{"title":"Niñas pobres, pobres niñas. Menores tuteladas en Lugo durante el franquismo (1945-1960)","authors":"Ana Cabana Iglesia, Tamara López Fernández","doi":"10.5565/rev/rubrica.345","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/rubrica.345","url":null,"abstract":"El propósito de este artículo es acercarse a las condiciones de vida de un grupo social definido por su marginalidad. A partir de los expedientes incoados por el Tribunal Tutelar de Menores de Lugo examinamos la situación de la colectividad tutelada en esa provincia en la década de los cincuenta. Daremos cuenta de la actuación de la institución, tanto en su la facultad reformadora como protectora y sobre los menores de ambos sexos, pero analizaremos en detalle las problemáticas suscitadas por las menores. Niñas y muchachas expedientadas son un sujeto histórico que ha permanecido al margen del interés historiográfico que sí han merecido otros colectivos marginados. Las fuentes posibilitan una mirada específica a las menores del medio rural y trazar un perfil sobre las familias enjuiciadas. El resultado de este análisis micro es que los ritmos, rutinas y procedimientos del Tribunal demuestran una enorme continuidad con la década de 1940 y que ninguno de los cambios habidos en los discursos internacionales sobre tutela dejó huella en su actuación diaria.","PeriodicalId":36376,"journal":{"name":"Rubrica Contemporanea","volume":"26 8","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138952888","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"El Gobierno francés y las defecciones en el ejército constitucional español en 1823","authors":"Emilio La Parra López","doi":"10.5565/rev/rubrica.352","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/rubrica.352","url":null,"abstract":"Se abordan en este texto las defecciones de cuatro de los cinco generales en jefe de los cuerpos de ejército organizados en 1823 por las autoridades constitucionales para hacer frente a la invasión del ejército francés. Además de examinar las circunstancias de las defecciones -o traiciones, como también son calificadas en la época- se insiste en la actividad del Gobierno francés y del duque de Angulema para provocarlas, ya que las consideraron elemento fundamental de la táctica empleada en esta campaña militar. Se alude asimismo a la incidencia que tales defecciones pudieron tener en el derrumbe del impulso revolucionario iniciado en 1820. ","PeriodicalId":36376,"journal":{"name":"Rubrica Contemporanea","volume":"76 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138994190","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Rafael de Castillo Cuesta y la Guerra de África (1859-1860): al servicio de la nacionalización de la Unión Liberal","authors":"Javier Pérez Núñez","doi":"10.5565/rev/rubrica.321","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/rubrica.321","url":null,"abstract":"La Guerra de África (1859-1860), desarrollada bajo el Gobierno largo de la Unión Liberal, suscitó un exacerbado nacionalismo español. En la articulación de su relato nacional, unificador y movilizador, participaron infinitud de periodistas, poetas, novelistas, dramaturgos, pintores, escultores, fotógrafos, políticos, religiosos, etc., adscritos o no a las esferas oficiales. Entre ellos destaca el escritor especializado en la novela por entregas Rafael del Castillo Cuesta, que, durante el tiempo del conflicto y centradas en su contexto, publicó tres obras, una novela, una historia y una biografía del general Leopoldo O’Donnell. Todas ellas asumen los motivos empleados por la Unión Liberal para justificar la guerra (el honor patrio, la religión católica y la misión civilizadora), y también se inscriben en el nacionalismo cultural y simbólico al que recurre esa formación política. De ahí que podamos considerar a Rafael del Castillo, más que un ideólogo nacionalista, un divulgador del modelo nacional de Unión Liberal.","PeriodicalId":36376,"journal":{"name":"Rubrica Contemporanea","volume":"31 23","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138950200","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"\"A hierro morir\". La caída del Imperio Mexicano, entre la contrarrevolución española y los pronunciamientos militares (1822-1823)","authors":"J. E. Espinosa Aguirre","doi":"10.5565/rev/rubrica.350","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/rubrica.350","url":null,"abstract":"Durante el Trienio Liberal, los pronunciamientos militares fueron una de las prácticas más comunes, tanto en la Metrópoli –donde uno de ellos provocó el restablecimiento constitucional– como en Iberoamérica, especialmente en Nueva España. Ahí se tuvo una de las recepciones más significativas de este fenómeno, pues el modelo de Rafael del Riego fue puesto en práctica a partir de febrero de 1821 por el coronel vallisoletano Agustín de Iturbide, quien propuso la unidad de los diversos sectores novohispanos para conseguir la independencia del Imperio mexicano. Sin embargo, como un mal endémico de su alumbramiento, el nuevo Estado vio la luz con graves problemas para su consolidación, entre la presencia de una serie de intrigantes españoles, que tramarían la contrarrevolución, y el peligroso empoderamiento de la clase militar. Ambos elementos determinarían los escasos meses de existencia del imperio, y aunados a la escasez de recursos y los errores propios del emperador, harían caer en marzo de 1823 el primer gobierno independiente de México.","PeriodicalId":36376,"journal":{"name":"Rubrica Contemporanea","volume":"61 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138951040","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"El movimiento \"Arbor\" (1951-1953)","authors":"Onésimo Díaz Hernández","doi":"10.5565/rev/rubrica.324","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/rubrica.324","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es examinar la gestación de un movimiento intelectual, dirigido por Rafael Calvo Serer que aspiró a convertirse en un movimiento político en los inicios de los años 1950. La principal aportación del artículo procede de la consulta de documentos de los protagonistas, sobre todo de los fondos personales de Rafael Calvo Serer y Florentino Pérez Embid. El método empleado es el estudio de las denominaciones habituales para designar a este colectivo: generación de 1948, grupo Arbor y Tercera Fuerza. A continuación, sin descartar estas denominaciones, se propone una nueva acepción, la de movimiento Arbor, al considerar que ese conjunto unitario de intelectuales intentó constituir una tendencia política-cultural cada vez más influyente hasta el punto de querer cristalizar en un movimiento político.","PeriodicalId":36376,"journal":{"name":"Rubrica Contemporanea","volume":"28 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138951783","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"¿Más Ayacucho que Trocadero? La sorprendente vía historiográfica americanista para comprender globalmente un largo bicentenario \"Trienista\"","authors":"Víctor H. Silva Guijarro","doi":"10.5565/rev/rubrica.363","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/rubrica.363","url":null,"abstract":"La conmemoración del bicentenario del Trienio Liberal en 2020 fue la chispa revolucionaria que provocó el estallido en ambos hemisferios de una eclosión historiográfica sobre este período. Desde un primer instante, los historiadores e historiadoras especialistas en el segundo período constitucional se lanzaron a organizar congresos, publicar libros, dosieres de revistas y un largo etcétera. Todo iba bien hasta que en marzo 2020 la pandemia paralizó la conmemoración. A pesar de la gravedad de las noticias, pero gracias a la incansable labor de los y las especialistas durante la llamada nueva normalidad, esa eclosión historiográfica del Trienio resurgió como un potente haz de luz para cumplir con varios objetivos: superar los estigmas de la historiografía franquista y la tesis del fracaso que predominó durante los años de la Transición y abordar el análisis de la revolución liberal de 1820 como una historia compartida juntando de forma definitiva los procesos revolucionarios de España y América. Por esta razón, en este trabajo se busca realizar un embrionario estado de la cuestión sobre esta eclosión historiográfica del Trienio Liberal que estalló en el marco de su conmemoración en 2020.","PeriodicalId":36376,"journal":{"name":"Rubrica Contemporanea","volume":"24 13","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138950248","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Junín y Ayacucho \"fake news\": la prensa ibérica contra la realidad (1824-1825)","authors":"Justo Cuño Bonito","doi":"10.5565/rev/rubrica.351","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/rubrica.351","url":null,"abstract":"Las armas y la pluma en el conflicto bélico forman parte de los recursos y estrategias de combate. En el presente artículo se demuestra cómo los bandos enfrentados en Junín y Ayacucho utilizaron la prensa para apoyar sus tácticas y mover el sentido de la opinión pública para hacerlo coincidir con sus intereses políticos y bélicos. En algunos casos se exageraron las noticias o fueron presentadas en el sentido contrario a cómo había sucedido. En otros casos se omitió alguna parte de la información o, simplemente, se eliminó completamente. Los periódicos y gacetas se posicionaron ante los resultados de los combates siguiendo marcadas líneas estratégicas e ideológicas, acercándose o alejándose de los hechos documentados según el interés propio del momento de los grupos de poder a los que representaban. Comenzamos a apreciar entonces el fenómeno de la utilización de los medios de comunicación y la manipulación de la opinión pública que en nuestras sociedades actuales ha adquirido un enorme grado de sofisticación.","PeriodicalId":36376,"journal":{"name":"Rubrica Contemporanea","volume":"19 8","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138948312","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Los incorregibles del sistema penitenciario liberal en España y Portugal (1870-1930)","authors":"Pedro Oliver Olmo, Maria João Carvalho Vaz","doi":"10.5565/rev/rubrica.340","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/rubrica.340","url":null,"abstract":"A finales del siglo XIX y principios del XX, la palabra “incorregible” se utilizó en un sentido puramente criminológico y penológico, para hablar de “criminales natos” y delincuentes “reincidentes”, y en otro mucho más pragmático que quedaba reducido al ámbito penitenciario y a la cuestión de los denominados “presos incorregibles” o “inadaptados”. Esta problemática, animada por el positivismo criminológico y globalizada gracias a la constante celebración de encuentros y congresos internacionales, también llegó con fuerza a España y Portugal, países en los que la corriente de pensamiento criminológico que tenía más prestigio era el correccionalismo.\u0000Con nuestra investigación, además de aprehender los rasgos más significativos de un debate que estuvo espoleado por las propuestas de inocuización -penas de incapacitación, neutralización o eliminación de delincuentes- que realizaba el positivismo frente al correccionalismo, nos preguntamos por el alcance real de las medidas reglamentarias y organizativas que se propusieron con la intención expresa de neutralizar o separar de la sociedad por tiempo indefinido a los penados que eran considerados incorregibles.\u0000Además de profundizar en la experiencia española, analizamos la cuestión de la incorregibilidad sirviéndonos del contraste que nos proporciona la investigación sobre Portugal, país que abolió tempranamente la pena de muerte y las penas perpetuas, por lo que su propio ordenamiento penal no era en principio proclive a las propuestas de inocuización. Examinamos las dos grandes vertientes del asunto: por un lado, el pensamiento penal y criminológico respecto de los presos incorregibles, con especial énfasis en las corrientes correccionalista y positivista de ambos países; y por otro, la normativa y la práctica penitenciaria sobre regímenes especiales dentro de los establecimientos penales y a través de la deportación a las colonias ultramarinas.","PeriodicalId":36376,"journal":{"name":"Rubrica Contemporanea","volume":"56 45","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138949596","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Introduccción. Un tren historiográfico en la conmemoración trienista: soslayo de debate, tormenta de estudios y emergencia de América","authors":"Manuel Chust Calero, Mariana Terán Fuentes","doi":"10.5565/rev/rubrica.366","DOIUrl":"https://doi.org/10.5565/rev/rubrica.366","url":null,"abstract":"<jats:p>...</jats:p>","PeriodicalId":36376,"journal":{"name":"Rubrica Contemporanea","volume":"20 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138948279","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}