{"title":"La modernidad en Mendoza (1890-1930): el enclave Cacheuta como testimonio de montaña","authors":"P. Bianchi, A. M. Villalobos","doi":"10.18861/ania.2019.9.2923","DOIUrl":"https://doi.org/10.18861/ania.2019.9.2923","url":null,"abstract":"Esta investigación se basa en la detección de una vacancia en la lectura integral de los bienes culturales del tramo medio del río Mendoza, en la provincia homónima del centro oeste de Argentina. Las investigaciones actuales han avanzado de manera parcializada en el estudio de bienes históricos que consolidaron el territorio de la cordillera mendocina, lo que dificulta enormemente su posibilidad de incorporación como recurso turístico y económico para la región. Para la comprensión del problema se aborda un espacio físico de características particulares –importantes pendientes, relieve escarpado, vegetación achaparrada– en un tiempo histórico que revela la transición entre el final de siglo XIX y el comienzo del siglo XX, período conocido como la modernidad. A partir de un estudio de casos se revela la coexistencia de inversiones de gestión pública y privada. Puntualmente centramos el estudio en el valle de Cacheuta, donde vislumbramos que los efectos de la modernidad provocaron, además de la incorporación de nuevas tecnologías y materialidades a los procesos productivos, nuevas formas de interacción social en relación con el ocio y sentaron las bases para el poblamiento histórico de la zona. El ferrocarril y la trama vial constituyen el hilo conductor que guió estas intervenciones pioneras.","PeriodicalId":309662,"journal":{"name":"Anales de Investigación en Arquitectura","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130378175","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Cinco tensores de curvatura. Una aproximación a la topología espacio-temporal contemporánea","authors":"Mariángeles Longo, Irene Ríos","doi":"10.18861/ania.2019.9.2924","DOIUrl":"https://doi.org/10.18861/ania.2019.9.2924","url":null,"abstract":"La cultura contemporánea se identifica con sus propias formas de producción y reproducción del espacio. Un proyecto absolutamente visual de dimensión imaginaria. Lo que aquí se busca exponer es la emergencia de una nueva topología espacio temporal a través del análisis de ciertas estrategias proyectuales cuyas formas y estructuras organizativas se redefinen lógica y tácticamente para comprender las dinámicas complejas del mundo contemporáneo.A través de cinco estrategias proyectuales concretas, “Cinco Tensores de Curvatura Contemporáneos”, se irá trazando una lectura transversal que introduce modelos y discursos provenientes del campo de la sociología y la arquitectura. Los tensores de curvatura denominados así por el sociólogo Luis Castro Nogueira en el libro “La risa del espacio” (1997), hacen referencia a prácticas materiales cuyos códigos visuales pliegan y tensan lo que fue el primer momento espacial moderno. Todo este proceso de gradación espacial concluye en el espacio virtual. Una tipicidad sintética y simulada por dispositivos electrónicos en la que sujeto, objeto y medio devienen en una progresiva condición inmaterial. Lejos de establecer modelos absolutos estos desplazamientos topológicos buscan instaurar una actitud crítica necesaria para proyectarse hacia futuros escenarios.","PeriodicalId":309662,"journal":{"name":"Anales de Investigación en Arquitectura","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132660945","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Evidencias arqueológicas del uso del barro como materia prima en la arquitectura argentina del periodo colonial temprano","authors":"Ana Igareta","doi":"10.18861/ANIA.2019.9.1.2898","DOIUrl":"https://doi.org/10.18861/ANIA.2019.9.1.2898","url":null,"abstract":"La fundación de ciudades en el norte y oeste de la República Argentina durante el primer siglo de conquista ibérica fue un complejo proceso de prueba, error y articulación de recursos y técnicas diversos. Las materias primas y sistemas constructivos utilizados en la arquitectura de tales ciudades continúa siendo uno de los grandes interrogantes de la arqueología colonial, dado que la mala conservación del registro construido limitó su análisis y desplazó el interés de los arqueólogos hacia otras evidencias, más abundantes y disponibles. Un relevamiento sistemático de escritos de individuos que transitaron por la región durante el siglo XVI permitió detectar un acotado pero interesante conjunto de menciones referidas al uso de barro en la construcción de estructuras, dato que resultó consistente con lo observado en el terreno en intervenciones arqueológicas realizadas en las áreas fundacionales de algunas de estas ciudades. Dicho resultado abre la puerta a una caracterización más detallada de la arquitectura temprana de la región, hoy completamente desaparecida.","PeriodicalId":309662,"journal":{"name":"Anales de Investigación en Arquitectura","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126758218","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Presentación","authors":"C. Nóbile","doi":"10.18861/ania.2019.9.2897","DOIUrl":"https://doi.org/10.18861/ania.2019.9.2897","url":null,"abstract":"Tenemos el agrado de presentar el Volumen 11 - Nº 1 - 2021 de Anales de Investigación en Arquitectura, publicación perteneciente a la Cátedra de Historia y Teoría de la Arquitectura de la Facultad de Arquitectura de la Universidad ORT Uruguay.","PeriodicalId":309662,"journal":{"name":"Anales de Investigación en Arquitectura","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126652605","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Arquitectura y ornamento: subjetividad orientada a los objetos y política del post-trabajo","authors":"Mariana Righi","doi":"10.18861/ANIA.2019.9.1.2902","DOIUrl":"https://doi.org/10.18861/ANIA.2019.9.1.2902","url":null,"abstract":"Según Antonie Picon en Ornament: the politics of architecture and subjectivity, el retorno de la ornamentación como práctica en la arquitectura contemporánea tiene una serie de continuidades con el ornamento clásico en términos de subjetividad y política.En este contexto, el primer objetivo de este artículo es revisar la idea de subjetividad en la práctica ornamental/arquitectónica contemporánea desde el punto de vista de la relación “object-oriented”. Tomando un objeto creado por un sistema de multi-agentes y fabricado con un extrusor de arcilla adjunto a un brazo robótico, nos preguntaremos en que consiste la práctica ornamental contemporánea si la existencia del sujeto ya no es determinante y regulador de su diseño y ejecución.En un segundo lugar, el objetivo es especular con la posibilidad de que, en el contexto del post-trabajo y la plena automatización de la producción, los diseñadores reencuentren el significado de las formas arquitectónicas que doten de un sentido político al ornamento de hoy. ","PeriodicalId":309662,"journal":{"name":"Anales de Investigación en Arquitectura","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131006805","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Las obras arquitectónicas de la beneficencia en Mar del Plata (Argentina) como dispositivos disciplinares (1900-1930). Análisis a través de la perspectiva de Foucault","authors":"Romina Fiorentino","doi":"10.18861/ANIA.2019.9.2903","DOIUrl":"https://doi.org/10.18861/ANIA.2019.9.2903","url":null,"abstract":"Este trabajo se enmarca dentro avances de Investigaciones desarrolladas en el “Grupo Patrimonio” de la FAUD-UNMDP, respecto a la Preservación del Patrimonio Arquitectónico del Asistencialismo y del Doctorado de Trabajo Social. Se toman como caso de estudio dos obras arquitectónicas construidos por la Sociedad de Beneficencia en la Argentina, emplazadas en la ciudad de Mar del Plata, tales como el “Solarium” (hoy demolido) y el actual “Instituto Saturnino Unzué” (antiguo asilo de la ciudad, declarado Monumento Nacional) que se construyeron en las primeras décadas del siglo XX. Estos edificios se analizan desde la perspectiva foucaultiana de poder, como “dispositivos disciplinares” implantados dentro de la ciudad, respecto al proceso histórico de construcción del Estado moderno.Por otro lado, es de destacar que estas obras, más allá de sus valores arquitectónicos, poseen un gran “valor testimonial” como documentos históricos en sí mismas, ya que son enclaves espaciales en el que confluyen el pasaje de los diferentes paradigmas de la asistencia social a lo largo de su historia. Para este estudio se tomaron diferentes fuentes documentales y bibliográficas, entre ellas álbumes de la misma Sociedad de Beneficencia, planimetrías y fotos históricas, que permiten ver estas problemáticas plasmadas en la historia de sus muros, sus documentos y reglamentaciones.","PeriodicalId":309662,"journal":{"name":"Anales de Investigación en Arquitectura","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115527795","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Interpretación del habitar utilizando dimensiones semánticas. Escalamiento multidimensional del espacio semántico de la Machiya japonesa como base de un método de diseño","authors":"Fabián Jander","doi":"10.18861/ANIA.2019.9.2901","DOIUrl":"https://doi.org/10.18861/ANIA.2019.9.2901","url":null,"abstract":"Este estudio, consiste en extender con herramientas de análisis de datos nuestros estudios anteriores de las casas Machiya de Kioto, Japón, con el objetivo de crear la base de un método de diseño aplicable en arquitectura en general.Empezaremos repasando algunos conceptos básicos utilizados en nuestro estudio, seguido por un breve análisis de la Machiya japonesa y su espacio semántico. Luego de presentar la casa Machiya, veremos algunos de los problemas a los que se enfrenta en la actualidad y como éstos se relacionan con un problema de identidad que la arquitectura enfrenta hoy en día, para luego a explicar los objetivos de esta investigación.A continuación, presentaremos nuevas herramientas de análisis exploratorio de datos para analizar el espacio semántico, incluyendo agrupamientos y escalamiento multidimensional. Compararemos Sammon Mapping con Análisis de Componentes Principales, explorando sus usos potenciales para obtener información utilizable en el diseño de nuevos espacios arquitectónicos. Veremos las posibilidades de aplicar las herramientas de análisis no solo para proyectos basados en arquitectura tradicional, sino que, para todo tipo de proyectos arquitectónicos y la creación de nuevos espacios.","PeriodicalId":309662,"journal":{"name":"Anales de Investigación en Arquitectura","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128499209","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Un “corazón” en el desierto. Indagaciones en torno a la propuesta urbana de la Villa el Chocón en la Patagonia argentina (1968/1972)","authors":"C. Parera","doi":"10.18861/ANIA.2019.9.2899","DOIUrl":"https://doi.org/10.18861/ANIA.2019.9.2899","url":null,"abstract":"En los años cincuenta y sesenta del siglo XX se difundió una crítica disciplinar sobre la ciudad existente, rechazando los postulados funcionalistas aplicados en la entre-guerra, en beneficio de lecturas atentas a la percepción fenomenológica del espacio, a la mixtura de usos y a la escala humana. El artículo pretende indagar en torno a este cambio de paradigma disciplinar, adoptando a la Villa el Chocón en la Patagonia argentina, y particularmente a la propuesta para su centro cívico, como principal caso de estudio, siendo que este pequeño poblado pone en evidencia un nuevo abordaje proyectual. En particular, la hipótesis del trabajo plantea una proximidad conceptual de los autores de la mencionada obra con los postulados que fundamentaron el alejamiento del llamado Movimiento Moderno, así como una adhesión al lema “el corazón de la ciudad”, cuestiones debatidas en sede europea desde principios de la década de 1950. En atención a los objetivos planteados, el análisis histórico-crítico del caso seleccionado ha permitido identificar estas afinidades, diferenciadas tanto del racionalismo como estrategia predominante hasta el estallido de la Segunda Guerra Mundial, como el posterior abordaje sistémico e indeterminado que caracterizaría a gran parte de la producción arquitectónica de los años 1970 en Argentina.","PeriodicalId":309662,"journal":{"name":"Anales de Investigación en Arquitectura","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126211046","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Presentación","authors":"C. Nóbile","doi":"10.18861/ania.2019.9.1.2897","DOIUrl":"https://doi.org/10.18861/ania.2019.9.1.2897","url":null,"abstract":"Nos complace, en esta oportunidad, presentar el primer número del año 2019, que da comienzo al carácter semestral de nuestra revista. Anales de Investigación en Arquitectura es una publicación de la Cátedra de Historia y Teoría de la Facultad de Arquitectura de la Universidad ORT Uruguay.","PeriodicalId":309662,"journal":{"name":"Anales de Investigación en Arquitectura","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114530989","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"La pesquisa cartográfica. Indicios de la configuración del paisaje ganadero del litoral rioplatense","authors":"N. Jacob","doi":"10.18861/ANIA.2018.8.2864","DOIUrl":"https://doi.org/10.18861/ANIA.2018.8.2864","url":null,"abstract":"La cartografía entendida como un objeto de cultura, y no simplemente como como una producción técnica, se convierte en una herramienta que permite estudiar el paisaje a escala territorial. En este sentido, el mapa es un testimonio, es el resultado de una simbolización colectiva, pero también personal. Asimismo, su condición de imagen le confiere la capacidad comunicar de manera clara e “instantánea” los resultados de complejos procesos de transformación.En el Litoral Rioplatense argentino, el paisaje ganadero tuvo un proceso de industrialización diferido, producto de su contexto de producción, y de la existencia de terrenos de bajo costo y de ganado cimarrón. De esta manera, aunque esta actividad productiva estuvo asociada históricamente a la región geo-ecológica conocida como Pampeana, no se considera solamente la matriz física para definir la unidad de paisaje a analizar.Un paisaje solo puede entenderse desde la comprensión de los diversos procesos que le dieron origen y que lo fueron configurando. Es por esto que para este trabajo nos proponemos el estudio de las representaciones espaciales del paisaje ganadero comenzando por el análisis de la cartografía de período colonial que evidencia las primeras formas de organización espacial de la producción ganadera en el área de estudio.","PeriodicalId":309662,"journal":{"name":"Anales de Investigación en Arquitectura","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128760602","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}