de Emergencia Pública 7857 por Violencia de género en la provin- cia (2014) y la adhesión a la Ley Micaela 27.499 (2019). Los resultados dan cuenta de la relación entre los cambios interpre- tativos de la problemática de la violen- cia de género con la construcción de un orden jurídico global de género, ciertos avances nacionales y regionales para la institucionalización de una agenda de gé- nero y el impulso del auge de las masivas movilizaciones feministas.","PeriodicalId":367198,"journal":{"name":"Revista Punto Cero","volume":"25 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122419830","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}