Revista Elecciones最新文献

筛选
英文 中文
Estrategias de recaudación, financiamiento público para campañas electorales de mujeres y reformas partidistas en América Latina 拉丁美洲妇女竞选活动的筹款策略、公共资金和政党改革
Revista Elecciones Pub Date : 2022-12-15 DOI: 10.53557/elecciones.2022.v21n24.01
Betilde Muñoz-Pogossian, Flavia Freidenberg
{"title":"Estrategias de recaudación, financiamiento público para campañas electorales de mujeres y reformas partidistas en América Latina","authors":"Betilde Muñoz-Pogossian, Flavia Freidenberg","doi":"10.53557/elecciones.2022.v21n24.01","DOIUrl":"https://doi.org/10.53557/elecciones.2022.v21n24.01","url":null,"abstract":"La relación entre dinero y política ha sido poco explorada en las investigaciones comparadas sobre la competencia de los sistemas políticos latinoamericanos. Este artículo explora el modo en que las mujeres pueden acceder a los recursos para sus campañas electorales y analiza las diferentes estrategias institucionales que se pueden impulsar para romper con las barreras que ellas enfrentan cuando quieren hacer política. El argumento sostiene que las reglas institucionales son un incentivo que puede transformar el escenario de juego y las barreras que reproducen las brechas de género. Esta investigación analiza los regímenes de financiamiento electoral aprobados en diecinueve países de América Latina y el Caribe, y que se encuentran disponibles en el Observatorio de Reformas Políticas en América Latina; examina las estrategias institucionales con perspectiva de género que se emplean; y presenta una serie de recomendaciones y propuestas de reformas partidarias y normativas para contribuir a mejorar las condiciones más equitativas en la competencia electoral.","PeriodicalId":280537,"journal":{"name":"Revista Elecciones","volume":"30 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115317281","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Perú: Elecciones Regionales y Municipales 2022 La continua prevalencia de los movimientos regionales 秘鲁:2022年地区和市政选举地区运动持续盛行
Revista Elecciones Pub Date : 2022-12-15 DOI: 10.53557/elecciones.2022.v21n24.08
Cristhian Jaramillo
{"title":"Perú: Elecciones Regionales y Municipales 2022 La continua prevalencia de los movimientos regionales","authors":"Cristhian Jaramillo","doi":"10.53557/elecciones.2022.v21n24.08","DOIUrl":"https://doi.org/10.53557/elecciones.2022.v21n24.08","url":null,"abstract":"Las Elecciones Regionales y Municipales 2022 se celebraron el domingo 2 de octubre en 24 regiones, 1 provincia constitucional, 196 provincias y 1896 distritos. Debido a la cantidad de circunscripciones y al número elevado de cargos en disputa, este proceso ha sido el más complejo que los organismos electorales peruanos han debido organizar. A la complejidad logística se le suma también la crisis sanitaria producida por la Covid-19 aún presente en Perú, y los recientes procesos de reforma electoral que afectan directamente la elección de candidaturas, conformación de listas y otros procesos de estos comicios.\u0000En consecuencia, este artículo busca describir el desarrollo de las Elecciones Regionales y Municipales 2022, destacando su importancia en el escenario político nacional. Para ello, el manuscrito se divide en seis apartados. El primero es la introducción, en la cual se detallan brevemente los datos más importantes de estos comicios. El apartado de los antecedentes resalta la relevancia de estas elecciones y algunas acciones realizadas por parte de los organismos electorales. Posteriormente, en las secciones de candidaturas y organizaciones políticas, campaña electoral y resultados de la elección se describe el proceso electoral. La evaluación final de esta elección demuestra que, nuevamente, los movimientos regionales siguen acaparando preferencias en el ámbito subnacional y los partidos políticos continúan siendo desplazados por estos.","PeriodicalId":280537,"journal":{"name":"Revista Elecciones","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124219676","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Las Elecciones Generales 2022 de Brasil: una mirada longitudinal a los desafíos de la democracia 巴西2022年大选:民主挑战的纵向视角
Revista Elecciones Pub Date : 2022-12-15 DOI: 10.53557/elecciones.2022.v21n24.10
Ximena Simpson
{"title":"Las Elecciones Generales 2022 de Brasil: una mirada longitudinal a los desafíos de la democracia","authors":"Ximena Simpson","doi":"10.53557/elecciones.2022.v21n24.10","DOIUrl":"https://doi.org/10.53557/elecciones.2022.v21n24.10","url":null,"abstract":"En este artículo, a partir de un análisis sistémico y longitudinal de las elecciones generales de 2022 en Brasil, se ponen en relevancia tres elementos clave: 1) la emergencia de la extrema derecha radical, apuntalada por 2) el mayor uso de las redes sociales como estrategia de campaña y 3) una mayor presencia de sectores militares en puestos de la administración pública y en la arena de representación. Estos elementos permiten plantear el inicio de un nuevo paradigma político, con importantes consecuencias para el régimen democrático y el sistema político brasileño. En la parte final del artículo se abordan posibles escenarios futuros a partir de su conexión con los tres aspectos presentados.","PeriodicalId":280537,"journal":{"name":"Revista Elecciones","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129378993","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Financiamiento público que promueve el liderazgo político de las mujeres: hallazgos a partir de la fiscalización realizada por el INE de México 促进妇女政治领导的公共资金:来自墨西哥国家统计局审计的发现
Revista Elecciones Pub Date : 2022-12-15 DOI: 10.53557/elecciones.2022.v21n24.03
Fan Jua Rivas Maldonado
{"title":"Financiamiento público que promueve el liderazgo político de las mujeres: hallazgos a partir de la fiscalización realizada por el INE de México","authors":"Fan Jua Rivas Maldonado","doi":"10.53557/elecciones.2022.v21n24.03","DOIUrl":"https://doi.org/10.53557/elecciones.2022.v21n24.03","url":null,"abstract":"El incremento de la participación de las mujeres en los procesos electorales para los cargos de toma de decisión en los partidos políticos y en los distintos órganos de gobierno en México ha estado acompañado por diferentes acciones afirmativas necesarias para resarcir la posición de desventaja propiciada por un sistema político dominado por varones, que limitó el ejercicio de los derechos cívicos y políticos de las mujeres a lo largo de muchos años. La correcta aplicación del financiamiento para la formación de liderazgos femeninos es crucial en un país donde la población está conformada en su mayoría por mujeres, ya que justamente tiene como objetivo desarrollar competencias y conocimientos fundamentales para su participación política, además de permitir la disminución de brechas de género y la construcción de una sociedad más incluyente y democrática. En este estudio exploratorio-descriptivo, se presentan los principales obstáculos y limitaciones de la planificación y el gasto de este tipo de financiamiento en México.","PeriodicalId":280537,"journal":{"name":"Revista Elecciones","volume":"43 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131985838","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Elecciones Locales 2022 en México: polarización política y coaliciones electorales asimétricas 墨西哥2022年地方选举:政治两极分化和不对称选举联盟
Revista Elecciones Pub Date : 2022-12-15 DOI: 10.53557/elecciones.2022.v21n24.09
Joel Mendoza Gómez
{"title":"Elecciones Locales 2022 en México: polarización política y coaliciones electorales asimétricas","authors":"Joel Mendoza Gómez","doi":"10.53557/elecciones.2022.v21n24.09","DOIUrl":"https://doi.org/10.53557/elecciones.2022.v21n24.09","url":null,"abstract":"El 5 de junio de 2022, aún bajo la condicionante sanitaria, se llevaron a cabo elecciones para gubernatura en seis estados mexicanos: Aguascalientes, Durango (donde también se realizaron elecciones municipales), Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo (donde también se realizaron elecciones de diputaciones) y Tamaulipas. La competencia electoral se caracterizó por la participación de dos grandes coaliciones mayoritarias: Juntos Hacemos Historia y Va por México, con Movimiento Ciudadano como tercera alternativa. Se encuentran modelos de socios mayoritarios en ambas coaliciones, que para Va por México dependen de los patrones de preferencias regionales, y para Juntos Haremos Historia se apegan al liderazgo nacional. Las dinámicas internas de las coaliciones abren la puerta a reflexiones sobre las motivaciones para coaligarse en el nivel subnacional.","PeriodicalId":280537,"journal":{"name":"Revista Elecciones","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127540966","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Fragmentación electoral y judicialización: las claves del proceso electoral en Ecuador 选举分裂与司法化:厄瓜多尔选举进程的关键
Revista Elecciones Pub Date : 2022-06-30 DOI: 10.53557/elecciones.2022.v21n23.05
Dolores Gandulfo, María Florencia Pagliarone
{"title":"Fragmentación electoral y judicialización: las claves del proceso electoral en Ecuador","authors":"Dolores Gandulfo, María Florencia Pagliarone","doi":"10.53557/elecciones.2022.v21n23.05","DOIUrl":"https://doi.org/10.53557/elecciones.2022.v21n23.05","url":null,"abstract":"El interés de este trabajo es realizar una lectura sobre el proceso de elecciones generales (primera y segunda vuelta) ocurridas en Ecuador a comienzos de 2021, considerando la utilización de mecanismos judiciales para la proscripción de candidaturas y el papel de los organismos electorales en dicho proceso. Además, conforme los resultados electorales, se analiza el impacto del clivaje regional (costa-sierra) en la estructuración del voto. En conjunto, estos elementos permiten elaborar un análisis sobre los resultados de la primera y segunda vuelta.","PeriodicalId":280537,"journal":{"name":"Revista Elecciones","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132631909","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Elecciones Nacionales Costa Rica 2022: entre fuerzas políticas tradicionales y fuerzas emergentes 哥斯达黎加2022年全国选举:传统政治力量与新兴政治力量之间
Revista Elecciones Pub Date : 2022-06-30 DOI: 10.53557/elecciones.2022.v21n23.09
Carolina Ovares Sánchez
{"title":"Elecciones Nacionales Costa Rica 2022: entre fuerzas políticas tradicionales y fuerzas emergentes","authors":"Carolina Ovares Sánchez","doi":"10.53557/elecciones.2022.v21n23.09","DOIUrl":"https://doi.org/10.53557/elecciones.2022.v21n23.09","url":null,"abstract":"En este artículo se aplica un análisis descriptivo de las elecciones presidenciales y legislativas de Costa Rica en 2022. Este proceso electoral se caracterizó por tres situaciones atípicas: desarrollarse en medio de la pandemia por la Covid-19, con la mayor cantidad de candidaturas compitiendo para la primera vuelta, y quedando electo como presidente una figura outsider y de un partido político emergente, como es Rodrigo Chaves Robles y el Partido Progreso Social Democrático. Estos comicios se caracterizaron por un Ejecutivo saliente impopular, una ausencia de vínculos de lealtad partidaria en un alto porcentaje del electorado y, por cuarta vez en la historia política del país, se hace necesario un ballotage para decidir quién ejercerá el cargo de la presidencia del país. En este trabajo se desarrollan elementos que permiten entender y analizar el decimoctavo proceso electoral ininterrumpido en una de las democracias más longevas y consolidadas de la región de América Latina.","PeriodicalId":280537,"journal":{"name":"Revista Elecciones","volume":"141 2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129142300","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Consulta de revocación de mandato México 2022: sin ley, sin presupuesto y sin participación ciudadana 墨西哥2022年授权撤销咨询:没有法律,没有预算,没有公民参与
Revista Elecciones Pub Date : 2022-06-30 DOI: 10.53557/elecciones.2022.v21n23.10
Mariana Calderón
{"title":"Consulta de revocación de mandato México 2022: sin ley, sin presupuesto y sin participación ciudadana","authors":"Mariana Calderón","doi":"10.53557/elecciones.2022.v21n23.10","DOIUrl":"https://doi.org/10.53557/elecciones.2022.v21n23.10","url":null,"abstract":"El 10 de abril de 2022 se celebró en México el primer proceso de revocación de mandato en el cual se puso a consideración de la ciudadanía la permanencia en el cargo del presidente de los Estados Unidos Mexicanos electo para el periodo constitucional 2018 - 2024. Dicho proceso revocatorio se llevó a cabo en un escenario complejo, pues inició sin la aprobación de un marco normativo que otorgara certeza y con la negativa por parte del Congreso de la Unión de destinar recursos suficientes para que el Instituto Nacional Electoral pudiera cumplir con sus obligaciones legales. Asimismo, el proceso revocatorio se caracterizó por ser impulsado y promovido desde la Presidencia de la República y por el propio partido en el poder (Morena), lo que trajo como consecuencia actuaciones fuera de la legalidad, la apropiación del proceso por actores políticos y una baja participación ciudadana.","PeriodicalId":280537,"journal":{"name":"Revista Elecciones","volume":"40 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127035914","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Organización interna y reglas formales de los partidos tradicionales en Paraguay 巴拉圭传统政党的内部组织和正式规则
Revista Elecciones Pub Date : 2022-06-30 DOI: 10.53557/elecciones.2022.v21n23.06
Camilo Filártiga Callizo
{"title":"Organización interna y reglas formales de los partidos tradicionales en Paraguay","authors":"Camilo Filártiga Callizo","doi":"10.53557/elecciones.2022.v21n23.06","DOIUrl":"https://doi.org/10.53557/elecciones.2022.v21n23.06","url":null,"abstract":"Este artículo aborda la organización interna de los dos principales partidos paraguayos, así como los cambios en las reglas formales en los últimos años. La irrupción de nuevos actores en la política paraguaya tuvo su impacto en la organización interna de los centenarios partidos que, pese a las transformaciones del contexto, continúan plenamente vigentes en la contienda electoral. El bipartidismo hegemónico, característico del sistema de partidos de Paraguay, continúa estable, casi inamovible, a las profundas transformaciones operadas en los sistemas de partidos de la región. Las recientes reformas electorales, con la implementación del desbloqueo de listas en las elecciones municipales de octubre de 2021, lejos de amenazar esta hegemonía, a juzgar por los resultados, parecería ser que la refuerzan.","PeriodicalId":280537,"journal":{"name":"Revista Elecciones","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130522183","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Elecciones Legislativas Argentina 2021: reglas, actores y resultados 阿根廷2021年立法选举:规则、行动者和结果
Revista Elecciones Pub Date : 2022-06-30 DOI: 10.53557/elecciones.2022.v21n23.08
H. Toppi
{"title":"Elecciones Legislativas Argentina 2021: reglas, actores y resultados","authors":"H. Toppi","doi":"10.53557/elecciones.2022.v21n23.08","DOIUrl":"https://doi.org/10.53557/elecciones.2022.v21n23.08","url":null,"abstract":"El 14 de noviembre de 2021, en la Argentina se desarrollaron elecciones para la Cámara de Diputados y el Senado. En este artículo se analiza la coyuntura, así como las reglas de competencia, las fuerzas políticas, los resultados electorales y la nueva composición de las cámaras. Se observa que el Frente de Todos perdió en la mayoría del país y experimentó una reducción de bancas en ambas cámaras del Congreso. El principal beneficiario de esta elección fue Juntos por el Cambio que, a diferencia del anterior proceso electoral, incrementó sus escaños. Adicionalmente, destaca la performance de terceras fuerzas políticas y la mayor presencia de mujeres en el Congreso Nacional a partir de la implementación de la paridad.","PeriodicalId":280537,"journal":{"name":"Revista Elecciones","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133924493","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信