Boletin Cientifico CIOH最新文献

筛选
英文 中文
Estudio hidrodinámico y morfodinámico de isla Draga con diseño de estabilización de playa y talud 基于海滩和斜坡稳定设计的岛屿挖泥船水动力和形态动力学研究
Boletin Cientifico CIOH Pub Date : 2022-04-22 DOI: 10.26640/22159045.2021.459
Beny Zúñiga Jurado, Paula Casal Rey, Oscar Fajardo Espinoza
{"title":"Estudio hidrodinámico y morfodinámico de isla Draga con diseño de estabilización de playa y talud","authors":"Beny Zúñiga Jurado, Paula Casal Rey, Oscar Fajardo Espinoza","doi":"10.26640/22159045.2021.459","DOIUrl":"https://doi.org/10.26640/22159045.2021.459","url":null,"abstract":"Isla Draga es una isla ubicada al sur occidente de la Bahía de Cartagena, la cual, en las últimas décadas, ha presentado grandes retrocesos en su línea de costa. En su parte occidental, donde se ubica la estación de control de tráfico marítimo “San José”, pierde anualmente casi 2000 m3 de sedimento hacia el Sur, depositándose en los bancos de arena cercanos a la misma. Debido a esto, fue necesario realizar estudios y diseños en la zona para poder mitigar esta problemática. Se utilizaron los datos recopilados por el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH) y datos del Centro de Nivel del Mar de la Universidad de Hawái (UHSLC). Con estos datos se realizaron modelaciones y diseños con el fin de plantear una solución integral y viable técnicamente.","PeriodicalId":33310,"journal":{"name":"Boletin Cientifico CIOH","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42807112","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
EVALUACIÓN DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA ONDA DE MAREA AL INTERIOR DEL GOLFO DE URABÁ 乌拉巴湾内陆潮汐波主要特征的评估
Boletin Cientifico CIOH Pub Date : 2022-04-22 DOI: 10.26640/22159045.2021.574
Ricardo Quintana Barranco
{"title":"EVALUACIÓN DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA ONDA DE MAREA AL INTERIOR DEL GOLFO DE URABÁ","authors":"Ricardo Quintana Barranco","doi":"10.26640/22159045.2021.574","DOIUrl":"https://doi.org/10.26640/22159045.2021.574","url":null,"abstract":"La onda de marea al ingresar a estuarios puede verse modificada por aspectos morfológicos y meteorológicos. El entendimiento de los niveles del mar generados por la marea contribuye a la identificación de posibles zonas de inundación ante aumentos progresivos del nivel mar por los efectos del cambio climático y/o cambios súbitos por efectos de marea atmosférica. El golfo de Urabá es un estuario caracterizado por tener un complejo sistema hidrodinámico afectado por agentes oceanográficos, atmosféricos y la presencia de la desembocadura del rio Atrato, Entre los oceanográficos esta la onda de marea. Con el fin de caracterizar la marea al interior del golfo de Urabá se analizaron registros de mareógrafos ubicados en el distrito de Turbo (Estación guardacostas) y el municipio de Acandí (Bahía de Sapzurro). Para la determinación de la marea astronómica se utilizó el análisis espectral con el cual se obtuvieron las amplitudes, periodos y fases asociadas a las constituyentes de mareas. Las constituyentes de marea con mayores amplitudes para ambos mareógrafos fueron K1 y M2. Se identificó el comportamiento de la marea como mixta principalmente semidiurna. Para la caracterización de la marea meteorológica se empleó la función de distribución de probabilidad. Los resultados sugieren que un porcentaje importante de las variaciones del nivel del mar provienen de efectos locales como morfología del golfo (batimetría, forma del golfo) y posiblemente efectos atmosféricos.","PeriodicalId":33310,"journal":{"name":"Boletin Cientifico CIOH","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42255330","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El Estado trófico de las lagunas interiores de isla Barú durante la época climática seca de 2016 2016年旱季巴鲁岛内部泻湖的营养状况
Boletin Cientifico CIOH Pub Date : 2022-04-22 DOI: 10.26640/22159045.2021.553
Liseth Johana Arregocés Silva, Mónica María Zambrano Ortíz
{"title":"El Estado trófico de las lagunas interiores de isla Barú durante la época climática seca de 2016","authors":"Liseth Johana Arregocés Silva, Mónica María Zambrano Ortíz","doi":"10.26640/22159045.2021.553","DOIUrl":"https://doi.org/10.26640/22159045.2021.553","url":null,"abstract":"Las lagunas costeras son susceptibles a deterioro de la calidad del agua debido a factores ambientales y antrópicos. Playa Blanca -Isla Barú, además de estar ubicado en un parque natural, es uno de los principales atractivos turísticos de Cartagena, en el que muchos locales sustentan sus ingresos económicos. Durante la época climática seca del año 2016 se realizó un muestreo en cuatro lagunas costeras de la Isla, para determinar el índice de estado trófico o TSI (“Trophic State Index”) a partir de la concentración de Clorofila-a; así como, evaluar la calidad del agua. Para las estaciones de muestreo se realizaron mediciones de parámetros fisicoquímicos (temperatura, salinidad, oxígeno disuelto y pH) y se evaluaron parámetros biológicos (fitoplancton, coliformes fecales, E. coli, y pigmentos fotosintéticos). Elevadas concentraciones de clorofila a (2,225 – 640,800mg/m3) fueron registradas, asociadas a la alta densidad de organismos fitoplanctónicos particularmente Synechococcus sp., indicando florecimiento microalgal. En general, todas las lagunas registraron bajas concentraciones de oxígeno disuelto (0,01 – 4,51mg/L) y alta salinidad (47,10 – 171,00). Los parámetros microbiológicos sobrepasaron los límites permisibles acuerdo a la normatividad nacional (Decreto 1594 de 1984), indicando una baja calidad del agua. Los valores de TSI registrados corresponden a lagunas entre estado mesotrófico (33,33) a hipereutrófico (95,13). Se concluye que para el período muestreado las lagunas estudiadas se encontraron bajo procesos de eutrofización, siendo más evidente el deterioro ambiental en aquellas lagunas categorizadas como hipertrófica y eutrófica","PeriodicalId":33310,"journal":{"name":"Boletin Cientifico CIOH","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47767772","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
ESTUDIO DE LA DINÁMICA COSTERA EN LA BARRERA ARRECIFAL LOCALIZADA EN EL SECTOR NORORIENTAL DE LA ISLA DE SAN ANDRÉS, CARIBE COLOMBIANO. 哥伦比亚加勒比圣安德烈斯岛东北部海堤海岸动力学研究。
Boletin Cientifico CIOH Pub Date : 2022-04-22 DOI: 10.26640/22159045.2021.525
Oscar Javier Fajardo Espinosa, S. Lonin
{"title":"ESTUDIO DE LA DINÁMICA COSTERA EN LA BARRERA ARRECIFAL LOCALIZADA EN EL SECTOR NORORIENTAL DE LA ISLA DE SAN ANDRÉS, CARIBE COLOMBIANO.","authors":"Oscar Javier Fajardo Espinosa, S. Lonin","doi":"10.26640/22159045.2021.525","DOIUrl":"https://doi.org/10.26640/22159045.2021.525","url":null,"abstract":"Se caracterizó la circulación del agua inducida por el oleaje sobre la barrera de arrecife de coral, ubicada en el sector nororiental de la Isla de San Andrés, Reserva de la Biosfera Seaflower. Se pudo conocer el efecto del arrecife de coral en los procesos hidrodinámicos y su función como barrera natural ante procesos de erosión costera que se puedan presentar en las playas adyacentes. Para lo anterior, se utilizó información batimétrica de detalle levantada con ecosonda y a través de un procesamiento de datos obtenido mediante una imagen satelital sobre las partes más someras. Se efectuó modelación numérica de la zona a través del modelo Litodinámico de la Zona Costera (LIZC) con el bloque espectral de oleaje (modelo SWAN; Simulating Wave Nearshore). Con la modelación en tiempo real (now-casting) durante casi un año, fueron obtenidos los patrones de la dinámica sobre el arrecife y se determinó el punto de rotura del oleaje al arribar a la barrera de coral. Resultados de este estudio arrojaron un comportamiento bi-modal en la hidrodinámica del área de estudio dependiente en gran medida de umbrales en la altura del oleaje, período y dirección de olas. También se identificó el flujo medio de energía de olas, responsable del crecimiento evolutivo de la barrera en su ubicación y orientación actual. Si bien se tomó como zona piloto el sector nororiental de la Isla de San Andrés, la metodología utilizada se podría aplicar en casos similares, en donde los litorales se encuentren protegidos de manera natural por arrecifes de coral.","PeriodicalId":33310,"journal":{"name":"Boletin Cientifico CIOH","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45781976","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
EX SITU O IN SITU: DILEMAS DE LA CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL SUMERGIDO 场外或现场:保护和保护水下文化遗产的困境
Boletin Cientifico CIOH Pub Date : 2021-06-20 DOI: 10.26640/22159045.2021.598
Carla Riera Andreu, Marià Carulla
{"title":"EX SITU O IN SITU: DILEMAS DE LA CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL SUMERGIDO","authors":"Carla Riera Andreu, Marià Carulla","doi":"10.26640/22159045.2021.598","DOIUrl":"https://doi.org/10.26640/22159045.2021.598","url":null,"abstract":"La toma de decisiones con respecto a la estrategia a implementar para garantizar la conservación de bienes del patrimonio cultural sumergido implica la discusión y evaluación de múltiples variables. Los restos arqueológicos que se han preservado a lo largo del tiempo en contextos sumergidos se caracterizan por ser vulnerables a los cambios; cualquier alteración en su entorno puede ser fatal. La disciplina de la conservación-restauración debe estudiar con detalle cada caso antes de adelantar cualquier acción; en rasgos generales, se puede optar por extraer el material para tratarlo en un laboratorio especializado y exponerlo en un museo, o se puede diseñar e implementar un sistema de protección in situ. Los beneficios e inconvenientes de estas acciones invitan a generar propuestas muy diversas para garantizar el estudio, protección y difusión del patrimonio cultural sumergido. En el presente artículo se señalan diferentes elementos que deben ser considerados en la toma de decisiones para el diseño de una estrategia de conservación ajustada y viable. De esta manera, adicional a algunos casos del ámbito internacional ilustrativos de esta cuestión, este artículo recoge la estrategia implementada en dos naufragios ubicados en la bahía de Cartagena, Colombia.","PeriodicalId":33310,"journal":{"name":"Boletin Cientifico CIOH","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47375253","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
SABER PARA CONOCER, CONOCER PARA CONSTRUIR: CONOCIMIENTOS TRADICIONALES DE CONSTRUCCIÓN NAVAL ARTESANAL EN LA COMUNIDAD WAYUU, GUAJIRA, COLOMBIA 懂得了解,懂得建造:哥伦比亚瓜希拉WAYUU社区手工造船的传统知识
Boletin Cientifico CIOH Pub Date : 2021-06-20 DOI: 10.26640/22159045.2021.570
J. Sarmiento
{"title":"SABER PARA CONOCER, CONOCER PARA CONSTRUIR: CONOCIMIENTOS TRADICIONALES DE CONSTRUCCIÓN NAVAL ARTESANAL EN LA COMUNIDAD WAYUU, GUAJIRA, COLOMBIA","authors":"J. Sarmiento","doi":"10.26640/22159045.2021.570","DOIUrl":"https://doi.org/10.26640/22159045.2021.570","url":null,"abstract":"Los saberes arraigados a las personas y sus comunidades hacen parte del proceso de conocimiento que las constituyen y que se encuentran expresadas en las prácticas sociales, estas conformadas por elementos globales y locales, tácitos y explícitos. De esta forma, esta investigación busca conocer y distinguir la importancia que poseen los conocimientos tradicionales de construcción naval artesanal y navegación dentro de la comunidad indígena Wayuu en la media Guajira colombiana, como conocimientos que se verán expresados a lo largo de los complejos técnicos a través de las técnicas y tecnologías de construcción. Así mismo, es fundamental empezar a comprender las embarcaciones como actores sociales, que tienen la capacidad de configurarse y de influir, a partir de las múltiples actividades sociales que se desarrollan dentro de la comunidad. Puesto que terminan siendo la síntesis de la vida social no solo de los constructores sino de los pescadores, ya que en ella es posible evidenciar la existencia de unos conocimientos que les fueron transmitidos ya sea por sus familiares o amigos. Todo esto se convierte en la expresión final de las relaciones culturales entre los objetos y sus creadores o portadores, permitiéndonos comprender el papel que cumplen estos saberes dentro de las comunidades y la importancia que poseen los conocimientos tradicionales.","PeriodicalId":33310,"journal":{"name":"Boletin Cientifico CIOH","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49151718","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
CARACTERIZACIÓN TIPOLÓGICA DE RESTOS CERÁMICOS DE BOTIJAS PROCEDENTES DEL NAUFRAGIO DE BOCACHICA, CARTAGENA DE INDIAS 卡塔赫纳德印第亚斯BOCACHICA沉船中陶瓷罐残骸的类型特征
Boletin Cientifico CIOH Pub Date : 2021-06-20 DOI: 10.26640/22159045.2021.569
M. Sánchez
{"title":"CARACTERIZACIÓN TIPOLÓGICA DE RESTOS CERÁMICOS DE BOTIJAS PROCEDENTES DEL NAUFRAGIO DE BOCACHICA, CARTAGENA DE INDIAS","authors":"M. Sánchez","doi":"10.26640/22159045.2021.569","DOIUrl":"https://doi.org/10.26640/22159045.2021.569","url":null,"abstract":"En el presente artículo se realiza un análisis de los restos cerámicos de las bocas de botijas recuperadas en el naufragio encontrado en Bocachica, Cartagena de Indias, con el fin de desarrollar una caracterización tipológica de las mismas y comprender las motivaciones del comercio transatlántico que posibilitaron la existencia de este registro en contexto subacuático. El análisis se llevó a cabo a partir del método comparativo, relacionando los dibujos de cada diagnóstico recuperado con las referencias de Goggin y Mintz (1964) y Carter (1982). Esto constituye una línea de evidencia del registro, con lo cual es necesario seguir investigando el naufragio desde distintas perspectivas para la comprensión holística del sitio arqueológico. De esta manera se concluye con una interpretación desde la cotidianidad, que la producción en masa de las botijas estaba posibilitada debido a la necesidad de importar la cultura cotidiana de los emigrantes españoles en territorios coloniales. \u0000 ","PeriodicalId":33310,"journal":{"name":"Boletin Cientifico CIOH","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46720049","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
CARACTERIZACIÓN DE LA CULTURA MATERIAL DE LOS CONTEXTOS RIBEREÑOS 河岸环境物质文化的特征
Boletin Cientifico CIOH Pub Date : 2021-06-20 DOI: 10.26640/22159045.2021.561
Gabriela Caro León
{"title":"CARACTERIZACIÓN DE LA CULTURA MATERIAL DE LOS CONTEXTOS RIBEREÑOS","authors":"Gabriela Caro León","doi":"10.26640/22159045.2021.561","DOIUrl":"https://doi.org/10.26640/22159045.2021.561","url":null,"abstract":"Este documento hace parte de un conjunto de conferencias que se presentaron en el III Seminario Nacional de Patrimonio Cultural Marítimo organizado por la Fundación Museo Naval del Caribe Colombiano y otras instituciones. En él se trataron diversas temáticas vinculadas a los oficios y saberes en contextos marítimos y rivereños.  La presente investigación se presentó en la mesa de perspectivas y desafíos de jóvenes, donde se trataron temas como la pesca, la construcción naval y la habitabilidad en relación con los dos contextos mencionados. Este trabajo hace parte de una investigación que se está desarrollando en el grupo de estudio de Territorios Líquidos de la Universidad Externado de Colombia alrededor de la cultura material de los barcos a vapor que navegaron el río Magdalena en los siglos XIX y XX. A partir de un análisis de fuentes históricas se realizó esta primera aproximación que tiene como objetivo hacer una caracterización del fenómeno de la navegación fluvial a través del conocimiento de los barcos, sus tripulantes y las actividades que en ellos se desarrollaban.","PeriodicalId":33310,"journal":{"name":"Boletin Cientifico CIOH","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47893180","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
RELACIONES DEL CICLO URBANO DEL AGUA EN LA OCUPACIÓN SOSTENIBLE DE LA POBLACIÓN PALAFÍTICA DE NUEVA VENECIA, MAGDALENA 城市水循环与马格达莱纳河新威尼斯高楼人口可持续占领的关系
Boletin Cientifico CIOH Pub Date : 2021-06-20 DOI: 10.26640/22159045.2021.562
Johann Rossembheg Cuta Jimenez, Linda Lucia Ballestas
{"title":"RELACIONES DEL CICLO URBANO DEL AGUA EN LA OCUPACIÓN SOSTENIBLE DE LA POBLACIÓN PALAFÍTICA DE NUEVA VENECIA, MAGDALENA","authors":"Johann Rossembheg Cuta Jimenez, Linda Lucia Ballestas","doi":"10.26640/22159045.2021.562","DOIUrl":"https://doi.org/10.26640/22159045.2021.562","url":null,"abstract":"El corregimiento de Nueva Venecia en el municipio de Sitionuevo- Magdalena, es un asentamiento palafítico en medio de la ciénaga El Pajaral. Este pueblo de pescadores cuenta con un sistema de acueducto artesanal basado en el suministro de agua para consumo humano mediante la navegación; factor que constituye un modelo diferencial de gestión del agua. Reconociendo así el agua como la columna vertebral de subsistencia para estas comunidades, se hace necesario abordar la problemática desde diferentes perspectivas: el agua como territorio, el ciclo urbano del agua (CUA) y la cultura anfibia como elemento ecointegrador. La ponencia presenta los resultados de investigación que permitió la caracterizar las dinámicas del ciclo urbano del agua, evaluando los niveles de riesgo del ecosistema, la población y la cultura asociados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible n° 6, 11 y 14. De esta forma se pudo demostrar que las prácticas culturales asociadas al CUA amenazan la existencia de la población de estudio en el tiempo, toda vez que se trata de un sistema abierto que contamina la ciénaga y afecta la salud de sus habitantes. Sumado a esto, la normatividad y políticas existentes son hasta el momento insuficientes para atender la problemática. Es así como la intervención conjunta del Estado, la empresa privada y la academia son necesarias para articular de manera eficiente la gestión del agua en Nueva Venecia.","PeriodicalId":33310,"journal":{"name":"Boletin Cientifico CIOH","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42393948","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
INSTRUMENTOS INTERINSTITUCIONALES PARA LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL SUMERGIDO (PCS): PROPUESTA DE CIRCULAR EXTERNA CONJUNTA FRENTE A ACTIVIDADES ILÍCITAS CONTRA EL PCS 保护水下文化遗产的机构间文书:关于打击水下文化遗产非法活动的联合外部通知的建议
Boletin Cientifico CIOH Pub Date : 2021-06-20 DOI: 10.26640/22159045.2021.565
Yeiner Lopez
{"title":"INSTRUMENTOS INTERINSTITUCIONALES PARA LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL SUMERGIDO (PCS): PROPUESTA DE CIRCULAR EXTERNA CONJUNTA FRENTE A ACTIVIDADES ILÍCITAS CONTRA EL PCS","authors":"Yeiner Lopez","doi":"10.26640/22159045.2021.565","DOIUrl":"https://doi.org/10.26640/22159045.2021.565","url":null,"abstract":"El Expolio y el tráfico ilegal que desarrollan cazatesoros y saqueadores del Patrimonio Cultural Sumergido (PCS), aunado a la disposición de nuevas tecnologías para la intervención indebida y los altos precios de estos bienes en el mercado negro, constituyen amenazas para la protección de estos activos culturales que le pertenecen a la sociedad colombiana en su conjunto. Esta ponencia propone un instrumento que permite articular la protección y control de este patrimonio encabeza de los actores públicos encargados de la seguridad y la defensa, los operadores jurídicos, las entidades encargadas de la gestión cultural y los actores dedicados a la investigación científica y la sociedad civil.","PeriodicalId":33310,"journal":{"name":"Boletin Cientifico CIOH","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45536105","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信