Revista de Investigacion Agraria y Ambiental最新文献

筛选
英文 中文
Análisis de la generación de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEES). Estudio de caso en la ciudad de Neiva 分析废旧电气电子设备(weee)的产生。内瓦市的案例研究
Revista de Investigacion Agraria y Ambiental Pub Date : 2018-12-18 DOI: 10.22490/21456453.2295
Christian Felipe Valderrama López, L. Diaz, J. Vargas
{"title":"Análisis de la generación de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEES). Estudio de caso en la ciudad de Neiva","authors":"Christian Felipe Valderrama López, L. Diaz, J. Vargas","doi":"10.22490/21456453.2295","DOIUrl":"https://doi.org/10.22490/21456453.2295","url":null,"abstract":"Los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos - RAEEs se han convertido en una nueva fuente de contaminación, al punto que anualmente se están disponiendo en los rellenos sanitarios aproximadamente entre 40 y 50 millones de toneladas en países emergentes. Este tipo de residuos especiales, considerados peligrosos, son un riesgo para el medio ambiente y los seres humanos. Por lo anterior, este artículo presenta el análisis del comportamiento de la generación de residuos peligrosos en el sector industrial, comercial y de servicios en la ciudad de Neiva. Para esto se contó con el apoyo de la autoridad ambiental regional para identificar los generadores de residuos peligrosos de la ciudad y se diseñó una herramienta de recolección de información.El procesamiento de esta información permitió identificar el tipo, la cantidad y el manejo y disposición final de este tipo de residuos en la ciudad. Se encontró que en el año 2013 se generaron 133.396 kg/año de RAEEs, y solo 25% de los generadores consideran a los RAEEs como peligrosos. Este estudio permite sentar las bases para dar un punto de partida a otras investigaciones asociadas con los residuos peligrosos y especiales que permita generar alternativas a mediano plazo relacionadas con la sostenibilidad, la innovación y el emprendimiento a nivel local.","PeriodicalId":32269,"journal":{"name":"Revista de Investigacion Agraria y Ambiental","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46494789","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Estabilidad de rendimientos de 5 genotipos de Gynerium saggitatum aubl., bajo dos niveles de fertilización en diez localidades del departamento de Córdoba, Colombia 5个基因型的产量稳定性。在哥伦比亚cordoba省的10个地方,在两种施肥水平下
Revista de Investigacion Agraria y Ambiental Pub Date : 2018-12-18 DOI: 10.22490/21456453.2212
Jaime Luis Hernández Burgos, Alfredo De Jesus Jarma Orozco, Alicia Del Carmen Humanez Álvarez, Eder Dadner Durango Ballesteros
{"title":"Estabilidad de rendimientos de 5 genotipos de Gynerium saggitatum aubl., bajo dos niveles de fertilización en diez localidades del departamento de Córdoba, Colombia","authors":"Jaime Luis Hernández Burgos, Alfredo De Jesus Jarma Orozco, Alicia Del Carmen Humanez Álvarez, Eder Dadner Durango Ballesteros","doi":"10.22490/21456453.2212","DOIUrl":"https://doi.org/10.22490/21456453.2212","url":null,"abstract":"La caña flecha (Gynerium saggittatum Aubl.) se ha convertido en sustento económico y de perpetuación cultural de antiguos pueblos indígenas de la costa norte colombiana. Sin embargo, el desconocimiento del comportamiento de este cultivo en diversas condiciones edafoclimáticas, generan baja capacidad de producción. En el presente trabajo se analizaron los rendimientos de fibra y fotosíntesis de 5 genotipos de caña flecha bajo dos niveles de fertilización en diez localidades del departamento de Córdoba: Bajo Grande, La Abisinia, San Martin, San Efraín, Tófeme, Buenos Aires, INTECAVI, Bella Cecilia, Chimalito y La Oportunidad, se utilizó un diseño de bloques completos al azar con arreglo factorial 5x2: cinco (5) genotipos (Criolla, Criolla 1, Criolla 2, Martinera y Costanera), sometidos a dos (2) niveles de fertilización: con y sin fertilización orgánica, con tres (3) repeticiones. Se midió la longitud de la nervadura central (LNC) y las tasas de intercambio gaseoso fotosíntesis neta, concentración interna de CO2, conductancia estomática y transpiración. Se analizaron los rendimientos de fibra de acuerdo con el método de Lin y Binns (1988) y Carneiro (1998). Se realizó análisis de varianza y pruebas de comparación de medias de Duncan al nivel α=0.05 de acuerdo con el diseño planteado, utilizando el paquete estadístico SAS 9.1. Se evidenciaron mayores tasas de fotosíntesis y rendimientos de fibra en los genotipos Criolla y Criolla 1 con respecto al resto, así como un mejor desarrollo de las plantas en las localidades de Buenos Aires, Bella Cecilia y Chimalito. Se obtuvieron rendimientos de fibra más estables cuando se aplicó fertilización orgánica. Los resultados sugieren fomentar el establecimiento de los genotipos Criolla y Criolla 1 en las localidades de Buenos Aires, Bella Cecilia y Chimalito, bajo aplicación de fertilizantes orgánicos que mejoren su productividad y eviten el agotamiento de los suelos.","PeriodicalId":32269,"journal":{"name":"Revista de Investigacion Agraria y Ambiental","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47223126","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Extracción de glucósidos de stevia rebaudiana (bertoni) a partir de tecnologías de extracción verdes 从绿色提取技术中提取甜菊糖苷
Revista de Investigacion Agraria y Ambiental Pub Date : 2018-12-18 DOI: 10.22490/21456453.2336
Esteban Palacio Vásquez, Juan Diego Arroyave Roa, Mauricio Cardona Caicedo, John Heverth Hurtado Ibarbo, Jader Martínez Girón
{"title":"Extracción de glucósidos de stevia rebaudiana (bertoni) a partir de tecnologías de extracción verdes","authors":"Esteban Palacio Vásquez, Juan Diego Arroyave Roa, Mauricio Cardona Caicedo, John Heverth Hurtado Ibarbo, Jader Martínez Girón","doi":"10.22490/21456453.2336","DOIUrl":"https://doi.org/10.22490/21456453.2336","url":null,"abstract":"La obesidad y la diabetes generada por el consumo excesivo de sacarosa, ha impulsado tendencias de consumo de productos con edulcorantes naturales de bajo poder calórico. Los glucósidos de estevia son una alternativa edulcorante que poseen un dulzor 200-400 veces superior al de la sacarosa y con nulo aporte calórico. Estos glucósidos han sido obtenidos con técnicas convencionales de extracción que generan altos consumos energéticos y un impacto ambiental negativo. Este trabajo identifica las técnicas de extracción verdes más empleadas para la obtención de glucósidos. Entre ellas, las microondas que generan un rápido calentamiento debido a campos eléctricos y magnéticos. El ultrasonido que incrementa el área de transferencia debido a la cavitación. Los disolventes en condiciones supercríticas que tienen una mejor capacidad de extracción, y las enzimas que favorecen la disponibilidad del analito al romper la celulosa. El ultrasonido presentó los rendimientos más altos con valores de 96,46 mg/g y 36,92 mg/g de extracto para esteviósido y Rebaudiósido-A, respectivamente. Algunas de las nuevas técnicas de extracción basadas en las altas presiones y temperaturas como la efectuada con disolventes acelerados (con rendimientos hasta de 63,20 mg/g de extracto, para esteviósido), son tecnologías amigables con el medio ambiente y con potencial uso industrial.","PeriodicalId":32269,"journal":{"name":"Revista de Investigacion Agraria y Ambiental","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48087093","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Pertinencia de las competencias demostradas en trabajos de grado de Ingeniería Forestal 在林业工程学位工作中证明的能力的相关性
Revista de Investigacion Agraria y Ambiental Pub Date : 2018-12-18 DOI: 10.22490/21456453.2529
Diana Marcela Niño Pinilla, Angie Tatiana Pérez Reyes, Jaime Alberto Moreno Gutiérrez
{"title":"Pertinencia de las competencias demostradas en trabajos de grado de Ingeniería Forestal","authors":"Diana Marcela Niño Pinilla, Angie Tatiana Pérez Reyes, Jaime Alberto Moreno Gutiérrez","doi":"10.22490/21456453.2529","DOIUrl":"https://doi.org/10.22490/21456453.2529","url":null,"abstract":"Este estudio analiza la pertinencia de las competencias desarrolladas en los trabajos de grado por los estudiantes del proyecto curricular de Ingeniería Forestal en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, con respecto al perfil profesional adoptado y aprobado por el Ministerio de Educación. Para lo anterior, se recopilaron los trabajos de grado sustentados en el periodo 2015 – 2017, desarrollados por los estudiantes formados con el currículo actualizado en 2009 para satisfacer dicho perfil. Los trabajos se clasificaron por competencia, para cada una de las cuales se definieron criterios de evaluación, con base en las características comunes de los temas abarcados por estas, con cuatro niveles de desarrollo de cada competencia, con lo que se procedió a realizar la calificación de los trabajos de grado. Se encontraron un total de 67 trabajos de grado que hacen parte del nuevo pensum, aprobados y sustentados hasta el año 2017 de los cuales se logró tener acceso a 62 para realizar la evaluación. No se evidenció una proporcionalidad entre el desarrollo de las competencias demostradas y la cantidad de trabajos en cada una; por otro lado, se observó que la mayoría de las competencias abarcan muchos temas con lo cual demuestran generalidad, pero pierden especificidad, lo que evidencia en la mayoría de los casos un desarrollo muy básico de las competencias que debe tener un Ingeniero Forestal formado en la Universidad Distrital.","PeriodicalId":32269,"journal":{"name":"Revista de Investigacion Agraria y Ambiental","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44324451","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Remoción de cromo en aguas residuales industriales mediante el uso de biomasa de Spirulina sp, sedimentación primaria y precipitación química 利用螺旋藻生物量、初沉和化学沉淀去除工业废水中的铬
Revista de Investigacion Agraria y Ambiental Pub Date : 2018-12-18 DOI: 10.22490/21456453.2326
Yeni Maritza Meneses Barroso, Paula Andrea Patiño Mantilla, Jhon Fredy Betancur Pérez
{"title":"Remoción de cromo en aguas residuales industriales mediante el uso de biomasa de Spirulina sp, sedimentación primaria y precipitación química","authors":"Yeni Maritza Meneses Barroso, Paula Andrea Patiño Mantilla, Jhon Fredy Betancur Pérez","doi":"10.22490/21456453.2326","DOIUrl":"https://doi.org/10.22490/21456453.2326","url":null,"abstract":"El cromo es un metal pesado ampliamente usado a nivel industrial y vertido comúnmente de manera directa a fuentes hídricas, lo que conlleva a un deterioro de las mismas. Por lo tanto, esta investigación busca comprobar la remoción de cromo ejercida mediante tratamiento físico, químico y biológico en aguas residuales industriales, con el fin de determinar cuál alternativa resulta más sostenible.Para ello se implementaron a escala laboratorio ocho reactores con agua residual industrial de una empresa del sector metalmecánico; inicialmente se evaluó la remoción de cromo mediante sedimentación primaria logrando remociones del 16%; posteriormente, se verificó el efecto llevado a cabo mediante precipitación química con sulfato de aluminio y oxido de calcio; por último, se evaluó la capacidad de biosorción de la microalga Spirulina sp utilizando biomasa viva y muerta a las 24 y 96 horas. Encontrando que existen mecanismos de fácil implementación para evitar vertimientos directos, además se encontró que el tratamiento químico logra disminuir el cromo a valores inferiores de 0.1 mg/l, con remociones del 99%, sin embargo, genera más del 30% de lodos y no favorece la separación del metal. Con el uso de biomasa se alcanzaron remociones de hasta el 96.5% en las primeras 24 horas y un valor final de cromo de 1.02 mg/l, presentando la ventaja que este método genera menos del 10% de lodos y permite recuperar el cromo para su posterior uso. De modo que, se recomienda la implementación de un tratamiento físico-biológico, puesto que mejora la sostenibilidad del proceso.","PeriodicalId":32269,"journal":{"name":"Revista de Investigacion Agraria y Ambiental","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44250000","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Livestock Greenhouse Gases Emissions Under Grazing Conditions in the TropicLivestock Greenhouse Gases Emissions Under Grazing Conditions in the Tropic 热带放牧条件下牲畜温室气体排放
Revista de Investigacion Agraria y Ambiental Pub Date : 2018-12-18 DOI: 10.22490/21456453.2685
Raúl Andrés Molina Benavides, H. S. Guerrero, D. Mateus
{"title":"Livestock Greenhouse Gases Emissions Under Grazing Conditions in the TropicLivestock Greenhouse Gases Emissions Under Grazing Conditions in the Tropic","authors":"Raúl Andrés Molina Benavides, H. S. Guerrero, D. Mateus","doi":"10.22490/21456453.2685","DOIUrl":"https://doi.org/10.22490/21456453.2685","url":null,"abstract":"The livestock activity is linked to processes with environmental repercussions. Methane (CH4) and nitrous oxide (N2O) are two important greenhouse gases (GHG) emitted into the atmosphere by livestock during the processes of enteric fermentation and excreta management, which contribute to global warming. The objective of this paper was to review the amount of GHG emitted (kg CO2e) per kg of product generated from the main ruminant species (sheep, goats, buffaloes and bovines) used in tropical areas, under grazing conditions. For small ruminants, according to previous researches, emission intensities (EI) for meat was between 25 - 49.5 kg CO2e and for milk was within 5.5 and 11.2 kg CO2e; for buffaloes, EI was among 2.5 – 5.8 kg CO2e / kg FPCM and 21 – 70 kg CO2e / kg CW; for meat cattle, EI was amid 21- 76 kg CO2e; and for dairy cattle, EI was betwixt 2 – 9 kg CO2e. The differences found between the regional averages and the data for the same area of a country, can be due to different factors such as the quality of the pastures, level of intensification of the systems and climatic conditions.","PeriodicalId":32269,"journal":{"name":"Revista de Investigacion Agraria y Ambiental","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49613182","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 5
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信