Argentinian Journal of Respiratory & Physical Therapy最新文献

筛选
英文 中文
Características y evolución de los sujetos con síndrome de dificultad respiratoria aguda en UCI según el valor del ratio ventilatorio 根据通气比值在icu中急性呼吸困难综合征受试者的特征和演变
Argentinian Journal of Respiratory & Physical Therapy Pub Date : 2022-06-30 DOI: 10.58172/ajrpt.v4i2.202
Malena Botto, Romelí Dandrés, Cintia Franco, Tomas Gallo, M. Mañes, Rocío Mosqueda, M. Vargas, Lautaro Landa
{"title":"Características y evolución de los sujetos con síndrome de dificultad respiratoria aguda en UCI según el valor del ratio ventilatorio","authors":"Malena Botto, Romelí Dandrés, Cintia Franco, Tomas Gallo, M. Mañes, Rocío Mosqueda, M. Vargas, Lautaro Landa","doi":"10.58172/ajrpt.v4i2.202","DOIUrl":"https://doi.org/10.58172/ajrpt.v4i2.202","url":null,"abstract":"Objetivos: Describir las características y evolución de los sujetos con diagnóstico de síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) al ingreso en la unidad de cuidados intensivos (UCI) y requerimiento de asistencia ventilatoria mecánica (AVM) según el punto de corte de ratio ventilatorio (VR) alto (≥ 2) o VR bajo (< 2). \u0000Materiales y método: Estudio observacional descriptivo, retrospectivo. Sujetos mayores de 18 años con requerimiento de AVM y diagnóstico de SDRA al ingreso a UCI. Los datos fueron recolectados de nuestra base de datos entre julio de 2020 y mayo de 2021. \u0000Resultados: Se incluyeron 50 sujetos, de los cuales 19 tuvieron un VR alto. La mediana de edad fue de 57 años (rango intercuartílico 47,8 - 64); 62% eran masculinos. Se encontraron diferencias significativas entre los grupos en el índice de comorbilidad de Charlson (ICC; p= 0,04) y en la presión arterial de dióxido de carbono (PaCO2; p= 0,002). De la población total, fueron extubados 18 sujetos (36%), seis fallaron la extubación (12%), 10 requirieron traqueostomía (20%) y 31 sujetos fallecieron (62%). Se observaron diferencias significativas en la cantidad de extubaciones (p= 0,03) y en la mortalidad (p= 0,02) entre ambos grupos. \u0000Conclusión: Pudimos observar que, en nuestra población, la evolución de los sujetos fue diferente según tuvieran un valor de VR alto o bajo medido en las primeras 24 horas de ingreso a UCI. El grupo con VR alto tuvo menor cantidad de sujetos extubados y mayor mortalidad.","PeriodicalId":269940,"journal":{"name":"Argentinian Journal of Respiratory &amp; Physical Therapy","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129756755","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Síndrome de Guillain-Barré asociado a infección por SARS-CoV-2 en un niño
Argentinian Journal of Respiratory &amp; Physical Therapy Pub Date : 2022-06-30 DOI: 10.58172/ajrpt.v4i2.210
M. Lopez, Judith Frydman
{"title":"Síndrome de Guillain-Barré asociado a infección por SARS-CoV-2 en un niño","authors":"M. Lopez, Judith Frydman","doi":"10.58172/ajrpt.v4i2.210","DOIUrl":"https://doi.org/10.58172/ajrpt.v4i2.210","url":null,"abstract":"Introducción: La bibliografía ha reportado una estrecha vinculación entre el virus SARS-CoV-2 y las complicaciones neurológicas que afectan al sistema nervioso. El objetivo de este trabajo es describir la evolución y tratamiento de un niño con Síndrome de Guillain-Barré, asociada a infección por SARS-CoV-2, con requerimiento de traqueostomía, en su aspecto motor, deglutorio y respiratorio. \u0000Presentación del caso: Niño de 2 años con diagnóstico presuntivo de Síndrome de Guillain-Barré. Como antecedentes, presentó disminución progresiva de la fuerza muscular asociada a dificultad respiratoria, requerimiento de intubación orotraqueal, asistencia ventilatoria mecánica y traqueostomía. Luego de 56 días de implementación del plan de destete, logró la desvinculación de la asistencia ventilatoria mecánica y 7 días más tarde la decanulación. Requirió 68 días de soporte ventilatorio. Se realizó intervención kinésica desde el inicio. Al momento del alta, el paciente lograba sedestación independiente y bipedestación con apoyo, con debilidad distal de miembros superiores e inferiores. \u0000Conclusión: Se describió la evolución de un paciente con Síndrome de Guillain-Barré y asociación con infección por SARS-CoV-2, con afectación motora, requerimiento de asistencia ventilatoria mecánica y traqueostomía. Fue dado de alta alcanzando la desvinculación del soporte ventilatorio, decanulación, alimentación oral y persistencia de déficit motor distal.","PeriodicalId":269940,"journal":{"name":"Argentinian Journal of Respiratory &amp; Physical Therapy","volume":"71 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133516219","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Comentario a Valdez MCG et al., “Tiempo de evolución y riesgo de caídas en sujetos que ingresan a rehabilitación vestibular en un hospital de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estudio descriptivo” 对Valdez MCG等人的评论,“在布宜诺斯艾利斯自治市医院接受前庭康复治疗的受试者的进化时间和跌倒风险。描述性研究”
Argentinian Journal of Respiratory &amp; Physical Therapy Pub Date : 2022-02-23 DOI: 10.58172/ajrpt.v4i1.207
María Florencia Rivera
{"title":"Comentario a Valdez MCG et al., “Tiempo de evolución y riesgo de caídas en sujetos que ingresan a rehabilitación vestibular en un hospital de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estudio descriptivo”","authors":"María Florencia Rivera","doi":"10.58172/ajrpt.v4i1.207","DOIUrl":"https://doi.org/10.58172/ajrpt.v4i1.207","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":269940,"journal":{"name":"Argentinian Journal of Respiratory &amp; Physical Therapy","volume":"61 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126203118","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Creencias y actitudes de los atletas sobre el dolor lumbar 运动员对腰痛的信念和态度
Argentinian Journal of Respiratory &amp; Physical Therapy Pub Date : 2022-02-23 DOI: 10.58172/ajrpt.v4i1.191
Andrés Pierobon, Pablo Policastro, Santiago Soliño, M. Andreu, Gabriel Adrián Novoa, Ignacio Raguzzi, Federico José Villalba
{"title":"Creencias y actitudes de los atletas sobre el dolor lumbar","authors":"Andrés Pierobon, Pablo Policastro, Santiago Soliño, M. Andreu, Gabriel Adrián Novoa, Ignacio Raguzzi, Federico José Villalba","doi":"10.58172/ajrpt.v4i1.191","DOIUrl":"https://doi.org/10.58172/ajrpt.v4i1.191","url":null,"abstract":"Objetivo: Identificar las creencias de los deportistas acerca del dolor lumbar. Como objetivo secundario, proponemos averiguar si las creencias reportadas difieren según la experiencia del dolor lumbar. \u0000Materiales y método: Estudio transversal tipo encuesta. Se invitó a atletas (recreacionales, amateurs y profesionales), mayores de 18 años con o sin dolor lumbar, a participar de una encuesta online a través de las redes sociales. Se utilizó el cuestionario Back Pain Attitudes Questionnaire (Back-PAQ) para evaluar las creencias sobre la espalda. Las opciones de las preguntas del Back-PAQ fueron clasificadas como “positivas”, “neutras” o “negativas”. \u0000Resultados: Un total de 1591 respuestas fueron incluidas en el análisis. La media del puntaje total del Back-PAQ fue 113,1 (Intervalo de Confianza 95%, 112,5 - 113,7) con un puntaje mínimo de 63 y máximo de 148. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos observados (p= 0,51). Los atletas con dolor actual tuvieron creencias menos útiles que aquellos con historia de dolor lumbar: mediana de 115 (rango intercuartílico 108 - 121) versus 113 (rango intercuartílico 105 - 120); p= 0,002. \u0000Conclusión: Los atletas presentaron creencias predominantemente negativas sobre el dolor de espalda, independientemente del nivel de competencia. Prevalecieron los conceptos erróneos sobre la vulnerabilidad de la espalda y la necesidad de protegerla. Se expresaron creencias positivas sobre el pronóstico de un episodio de dolor lumbar.","PeriodicalId":269940,"journal":{"name":"Argentinian Journal of Respiratory &amp; Physical Therapy","volume":"150 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116388332","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Etiologías más prevalentes en artroplastías fallidas de cadera en pacientes internados en sala de traumatología 在创伤病房住院的患者中,髋关节置换术失败的最普遍的病因
Argentinian Journal of Respiratory &amp; Physical Therapy Pub Date : 2022-02-23 DOI: 10.58172/ajrpt.v4i1.192
Delfina Canale, Gonzalo Antonini, Fiona Giacometti, Augusto Tintorelli, Anna Crosio, Gabriela Petraroia, Aldana Del Valle, Tamara Heberling, Roque Moracci, Haydeé Tolay, Jazmín Goizueta, Agustín Baldjian, T. Vera, Agustín Gómez Rodulfo, Luciano Fabaro, Franco Nicolini, C. Díaz
{"title":"Etiologías más prevalentes en artroplastías fallidas de cadera en pacientes internados en sala de traumatología","authors":"Delfina Canale, Gonzalo Antonini, Fiona Giacometti, Augusto Tintorelli, Anna Crosio, Gabriela Petraroia, Aldana Del Valle, Tamara Heberling, Roque Moracci, Haydeé Tolay, Jazmín Goizueta, Agustín Baldjian, T. Vera, Agustín Gómez Rodulfo, Luciano Fabaro, Franco Nicolini, C. Díaz","doi":"10.58172/ajrpt.v4i1.192","DOIUrl":"https://doi.org/10.58172/ajrpt.v4i1.192","url":null,"abstract":"Objetivo: Describir la etiología más frecuente en pacientes que requirieron cirugía por artroplastía fallida de cadera en sala de Ortopedia y Traumatología (OyT) del Hospital General de Agudos “Dr. Juan A. Fernández” (HGAJAF) entre julio a de 2018 y noviembre de 2019. \u0000Materiales y métodos: Estudio descriptivo, observacional y transversal, de carácter retrospectivo a partir de una base de datos de la sala de OyT creada por el Servicio de kinesiología del HGAJAF. El tipo de muestreo fue no probabilístico y consecutivo. Se incluyeron pacientes de ambos sexos, mayores de 18 años, internados en sala de OyT del HGAJAF en el periodo comprendido entre julio de 2018 y noviembre de 2019, con diagnóstico médico de artroplastia total de cadera, que fueron intervenidos quirúrgicamente por su reemplazo primario en este nosocomio o en otro establecimiento. Se excluyeron pacientes cuya historia clínica se encontraba incompleta por falta o pérdida de datos demográficos de los mismos y aquellos pacientes que fueron sometidos a una cirugía de resección. \u0000Resultados: Se reclutaron un total de 48 pacientes. El aflojamiento séptico n=20 (41,67 %) se presentó como causa de falla más prevalente, seguido por el aflojamiento aséptico n=16 (33,3 %). \u0000Conclusión: En esta muestra de pacientes con artroplastia fallida, el motivo de falla más frecuente fue el aflojamiento séptico.","PeriodicalId":269940,"journal":{"name":"Argentinian Journal of Respiratory &amp; Physical Therapy","volume":"41 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133062182","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Rol de la kinesiología en unidades de cuidados intensivos oncológicos 运动机能学在肿瘤重症监护中的作用
Argentinian Journal of Respiratory &amp; Physical Therapy Pub Date : 2022-02-23 DOI: 10.58172/ajrpt.v4i1.211
Ana Clara Campagnolo Gonçalves Toledo, Alessandra Straioto Salomão, Giovana Navarro Bertolini
{"title":"Rol de la kinesiología en unidades de cuidados intensivos oncológicos","authors":"Ana Clara Campagnolo Gonçalves Toledo, Alessandra Straioto Salomão, Giovana Navarro Bertolini","doi":"10.58172/ajrpt.v4i1.211","DOIUrl":"https://doi.org/10.58172/ajrpt.v4i1.211","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":269940,"journal":{"name":"Argentinian Journal of Respiratory &amp; Physical Therapy","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129178909","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Ventilación mecánica prolongada en sujetos posquirúrgicos cardiovasculares
Argentinian Journal of Respiratory &amp; Physical Therapy Pub Date : 2022-02-23 DOI: 10.58172/ajrpt.v4i1.194
Maria Candela Carmody, Melina Calvo Delfino, Lucia Victoria Castro, C. Snaider, Federico Mignone, Sandra Salzberg, Juan Cruz Porollan, Javier Hernán Dorado, Juan Sebastián Vera Amor, J. Pérez, E. Navarro
{"title":"Ventilación mecánica prolongada en sujetos posquirúrgicos cardiovasculares","authors":"Maria Candela Carmody, Melina Calvo Delfino, Lucia Victoria Castro, C. Snaider, Federico Mignone, Sandra Salzberg, Juan Cruz Porollan, Javier Hernán Dorado, Juan Sebastián Vera Amor, J. Pérez, E. Navarro","doi":"10.58172/ajrpt.v4i1.194","DOIUrl":"https://doi.org/10.58172/ajrpt.v4i1.194","url":null,"abstract":"Objetivo: Describir las características demográficas y la proporción de sujetos sometidos a cirugía cardiovascular (CCV), que requieren ventilación mecánica prolongada (VMP) y analizar los factores asociados al desarrollo de dicha entidad. \u0000Materiales y método: Serie de casos. Se incluyeron sujetos mayores de 18 años que requirieron una CCV a través de esternotomía, entre julio de 2017 y noviembre de 2018. Se excluyeron sujetos con datos faltantes y se eliminaron quienes fallecieron durante la cirugía. Se llevó a cabo un análisis de regresión logística para determinar las variables predictoras de la ocurrencia de VMP. \u0000Resultados: De 70 sujetos analizados, 17,1% requirió VMP, cuya mortalidad fue de 41,7%. En el análisis univariado la obesidad, días de internación, tiempo de cirugía, necesidad de circulación extracorpórea (CEC), desarrollo de complicaciones posoperatorias (POP) y puntaje del score Sequential Organ Failure Assessment (SOFA) en el posquirúrgico inmediato, se asociaron significativamente a VMP. \u0000Conclusión: La proporción de sujetos con requerimiento de VMP fue superior a lo reportado en la literatura. El tiempo de cirugía, el SOFA en el POP inmediato, obesidad, necesidad de CEC, días de internación y desarrollo de complicaciones POP se asociaron con VMP.","PeriodicalId":269940,"journal":{"name":"Argentinian Journal of Respiratory &amp; Physical Therapy","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128533681","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Entrenamiento con restricción al flujo sanguíneo 限制血液流动的训练
Argentinian Journal of Respiratory &amp; Physical Therapy Pub Date : 2022-02-23 DOI: 10.58172/ajrpt.v4i1.215
Federico Villalba
{"title":"Entrenamiento con restricción al flujo sanguíneo","authors":"Federico Villalba","doi":"10.58172/ajrpt.v4i1.215","DOIUrl":"https://doi.org/10.58172/ajrpt.v4i1.215","url":null,"abstract":"El entrenamiento con restricción al flujo sanguíneo es un método de entrenamiento que implica la aplicación de un dispositivo de envoltura próxima al músculo a entrenar, y realizar repeticiones con cargas inferiores a las recomendadas tradicionalmente para lograr hipertrofia y el aumento de fuerza muscular. Este entrenamiento ha ganado popularidad dentro de la kinesiología gracias a que permite alcanzar dichos objetivos en pacientes donde no es posible realizar cargas mayores debido a su condición clínica. El objetivo de este paso a paso es describir el procedimiento para su aplicación y detallar las contraindicaciones que presenta la técnica.","PeriodicalId":269940,"journal":{"name":"Argentinian Journal of Respiratory &amp; Physical Therapy","volume":"112 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131542757","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Rehabilitación Pulmonar Ambulatoria en pacientes con secuelas post COVID-19 COVID-19后遗症患者的门诊肺康复
Argentinian Journal of Respiratory &amp; Physical Therapy Pub Date : 2022-02-23 DOI: 10.58172/ajrpt.v4i1.199
Laura Rapela, M. Andreu, Gastón Capodarco
{"title":"Rehabilitación Pulmonar Ambulatoria en pacientes con secuelas post COVID-19","authors":"Laura Rapela, M. Andreu, Gastón Capodarco","doi":"10.58172/ajrpt.v4i1.199","DOIUrl":"https://doi.org/10.58172/ajrpt.v4i1.199","url":null,"abstract":"Objetivo: describir la evolución de pacientes con secuelas de COVID-19 que realizan un programa de rehabilitación pulmonar (RP) de forma ambulatoria. \u0000Materiales y método: Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo Se analizaron los datos de 17 pacientes que completaron 4 semanas de RP. \u0000Resultados: La mediana de cantidad de repeticiones en el Sit To Stand 1 fue de 14 (RIQ 11 – 16,5) al inicio de la rehabilitación y de 26 (RIQ 20,5 – 29) a las 4 semanas, en el Time Up Go la mediana del tiempo en completar la prueba fue de 8,8 (RIQ 6,9 – 10) segundos al inicio de rehabilitación y de 5,3 (RIQ 4,3 – 7,4) segundos a las 4 semanas y la mediana del puntaje de dificultad en las principales actividades cotidianas fue de 5 (RIQ 3,1 – 6,2) puntos al inicio de rehabilitación y de 8,8 (RIQ 8 – 9,4) puntos a las 4 semanas. La mayor diferencia en el RAND-36 se observó en los dominios relacionados a las limitaciones por problemas físicos y emocionales.  \u0000Conclusión: El rol de la RP podría ser importante para reducir las consecuencias tardías de esta enfermedad.","PeriodicalId":269940,"journal":{"name":"Argentinian Journal of Respiratory &amp; Physical Therapy","volume":"28 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114632974","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Reporte epidemiológico de un tratamiento de reeducación postural con el Método Tres Escuadras 三班法体位再教育治疗的流行病学报告
Argentinian Journal of Respiratory &amp; Physical Therapy Pub Date : 2022-02-23 DOI: 10.58172/ajrpt.v4i1.182
C. Cardone, C. Pineda, Marisol Usandizaga
{"title":"Reporte epidemiológico de un tratamiento de reeducación postural con el Método Tres Escuadras","authors":"C. Cardone, C. Pineda, Marisol Usandizaga","doi":"10.58172/ajrpt.v4i1.182","DOIUrl":"https://doi.org/10.58172/ajrpt.v4i1.182","url":null,"abstract":"Objetivo: Reportar los resultados de la atención de pacientes durante 26 años desempeñados en práctica privada, mediante la aplicación del Método Tres Escuadras. Conocer la frecuencia de características, diagnósticos y resultados en los pacientes que recibieron evaluación o evaluación y tratamiento. \u0000Materiales y Método: Estudio observacional, descriptivo, longitudinal y retrospectivo. Se registraron datos demográficos, diagnóstico, región corporal afectada, etiopatogenia, biotipologías, Zona de Retracción Primaria en pacientes de 7 a 90 años, tratados en el consultorio particular desde 1994 a 2020. Las variables: Dolor, Flexibilidad y Movilidad de la Columna fueron tomadas en sesión 1, 10, 20 y último seguimiento. Se describió la Aplicación del Método. \u0000Resultados: Ingresaron 301 pacientes, 21(7%) para evaluación postural, 280(93%) para evaluación y tratamiento. La mediana de edad fue de 42(RIQ27-57) años y 178(59.1%) fueron mujeres. Se registraron 468 motivos de consulta, en 115(38,2%) fueron más de un motivo; 69(22,92%) lumbociatalgia, 251(85,7%) rectificación cervical. La mediana del dolor al ingreso fue de 7(RIQ 5-9) puntos. La región corporal más afectada fue el raquis vertebral y tórax, con etiopatogenia osteomuscular, biotipología  carbónico y la Zona de Retracción Primaria dorsal. Se observó una diferencia de resultados para el VAS, Schoeber lumbar, Schoeber total y distancia dedo mayor piso, entre la evaluación basal y las evaluaciones 1, 2 y 3. \u0000Conclusión. Este estudio reportó la frecuencia de las características, diagnósticos y resultados en pacientes que recibieron evaluación o evaluación y tratamiento con el Método Tres Escuadras, en pacientes de 7 a 90 años, durante 26 años en práctica privada.","PeriodicalId":269940,"journal":{"name":"Argentinian Journal of Respiratory &amp; Physical Therapy","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116920757","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信