Revista de Ingeniería Sísmica最新文献

筛选
英文 中文
COMPORTAMIENTO DE EDIFICIOS DE ACERO CON CONTRAVENTEOS EXCÉNTRICOS ANTE SECUENCIAS SÍSMICAS 偏心支撑钢建筑在地震序列中的行为
Revista de Ingeniería Sísmica Pub Date : 2019-07-06 DOI: 10.18867/RIS.100.486
Jorge Ruíz Garcia, Edén Bojórquez Mora, Edgar José Corona Villar, A. R. Salazar
{"title":"COMPORTAMIENTO DE EDIFICIOS DE ACERO CON CONTRAVENTEOS EXCÉNTRICOS ANTE SECUENCIAS SÍSMICAS","authors":"Jorge Ruíz Garcia, Edén Bojórquez Mora, Edgar José Corona Villar, A. R. Salazar","doi":"10.18867/RIS.100.486","DOIUrl":"https://doi.org/10.18867/RIS.100.486","url":null,"abstract":"En este artículo se presentan los resultados de un estudio analítico enfocado a evaluar el comportamiento sísmico de edificios de acero estructurados a base de marcos y contraventeos excéntricos (MCE). Para tal fin, se modelaron dos MCE de 4 y 8 niveles mediante la plataforma computacional OpenSees. En particular, se modeló el comportamiento histerético de los eslabones en los contraventeos excéntricos considerando un criterio de falla, así como la zona del panel en las uniones viga-columna. Los MCE en estudio fueron sometidos a un conjunto de secuencias sísmicas evento principal-réplicas artificiales, las cuales son representativas de secuencias registradas en terreno blando de la Ciudad de México. Los resultados de está investigación indican que los eslabones pueden fallar ante la acción de réplicas intensas, lo cual conduce a un incremento de sus demandas de distorsión máxima de entrepiso respecto a las originadas por el evento principal. Ante esta situación, se observó que las vigas y columnas cercanas al eslabón que falla exhiben un comportamiento inelástico, lo cual es contrario a su filosofía de diseño. Finalmente, se aprecio que los MCE exhiben una concentración de distorsión máxima de entrepiso en los pisos inferiores dado que los eslabones no tienen un comportamiento histerético uniforme en la altura, lo cual  desaprovecha su capacidad de disipación de energía.","PeriodicalId":360795,"journal":{"name":"Revista de Ingeniería Sísmica","volume":"32 3","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133783188","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
CÁLCULO DE PÉRDIDAS INDIRECTAS OCASIONADAS POR MOVIMIENTOS SÍSMICOS 地震引起的间接损失的计算
Revista de Ingeniería Sísmica Pub Date : 2019-07-06 DOI: 10.18867/RIS.100.527
Jaime García Pérez, E. G. López
{"title":"CÁLCULO DE PÉRDIDAS INDIRECTAS OCASIONADAS POR MOVIMIENTOS SÍSMICOS","authors":"Jaime García Pérez, E. G. López","doi":"10.18867/RIS.100.527","DOIUrl":"https://doi.org/10.18867/RIS.100.527","url":null,"abstract":"En el criterio de la minimización del costo total para la obtención de coeficientes de diseño sísmico, se consideran tanto costos iniciales como costos de las pérdidas ocasionadas por los temblores. En estos últimos se encuentran las pérdidas indirectas denominadas intangibles que incluyen vidas humanas. Este trabajo presenta métodos para calcular el valor que la sociedad está dispuesta a invertir para salvar estas vidas. Se analizan tanto los problemas individuales como sociales, poniendo énfasis en los primeros, donde el valor de la vida se puede inferir a partir de lo que la persona está dispuesta a aceptar o a pagar para reducir un riesgo a morir. Puesto que estos métodos emplean curvas de utilidad, se pone atención a ellas discutiendo los requisitos que deben cumplir. Asimismo, se discuten los casos del impacto personal, legados y herencias cuando se emplean las curvas de utilidad. Finalmente se presentan ejemplos de aplicación.","PeriodicalId":360795,"journal":{"name":"Revista de Ingeniería Sísmica","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123347733","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
NUEVAS EXPRESIONES DE LAS NTCM (2017) PARA EL CÁLCULO DE LA RESISTENCIA DE MUROS DIAFRAGMA DE MAMPOSTERÍA 计算砌体隔膜墙强度的新NTCM表达式(2017)
Revista de Ingeniería Sísmica Pub Date : 2019-07-06 DOI: 10.18867/RIS.100.531
Jesus Martin Leal Graciano, Juan José Pérez-Gavilán Escalante, José H. Castorena González, A. R. Salazar, Manuel A. Barraza Guerrero
{"title":"NUEVAS EXPRESIONES DE LAS NTCM (2017) PARA EL CÁLCULO DE LA RESISTENCIA DE MUROS DIAFRAGMA DE MAMPOSTERÍA","authors":"Jesus Martin Leal Graciano, Juan José Pérez-Gavilán Escalante, José H. Castorena González, A. R. Salazar, Manuel A. Barraza Guerrero","doi":"10.18867/RIS.100.531","DOIUrl":"https://doi.org/10.18867/RIS.100.531","url":null,"abstract":"Se presentan las nuevas expresiones para calcular la resistencia a corte de muros diafragma de mampostería incluida en el Capítulo 4 de las Normas Técnicas Complementarias para el Diseño y Construcción de Estructuras de Mampostería 2017 del Gobierno de la Ciudad de México. Se consideran tres modos de falla: por aplastamiento, por deslizamiento y por tensión diagonal. Las expresiones se adaptaron de las especificadas en el código canadiense, utilizando los parámetros de resistencia usados en la norma mexicana, y se refiere a una resistencia a corte en los tres modos de falla. Se verificó que los resultados de resistencia calculados con estas expresiones dan resultados satisfactorios, al compararlos con resultados de una campaña experimental que también se presentan aquí. La campaña experimental incluyó seis especímenes, escala 1:2, en los que las variables de estudio fueron la rigidez relativa muro/marco, el uso de elementos de confinamiento y el refuerzo horizontal. Los resultados indican que la rigidez relativa muro/marco tiene un efecto relevante en la resistencia al agrietamiento del muro y la resistencia máxima del sistema. Adicionalmente, la contribución del refuerzo horizontal a la resistencia lateral depende de la rigidez relativa muro/marco, un fenómeno que las expresiones de diseño no toman en cuenta. Los elementos de confinamiento no incrementan la resistencia lateral ni la capacidad de desplazamiento del sistema; sin embargo, las dalas y castillos mejoran la estabilidad fuera del plano del muro y el contacto entre el muro y el marco.","PeriodicalId":360795,"journal":{"name":"Revista de Ingeniería Sísmica","volume":"84 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133746627","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
RESPUESTA INELÁSTICA DE MARCOS DÚCTILES CON CONTRAVIENTO EXCÉNTRICO 具有偏心反偏心的延性框架的非弹性响应
Revista de Ingeniería Sísmica Pub Date : 2019-07-06 DOI: 10.18867/RIS.100.478
Jesús Salvador García Carrera, Edgar Tapia Hernández
{"title":"RESPUESTA INELÁSTICA DE MARCOS DÚCTILES CON CONTRAVIENTO EXCÉNTRICO","authors":"Jesús Salvador García Carrera, Edgar Tapia Hernández","doi":"10.18867/RIS.100.478","DOIUrl":"https://doi.org/10.18867/RIS.100.478","url":null,"abstract":"En este artículo se discuten los resultados de análisis inelásticos estáticos y dinámicos de edificios regulares de 6 y 9 pisos estructurados con marcos de acero dúctiles con contraventeo excéntrico. Las estructuras se analizaron mediante modelos detallados en OpenSees. Los resultados señalan que los marcos con contravientos excéntricos de mediana altura diseñados conforme a los principios de capacidad podrían desarrollar un comportamiento indeseable, caracterizados por una concentración de daño. Con el propósito de mejorar el conocimiento adquirido, se evaluaron con detalle los parámetros y capacidades inelásticas del sistema estructural.","PeriodicalId":360795,"journal":{"name":"Revista de Ingeniería Sísmica","volume":"89 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116611813","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Número Centenario de la Revista de Ingeniería Sísmica 地震工程杂志百年期
Revista de Ingeniería Sísmica Pub Date : 2019-07-06 DOI: 10.18867/RIS.100.549
Smis Ris
{"title":"Número Centenario de la Revista de Ingeniería Sísmica","authors":"Smis Ris","doi":"10.18867/RIS.100.549","DOIUrl":"https://doi.org/10.18867/RIS.100.549","url":null,"abstract":"A nombre de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica (SMIS), tenemos el honor de presentar la edición del número centenario de la Revista de Ingeniería Sísmica, correspondiente al semestre enero-junio de 2019, lo cual nos llena de satisfacción y orgullo. Por ello, quisiéramos presentarles una breve reseña de la historia de nuestra Revista, desde sus inicios hasta la actualidad.","PeriodicalId":360795,"journal":{"name":"Revista de Ingeniería Sísmica","volume":"158 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115289322","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信