Malena Botto, Romelí Dandrés, Cintia Franco, Tomas Gallo, M. Mañes, Rocío Mosqueda, M. Vargas, Lautaro Landa
{"title":"Características y evolución de los sujetos con síndrome de dificultad respiratoria aguda en UCI según el valor del ratio ventilatorio","authors":"Malena Botto, Romelí Dandrés, Cintia Franco, Tomas Gallo, M. Mañes, Rocío Mosqueda, M. Vargas, Lautaro Landa","doi":"10.58172/ajrpt.v4i2.202","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivos: Describir las características y evolución de los sujetos con diagnóstico de síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) al ingreso en la unidad de cuidados intensivos (UCI) y requerimiento de asistencia ventilatoria mecánica (AVM) según el punto de corte de ratio ventilatorio (VR) alto (≥ 2) o VR bajo (< 2). \nMateriales y método: Estudio observacional descriptivo, retrospectivo. Sujetos mayores de 18 años con requerimiento de AVM y diagnóstico de SDRA al ingreso a UCI. Los datos fueron recolectados de nuestra base de datos entre julio de 2020 y mayo de 2021. \nResultados: Se incluyeron 50 sujetos, de los cuales 19 tuvieron un VR alto. La mediana de edad fue de 57 años (rango intercuartílico 47,8 - 64); 62% eran masculinos. Se encontraron diferencias significativas entre los grupos en el índice de comorbilidad de Charlson (ICC; p= 0,04) y en la presión arterial de dióxido de carbono (PaCO2; p= 0,002). De la población total, fueron extubados 18 sujetos (36%), seis fallaron la extubación (12%), 10 requirieron traqueostomía (20%) y 31 sujetos fallecieron (62%). Se observaron diferencias significativas en la cantidad de extubaciones (p= 0,03) y en la mortalidad (p= 0,02) entre ambos grupos. \nConclusión: Pudimos observar que, en nuestra población, la evolución de los sujetos fue diferente según tuvieran un valor de VR alto o bajo medido en las primeras 24 horas de ingreso a UCI. El grupo con VR alto tuvo menor cantidad de sujetos extubados y mayor mortalidad.","PeriodicalId":269940,"journal":{"name":"Argentinian Journal of Respiratory & Physical Therapy","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Argentinian Journal of Respiratory & Physical Therapy","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.58172/ajrpt.v4i2.202","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivos: Describir las características y evolución de los sujetos con diagnóstico de síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) al ingreso en la unidad de cuidados intensivos (UCI) y requerimiento de asistencia ventilatoria mecánica (AVM) según el punto de corte de ratio ventilatorio (VR) alto (≥ 2) o VR bajo (< 2).
Materiales y método: Estudio observacional descriptivo, retrospectivo. Sujetos mayores de 18 años con requerimiento de AVM y diagnóstico de SDRA al ingreso a UCI. Los datos fueron recolectados de nuestra base de datos entre julio de 2020 y mayo de 2021.
Resultados: Se incluyeron 50 sujetos, de los cuales 19 tuvieron un VR alto. La mediana de edad fue de 57 años (rango intercuartílico 47,8 - 64); 62% eran masculinos. Se encontraron diferencias significativas entre los grupos en el índice de comorbilidad de Charlson (ICC; p= 0,04) y en la presión arterial de dióxido de carbono (PaCO2; p= 0,002). De la población total, fueron extubados 18 sujetos (36%), seis fallaron la extubación (12%), 10 requirieron traqueostomía (20%) y 31 sujetos fallecieron (62%). Se observaron diferencias significativas en la cantidad de extubaciones (p= 0,03) y en la mortalidad (p= 0,02) entre ambos grupos.
Conclusión: Pudimos observar que, en nuestra población, la evolución de los sujetos fue diferente según tuvieran un valor de VR alto o bajo medido en las primeras 24 horas de ingreso a UCI. El grupo con VR alto tuvo menor cantidad de sujetos extubados y mayor mortalidad.