Colombia Internacional最新文献

筛选
英文 中文
Encuentros y desencuentros. Análisis de los debates en torno al Sistema de Cuidado de Bogotá D. C. desde el enfoque de la discapacidad y el género 相遇与不相遇。从残疾和性别的角度分析波哥大特区护理系统的辩论
Colombia Internacional Pub Date : 2023-07-01 DOI: 10.7440/colombiaint115.2023.03
Felipe Jaramillo Ruiz, Y. Guzmán, M. Cortés
{"title":"Encuentros y desencuentros. Análisis de los debates en torno al Sistema de Cuidado de Bogotá D. C. desde el enfoque de la discapacidad y el género","authors":"Felipe Jaramillo Ruiz, Y. Guzmán, M. Cortés","doi":"10.7440/colombiaint115.2023.03","DOIUrl":"https://doi.org/10.7440/colombiaint115.2023.03","url":null,"abstract":"Objetivo/contexto: este artículo explora cómo el Sistema Distrital de Cuidado de la Alcaldía de Bogotá es percibido y valorado por los actores socia- les involucrados en el cuidado de las personas con discapacidad. Metodología: se mapeó la oferta, los servicios, los programas y las acciones del Sistema de Cui- dado, y se analizaron sus objetivos y lógicas de atención. Además, se llevaron a cabo cinco grupos focales entre septiembre y diciembre de 2021, con alrededor de ocho participantes en cada uno, lo que permitió investigar las experiencias y lecturas que determinados actores le dan a la inclusión del cuidado en las res- puestas institucionales del Distrito. Conclusiones: se identifican tres ejes de poten- cialización para garantizar los derechos humanos y fortalecer las capacidades de las personas con discapacidad y las personas cuidadoras por medio de las políticas públicas. Estos son: 1) potenciar las capacidades y los derechos de las personas con discapacidad; 2) potenciar las capacidades y los derechos de las personas cui- dadoras de personas con discapacidad; y 3) potenciar la relación entre perso- nas cuidadoras y personas con discapacidad. Originalidad: el artículo contribu- ye a la construcción de puentes entre las teorías feministas y las teorías sobre la discapacidad con respecto al cuidado.","PeriodicalId":35154,"journal":{"name":"Colombia Internacional","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43461324","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
“Este no es tu lugar”. Límites a la participación de las mujeres en el proceso de paz de la ONU para Siria “这不是你的地方。”。妇女参与联合国叙利亚和平进程的限制
Colombia Internacional Pub Date : 2023-07-01 DOI: 10.7440/colombiaint115.2023.04
Jusaima Moaid-Azm Peregrima
{"title":"“Este no es tu lugar”. Límites a la participación de las mujeres en el proceso de paz de la ONU para Siria","authors":"Jusaima Moaid-Azm Peregrima","doi":"10.7440/colombiaint115.2023.04","DOIUrl":"https://doi.org/10.7440/colombiaint115.2023.04","url":null,"abstract":"Objetivo/contexto: más de veinte años después de la aprobación de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad que destaca la importancia de la participación de las mujeres en la construcción de la paz, estas siguen siendo sistemáticamente excluidas de las mesas de negociaciones. Este artículo examina cómo las mujeres gestionan puntos de acceso a las negociaciones en contextos inextricables y procesos de paz frágiles que no han derivado en un acuerdo de paz, y cómo esto afecta su capacidad para articular demandas e influir en dichos procesos. Metodología: se emplea el caso del proceso de paz de la ONU para Siria. Los datos utilizados para el análisis proceden de dieciséis entrevistas semiestructuradas, realizadas entre enero de 2019 y agosto de 2022. Conclusiones: los resultados demuestran cómo la combinación de procesos de activismo liderados por mujeres, bottom-up, con esfuerzos institucionales, top-down, facilita la ruptura de límites que operan en distintos niveles (macro, meso y micro) para masculinizar las negociaciones de paz y obstaculizar el acceso de las mujeres. Aunque la fragilidad del proceso compromete su participación, las mujeres sirias sortean estas dificultades a través de estrategias y actitudes de resiliencia que les permiten valorar sus actuaciones a futuro. Originalidad: el artículo revisa la literatura sobre la participación de las mujeres y contribuye a situarla en el marco cada vez más común de negociaciones frágiles y contextos de intratabilidad, mediante un caso apenas explorado con datos únicos extraídos de entrevistas con los actores políticos involucrados.","PeriodicalId":35154,"journal":{"name":"Colombia Internacional","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45916832","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Crueldad contra personas LGBTIQ+ y poder soberano en las nuevas formas de la guerra 新形式的战争中对LGBTIQ+人群的残忍和主权权力
Colombia Internacional Pub Date : 2023-07-01 DOI: 10.7440/colombiaint115.2023.05
Alejandra del Rocío Bello Urrego
{"title":"Crueldad contra personas LGBTIQ+ y poder soberano en las nuevas formas de la guerra","authors":"Alejandra del Rocío Bello Urrego","doi":"10.7440/colombiaint115.2023.05","DOIUrl":"https://doi.org/10.7440/colombiaint115.2023.05","url":null,"abstract":"Objetivo/contexto: a partir del caso colombiano, se propone una inter- pelación del concepto de soberanía en la teoría política crítica contemporánea des- de una perspectiva feminista, queer y decolonial, a través del análisis del rol de la crueldad contra personas LGBTIQ+ en el establecimiento de una forma de poder soberano parainstitucional en las guerras neoliberales. Metodología: se trata de una investigación teórica apoyada en el análisis documental de los informes del Centro Nacional de Memoria Histórica de Colombia. Conclusiones: se demuestra que la circulación colonial y cisheteropatriarcal de la crueldad es un elemento esencial en la instauración de un poder disciplinario que afecta a la sociedad en su conjunto y que establece una forma específica de poder soberano. Esta forma actualiza, en la etapa neoliberal del capital, un gobierno de los cuerpos que distingue entre ciuda- danía y sujetos coloniales, y que es constitutiva del Estado nación. Originalidad: demostrar esta hipótesis tiene como consecuencia develar una forma específica de ejercicio del poder que produce cuerpos por medio del establecimiento de lo que de- nomino gobierno del sufrimiento, al que defino como el control, la racionalización y la administración del sufrimiento. Esta forma del poder desborda el marco de lectura propuesto por los paradigmas de la biopolítica y de la necropolítica, por lo que, con el fin de abarcar esta dimensión de lo político, propongo el concepto de pathospolítica, entendida como la forma del poder que convierte el sufrimiento en objeto de gobierno y que se despliega a través de este gobierno.","PeriodicalId":35154,"journal":{"name":"Colombia Internacional","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46816096","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Women Just Wanna Have Quotas: The Gender Divide on Affirmative Action in the Chilean Right 女性只想要配额:智利右翼平权行动的性别分歧
Colombia Internacional Pub Date : 2023-07-01 DOI: 10.7440/colombiaint115.2023.02
Julieta Suárez-Cao
{"title":"Women Just Wanna Have Quotas: The Gender Divide on Affirmative Action in the Chilean Right","authors":"Julieta Suárez-Cao","doi":"10.7440/colombiaint115.2023.02","DOIUrl":"https://doi.org/10.7440/colombiaint115.2023.02","url":null,"abstract":"Objective/context: This article examines attitudes towards gender quotas by right-wing leadership in Chile and assesses gender gaps in supporting affirmative action. Methodology: The study uses original data from a survey of leaders of Chile Vamos, a right-wing political alliance in Chile. A series of logistic models with finite-sample corrections are estimated to examine the attitudes of right-wing leaders towards gender quotas and support for affirmative action policies. The models control for various demographic and political factors that may affect attitudes towards affirmative action. Conclusions: The findings for right-wing women in Chile are similar to those for Northern democracies. Right-wing elites show a significant gender gap on issues related to affirmative action and gender equality. Right-wing women are more likely to support affirmative action policies than their male counterparts. Originality: Quotas increase women’s autonomy and recognize that women are historically disadvantaged. The findings of this article support the importance of descriptive representation to the extent that attitudes of right-wing women differ significantly on issues close to their gender.","PeriodicalId":35154,"journal":{"name":"Colombia Internacional","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49063292","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
¿Un feminismo à la fariana? El continuum de la militancia en el posacuerdo de paz en Colombia 法里亚纳女权主义?哥伦比亚和平后协议中的战斗连续性
Colombia Internacional Pub Date : 2023-07-01 DOI: 10.7440/colombiaint115.2023.06
Priscyll Anctil Avoine
{"title":"¿Un feminismo à la fariana? El continuum de la militancia en el posacuerdo de paz en Colombia","authors":"Priscyll Anctil Avoine","doi":"10.7440/colombiaint115.2023.06","DOIUrl":"https://doi.org/10.7440/colombiaint115.2023.06","url":null,"abstract":"Objetivo/contexto: en este artículo propongo el concepto de continuum de la militancia para analizar la transformación de las luchas políticas de las mujeres exguerrilleras de las FARC-EP en el posacuerdo de paz, con un énfasis particular en el nororiente del país. A partir de sus narrativas, indago sobre la transición de la lucha armada al combate feminista, así como las tensiones y desafíos que se dibujan en este camino. Metodología: me centro en tres métodos particulares, el diario feminista de campo, las entrevistas biográficas y las observaciones participantes en dos trabajos de campo conducidos en 2019 y 2022 en el nororiente colombiano. Conclusiones: el artículo confirma la necesidad de comprender la militancia posacuerdo de paz como un continuum entre la lucha armada y los diferentes combates feministas, de mujer y de género. Además, demuestra la importancia de analizar la militancia de las exguerrilleras de las FARC-EP a partir de la identidad insurgente. Finalmente, concluye que el feminismo insurgente, a pesar de las tensiones políticas que conlleva, es un ejemplo práctico de este continuum de la militancia. Originalidad: el artículo tiene tres contribuciones principales: teoriza los elementos conceptuales del continuum de la militancia, aporta al conocimiento sobre la construcción del feminismo insurgente en el nororiente colombiano y contribuye al entendimiento de las tensiones políticas en torno a la transformación de las luchas armadas en acciones feministas noviolentas.","PeriodicalId":35154,"journal":{"name":"Colombia Internacional","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47627167","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Las tres crisis del regionalismo latinoamericano contemporáneo: factores causales más allá de la falta de voluntad política 当代拉丁美洲地区主义的三场危机:缺乏政治意愿之外的因果因素
Colombia Internacional Pub Date : 2023-03-31 DOI: 10.7440/colombiaint114.2023.08
Francisco Santos-Carrillo
{"title":"Las tres crisis del regionalismo latinoamericano contemporáneo: factores causales más allá de la falta de voluntad política","authors":"Francisco Santos-Carrillo","doi":"10.7440/colombiaint114.2023.08","DOIUrl":"https://doi.org/10.7440/colombiaint114.2023.08","url":null,"abstract":"Objetivo: el trabajo analiza las causas de la crisis del regionalismo latinoamericano, y busca las razones que determinan su naturaleza, alcance y consecuencias, así como los dilemas que plantean las distintas opciones de salida. Metodología: a partir de una definición del concepto de crisis, se propone un modelo de análisis que rastrea procesos de gobernanza significativos y factores de crisis en los niveles sistémico, regional y doméstico, utilizando una serie de indicadores que permiten interpretar su impacto sobre los proyectos del regionalismo latinoamericano y sus efectos en forma de crisis. Conclusiones: los hallazgos sugieren la existencia de condicionamientos estructurales que superan los paradigmas establecidos y dinámicas políticas que fueron incapaces de superar sus contradicciones, lo que propició una triple crisis, de resultados, de modelo y de expectativas, cuyos efectos inciden directamente sobre la credibilidad de los proyectos. La crisis, por tanto, no aparece como una mera cuestión de voluntad política, sino como una compleja combinación de múltiples factores que involucran a los Estados, y a otros actores y fuerzas sociales nacionales e internacionales. Originalidad: el artículo amplía las perspectivas analíticas del regionalismo latinoamericano, al plantear un enfoque novedoso que ayuda a comprender mejor sus particularidades frente a otros regionalismos, y abre la posibilidad de continuar y profundizar el análisis empírico de cada uno de los regionalismos en particular.","PeriodicalId":35154,"journal":{"name":"Colombia Internacional","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49519450","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Las consultas populares en Colombia: empoderamiento, reacción y resistencia 哥伦比亚人民协商:赋权、反应和抵抗
Colombia Internacional Pub Date : 2023-03-31 DOI: 10.7440/colombiaint114.2023.02
Nicolás Figueroa García-Herreros
{"title":"Las consultas populares en Colombia: empoderamiento, reacción y resistencia","authors":"Nicolás Figueroa García-Herreros","doi":"10.7440/colombiaint114.2023.02","DOIUrl":"https://doi.org/10.7440/colombiaint114.2023.02","url":null,"abstract":"Objetivo/contexto: Este artículo reconstruye la historia de las consultas populares contra las actividades extractivas en Colombia. Su objetivo es ilustrar las formas en las que el derecho constitucional incide sobre los repertorios de participación democrática disponibles a los movimientos y las resistencias sociales. Metodología: El artículo desarrolla un análisis descriptivo de las formas en las que el derecho constitucional colombiano se ha aproximado al uso de las consultas populares contra las actividades extractivas. Este análisis se enfoca en tres momentos: empoderamiento ciudadano, reacción institucional y resistencia informal. Conclusiones: La historia de las consultas populares en Colombia muestra tres tipos de relación entre el derecho constitucional y la participación democrática de los movimientos y las resistencias sociales: puede funcionar como un instrumento para el empoderamiento político de la ciudadanía; como un obstáculo que contiene la participación democrática y contribuye a la exclusión política y social; o como un referente que guía las prácticas de resistencia informal ante el cierre de los mecanismos formales de participación por parte de las instituciones estatales. Originalidad: Este artículo contribuye a tener una descripción más completa de los usos de las consultas populares en Colombia y de las formas en las que el derecho constitucional incide sobre los repertorios de participación de los movimientos y las resistencias sociales opuestas a las actividades extractivas.","PeriodicalId":35154,"journal":{"name":"Colombia Internacional","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49017978","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Nodos, centralidad y éxito legislativo en México: redes políticas en la Cámara de Diputados 墨西哥的节点、中心地位和立法成功:众议院的政治网络
Colombia Internacional Pub Date : 2023-03-31 DOI: 10.7440/colombiaint114.2023.06
Diego Solís Delgadillo, Josafat Cortez Salinas
{"title":"Nodos, centralidad y éxito legislativo en México: redes políticas en la Cámara de Diputados","authors":"Diego Solís Delgadillo, Josafat Cortez Salinas","doi":"10.7440/colombiaint114.2023.06","DOIUrl":"https://doi.org/10.7440/colombiaint114.2023.06","url":null,"abstract":"Objetivo: este estudio examina la influencia de las medidas de centralidad de los diputados en la probabilidad de éxito de las iniciativas de ley en la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados en México (2015-2018). Metodología: al analizar los copatrocinios y suscripciones de las iniciativas legislativas, construimos una red y estimamos diferentes medidas de centralidad. Posteriormente, utilizamos modelos de regresión logística para evaluar el efecto de estas variables sobre la probabilidad de aprobación de la iniciativa. Conclusiones: nuestros hallazgos sugieren que los legisladores con un alto número de conexiones, medido por grado-salidas, son más propensos a ver aprobadas sus iniciativas. Esto se debe a las relaciones recíprocas que surgen de apoyar los proyectos de otros legisladores. Originalidad: nuestros resultados, obtenidos a partir de 5.275 observaciones, ofrecen nuevas perspectivas sobre la influencia de las conexiones del legislador y el éxito de sus iniciativas, y añaden a la comprensión existente del Poder Legislativo mexicano.","PeriodicalId":35154,"journal":{"name":"Colombia Internacional","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48919647","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Dilemas de la vitalidad del partido político Centro Democrático (CD), 2013-2020 民主中心(CD)政党活力的困境,2013-2020
Colombia Internacional Pub Date : 2023-03-31 DOI: 10.7440/colombiaint114.2023.04
Johan Ortiz Rubio, Laura Wills Otero
{"title":"Dilemas de la vitalidad del partido político Centro Democrático (CD), 2013-2020","authors":"Johan Ortiz Rubio, Laura Wills Otero","doi":"10.7440/colombiaint114.2023.04","DOIUrl":"https://doi.org/10.7440/colombiaint114.2023.04","url":null,"abstract":"Objetivo/contexto: la vitalidad organizacional de los partidos políticos es entendida como la capacidad que estos tienen para adherir activistas, y mantenerlos aliados a la organización y unidos entre ellos. Partidos más vitales producen mayor participación de sus activistas, y aumentan su capacidad para resistir circunstancias cambiantes y choques exógenos. Cuatro condiciones explican la reproducción de la vitalidad de los partidos políticos, a saber: el trauma, el propósito programático, los canales de ambición y las barreras de salida. El objetivo de este trabajo es analizar los niveles de vitalidad del partido Centro Democrático (CD) desde el año de su creación (2013) hasta el 2020. Metodología: el trabajo analiza el caso del CD. El sustento empírico proviene, fundamentalmente, de entrevistas a profundidad con (ex)líderes, (ex)activistas del CD y expertos en el partido. También hacemos uso de fuentes secundarias. Conclusiones: uno de los principales hallazgos de este trabajo es que la vitalidad del CD es moderada. El trauma tiene una relación positiva y fuerte con la vitalidad, mientras el propósito, las barreras de salida y los canales de ambición tienen efectos también positivos, pero menores a los que pro- duce el trauma. Una variable que modera los factores explicativos de la vitalidad es el fuerte liderazgo personalista del fundador del partido, el expresidente Álvaro Uribe. Originalidad: este trabajo contribuye a la comprensión de las estructuras organizativas de los partidos políticos y su impacto sobre el desempeño de estos.","PeriodicalId":35154,"journal":{"name":"Colombia Internacional","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46391466","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La votación de clase en las elecciones presidenciales 2006-2018 en los principales centros urbanos de Colombia: una hipótesis 哥伦比亚主要城市中心2006-2018年总统选举中的阶级投票:一种假设
Colombia Internacional Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.7440/colombiaint113.2023.07
Blendi Kajsiu, Yenifer Tamayo Grisales, Yesica Valencia Tobón, Michel Dayana Giraldo
{"title":"La votación de clase en las elecciones presidenciales 2006-2018 en los principales centros urbanos de Colombia: una hipótesis","authors":"Blendi Kajsiu, Yenifer Tamayo Grisales, Yesica Valencia Tobón, Michel Dayana Giraldo","doi":"10.7440/colombiaint113.2023.07","DOIUrl":"https://doi.org/10.7440/colombiaint113.2023.07","url":null,"abstract":"RESUMEN. Objetivo/contexto: este artículo tiene dos objetivos: el principal es mostrar que en las elecciones presidenciales de 2018 aumentó la votación de clase en comparación con las elecciones de 2006, 2010 y 2014; el segundo es desarrollar una posible explicación de este fenómeno. Nuestra hipótesis es que el aumento de votación de clase en las elecciones de 2018 se podría explicar, en parte, por el alto nivel de polarización ideológica entre los dos candidatos presidenciales, Iván Duque y Gustavo Petro, tanto en el eje derecha-izquierda como en el eje populista no populista. Metodología: utilizamos los datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil y los mapas de estratificación socioeconómica para identificar los resultados electorales de los dos candidatos presidenciales principales con base en las diferentes","PeriodicalId":35154,"journal":{"name":"Colombia Internacional","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41337020","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信