María Verónica Taipe Taipe, Francisco Iván Caiza de la Cueva, José Atilio Aranguren Méndez
{"title":"La genómica, una herramienta para el mejoramiento contínuo de la efiencia reproductiva","authors":"María Verónica Taipe Taipe, Francisco Iván Caiza de la Cueva, José Atilio Aranguren Méndez","doi":"10.33936/latecnica.v27i2.4866","DOIUrl":"https://doi.org/10.33936/latecnica.v27i2.4866","url":null,"abstract":"En la rentabilidad de las explotaciones pecuarias, tiene vital importancia la eficiencia reproductiva del hato y particularmente del toro, ya que se enmarca como un parámetro importante dentro de la producción animal, debido a que ayudan a mejorar la calidad de la progenie y alcanzar altos niveles de productividad. El estudio de los genes y la caracterización genético-molecular de las especies a través de la identificación de secuencias y de marcadores genéticos, así como su correlación con dichas características se ha convertido en una herramienta útil para la selección asistida por marcadores, lo que permite elejir ejemplares con alta eficiencia reproductiva, en cualquier etapa de su desarrollo, acelerando los procesos de mejoramiento genético. Las relaciones existentes entre genes y los rasgos reproductivos del toro han sido poco estudiados o no se conoce los avances científicos hasta la fecha, por esto se hizo una recopilación de las investigaciones realizadas hasta el momento, para identificar los genes relacionados con la eficiencia reproductiva del toro. Se estima que 2000 genes, están involucrados en espermatogénesis, la mayoría se expresan en el testículo participando en los procesos reproductivos del toro, así también 65 genes se expresaron en embriones derivados de toros de alta fertilidad con alta tasa de concepción. Los genes más estudiados son: GnRHR, hormona de crecimiento, CATSPER, protamina 1 y 2, TSPY, glutatión-S-transferasa (GST), glutatión-S-transferasa M1 (GSTM1), PARK2, GALNT13, CYCS, TFB2M, MEPCE, NDUFA1 y SFXN4.","PeriodicalId":32209,"journal":{"name":"La Tecnica Revista de las Agrociencias","volume":"4 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84179507","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Freddy Gavilánez Luna, Judith Josefina García Bolívar
{"title":"Determinación del tamaño y de las dimensiones de unidades experimentales para ensayos de maíz","authors":"Freddy Gavilánez Luna, Judith Josefina García Bolívar","doi":"10.33936/latecnica.v27i2.5337","DOIUrl":"https://doi.org/10.33936/latecnica.v27i2.5337","url":null,"abstract":"Por la importancia del maíz para el Ecuador, cuya mejora productiva viene dada por los resultados de los distintos experimentos que se realizan con esta gramínea, se desarrolló este estudio; el cual tuvo como objetivo la definición del tamaño y dimensiones de la parcela experimental. Para ello se realizó un experimento de uniformidad con 676 unidades básicas (UB) de 1,0 m2, abarcando 5 plantas de maíz por cada una de ellas, con distanciamiento de siembra de 100 cm entre hileras y 20 cm entre plantas. Se simularon 81 combinaciones de UB, desde 1 x 1 hasta 9 x 9. Para cada combinación (parcela simulada) se determinó el rendimiento (g/parcela) y, simultáneamente, el coeficiente de variación (CV). Complementariamente se aplicó el método de curvatura máxima, apoyado por el test F de Fisher, así como el de regresión múltiple y su correspondiente superficie de respuesta, para definir el tamaño y las dimensiones de la parcela experimental. Adicionalmente se valoró la heterogeneidad del suelo, mediante el índice de Smith. De un análisis integral de las metodologías indicadas, al final se determinó un tamaño de parcela de 6,0 m2, con dimensiones recomendadas de 2,0 m x 3,0 m; dejando a libertad del investigador la consideración de al menos 1,0 m para controlar el efecto de borde en las parcelas definitivas.","PeriodicalId":32209,"journal":{"name":"La Tecnica Revista de las Agrociencias","volume":"7 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90533915","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Jeancarlos Abrego Lezcano, Alonso Santos M., José A. Rivera, C. Vargas H.
{"title":"Primer reporte de Eupelmus pulchriceps (Hymenoptera:Eupelmidae) parasitando Callosobruchus phaseoli (Coleoptera:Chrysomelidae) plaga de Cajanus cajan en Panamá","authors":"Jeancarlos Abrego Lezcano, Alonso Santos M., José A. Rivera, C. Vargas H.","doi":"10.33936/latecnica.v27i2.4898","DOIUrl":"https://doi.org/10.33936/latecnica.v27i2.4898","url":null,"abstract":"La familia de avispas parasíticas Eupelmidae son parasitoides de larvas o prepupas de insectos, por lo general ocultos en tejido vegetal o sacos de seda en plantas, entre los que destacan principalmente los del orden Coleoptera con el mayor número de especies hospederas. Esta investigación tuvo como objetivo registra por primera vez la avispa Eupelmus cushmani (Crawford) (Hymenoptera: Eupelmidae), como parasitoide de Callosobrochus phaseolis (Coleoptera: Bruchidae) en vainas de la planta Cajanus cajan (L) en Panamá. Se obtuvieron un total de 476 vainas de guandúes, donde se contabilizaron un total de 1 950 semillas; 1 377 semillas no se encontraban infestadas y 576 infestadas por la presencia del escarabajo plaga, Callosobrochus phaseolis (Gyllenhal, 1833), se obtuvieron 228 adultos (169 hembras; 59 machos); además, se encontró la asociación directa de un potencial controlador de este escarabajo perteneciente a la familia Eupelmidae, identificado como Eupelmus cushmani (Crawford), con 101 individuos, 61 hembras y 40 machos. Se realizo un análisis de varianza que indica que existe un efecto del escarabajo Callosobruchus phaseoli sobre las semillas de Cajanus cajan (F=273.66, P<0.05). La prueba de post hoc de Tukey indica que la diferencia se encuentra en la presencia del escarabajo. En conclusión, se reportan para Panamá las especies: Callosobrochus phaseolis (Gyllenhal, 1833) y Eupelmus cushmani (Crawford); asimismo, se registra por primera ocasión en la literatura el ataque en Panamá de C. phaseolis como una potencial plaga de granos secos del guandú.","PeriodicalId":32209,"journal":{"name":"La Tecnica Revista de las Agrociencias","volume":"19 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87528125","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
J. Iannacone, Carolina Dipas-Elises, Miguel Cuno-Barreto, Raúl Pacsi-Muñoz, Rosali Canchuricra-Huamán
{"title":"Evaluación fitosanitaria del cerco vivo del Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa, Lima, Perú","authors":"J. Iannacone, Carolina Dipas-Elises, Miguel Cuno-Barreto, Raúl Pacsi-Muñoz, Rosali Canchuricra-Huamán","doi":"10.33936/latecnica.v27i2.4894","DOIUrl":"https://doi.org/10.33936/latecnica.v27i2.4894","url":null,"abstract":"El presente estudio realizó una evaluación fitosanitaria del cerco vivo del Refugio de Vida Silvestre Pantanos de Villa (RVSPV), Lima, Perú con la finalidad de evaluar las variaciones espaciales en tres sectores Laguna Mayor (LM), Laguna Génesis (LG) y Marvilla (M), y de igual forma las temporales con respecto a las plagas y enfermedades durante el 2022. Se utilizaron protocolos específicos para valorar la incidencia y severidad fitosanitaria. Se registraron 22 especies de plagas en los tres sectores del cerco vivo del RVSPV. La mayoría de las plagas y enfermedades fueron registradas en Schinus terebinthifolius y en Myoporum acuminatum, y en ambas estaciones del 2022. El grado de severidad de afectación de la copa de los árboles y arbustos no mostró diferencias entre ambas estaciones. Existen diferencias significativas en la incidencia de la mosca blanca y la oidiosis entre estaciones. En LM, la mosca blanca y la oidiosis, tuvieron una mayor incidencia en el otoño. El índice de Simpson para las plagas fue mayor en LG, el índice de diversidad de Shannon-Wiener fue mayor en M, y el índice de Margalef fue superior en LM. Esta información contribuye al establecimiento de un manejo integrado fitosanitario en el cerco vivo.","PeriodicalId":32209,"journal":{"name":"La Tecnica Revista de las Agrociencias","volume":"35 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85997062","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Christian Alejandro Durán Mera, Manuel Danilo Carrillo Zenteno, Alex Gabriel Delgado Párraga, Jonathan Bismar López Bosquez, Juan Pablo Zambrano Bosquez
{"title":"USO DE ABONO ORGÁNICO Y MINERAL SOBRE LA MORFOLOGÍA Y RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE SOYA (Glycine max L. Merrill) PANORAMA P29","authors":"Christian Alejandro Durán Mera, Manuel Danilo Carrillo Zenteno, Alex Gabriel Delgado Párraga, Jonathan Bismar López Bosquez, Juan Pablo Zambrano Bosquez","doi":"10.33936/latecnica.v27i2.4583","DOIUrl":"https://doi.org/10.33936/latecnica.v27i2.4583","url":null,"abstract":"La soya es una leguminosa de origen asiático, su composición es de alto contenido proteínico, consumida como fuente de nutrientes en la alimentación humana y animal. Este cultivo necesita absorber una importante cantidad de nutrientes para su crecimiento y rendimiento. La falta de una adecuada fertilización hace que los productores soyeros no obtengan la producción y calidad esperada. El objetivo de la investigación fue evaluar el comportamiento morfológico y rendimiento de la variedad de soya Panorama P29 mediante el uso de abono orgánico y mineral. Se utilizó un diseño de bloques completamente al azar con cuatro tratamientos y tres repeticiones, para la comparación de medias se empleó la prueba de Duncan al P≤ 0,05. Los tratamientos utilizados fueron: Testigo, abono orgánico, N-P-K y N-P-K-S, las variables evaluadas fueron: altura de planta y carga, días a floración, maduración y cosecha, número de vainas, semillas por plantas y rendimiento. Los resultados obtenidos demostraron que no hubo diferencia estadísticas en la morfología de la planta a excepción de la variable de altura de carga, el mayor rendimiento fue con la aplicación mineral N-P-K-S con un promedio de 2284,33 kg ha-1. Con el uso del abono orgánico se logró obtener 2 t ha-1 provocando un incremento en el rendimiento del cultivo.","PeriodicalId":32209,"journal":{"name":"La Tecnica Revista de las Agrociencias","volume":"8 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83534527","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
L. Bravo-Sánchez, Abdel Bermúdez-del Sol, Andrés Eduardo Gallegos-Cobo, Juan Gabriel Sánchez-Mancero, Dixon Domingo Andi-Grefa
{"title":"Etnobotánica cuantitativa de las plantas medicinales en el cantón Penipe, provincia de Chimborazo, Ecuador","authors":"L. Bravo-Sánchez, Abdel Bermúdez-del Sol, Andrés Eduardo Gallegos-Cobo, Juan Gabriel Sánchez-Mancero, Dixon Domingo Andi-Grefa","doi":"10.33936/latecnica.v27i2.4869","DOIUrl":"https://doi.org/10.33936/latecnica.v27i2.4869","url":null,"abstract":"La naturaleza y las culturas ancestrales ofrecen alternativas para el cuidado de la salud, las plantas medicinales contribuyen con la salud de las comunidades, el conocimiento sobre su uso puede perderse con el tiempo. El objetivo fue recuperar el conocimiento ancestral sobre el uso de las plantas medicinales, para preservarlo como alternativa al cuidado de la salud. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal, a través de entrevistas etnobotánicas a 117 informantes clave. Se identificaron 57 especies de plantas medicinales de 30 familias, las más representadas fueron Asteraceae, Lamiaceae y Solanaceae. Las plantas con uso igual o superior al 20% fueron Matricaria chamomilla (28,20%), Eucalyptus globulus (25,64%), Urtica urens (23,93%), Malva alcea (23,08%), Aerva sanguinolenta (22,22%), Bidens andicola (20,51%) y Chuquiraga jussieui (20,51%). Las partes más usadas fueron las hojas (48%) y la preparación fue la infusión (60%). Las enfermedades más tratadas con plantas medicinales fueron las gastrointestinales (22,60%), respiratorias (16%) y genitourinarias (11,3%). La familia más utilizada fue Asteraceae y las especies con mayor uso fueron M. chamomilla y E. globulus. Se comprobó que el uso de las plantas medicinales proviene del conocimiento ancestral de las familias y, por tanto, es autóctono del Cantón Penipe.","PeriodicalId":32209,"journal":{"name":"La Tecnica Revista de las Agrociencias","volume":"17 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87490767","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"¿Es la Botarga de lisa, una apuesta comercial en Colombia?","authors":"Katherine Rocio Obeid-Manjarres, Adriana Rodríguez-Forero","doi":"10.33936/latecnica.v13i2.5521","DOIUrl":"https://doi.org/10.33936/latecnica.v13i2.5521","url":null,"abstract":"Colombia presenta una gran diversidad de peces, la cual es el sustento de numerosas comunidades costeras, cuyos productos se destacan por poseer una variedad de propiedades nutricionales. Aunque, la actividad relacionada con la pesca y la acuicultura no ha recibido el impulso suficiente para potenciarse y para que además de su significativo aporte alimentario muestre las opciones para el procesamiento y adición de valor de sus productos. Este estudio pretendió revisar la información referente a la “botarga” un producto artesanal derivado del procesamiento de la gónada madura de las lisas (mugílidos), que tiene un importante valor comercial en los mercados internacionales. Esta revisión se llevó a cabo a través del análisis de diferentes artículos científicos y trabajos de investigación encontrados en las bases de datos bibliográficas, en la que se obtuvo escasa información reciente sobre la temática, por lo que se realizaron filtros y ecuaciones de búsquedas específicas en Scielo, Dialnet, Redalyc, ScienceDirect, Scopus, Google Scholar, entre otras, en los periodos comprendidos entre 1981 y 2022. De esta manera, se extrajeron alrededor de 90 referencias para presentar una descripción de las especies de mugílidos conocidos como lisas y su relevancia en el sector, para el aprovechamiento de sus subproductos como la botarga y de cómo este se ha convertido en un exquisito manjar de alto valor nutricional y económico en el mercado internacional resultando en un producto con la capacidad de ser explotado en el país, con un plus para el desarrollo social. También se expone la situación actual del sector artesanal pesquero y la situación de las comunidades que trabajan alrededor de esta actividad en Colombia en el ámbito de ciencia, tecnología e innovación dejando a la vista un panorama poco alentador.","PeriodicalId":32209,"journal":{"name":"La Tecnica Revista de las Agrociencias","volume":"236 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77551532","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Luis Enrique Párraga Muñoz, Jesús Enrique Chavarría Párraga, Ángel Ramón Sabando García
{"title":"Comportamiento agroproductivo de Cucumis sativus L. en diferentes ambientes de producción agroecológica","authors":"Luis Enrique Párraga Muñoz, Jesús Enrique Chavarría Párraga, Ángel Ramón Sabando García","doi":"10.33936/latecnica.v27i2.4385","DOIUrl":"https://doi.org/10.33936/latecnica.v27i2.4385","url":null,"abstract":"Actualmente los ambientes de producción son una alternativa para optimizar la producción en la agricultura, tanto así que, se puede duplicar la producción, especialmente cuando se cultivan hortalizas libres de agrotóxicos. El estudio se ejecutó en los meses de mayo a septiembre del 2017 en el sector de cultivos orgánicos de la ESPAM - MFL, ubicada en la provincia de Manabí, cantón Bolivar, sitio El Limón, con la finalidad de evaluar el comportamiento agroproductivo del cultivo de pepino (Cucumis sativus L) en diferentes ambientes de producción agroecológica. Se evaluaron dos ambientes de producción: semiprotegido y cielo abierto. Se utilizó el diseño de dos muestras independientes, aplicando la prueba de t para evaluar estadísticamente las variables vegetativas y de producción. Se consideraron variables complementarias para conocer información de interés, las cuales fueron: agronómicas, fitosanitarias y agroclimáticas. Los resultados analizados estadísticamente indican que el pepino sembrado en el ambiente de producción semiprotegido dio los mejores resultados en las variables vegetativas y de producción. Las variables complementarias evaluadas, como las agronómicas y agroclimáticas manifiestan que el ambiente de producción semiprotegido presenta mejores comportamientos que el ambiente a cielo abierto. El mejor ciclo de vida resulto en el ambiente anteriormente mencionado con una duración de 95 días. El porcentaje de infestación de insectos e infección de enfermedades fue mayor en el ambiente de producción a cielo abierto. El sistema de producción agroecológica con ambiente de producción semiprotegido favorece la producción del cultivo de pepino.","PeriodicalId":32209,"journal":{"name":"La Tecnica Revista de las Agrociencias","volume":"16 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90176703","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Adriana Beatriz Sánchez Urdaneta, Eduar Josue Díaz-Barrios, L. Avellán-Vásquez, S. Estévez-Chica, Dianelis del Carmen Sánchez-Urdaneta
{"title":"Emergencia y crecimiento inicial de plántulas de tomate (Solanum lycopersicum L.) en diferentes sustratos","authors":"Adriana Beatriz Sánchez Urdaneta, Eduar Josue Díaz-Barrios, L. Avellán-Vásquez, S. Estévez-Chica, Dianelis del Carmen Sánchez-Urdaneta","doi":"10.33936/latecnica.v27i2.4326","DOIUrl":"https://doi.org/10.33936/latecnica.v27i2.4326","url":null,"abstract":"El sustrato es uno de los factores fundamentales en la producción de almácigos de tomate. Se evaluó la emergencia y crecimiento inicial de plántulas de tomate (Solanum lycopersicum L.) en diferentes sustratos. La investigación se realizó en la Unidad Educativa Maranatha, ubicada en El Carmen, Manabí, Ecuador. Se utilizaron bandejas de cultivo de poliestireno con 50 alveolos (volumen 300 cm3). Las semillas utilizadas fueron de la variedad Floradel. Se establecieron tres tratamientos (sustratos): tierra agrícola (tierra negra, T1), restos de cosecha de cacao (tierra de cacao, T2) y restos de corte de madera (aserrín, T3), con tres repeticiones, cada una con 50 plantas, en un diseño de tratamientos en bloques totalmente al azar, cada bandeja correspondió a un tratamiento. Las variables evaluadas fueron emergencia (%) y longitud de las plántulas (cm), y en el último muestreo se midió el diámetro del tallo (mm). La emergencia de las plántulas alcanzó en promedio 72%. T1 presentó 83% de emergencia y longitud de las plántulas de 8,13 cm y 2,45 mm de diámetro del tallo. Se concluye que la tierra negra genera el mayor desarrollo de las plántulas de tomate, al presentar mayor longitud y diámetro, aun cuando no tuvieron la mayor emergencia.","PeriodicalId":32209,"journal":{"name":"La Tecnica Revista de las Agrociencias","volume":"48 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85274358","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Efecto de las micorrizas en el cultivo de maní en un suelo pardo grisáceo ócrico","authors":"Administrator Revistas UTM","doi":"10.33936/latecnica.v27i1.4799","DOIUrl":"https://doi.org/10.33936/latecnica.v27i1.4799","url":null,"abstract":"Resumen \u0000Se evaluó el efecto de cepas micorrízicas en la efectividad de la simbiosis y productividad del cultivo del maní (Arachis hypogaea, L.) cultivar Cascajal rosado, se establecieron dos experimentos de junio-diciembre 2016; uno en la fase de aclimatización de la Facultad de Ciencias Técnicas y Agropecuarias y el otro en la Finca “Mahanain” de la CCS “José Santiago Ercilla”, en un suelo pardo grisáceo ócrico en la zona norte del municipio Las Tunas. Los tratamientos utilizados fueron: testigo, aplicación de NPK y el uso de cuatro cepas de micorrizas (Rhizophagus intraradices, Funneliformis mosseae, Glomus cubense y Claroideoglomus claroideum). Se determinó: largo de la raíz, altura de la planta, número de vainas·plantas-1, biomasa de 100 granos, porcentaje de micorrización y de aceite e índice de acidez del aceite. Se calculó el rendimiento agrícola. Los datos se sometieron a análisis de varianza y comparación de medias. Las aplicaciones de las cepas de micorrizas provocaron una respuesta positiva de las producciones de maní. La cepa que mejores resultados obtuvo, en la mayoría de las variables estudiadas fue R. intraradices seguida por G. cubense y F. mosseae. Las mayores ganancias y los menores costos por ganancia de biomasa se obtuvieron con el uso R. intraradices \u0000Palabras clave: Arachis hypogaea; micorrizas; porcentaje de micorrización; rendimiento.","PeriodicalId":32209,"journal":{"name":"La Tecnica Revista de las Agrociencias","volume":"127 12 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79587079","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}