Cultura Educacion Sociedad最新文献

筛选
英文 中文
Asociacionismo como Instrumento de Participación y Ejercicio del Poder en Maracaibo, Venezuela (1880-1910) 在委内瑞拉马拉开波,协会作为参与和行使权力的工具(1880-1910)
Cultura Educacion Sociedad Pub Date : 2021-07-28 DOI: 10.17981/cultedusoc.12.2.2021.10
Jairo Enrique Boscán-Fernández, Xiomara Emilia Guanipa-De Dávila
{"title":"Asociacionismo como Instrumento de Participación y Ejercicio del Poder en Maracaibo, Venezuela (1880-1910)","authors":"Jairo Enrique Boscán-Fernández, Xiomara Emilia Guanipa-De Dávila","doi":"10.17981/cultedusoc.12.2.2021.10","DOIUrl":"https://doi.org/10.17981/cultedusoc.12.2.2021.10","url":null,"abstract":"En el artículo se interpreta el fenómeno del asociacionismo como instrumento de poder en los actores económicos de Maracaibo (Venezuela) en el período 1880-1910, sustentado en el adelantamiento de una política de modernización y el otorgamiento de mayor amplitud a la libertad individual. Desde estas prácticas se configura una estrecha relación entre los funcionarios del Estado e inversionistas ingleses, alemanes, y franceses, planteando el financiamiento y ejecución de obras para el bienestar público. Esta realidad expresa el desarrollo ideológico de los maracaiberos de la época, vinculado con la penetración del liberalismo y el positivismo como corrientes del pensamiento. La investigación es de naturaleza hermenéutica explicativa, cuyos datos emanan del Archivo Histórico del Zulia (Venezuela), Centro de Investigaciones Documentales Históricas del Zulia y fuentes secundarias. Los resultados permiten comprender el significado del asociacionismo en la región geo-histórica marabina como herramienta promotora de prácticas sociales y patrones culturales, desde los cuales emerge una concepción del espacio público para el disfrute, la realización de obras y el ejercicio del poder, amparado en un discurso altruista alineado con la prédica del bien común. Se concluye en una noción de poder asociado a términos de producción que sobrepone la libertad a la represión, la promoción a la prohibición y la recompensa al castigo.","PeriodicalId":34229,"journal":{"name":"Cultura Educacion Sociedad","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67527322","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Práctica pedagógica para la enseñanza de la gimnasia artística: etapa de iniciación deportiva 艺术体操教学的教学实践:运动启蒙阶段
Cultura Educacion Sociedad Pub Date : 2021-07-28 DOI: 10.17981/10.17981/cultedusoc.12.2.2021.06
Heriberto González-Valencia, Germán Darío Isaza-Gómez, Luz Karime Parra-Estrada
{"title":"Práctica pedagógica para la enseñanza de la gimnasia artística: etapa de iniciación deportiva","authors":"Heriberto González-Valencia, Germán Darío Isaza-Gómez, Luz Karime Parra-Estrada","doi":"10.17981/10.17981/cultedusoc.12.2.2021.06","DOIUrl":"https://doi.org/10.17981/10.17981/cultedusoc.12.2.2021.06","url":null,"abstract":"Este artículo pretende contribuir a fomentar la conciencia de deportistas y entrenadores acerca de la importancia de prevenir cualquier tipo de lesión en deportistas en iniciación. El objetivo es analizar la practica pedagógica para la enseñanza de la gimnasia artística en etapa de iniciación deportiva de un club de la ciudad de Cali, Colombia. La metodología se fundamenta en un paradigma mixto que se enfoca en comprender la interpretación y medición de los resultados, desde la integración de la información obtenida a través de técnicas como observación y encuestas para los datos cuantitativos y las entrevistas y revisión documental en el componente cualitativo. Se trabajó con 10 entrenadores de un club de enseñanza de gimnasia artística en la ciudad de Cali, Colombia, en el período 2020-A. Los resultados evidencian que la gimnasia por ser un deporte bastante complejo y a su vez de un alto grado de esteticidad requiere una preparación física general y específica sobre cada aparato independientemente de los contenidos a enseñar. Se concluye en la importancia de analizar y validar la practica pedagógica para la enseñanza de la gimnasia artística en etapa de iniciación deportiva en el club.","PeriodicalId":34229,"journal":{"name":"Cultura Educacion Sociedad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47162533","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El enfoque por competencias: un acercamiento a la práctica docente 基于能力的方法:一种教学实践方法
Cultura Educacion Sociedad Pub Date : 2021-07-14 DOI: 10.17981/cultedusoc.12.2.2021.02
Isabel Guzmán-barra, Rigoberto Marín-Uribe, Cintia Lizzette Ortega-Alderete
{"title":"El enfoque por competencias: un acercamiento a la práctica docente","authors":"Isabel Guzmán-barra, Rigoberto Marín-Uribe, Cintia Lizzette Ortega-Alderete","doi":"10.17981/cultedusoc.12.2.2021.02","DOIUrl":"https://doi.org/10.17981/cultedusoc.12.2.2021.02","url":null,"abstract":"Este artículo comunica resultados de un estudio cualitativo realizado en una institución de educación superior de la ciudad de Chihuahua, Chihuahua, México, con 12 profesores. Describe viviencias en tres categorías de práctica docente por competencias: planeación, implementación y evaluación. La investigación fue de corte etnográfico que empleó como técnicas el análisis documental, la observación y la videograbación. El análisis de datos se realizó mediante una matriz de análisis, considerando la práctica docente como unidad de análisis y a los momentos de planeación didáctica, intervención en el aula y evaluación de competencias, como categorías de análisis. Los resultados muestran la comprensión de los profesores acerca de: enseñanza, aprendizaje y evaluación en su práctica cotidiana. Se categorizaron tres grupos: el primero, ha interiorizado el enfoque por competencias; el segundo, evidencia avances en planeación didáctica y pocos en la evaluación de competencias; y un tercer grupo, continua su práctica tradicional. Se concluye que estos profesores, se encuentran en una etapa de transición de prácticas docentes tradicionales hacia el modelo por competencias, lo cual impacta en una escasa identidad y compenetración con el enfoque.","PeriodicalId":34229,"journal":{"name":"Cultura Educacion Sociedad","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67526669","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Una propuesta metodológica para elaborar videos creativos en clase de geometría 在几何课上制作创意视频的方法论建议
Cultura Educacion Sociedad Pub Date : 2021-07-14 DOI: 10.17981/cultedusoc.12.2.2021.05
Jonathan Alberto Cervantes Barraza
{"title":"Una propuesta metodológica para elaborar videos creativos en clase de geometría","authors":"Jonathan Alberto Cervantes Barraza","doi":"10.17981/cultedusoc.12.2.2021.05","DOIUrl":"https://doi.org/10.17981/cultedusoc.12.2.2021.05","url":null,"abstract":"En el marco de la pandemia producida por el virus SARS-coV-2 se provee una propuesta metodológica para elaborar videos creativos de geometría como un medio o herramienta que permita abordar la enseñanza de conceptos de la geometría Euclidiana. Los videos son producto de seminarios de investigación con futuros profesores de matemáticas donde se aborda la enseñanza de la geometría desde enfoques basados en la construcción de conocimiento matemático y los procesos de formación de conceptos (PFC). En la investigación se implementó una metodología de corte cualitativa y descriptiva que permitió analizar el contenido matemático de los videos, los materiales y las actividades propuestas por los profesores de matemáticas en formación. El principal resultado de la investigación es una propuesta metodológica para la elaboración de videos creativos de geometría (VCG), esta proporciona un conjunto de principios que permiten a los profesores de matemáticas diseñar sus propios videos creativos con el fin de mejorar la enseñanza de la geometría apoyado del proceso de formación de conceptos y generar espacios de reflexión en cuanto a medios digitales abiertos que apoyen los procesos de enseñanza de la geometría en tiempos de pandemia.","PeriodicalId":34229,"journal":{"name":"Cultura Educacion Sociedad","volume":"57 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67527308","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Propuesta metodológica para la gestión del sistema indígena de salud intercultural 土著跨文化卫生系统管理方法建议
Cultura Educacion Sociedad Pub Date : 2021-07-01 DOI: 10.17981/10.17981/cultedusoc.12.2.2021.09
Consuelo Vélez-Álvarez, Viviana Andrea Arias-Giraldo, Liliana Orozco-Castillo, C. Jaramillo-Ángel
{"title":"Propuesta metodológica para la gestión del sistema indígena de salud intercultural","authors":"Consuelo Vélez-Álvarez, Viviana Andrea Arias-Giraldo, Liliana Orozco-Castillo, C. Jaramillo-Ángel","doi":"10.17981/10.17981/cultedusoc.12.2.2021.09","DOIUrl":"https://doi.org/10.17981/10.17981/cultedusoc.12.2.2021.09","url":null,"abstract":"Dada la lucha de reivindicación de derechos de los pueblos indígenas y sus procesos legislativos, las autoridades sanitarias deben articular la política pública en salud, según necesidades del contexto cultural para garantizar derechos como nutrición, atención con calidad y educación en salud según necesidades. El objetivo de este artículo es aportar es lineamientos metodológicos que contribuyan a adecuar y armonizar un Plan Territorial de Salud Pública con el Sistema Indígena de Salud Propio e Intercultural. Investigación crítico-propositiva, surge de la experiencia del trabajo de campo y análisis documental. Se obtuvo una ruta metodológica con siete etapas, cuya aplicación permite a la autoridad sanitaria un abordaje y gestión de la interculturalidad para el mejoramiento de la política pública en salud y el buen vivir de las comunidades indígenas. La implementación de esta ruta permite asumir las políticas que en materia de inclusión y gestión de interculturalidad en salud se vienen concretando en Colombia en los últimos años.","PeriodicalId":34229,"journal":{"name":"Cultura Educacion Sociedad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48352580","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Percepciones docentes frente a la integración didáctica del deporte escolar 学校体育教学整合的教学观
Cultura Educacion Sociedad Pub Date : 2021-07-01 DOI: 10.17981/cultedusoc.12.2.2021.14
Victor Hugo Quilindo, Didi Hernando Belalcazar-Burbano
{"title":"Percepciones docentes frente a la integración didáctica del deporte escolar","authors":"Victor Hugo Quilindo, Didi Hernando Belalcazar-Burbano","doi":"10.17981/cultedusoc.12.2.2021.14","DOIUrl":"https://doi.org/10.17981/cultedusoc.12.2.2021.14","url":null,"abstract":"El deporte escolar en el contexto de la educación básica primaria es una oportunidad para que la comunidad educativa se involucre en procesos que apuntan a la formación integral de los estudiantes en aspectos que son relevantes en la formación personal y en la vida social. Este articulo tiene como objetivo comprender las percepciones docentes frente a la integración didáctica del deporte escolar en los procesos formativos, específicamente el futbol sala, en una institución educativa de básica primaria en la ciudad de Popayán – Colombia. El estudio se realizó con 8 educadoras vinculadas a la institución desde los grados transición a quinto y para reconocer sus percepciones se utilizó el estudio de casos y técnicas como la observación participante y la entrevista semiestructurada. Emergieron dos categorías relevantes, el deporte como oportunidad para establecer diversas interacciones en el contexto escolar y el deporte como espacio que fortalece la formación integral de los estudiantes. Como conclusión resalta el deporte escolar como agente que promueve procesos de inclusión, interacción, valores y la participación de los diferentes actores educativos y deportivos.","PeriodicalId":34229,"journal":{"name":"Cultura Educacion Sociedad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48751987","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evolución de las estrategias de planificación y revisión textual y su relación con el producto escrito 文本计划和修订策略的演变及其与书面产品的关系
Cultura Educacion Sociedad Pub Date : 2021-07-01 DOI: 10.17981/CULTEDUSOC.12.2.2021.01
Patricia Robledo Ramón, Vanesa García Gutiérrez
{"title":"Evolución de las estrategias de planificación y revisión textual y su relación con el producto escrito","authors":"Patricia Robledo Ramón, Vanesa García Gutiérrez","doi":"10.17981/CULTEDUSOC.12.2.2021.01","DOIUrl":"https://doi.org/10.17981/CULTEDUSOC.12.2.2021.01","url":null,"abstract":"La escritura es fundamental en el ámbito escolar, siendo necesario conocer el proceso de adquisición de las habilidades de planificación y revisión textual que posibilitan su dominio. En este artículo se analizan comparativamente las habilidades y estrategias de escritura relativas a proceso de planificación y revisión textual que presentan estudiantes de 4º, 5º y 6º curso de Educación Primaria, así como la calidad de sus productos escritos, con la finalidad de identificar el patrón evolutivo de la adquisición de las habilidades cognitivas superiores implicadas en la competencia escrita y su posible relación con el producto escrito. El estudio se basa en un diseño de enfoque cuantitativo y carácter comparativo llevado a cabo con una muestra de 289 estudiantes (9-12 años), escolarizados en un mismo centro educativo en la provincia de León, España. Los estudiantes debieron elaborar varios textos escritos, evaluados con base a diferentes medidas de estructura, coherencia y calidad del producto textual. Los resultados destacan que la planificación textual es mínima, si bien los educandos de 6º son los que más ideas generan en sus borradores. En relación a la revisión, los alumnos menores son los que detectan más errores mecánicos. No hay diferencias en la detección de errores sustantivos ni en el tipo de estrategias de corrección de errores mecánicos desplegadas, pero sí en las activadas para corregir errores sustantivos. Como conclusión se evidencia una maduración mínima pero progresiva de las habilidades de planificación y revisión textual de los alumnos a medida que aumentan de curso, así como una mejoría en sus productos escritos.","PeriodicalId":34229,"journal":{"name":"Cultura Educacion Sociedad","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67526662","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Conocimientos, prácticas y conductas sexuales en educación superior 高等教育中的性知识、实践和行为
Cultura Educacion Sociedad Pub Date : 2021-07-01 DOI: 10.17981/cultedusoc.12.2.2021.15
Gigliola Pardo-Nieto
{"title":"Conocimientos, prácticas y conductas sexuales en educación superior","authors":"Gigliola Pardo-Nieto","doi":"10.17981/cultedusoc.12.2.2021.15","DOIUrl":"https://doi.org/10.17981/cultedusoc.12.2.2021.15","url":null,"abstract":"La sexualidad es comprendida como una serie de características de orden biológico, psicológico y sociocultural presente a lo largo de la vida de los individuos. El objetivo del artículo es describir los conocimientos, prácticas y conductas sexuales de los estudiantes de una universidad pública de la región Caribe colombiana en el semestre 2020-2. La metodología corresponde a un estudio cuantitativo de tipo descriptivo y corte transversal, realizado con estudiantes de una un en el segundo semestre académico del año 2020, con 354 estudiantes. Se aplicó un cuestionario sobre conocimientos en materia de sexualidad, que analiza aspectos socio­demográficos y sobre las conductas y formación en sexualidad. Los resultados en cuanto a la formación sobre sexualidad y/o planificación familiar, indican que los universitarios mayoritariamente manifiestan haberla recibido (71.5%) y el 57% hace actualmente uso de preservativo, dando cuenta también de prácticas sexuales seguras y conocimientos certeros, que responden a conductas sexuales basadas en la prevención y el autocuidado sexual. Como conclusiones se requiere reflexionar sobre la educación sexual integral que sobrepase el componente psicológico, biológico, médico y reproductivo, direccionándola también hacia temas de género e identidad.","PeriodicalId":34229,"journal":{"name":"Cultura Educacion Sociedad","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67527384","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Wellbeing index avoiding scaling and weights 幸福指数避免缩放和权重
Cultura Educacion Sociedad Pub Date : 2021-07-01 DOI: 10.17981/cultedusoc.12.2.2021.11
S. Chakrabartty
{"title":"Wellbeing index avoiding scaling and weights","authors":"S. Chakrabartty","doi":"10.17981/cultedusoc.12.2.2021.11","DOIUrl":"https://doi.org/10.17981/cultedusoc.12.2.2021.11","url":null,"abstract":"Objective: Existing well-being measures differ in terms of number and format of items, factors being measured, aggregation methods, and are not comparable. A well-being measure involves combining n- number of indicators and quality of the measure depends on properties of combining procedures adopted. The paper proposes two assumption-free aggregation methods to satisfy the desired properties of an index Methods: The paper proposes two indices of well-being in terms of cosine similarity and Geometric mean (GM) avoiding problems associated with scaling of raw data and choosing of weights. Empirical illustration is provided on application of the proposed measures. Results: The proposed indices give better admissibility of operations and satisfy properties like time-reversal test, formation of chain indices, computation of group mean and statistical tests for comparison across time and space. The preferred index can be constructed even for skewed longitudinal data and helps to reflect path of improvement registered by a country/region over time.  Conclusions: The index based on GM is preferred due to wider application areas. The index can further be used for classification of countries, sub-groups and even individuals with morbidity in terms of overall wellbeing values.  Future studies suggested.","PeriodicalId":34229,"journal":{"name":"Cultura Educacion Sociedad","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"67527328","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Experiencias en el proceso de Enseñanza-aprendizaje desde la discapacidad en docentes Universitarios 大学教师从残疾开始教学过程的经验
Cultura Educacion Sociedad Pub Date : 2021-07-01 DOI: 10.17981/CULTEDUSOC.12.2.2021.04
N. Molano-Tobar, Luz Marina Chalapud-Narváez, A. F. Villaquiran
{"title":"Experiencias en el proceso de Enseñanza-aprendizaje desde la discapacidad en docentes Universitarios","authors":"N. Molano-Tobar, Luz Marina Chalapud-Narváez, A. F. Villaquiran","doi":"10.17981/CULTEDUSOC.12.2.2021.04","DOIUrl":"https://doi.org/10.17981/CULTEDUSOC.12.2.2021.04","url":null,"abstract":"En el artículo se analizan las experiencias educativas de docentes universitarios que orientan el proceso de actividad física a personas con discapacidad en las instituciones de educación superior. Se aborda un enfoque cualitativo, tipo estudio de caso, con diez docentes que cumplieron los criterios de inclusión. Surgen como resultado tres categorías emergentes por parte de los profesores, donde el miedo es una realidad subjetiva que limita el desempeño para las clases de Actividad Física, de la misma manera se evidenció que el conocimiento y la experiencia, se integran en el abordaje didáctico de personas con discapacidad, y desde sus narrativas consideran que la inclusión educativa es primordial para la trasformación de paradigmas propios de los actores involucrados. A manera de conclusión se plantea que la educación inclusiva es un reto tanto personal como profesional, y requiere trasformaciones del currículo, de las instituciones; todo ello influye en aspectos emocionales del ser, representando la actividad física un proceso que contribuye a fortalecer prácticas educativas que redundan en el beneficio individual y colectivo.","PeriodicalId":34229,"journal":{"name":"Cultura Educacion Sociedad","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47102873","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信