Estudios Socio-Jurídicos最新文献

筛选
英文 中文
Pánicos morales y demonios judiciales. Prensa, opinión pública y justicia penal 道德恐慌和司法恶魔。新闻、舆论和刑事司法
Estudios Socio-Jurídicos Pub Date : 2019-07-02 DOI: 10.12804/REVISTAS.UROSARIO.EDU.CO/SOCIOJURIDICOS/A.7808
Ezequiel Kostenwein
{"title":"Pánicos morales y demonios judiciales. Prensa, opinión pública y justicia penal","authors":"Ezequiel Kostenwein","doi":"10.12804/REVISTAS.UROSARIO.EDU.CO/SOCIOJURIDICOS/A.7808","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/REVISTAS.UROSARIO.EDU.CO/SOCIOJURIDICOS/A.7808","url":null,"abstract":"En el presente artículo procuramos desarrollar algunas conexiones que se observan en Argentina entre la justicia penal y determinados actores extrajudiciales a partir de la utilización del concepto de pánicos morales. En este sentido, señalamos que para hablar de pánicos morales deben estar presentes dos componentes: una preocupación significativa acerca del comportamiento de un grupo o de algún tipo de persona, la cual se convierta en hostilidad hacia quienes hayan sido definidos como una amenaza. Luego proponemos un uso débil del concepto de pánico moral para analizar su vínculo con sucesos asociados a la justicia penal. En tercer lugar, mencionamos la supuesta pérdida de confianza de la sociedad en la justicia, junto a las fuentes de indignación a partir de las cuales parece haberse consolidado dicha indignación. Luego, formulamos la noción de demonios judiciales para brindar algunos puntos de contacto entre pánicos morales y justicia penal. Finalmente, buscamos indagar si los demonios judiciales son un problema “real” para la sociedad o se trata de una construcción llevada a cabo por sectores e instituciones con intereses de por medio.","PeriodicalId":271268,"journal":{"name":"Estudios Socio-Jurídicos","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"117253517","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
La maternidad subrogada en Colombia: hacia un marco jurídico integral e incluyente 哥伦比亚的代孕:建立一个全面和包容的法律框架
Estudios Socio-Jurídicos Pub Date : 2019-07-02 DOI: 10.12804/REVISTAS.UROSARIO.EDU.CO/SOCIOJURIDICOS/A.6869
Brajim Beetar Bechara
{"title":"La maternidad subrogada en Colombia: hacia un marco jurídico integral e incluyente","authors":"Brajim Beetar Bechara","doi":"10.12804/REVISTAS.UROSARIO.EDU.CO/SOCIOJURIDICOS/A.6869","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/REVISTAS.UROSARIO.EDU.CO/SOCIOJURIDICOS/A.6869","url":null,"abstract":"La maternidad subrogada es un tema que se está presentando en Colombia y que necesita regulación expresa. El único referente jurídico sobre la práctica de la maternidad subrogada en Colombia es la Sentencia T-968 de 2009 de la Corte Constitucional. En esta sentencia la Corte definió este procedimiento como: “El acto reproductor que genera el nacimiento de un niño gestado por una mujer sujeta a un pacto o compromiso mediante el cual debe ceder todos los derechos sobre el recién nacido a favor de otra mujer que figurará como madre de éste”. En Colombia, a pesar de la ventaja legislativa que tienen otros países del contexto latinoamericano, se presenta un rezago y apenas se está dando el trámite de un proyecto de ley, el cual inició como un intento de migrar al país hacia el marco de la prohibición absoluta pero que en la actualidad se está discutiendo implementar bajo la posibilidad del régimen de permisión regulada. El objetivo principal de este trabajo radica en proponer un marco de legislación sobre el tema de maternidad subrogada para Colombia.","PeriodicalId":271268,"journal":{"name":"Estudios Socio-Jurídicos","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130632447","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
La corrupción como delito en el pensamiento del siglo xix. Un esbozo de su conformación jurídico-penal en la historia desde la filosofía 19世纪思想中的腐败是一种犯罪。从哲学的角度概述了刑法在历史上的形成
Estudios Socio-Jurídicos Pub Date : 2019-07-02 DOI: 10.12804/REVISTAS.UROSARIO.EDU.CO/SOCIOJURIDICOS/A.7853
M. L. Ruiz-Morales
{"title":"La corrupción como delito en el pensamiento del siglo xix. Un esbozo de su conformación jurídico-penal en la historia desde la filosofía","authors":"M. L. Ruiz-Morales","doi":"10.12804/REVISTAS.UROSARIO.EDU.CO/SOCIOJURIDICOS/A.7853","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/REVISTAS.UROSARIO.EDU.CO/SOCIOJURIDICOS/A.7853","url":null,"abstract":"El artículo estudia el proceso de conformación de la corrupción como conducta delictiva durante el siglo XIX por parte de los principales pensadores de dicho siglo. De este modo, se analizará desde un enfoque histórico-filosófico el significado penal que a partir de las revoluciones de finales del XVIII se le dio al fenómeno séptico.Igualmente, el trabajo atiende a los aspectos históricos, sociales, políticos y económicos del momento, ya que para comprender el sentido de las teorías filosóficas que vieron la luz en mencionada centuria, se tienen que tener en cuenta estos aspectos circunstanciales anejos.Finalmente, se podrá observar las soluciones planteadas durante mencionado siglo desde un plano filosófico, que serán primordialmente de corte utilitarista. Por tanto, probablemente aplicar las propuestas de lucha frente a la corrupción de los grandes pensadores de la Historia de la Humanidad podría ser una respuesta eficaz al fenómeno séptico, toda vez que las medidas utilizadas hogaño parecen caracterizarse por su escasa innovación, habiendo desarrollado los filósofos –desde la Antigüedad- propuestas más ambiciosas en el campo de la contención y de la eliminación de la corrupción.","PeriodicalId":271268,"journal":{"name":"Estudios Socio-Jurídicos","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"117132178","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
El secreto profesional médico y las personas con discapacidad, en el ordenamiento jurídico colombiano 哥伦比亚法律体系中的医疗职业保密和残疾人
Estudios Socio-Jurídicos Pub Date : 2019-07-02 DOI: 10.12804/REVISTAS.UROSARIO.EDU.CO/SOCIOJURIDICOS/A.7591
Sebastian Portilla Parra
{"title":"El secreto profesional médico y las personas con discapacidad, en el ordenamiento jurídico colombiano","authors":"Sebastian Portilla Parra","doi":"10.12804/REVISTAS.UROSARIO.EDU.CO/SOCIOJURIDICOS/A.7591","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/REVISTAS.UROSARIO.EDU.CO/SOCIOJURIDICOS/A.7591","url":null,"abstract":"El secreto profesional médico constituye garantía constitucional de imperioso cumplimiento para el idóneo desarrollo de las ciencias de la salud y para la prevalencia de determinados derechos fundamentales, inherentes a toda persona. Representa un deber que el galeno (entiéndase, todo personal sanitario) debe cumplir invariablemente, evitando que la información que conociere en razón de su profesión sea divulgada a terceros, salvo excepciones legales. Sin embargo, en el caso concreto de las personas con discapacidad lo anterior se complica,  pues por la exigua implementación del modelo social, es recurrente la figura del tutor o tercero habilitado para tomar decisiones a nombre del paciente,  lo que discrepa con el carácter personalísimo de aquella figura que permite la relación de confidencialidad inescindible entre galeno-paciente; en suma, posee doctrina y legislación precaria. Este texto pretende reafirmar la vigencia y salvaguarda del secreto profesional en cuanto a los pacientes con discapacidad, permitiendo una relación bilateral con el galeno, señalando las bases para su vigencia, sin intervención ni conocimiento externo, impidiendo el menoscabo del fuero interno por revelaciones unilaterales o intervenciones arbitrarias de terceros, que podrían vulnerar derechos fundamentales del paciente.","PeriodicalId":271268,"journal":{"name":"Estudios Socio-Jurídicos","volume":"21 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124115656","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Sentidos y procesos de la Justicia en Equidad en Armenia, Quindío 亚美尼亚公平中的正义意义与进程,quindio
Estudios Socio-Jurídicos Pub Date : 2019-07-02 DOI: 10.12804/REVISTAS.UROSARIO.EDU.CO/SOCIOJURIDICOS/A.6834
Jose Luis Rivera García
{"title":"Sentidos y procesos de la Justicia en Equidad en Armenia, Quindío","authors":"Jose Luis Rivera García","doi":"10.12804/REVISTAS.UROSARIO.EDU.CO/SOCIOJURIDICOS/A.6834","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/REVISTAS.UROSARIO.EDU.CO/SOCIOJURIDICOS/A.6834","url":null,"abstract":"Pese a más de 10 años de implementación de la Justicia en Equidad en la capital del Quindío, con la primera elección de jueces de paz (El Tiempo, 2002, 29 de septiembre) y el primer nombramiento de conciliadores en equidad (Tribunal Superior de Armenia, 2006), hasta hoy poco se sabe de su desarrollo en la ciudad, pues no hay registro histórico oficial o académico que permita dar cuenta de información sistematizada al respecto, en especial sobre qué significados subyacen a sus procesos y cómo aquellos determinan o influyen en los últimos.Este artículo responde a la investigación que aportó a esas preguntas al describir las nociones y significados de los operadores y de los usuarios sobre la Justicia en Equidad en Armenia, Quindío, generando conocimiento riguroso y contextuado (contando con perspectivas y expresiones propias de los protagonistas) sobre el tema y proponiendo elementos de debate para la comprensión del mismo en Colombia, afirmando que parte de un sentido de lo justo socialmente configurado y continuamente reelaborado, a través de los discursos que convocan a sus diversos actores.","PeriodicalId":271268,"journal":{"name":"Estudios Socio-Jurídicos","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131975384","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Significados del acto administrativo en la jurisprudencia de la Corte Constitucional 宪法法院判例法中行政行为的意义
Estudios Socio-Jurídicos Pub Date : 2019-07-02 DOI: 10.12804/REVISTAS.UROSARIO.EDU.CO/SOCIOJURIDICOS/A.7807
Cristian Andrés Díaz-Diez
{"title":"Significados del acto administrativo en la jurisprudencia de la Corte Constitucional","authors":"Cristian Andrés Díaz-Diez","doi":"10.12804/REVISTAS.UROSARIO.EDU.CO/SOCIOJURIDICOS/A.7807","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/REVISTAS.UROSARIO.EDU.CO/SOCIOJURIDICOS/A.7807","url":null,"abstract":"El presente artículo analiza los significados que la Corte Constitucional le ha atribuido a la expresión «acto administrativo», contenida —tanto en su forma singular, como plural— en varios enunciados normativos de la Constitución Política de 1991, con la finalidad de concluir si dicha Corporación, en ejercicio de su rol de guardiana de la integridad y supremacía de la Constitución, ha construido una definición uniforme de acto administrativo o si, por el contrario, ha utilizado nociones diversas, incluso contradictorias. Así mismo, el artículo se pregunta, ofreciendo una posible respuesta, si de la Constitución puede derivarse la existencia de una definición correcta del acto administrativo, es decir, que más se avenga al contenido de aquella, o si esta es una actividad radicada en el Congreso de la República, en el Gobierno Nacional, en la Corte Constitucional o en el Consejo de Estado, los cuales gozan de libertad configuradora para la estructuración de dicho concepto.","PeriodicalId":271268,"journal":{"name":"Estudios Socio-Jurídicos","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131565245","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
La protección de los pasajeros de transporte aéreo en Colombia 哥伦比亚航空运输乘客的保护
Estudios Socio-Jurídicos Pub Date : 2019-07-02 DOI: 10.12804/REVISTAS.UROSARIO.EDU.CO/SOCIOJURIDICOS/A.7474
Daniel Uribe Correa
{"title":"La protección de los pasajeros de transporte aéreo en Colombia","authors":"Daniel Uribe Correa","doi":"10.12804/REVISTAS.UROSARIO.EDU.CO/SOCIOJURIDICOS/A.7474","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/REVISTAS.UROSARIO.EDU.CO/SOCIOJURIDICOS/A.7474","url":null,"abstract":"Los derechos de los pasajeros han cobrado relevancia gracias al aumento exponencial en la demanda de los servicios de transporte aéreo y a la llegada de aerolíneas de bajo costo a Colombia. En este contexto, es de vital importancia analizar la manera como se puede hacer efectivo el derecho a la reclamación de los pasajeros, más aun, teniendo en cuenta que tanto la Aeronáutica Civil y la Superintendencia de Industria y Comercio tienen competencia para conocer reclamaciones en contra de aerolíneas.Por lo anterior, este artículo tiene como propósito realizar un análisis sobre el alcance del derecho a la reclamación de los pasajeros de transporte aéreo frente a estas dos entidades.Con dicho propósito, este artículo analiza la normativa aplicable a los procedimientos de reclamación mencionados para identificar sus principales características y así, determinar cuáles son las diferencias más relevantes que pueden impactar las reclamaciones de los pasajeros.-----------------------------------------The rights of consumers of air travel services have become more relevant in recent times due to the exponential increase of the demand of these services and the arrival of low-cost airlines to Colombia. In this context, it is vital to analyze the way in which passengers can exercise their reclamation right, even more, considering that both the Civil Aeronautics Unit and the Superintendence of Industry and Commerce have powers to process reclamations against airlines. For this reason, this article performs an analysis of the scope of the right of reclamation of air travel consumers before these authorities. With such purpose, this article analyzes the regulations applicable to such proceedings in order to identify their main characteristics and thus, determine the main differences that may impact the reclamations of passengers.","PeriodicalId":271268,"journal":{"name":"Estudios Socio-Jurídicos","volume":"53 4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123197060","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La impronta del ethos inquisitorial en la defensa especializada en adolescentes en el modelo acusatorio 在指控模式中,调查精神在青少年专门辩护中的印记
Estudios Socio-Jurídicos Pub Date : 2019-07-02 DOI: 10.12804/REVISTAS.UROSARIO.EDU.CO/SOCIOJURIDICOS/A.7834
J. Ortiz, Irene Guadalupe
{"title":"La impronta del ethos inquisitorial en la defensa especializada en adolescentes en el modelo acusatorio","authors":"J. Ortiz, Irene Guadalupe","doi":"10.12804/REVISTAS.UROSARIO.EDU.CO/SOCIOJURIDICOS/A.7834","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/REVISTAS.UROSARIO.EDU.CO/SOCIOJURIDICOS/A.7834","url":null,"abstract":"El presente texto tiene como objetivo analizar el papel que la defensoría pública desempeña específicamente dentro del Sistema Integral de Justicia para Adolescentes desde un enfoque antropológico, mismo que contribuyera a comprender cuál es la relación que dicha institución guarda con la cultura jurídica en la cual nuestro país se inscribe. De manera específica el argumento central consiste en que para operar de manera efectiva la defensa pública dentro del sistema penal acusatorio no solo se requiere que gocen de autonomía institucional, sino que, como institución oficial reconozca y modifique la impronta del ethos inquisitorial que el Estado mexicano ha establecido históricamente en la relación con las personas menores de edad acusadas de infringir la ley, y de la cual, como institución estatal, continúa abrevando.","PeriodicalId":271268,"journal":{"name":"Estudios Socio-Jurídicos","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127434692","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Introducción al dossier “Los actores de la justicia penal latinoamericana y sus prácticas” “拉丁美洲刑事司法的行动者及其实践”档案导言
Estudios Socio-Jurídicos Pub Date : 2019-07-02 DOI: 10.12804/REVISTAS.UROSARIO.EDU.CO/SOCIOJURIDICOS/A.7940
P. Ciocchini
{"title":"Introducción al dossier “Los actores de la justicia penal latinoamericana y sus prácticas”","authors":"P. Ciocchini","doi":"10.12804/REVISTAS.UROSARIO.EDU.CO/SOCIOJURIDICOS/A.7940","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/REVISTAS.UROSARIO.EDU.CO/SOCIOJURIDICOS/A.7940","url":null,"abstract":"Este dossier es el resultado de los trabajos presentados en el encuentro “Los actores judiciales latinoamericanos y sus prácticas” que fuera organizado por la Erika Bárcena Arévalo y Pablo Ciocchini en la sede del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) en la Ciudad de México en junio de 2017. En dicha oportunidad se presentaron trabajos de académicos provenientes de México, Argentina, Perú y Brasil. El encuentro tuvo como objetivo intercambiar las experiencias en la investigación de las instituciones judiciales de América Latina. Ante la constatación de la poca cantidad de trabajos publicados en castellano que analicen en forma crítica las prácticas judiciales, se buscó construir un diálogo que permitiera identificar obstáculos comunes en la investigación de la institución judicial y similitudes y diferencias de dichas instituciones en los diferentes países de la región.","PeriodicalId":271268,"journal":{"name":"Estudios Socio-Jurídicos","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126818825","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Fuentes del Derecho Internacional Privado en el Sistema Jurídico Argentino: jerarquía normativa y su interpretación jurisprudencial. 阿根廷法律体系中国际私法的来源:规范等级及其法理解释。
Estudios Socio-Jurídicos Pub Date : 2018-12-12 DOI: 10.12804/REVISTAS.UROSARIO.EDU.CO/SOCIOJURIDICOS/A.6949
Adriana Margarita Porcelli
{"title":"Fuentes del Derecho Internacional Privado en el Sistema Jurídico Argentino: jerarquía normativa y su interpretación jurisprudencial.","authors":"Adriana Margarita Porcelli","doi":"10.12804/REVISTAS.UROSARIO.EDU.CO/SOCIOJURIDICOS/A.6949","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/REVISTAS.UROSARIO.EDU.CO/SOCIOJURIDICOS/A.6949","url":null,"abstract":"El presente documento analiza, dentro de las fuentes del Derecho Internacional Privado Argentino, la jerarquía normativa adoptada por la Constitución y por el nuevo Código Civil y Comercial vigente desde agosto de 2015 y la influencia del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. La metodología utilizada se basó en la comparación de ambas normativas a fin de determinar coincidencias y en la interpretación jurisprudencial realizada por el máximo tribunal argentino, su evolución y actuales tendencias. Este trabajo se compone de tres partes: la primera identifica los principios fundamentales del Código Civil y Comercial que impactan en Derecho Internacional Privado Argentino, la segunda, contiene una breve descripción de los diversos sistemas jurídicos y en la tercera se analizan los artículos que abordan la temática y su interpretación jurisprudencial hasta la fecha. Finalmente se concluye en la adopción de un nuevo Derecho Internacional Privado Argentino postmoderno, pro homine, que indica a los jueces argentinos que, al resolver una relación jurídica iusprivatista internacional, vale decir aquella que pone en contacto varios ordenamiento jurídicos nacionales, deben dictar sentencia teniendo en cuenta los derechos humanos.","PeriodicalId":271268,"journal":{"name":"Estudios Socio-Jurídicos","volume":"61 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2018-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123289994","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信