Ciencia y Sociedad最新文献

筛选
英文 中文
Organizaciones colectivas y turismo rural en Chiapas, México: ¿una oportunidad para el empoderamiento femenino? 墨西哥恰帕斯的集体组织和乡村旅游:女性赋权的机会?
Ciencia y Sociedad Pub Date : 2023-06-10 DOI: 10.22206/cys.2023.v48i2.pp43-62
Verónica Fernanda García Arteaga, Erika Cruz Coria
{"title":"Organizaciones colectivas y turismo rural en Chiapas, México: ¿una oportunidad para el empoderamiento femenino?","authors":"Verónica Fernanda García Arteaga, Erika Cruz Coria","doi":"10.22206/cys.2023.v48i2.pp43-62","DOIUrl":"https://doi.org/10.22206/cys.2023.v48i2.pp43-62","url":null,"abstract":"Diversos estudios aseveran que la integración de las mujeres en actividades económicas, les puede proveer de autonomía financiera y, en consecuencia, las encamina al proceso de empoderamiento femenino. Esto se presenta como una oportunidad para quienes, generalmente, se unen a organizaciones colectivas con el fin de mejorar su condición social y económica. A pesar de ello, se observa que la participación de las mujeres en la vida pública y privada continúa siendo notoriamente desigual. En este sentido, el objetivo es determinar los factores económicos y culturales que propician o inhiben el empoderamiento de las mujeres en organizaciones colectivas de turismo rural en el estado de Chiapas, México. La metodología que se implementó fue de corte cualitativo, mediante el estudio de casos múltiples y la aplicación de entrevistas semiestructuradas a mujeres originarias de los municipios de La Trinitaria y Amatenango del Valle en el estado de Chiapas, México. Los resultados permiten dar cuenta que la incorporación de las mujeres en el trabajo turístico es considerada como una oportunidad para acceder a un trabajo remunerado y tener control sobre sus recursos económicos; sin embargo, cotidianamente experimentan falta de autoconfianza, una marcada brecha en el tiempo promedio destinado a quehaceres domésticos y la permanente reproducción de relaciones patriarcales.","PeriodicalId":33362,"journal":{"name":"Ciencia y Sociedad","volume":"3 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87601484","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis cualitativo por categorías a priori: reducción de datos para estudios gerenciales 先验类别的定性分析:管理研究的数据缩减
Ciencia y Sociedad Pub Date : 2023-06-10 DOI: 10.22206/cys.2023.v48i2.pp83-96
Mónica Patricia Rueda Sánchez, Wilmer José Armas, Sigala-Paparella Sigala-Paparella
{"title":"Análisis cualitativo por categorías a priori: reducción de datos para estudios gerenciales","authors":"Mónica Patricia Rueda Sánchez, Wilmer José Armas, Sigala-Paparella Sigala-Paparella","doi":"10.22206/cys.2023.v48i2.pp83-96","DOIUrl":"https://doi.org/10.22206/cys.2023.v48i2.pp83-96","url":null,"abstract":"El análisis de datos por categorías en una investigación cualitativa requiere tres fases interrelacionadas: reducción de datos, análisis descriptivo y la interpretación. La reducción permite resumir los datos recogidos y facilitar su posterior entendimiento. Para ello, se requiere categorizar, codificar, registrar y tabular. En tal sentido, el objetivo de este estudio es describir el proceso seguido para cumplir con estos aspectos en el desarrollo de un estudio de caso en las ciencias administrativas y gerenciales. Para ejemplificar la aplicación de la categorización se utiliza una investigación sobre capacidades dinámicas en una empresa del sector de bebidas alcohólicas en Venezuela. No se pretende explicar los resultados de la investigación, si no exponer el proceso seguido en la reducción de datos de un análisis cualitativo por categorías. Se mostró la elaboración de un plan de códigos para realizar el registro en un esquema de codificación por categorías. Además, se confeccionó la tabulación con el fin de condensar, organizar y evidenciar las carac terísticas y relaciones de la información proporcionada por los informantes claves. Se concluye que la reducción de datos para el análisis cualitativo por categorías requiere definir categorías y subcategorías para la investigación; elaborar un plan de códigos; transcribir las entrevistas y asignar números de líneas a cada copia; y elaborar matrices descriptivas por cada subcategoría.","PeriodicalId":33362,"journal":{"name":"Ciencia y Sociedad","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89601091","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Validación del cuestionario de experiencia sexual en línea (OSEQ) en estudiantes universitarios mexicanos 墨西哥大学生在线性体验问卷(OSEQ)的验证
Ciencia y Sociedad Pub Date : 2023-03-24 DOI: 10.22206/cys.2023.v48i1.pp33-50
Daniel Arturo Guajardo Garcini, Anabel De la Rosa Gómez, Juan Manuel Mancilla Díaz, Berenice Serrano Zárate
{"title":"Validación del cuestionario de experiencia sexual en línea (OSEQ) en estudiantes universitarios mexicanos","authors":"Daniel Arturo Guajardo Garcini, Anabel De la Rosa Gómez, Juan Manuel Mancilla Díaz, Berenice Serrano Zárate","doi":"10.22206/cys.2023.v48i1.pp33-50","DOIUrl":"https://doi.org/10.22206/cys.2023.v48i1.pp33-50","url":null,"abstract":"Antecedentes: el Cuestionario de Experiencia Sexual en Línea (OSEQ) es un instrumento diseñado para medir las actividades sexuales en línea en población canadiense. Por la novedad del tema y el impacto en las prácticas y conductas sexuales de los jóvenes adultos, es relevante su estudio en población mexicana, en donde la investigación es incipiente, a pesar de que la contingencia sanitaria, generada por la COVID-19, haya provocado un aumento en el consumo de esta clase de conductas. \u0000Objetivo: adaptar, confiabilizar y validar en población universitaria de México el Online Sexual Experience Questionnaire. \u0000Método: participaron 483 estudiantes (145 hombres y 338 mujeres) del sistema de universidad a distancia, de entre 18 y 69 años (M= 32.58, D. E.=9.21), quienes fueron seleccionados a partir de un muestreo no probabilístico por conveniencia y se les aplicaron los cuestionarios vía internet. \u0000Resultados: del análisis factorial exploratorio se respetaron los factores originales del instrumento, reduciendo de 48 a 13 ítems, con una alfa de .85; del análisis factorial confirmatorio, los valores obtenidos (Chi= 134.72, gl= 58, Cmin/Df=2.323.135, p= .000, NFI= .961, RFI= .948, CFI= .977 y RMSEA= .052) fueron adecuados.\u0000Conclusión: el instrumento muestra niveles aceptables, similares a los obtenidos en el cuestionario original.","PeriodicalId":33362,"journal":{"name":"Ciencia y Sociedad","volume":"8 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78890422","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estatus laboral de los adultos mayores en América Latina durante 2016-2020. Una discusión sobre el impacto de la pandemia por la Covid-19 2016-2020年拉丁美洲老年人的工作状况。关于Covid-19大流行影响的讨论
Ciencia y Sociedad Pub Date : 2023-03-24 DOI: 10.22206/cys.2023.v48i1.pp69-90
Alberto Castillo Aroca, Sonia C. Zapata, M. E. Córdoba, Iris Josefina Castillo Javier
{"title":"Estatus laboral de los adultos mayores en América Latina durante 2016-2020. Una discusión sobre el impacto de la pandemia por la Covid-19","authors":"Alberto Castillo Aroca, Sonia C. Zapata, M. E. Córdoba, Iris Josefina Castillo Javier","doi":"10.22206/cys.2023.v48i1.pp69-90","DOIUrl":"https://doi.org/10.22206/cys.2023.v48i1.pp69-90","url":null,"abstract":"Introducción: el presente artículo tuvo como objetivo analizar el estatus laboral de los adultos mayores en América Latina con énfasis en el impacto producido por la COVID-19 en 2020.\u0000Método: se caracterizó la dinámica laboral de las personas mayores de 60 años con encuestas de hogares de siete países de Latinoamérica, las cuales se resumieron con un pseudopanel. Se realizó un análisis de varianza (ANOVA) para identificar las diferencias entre países, sexo y regiones urbanas y rurales. Se estimaron regresiones por MCO para cuantificar el efecto diferencial existente y, particularmente, el cambio producido en 2020.\u0000Resultados: se identificó una correlación negativa (β = -0.75, p = 0.00) entre la cobertura del ingreso pensional y la participación de las personas mayores en el mercado laboral. Por lo cual, las deficiencias en la seguridad social estarían motivando la permanencia en el trabajo de las personas mayores. Dicha participación se redujo 11 puntos porcentuales (p.p.) entre 2016 y 2020, principalmente Costa Rica, Colombia y Chile, así como en las zonas urbanas y entre los hombres. El desempleo aumentó 1 p.p. de manera especial en las zonas urbanas, y el subempleo se mantuvo invariante.\u0000Conclusiones: las diferencias en la participación laboral están mediadas por roles de género y la estructura económica de los países y de las zonas urbanas y rurales. Se evidencia un deterioro en el estatus socioeconómico que no se compensa con el leve incremento en la cobertura del ingreso pensional. Las mujeres parecen enfrentarse a una mayor exclusión y autoexclusión del mercado laboral.","PeriodicalId":33362,"journal":{"name":"Ciencia y Sociedad","volume":"62 2 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83255818","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Editorial. Entre tecnosexualidad y arte rupestre. Reflexiones y desafíos sobre la compresión holística del nosotros 出版商。在科技性和岩石艺术之间。对我们整体理解的反思与挑战
Ciencia y Sociedad Pub Date : 2023-03-24 DOI: 10.22206/cys.2023.v48i1.pp3-6
Jorge Ulloa Hung
{"title":"Editorial. Entre tecnosexualidad y arte rupestre. Reflexiones y desafíos sobre la compresión holística del nosotros","authors":"Jorge Ulloa Hung","doi":"10.22206/cys.2023.v48i1.pp3-6","DOIUrl":"https://doi.org/10.22206/cys.2023.v48i1.pp3-6","url":null,"abstract":"Los estudios sobre las dimensiones sociales de la salud y la satisfacción de las necesidades orgánicas humanas han constituido un tema de interés para las Ciencias Sociales...","PeriodicalId":33362,"journal":{"name":"Ciencia y Sociedad","volume":"36 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85873162","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El arte-minería en Amona, Borinquen (Isla de Mona, Puerto Rico) 阿莫纳的艺术采矿,Borinquen(莫纳岛,波多黎各)
Ciencia y Sociedad Pub Date : 2023-03-24 DOI: 10.22206/cys.2023.v48i1.pp91-110
Alice V M Samson, Jago E. Cooper
{"title":"El arte-minería en Amona, Borinquen (Isla de Mona, Puerto Rico)","authors":"Alice V M Samson, Jago E. Cooper","doi":"10.22206/cys.2023.v48i1.pp91-110","DOIUrl":"https://doi.org/10.22206/cys.2023.v48i1.pp91-110","url":null,"abstract":"El conjunto de arte rupestre de Isla de Mona (nombre indígena Amona), en su mayor parte relacionado con la dilatada ocupación indígena, es uno de los más diversos y abundantes de las Antillas. Desde el año 2013, nuestro proyecto se focaliza en la historia indígena de la isla, reelaborando los trabajos anteriores realizados por el Dr. Ovidio Dávila Dávila durante los años 80 y 90 y el Dr. Irving Rouse en los años 30 del siglo xx. En este artículo consideramos algunos aspectos de las prácticas subterráneas que quedaron marginadas porque difieren de lo que normalmente consideramos como arte rupestre. En Mona la morfología de las cuevas y las características de las superficies subterráneas fomentan actividades ocultas que incluyen las interacciones con sustancias minerales y distintas formas de dejar imágenes y marcas, y de transitar el espacio. En particular analizamos la práctica común de trazar huellas digitales en los carbonatos suaves y pastosos de las paredes usando las manos, una técnica que observamos en las áreas oscuras de 30 de las aproximadamente 70 cuevas que hemos visitados de un total de 230 cuevas conocidas en la isla. Estos grabados hechos con los dedos, a la misma vez que dejaron huellas negativas y blanquitas, el arte rupestre, también removieron sustancias en actividades acordes a la minería, y a lo que nos referimos como el arte-minería. El arte es minería y la minería es arte. En vez de enfocarnos en las representaciones, nos centramos en la mayoría de las marcas que no son imágenes. Este trabajo es un aporte a los estudios de diferentes partes del mundo donde la relaciones entre el arte rupestre, las cuevas, el uso de minerales subterráneas, y los estados ampliados de conciencia forman ensamblajes dinámicos, conectando Mona con otros espacios subterráneos antillanos, además de con las áreas continentales del centro y norte de América.\u0000 ","PeriodicalId":33362,"journal":{"name":"Ciencia y Sociedad","volume":"30 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74413964","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Placeres tecnosexuales. Claves hacia la comprensión de la sexualidad humano-máquina tecnosexuales快乐。理解人机性的关键
Ciencia y Sociedad Pub Date : 2023-03-24 DOI: 10.22206/cys.2023.v48i1.pp9-32
Valeria Radrigán
{"title":"Placeres tecnosexuales. Claves hacia la comprensión de la sexualidad humano-máquina","authors":"Valeria Radrigán","doi":"10.22206/cys.2023.v48i1.pp9-32","DOIUrl":"https://doi.org/10.22206/cys.2023.v48i1.pp9-32","url":null,"abstract":"El siguiente texto presenta una reflexión teórica en torno a la sexualidad humano-máquina. Los objetivos apuntan a actualizar las relaciones que existen entre nuestra especie y los objetos en la contemporaneidad y cómo ellas han modificado nuestra experiencia del placer. El análisis se sitúa en el marco de un transhumanismo pronunciado y una mercantilización planetaria del goce, que han devenido en una producción de tecnologías sexuales de alta eficacia y particularidad. A través de una metodología cualitativa de enfoque transdisciplinar, se propone generar un diálogo entre diversas áreas del conocimiento, prácticas sexuales “no convencionales” y la cultura medial para atender a las especificidades de esta “nueva” dimensión de la tecnosexualidad, en la que objetualizamos a las personas y personalizamos a los aparatos.","PeriodicalId":33362,"journal":{"name":"Ciencia y Sociedad","volume":"56 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85109595","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Debates y desafíos sobre la construcción de territorios de cuidado para el desarrollo humano de la primera infancia 关于儿童早期人类发展护理领域建设的辩论和挑战
Ciencia y Sociedad Pub Date : 2023-03-24 DOI: 10.22206/cys.2023.v48i1.pp51-67
Juan Miguel García Montoya
{"title":"Debates y desafíos sobre la construcción de territorios de cuidado para el desarrollo humano de la primera infancia","authors":"Juan Miguel García Montoya","doi":"10.22206/cys.2023.v48i1.pp51-67","DOIUrl":"https://doi.org/10.22206/cys.2023.v48i1.pp51-67","url":null,"abstract":"Este artículo revisa investigaciones recientes sobre el cuidado de la primera infancia desde una dimensión territorial. Se analizaron estudios con hasta cinco años de publicación en bases de datos y repositorios digitales a nivel latinoamericano. El análisis de esta información se hizo mediante una matriz de antecedentes que contrastó hipótesis, argumentos, marcos teóricos y metodológicos. Como resultados se encontró que, según el ámbito de acción territorial (familia, escuela, políticas públicas, educación no formal y territorios diversos) existen distintas concepciones sobre la niñez y enfoques para su intervención como base de los debates relevantes de actualidad sobre los cuidados de la infancia, entre otros, la noción de ciudadanía de la primera infancia vs. su ejercicio real; cuidar/atender vs. educar; transformar per se los arreglos familiares existentes vs. comprender el impacto subjetivo de la maternidad en cada mujer; los derechos de los niños y niñas vs. los derechos de las mujeres. Se proponen como temas que ameritan profundización para futuras investigaciones: 1. Estrategias para incentivar mayor responsabilidad de los hombres en las tareas del cuidado; 2. El papel de la oferta privada de cuidados en Latinoamérica; 3. Los efectos pospandemia en el aprendizaje; 4. Retos y ventajas del mundo digital como territorio tecnológicamente mediado desde la primera infancia. Como conclusión principal, se resalta la importancia de adscribir una perspectiva multiterritorial como estrategia para dar soluciones contextualizadas a los problemas de desarrollo humano de la primera infancia.","PeriodicalId":33362,"journal":{"name":"Ciencia y Sociedad","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86854785","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Litoesculturas del período Formativo en Chillia (Patáz, La Libertad-Perú): una aproximación a su cronología y significado. 在智利形成时期的石雕(pataz, La libertad - peru):它们的年代和意义的方法。
Ciencia y Sociedad Pub Date : 2023-03-24 DOI: 10.22206/cys.2023.v48i1.pp113-129
Anthony Alex Villar Quintana
{"title":"Litoesculturas del período Formativo en Chillia (Patáz, La Libertad-Perú): una aproximación a su cronología y significado.","authors":"Anthony Alex Villar Quintana","doi":"10.22206/cys.2023.v48i1.pp113-129","DOIUrl":"https://doi.org/10.22206/cys.2023.v48i1.pp113-129","url":null,"abstract":"El artículo presenta el estudio de las representaciones de dos litoesculturas provenientes de Chillia y Ushno de Agotuna, dos sitios arqueológicos del distrito de Chillia, en la provincia de Pataz, departamento de La Libertad, en el norte peruano. Dicha investigación consistió en un estudio inicial y general de las representaciones iconográficas plasmadas en estos soportes líticos.\u0000Mediante esta investigación se busca reconocer el estilo y posición cronológica de ambas esculturas dentro del período Formativo. De esta manera, también buscamos aproximarnos a las implicancias de estas representaciones en la cosmovisión de quienes las elaboraron. Consideramos así, que la litoescultura de Chillia fue elaborada entre el Formativo Temprano y Medio, mientras que la de Ushno de Agotuna entre el Formativo Medio y Tardío. Las representaciones plasmadas en ambas litoesculturas presentan rasgos que podrían definirlos como seres míticos, deidades u oficiantes de cultos religiosos. Por otra parte, también notamos que algunos aspectos de estas representaciones reflejan que esta área estuvo inserta dentro de flujos de interacción interregionales.","PeriodicalId":33362,"journal":{"name":"Ciencia y Sociedad","volume":"96 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78954402","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Science, Technology, and Innovation policies in the integration process of Central America and the Dominican Republic: the role of representations and perceptions 中美洲与多明尼加共和国整合过程中的科学、技术与创新政策:表征与认知的作用
Ciencia y Sociedad Pub Date : 2022-12-10 DOI: 10.22206/cys.2022.v47i4.pp9-33
Víctor Gómez-Valenzuela
{"title":"Science, Technology, and Innovation policies in the integration process of Central America and the Dominican Republic: the role of representations and perceptions","authors":"Víctor Gómez-Valenzuela","doi":"10.22206/cys.2022.v47i4.pp9-33","DOIUrl":"https://doi.org/10.22206/cys.2022.v47i4.pp9-33","url":null,"abstract":"This paper summarizes the findings of a qualitative study about the role of the representations and perception of Science, Technology, and Innovation Policies (STI) in the Central American integration process. It is based on interviews with policymakers and a parallel literature review process. The main finding points out the limitation of translating in practical terms the representations and perception of the positive role of STI policies in supporting the integration process and economic development at regional and national levels. An organic, long-term, and multiscale STI policy commitment is required to foster a more proactive and influential role of STI policy in the integration process and in supporting capacity building for innovation.","PeriodicalId":33362,"journal":{"name":"Ciencia y Sociedad","volume":"5 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79499935","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信