Ciencias Administrativas最新文献

筛选
英文 中文
Evaluación de la Eficiencia de Gestión de las Sociedades de Inversión Básicas Especializadas en Fondos para el Retiro 专门从事退休基金的基础投资公司的管理效率评价
Ciencias Administrativas Pub Date : 2022-03-10 DOI: 10.24215/23143738e101
Quetzalli Atlatenco Ibarra
{"title":"Evaluación de la Eficiencia de Gestión de las Sociedades de Inversión Básicas Especializadas en Fondos para el Retiro","authors":"Quetzalli Atlatenco Ibarra","doi":"10.24215/23143738e101","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/23143738e101","url":null,"abstract":"El financiamiento de las pensiones contributivas por jubilación emanadas de los principales sistemas de seguridad social en México corresponde al modelo de contribución definida y capitalización individual. Por esa razón tiene particular relevancia la eficiencia de las estrategias de inversión que pongan en práctica las entidades financieras creadas expresamente para administrar los recursos que cada trabajador tiene en su cuenta individual destinada a afrontar sus gastos en la vejez. En esta investigación se realiza una evaluación de la eficiencia de gestión de las sociedades de inversión especializadas en el ahorro para el retiro con base en su rendimiento y gestión desde diciembre de 2012 a noviembre de 2019. Para ello se calculan algunos índices correspondientes a la teoría moderna de cartera propuesta por Henry Markowitz. Se comprobó que, a mayor rendimiento, mayor exposición al riesgo.","PeriodicalId":30551,"journal":{"name":"Ciencias Administrativas","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79140487","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Cooperativas de Trabajo y la Dificultad de Alcanzar la Autogestión Horizontal 工人合作社与实现横向自我管理的困难
Ciencias Administrativas Pub Date : 2022-03-10 DOI: 10.24215/23143738e100
M. Henry, J. C. Neffa
{"title":"Cooperativas de Trabajo y la Dificultad de Alcanzar la Autogestión Horizontal","authors":"M. Henry, J. C. Neffa","doi":"10.24215/23143738e100","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/23143738e100","url":null,"abstract":"Este artículo se propone examinar el surgimiento de una fábrica recuperada por sus trabajadores, cómo se convirtió en una cooperativa de trabajo y su modo de funcionamiento actual, con el objetivo de identificar los alcances y límites de la autogestión. \u0000El caso en estudio es una cooperativa productora de papel, ubicada en la ciudad de La Plata en Argentina. En medio de la crisis económica de 2001, la empresa quebró y los trabajadores la ocuparon para no perder sus puestos de trabajo y continuar con la producción. De esta manera, se convirtió en una empresa bajo la propiedad de sus trabajadores que comenzó a funcionar como una cooperativa. \u0000Los resultados presentados se basan en datos recopilados con diferentes técnicas: entrevistas en profundidad, observación participante, revisión documental (reportajes, artículos de prensa, videos, etc.) y una encuesta aplicada a toda la población de trabajadores de la cooperativa. Los datos recolectados nos permitieron conocer la historia de la cooperativa, analizar los cambios en el proceso laboral y, especialmente, identificar la división social y técnica del trabajo, así como las relaciones laborales existentes. \u0000En la parte central de nuestro artículo desarrollamos una serie de aspectos que consideramos que han sido un obstáculo para que en la cooperativa pudiese desplegarse todo el potencial de la autogestión. Al respecto, examinamos primero en qué sentido la autogestión emergió como una estrategia de tipo defensiva para conservar los puestos de trabajo y no fue un fin en sí mismo. En segundo término, mostramos por qué en la cooperativa bajo análisis hubo una difusión limitada de los principios de la autogestión y del cooperativismo. Esto impidió que surgiese una nueva cultura laboral, relaciones de trabajo basadas en la colaboración y la confianza, y una nueva visión sobre el proceso productivo en la cual todos los trabajadores se sintieran comprometidos en participar activamente en la toma de decisiones. En tercer lugar, describimos la existencia de una fragmentación al interior del colectivo de trabajadores, basada en la distancia generacional y en valores sobre el trabajo diferenciales, lo cual ha obstaculizado la consolidación de un colectivo de trabajadores comprometido con objetivos (productivos y sociales) compartidos. Por último, explicamos en qué sentido los determinantes técnicos y tecnológicos, así como el entorno económico más amplio han limitado la expansión de la autogestión en la fábrica bajo estudio.","PeriodicalId":30551,"journal":{"name":"Ciencias Administrativas","volume":"122 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80413128","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Capital Humano y Capital Social como Constructos del Perfil Directivo Femenino 人力资本和社会资本作为女性管理形象的建构
Ciencias Administrativas Pub Date : 2022-02-10 DOI: 10.24215/23143738e099
Ingrid Eliana Orlandini González
{"title":"Capital Humano y Capital Social como Constructos del Perfil Directivo Femenino","authors":"Ingrid Eliana Orlandini González","doi":"10.24215/23143738e099","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/23143738e099","url":null,"abstract":"El presente trabajo analiza la relación entre el desarrollo del capital humano y del capital social y las variables sociodemográficas del perfil femenino directivo. La hipótesis que ha servido de guía para este estudio indica que el desarrollo de los capitales social y humano de las mujeres directivas depende de variables como edad, estado civil, nivel de formación y tenencia de hijos. El estudio se realizó en el ámbito de la industria hotelera; para éste se ha seleccionado un total de 190 gerentes propietarias de empresas hoteleras de dos ciudades del sur de Bolivia, a quienes se ha aplicado una encuesta con escala Likert; posteriormente la información fue procesada a través de software estadísticos especializados. Los resultados muestran que tanto el desarrollo del capital social como el del humano están relacionados y dependen de características demográficas como la edad, el nivel de formación, el estado civil y la tenencia de hijos, aunque no de manera uniforme.","PeriodicalId":30551,"journal":{"name":"Ciencias Administrativas","volume":"51 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74178116","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Cultura Organizacional y Competitividad de las Empresas Restauranteras y Hoteleras de Sonora, México 墨西哥索诺拉餐厅和酒店公司的组织文化和竞争力
Ciencias Administrativas Pub Date : 2021-12-14 DOI: 10.24215/23143738e095
Cynthia Lizeth Martínez Aragón, Alejandro Arellano González, Ernesto Alonso Lagarda Leyva
{"title":"Cultura Organizacional y Competitividad de las Empresas Restauranteras y Hoteleras de Sonora, México","authors":"Cynthia Lizeth Martínez Aragón, Alejandro Arellano González, Ernesto Alonso Lagarda Leyva","doi":"10.24215/23143738e095","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/23143738e095","url":null,"abstract":"El futuro de las organizaciones es incierto, se encuentran en un entorno complejo y globalizado. Por ello, las empresas han optado por generar estrategias para hacer frente a sus rivales y lograr posicionarse dentro del mercado. En ese contexto, la competencia en todos los sectores ha crecido y la industria turística no es la excepción. El objetivo de la presente investigación fue identificar si existía una relación entre los tipos de cultura organizacional y los niveles de competitividad de las empresas del sector turístico de Sonora, México, a través de una investigación cuantitativa, para la generación de aporte empírico de las variables de cultura organizacional y competitividad. El diseño del estudio fue no experimental con un diseño transeccional correlacional-causal. Un instrumento basado en el modelo de Cameron y Quinn (1999) y en la Herramienta Mapa de Competitividad del Banco Iberoamericano de Desarrollo (BID) adaptado por Saavedra (2012) se aplicó a 136 empresas del sector turístico en los municipios de Guaymas, Navojoa y Cajeme, de Sonora, México, con el objetivo de estudiar la cultura organizacional y la competitividad. Los principales hallazgos señalan que existe una relación entre los tipos de cultura organizacional y los niveles de competitividad. Sin embargo, la cultura de clan fue el único tipo del cual fue posible demostrar la influencia en los niveles de competitividad de las empresas. Este hecho manifiesta la importancia de analizar ambas variables en conjunto y no de forma aislada.","PeriodicalId":30551,"journal":{"name":"Ciencias Administrativas","volume":"72 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73498948","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Capacidades de Innovación Empresarial en América Latina. Revisión de la Literatura 拉丁美洲的商业创新能力。本研究的目的是:
Ciencias Administrativas Pub Date : 2021-12-14 DOI: 10.24215/23143738e096
Juan Sebastián Rodríguez Rengifo, Isabel Cristina Quintero Sepulveda
{"title":"Capacidades de Innovación Empresarial en América Latina. Revisión de la Literatura","authors":"Juan Sebastián Rodríguez Rengifo, Isabel Cristina Quintero Sepulveda","doi":"10.24215/23143738e096","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/23143738e096","url":null,"abstract":"La innovación involucra tanto una actividad como el resultado de esta (OCDE y Eurostat, 2018) y está relacionada con las capacidades de innovación, consideradas como un activo especial para el desarrollo y comercialización de nuevas tecnologías, la introducción de nuevos productos y la adopción de nuevos procesos, especialmente en contextos de rápido cambio tecnológico. Las capacidades de innovación a su vez son determinantes no solo en los resultados de innovación, sino también en la competitividad. Este artículo tiene como objetivo determinar las variables de capacidades de innovación estudiadas en América Latina, en comparación con las variables de capacidades de innovación que son analizadas en el Informe de Competitividad Mundial - WEF (Schwab, 2019). La investigación se desarrolla mediante una revisión sistemática usando la metodología PRISMA. Se obtienen resultados sobre los países que estudian capacidades de innovación y las variables que se analizan en los estudios sobre capacidades de innovación en América Latina, y se comparan con las variables que analiza WEF. Los resultados evidencian que hay una articulación parcial entre las variables analizadas en los estudios sobre capacidades de innovación en América Latina y las variables que conforman el WEF.","PeriodicalId":30551,"journal":{"name":"Ciencias Administrativas","volume":"17 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90851264","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
Uso de Información Privilegiada y Retornos Anormales: Casos en Chile 内幕交易和异常回报:智利案例
Ciencias Administrativas Pub Date : 2021-12-14 DOI: 10.24215/23143738e097
Edinson Cornejo-Saavedra, Luis Améstica-Rivas
{"title":"Uso de Información Privilegiada y Retornos Anormales: Casos en Chile","authors":"Edinson Cornejo-Saavedra, Luis Améstica-Rivas","doi":"10.24215/23143738e097","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/23143738e097","url":null,"abstract":"El uso de información privilegiada puede minar la confianza en el mercado. Esta práctica puede generar ganancias anormales para los insiders, en perjuicio de los inversores externos. Este estudio analiza el comportamiento de los retornos accionarios de cinco empresas chilenas involucradas en uso de información privilegiada entre 2004 y 2014. Estos casos se relacionan con información sobre negocios de la empresa, publicación de Estados Financieros, acuerdos de fusión y adquisición de empresas. Mediante un estudio de eventos se calculan los retornos anormales antes y después de los anuncios que las empresas realizan a la Comisión para el Mercado Financiero. Se observan retornos anormales positivos y significativos en los días previos al anuncio en cuatro de los cinco casos. Además, el retorno anormal promedio diario es de 6,85% entre el día previo y el día del anuncio, y es estadísticamente significativo. Lo anterior muestra los beneficios que la filtración de información privada podría generar.","PeriodicalId":30551,"journal":{"name":"Ciencias Administrativas","volume":"14 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87307641","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Respuestas Estratégicas de las Empresas Familiares Argentinas Frente a la Crisis del Covid-19. Estudio de Casos 阿根廷家族企业应对Covid-19危机的战略应对措施。案例研究
Ciencias Administrativas Pub Date : 2021-11-11 DOI: 10.24215/23143738e094
Silvia Corral, Claudia D´Annunzio, A. Rébori
{"title":"Respuestas Estratégicas de las Empresas Familiares Argentinas Frente a la Crisis del Covid-19. Estudio de Casos","authors":"Silvia Corral, Claudia D´Annunzio, A. Rébori","doi":"10.24215/23143738e094","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/23143738e094","url":null,"abstract":"Desde la perspectiva de la “familiaridad”, el objetivo de este trabajo es comprender el comportamiento de las empresas familiares frente a la pandemia originada por el COVID-19.  En el estudio empírico se aplicó un diseño cualitativo; siguiendo a Eisenhardt (1989) y Eisenhardt y Graebner (2007), se optó por seleccionar un mínimo de cuatro casos con la finalidad de explorar e informar acerca de las primeras respuestas en términos de estrategias organizacionales implementadas por empresas de naturaleza familiar, ubicadas en un municipio de tamaño intermedio de Argentina y pertenecientes a la cadena agroalimentaria. Los resultados obtenidos permiten manifestar que, frente a esta crisis, las organizaciones participantes se enfocaron en evaluar las circunstancias externas y adoptar una serie de medidas inmediatas orientadas a reducir gastos para mantenerse, aunque también en el crecimiento hacia nuevos mercados, apoyándose en el autofinanciamiento y los fuertes vínculos familiares y con terceros. El trabajo proporciona nueva evidencia sobre la capacidad de recuperación de estas empresas en contextos críticos, en particular aquellas ubicadas en entornos geográficamente delimitados.","PeriodicalId":30551,"journal":{"name":"Ciencias Administrativas","volume":"80 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77665423","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La Fatiga y sus Proyecciones Sociales. Palacios, Alfredo L. 疲劳及其社会投射。帕拉西奥斯,阿尔弗雷多。
Ciencias Administrativas Pub Date : 2021-09-07 DOI: 10.24215/23143738e092
E. Scarano
{"title":"La Fatiga y sus Proyecciones Sociales. Palacios, Alfredo L.","authors":"E. Scarano","doi":"10.24215/23143738e092","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/23143738e092","url":null,"abstract":"A casi un siglo de la aparición de La Fatiga y sus proyecciones sociales de Alfredo L. Palacios (1ª edición de mayo de 1922 publicada por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires) esta obra merece ser recordada y analizada nuevamente.","PeriodicalId":30551,"journal":{"name":"Ciencias Administrativas","volume":"12 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90182485","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Fuerza de Carácter y Continuidad Emprendedora: Evidencia de Ecuador 性格的力量和企业家的连续性:来自厄瓜多尔的证据
Ciencias Administrativas Pub Date : 2021-08-10 DOI: 10.24215/23143738e091
Fabrizio Noboa
{"title":"Fuerza de Carácter y Continuidad Emprendedora: Evidencia de Ecuador","authors":"Fabrizio Noboa","doi":"10.24215/23143738e091","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/23143738e091","url":null,"abstract":"El objetivo del presente estudio es analizar si la fuerza de carácter, la tendencia de una persona a mostrar perseverancia en el esfuerzo, constancia en el interés y pasión en objetivos de largo plazo, influye en la continuidad emprendedora en Ecuador. Empleando una prueba chi-cuadrado, compara el nivel de fuerza de carácter de dos grupos de emprendedores, uno con iniciativas empresariales avanzadas y otro con iniciativas menos maduras, y demuestra que los emprendedores que tienen mayor fuerza de carácter, según evaluación de terceros, construyen empresas con mayor capacidad de seguir operando. Este hallazgo sugiere que, pese a competir en ecosistemas con limitaciones, personas con fuerza de carácter son capaces de superar obstáculos externos y consiguen que su iniciativa empresarial avance.","PeriodicalId":30551,"journal":{"name":"Ciencias Administrativas","volume":"35 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-08-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"72632565","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Evolución de los Códigos de Gobierno Societario en la Argentina 阿根廷公司治理准则的演变
Ciencias Administrativas Pub Date : 2021-07-13 DOI: 10.24215/23143738E090
A. Briozzo, Diana Albanese, Eliana Barco
{"title":"Evolución de los Códigos de Gobierno Societario en la Argentina","authors":"A. Briozzo, Diana Albanese, Eliana Barco","doi":"10.24215/23143738E090","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/23143738E090","url":null,"abstract":"En la Argentina la Comisión Nacional de Valores (CNV) emitió en el 2007 la resolución N° 516/07 que obligó por primera vez a las empresas bajo régimen de oferta pública a informar sobre el cumplimiento del Código de Gobierno Societario (CGS). Esta resolución fue reemplazada por la resolución N°606/12, manteniéndose el principio de cumplir o explicar. En junio de 2019 la CNV emitió la resolución N° 797/19, que presenta el CGS desde una perspectiva educativa, centrándose en el principio de aplicar o explicar. El objetivo de este trabajo es realizar un análisis conceptual comparativo de la estructura y contenido general de estas tres normativas, mediante una investigación cualitativa empleando el análisis documental. Se observa que los cambios incorporados responden a las actualizaciones normativas y las tendencias más recientes en el tema. Se identifican los principales cambios, incorporaciones y eliminaciones, destacándose el rol explicativo y educativo que desarrolla la normativa más reciente.","PeriodicalId":30551,"journal":{"name":"Ciencias Administrativas","volume":"54 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81318723","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信