Revista Agrotecnológica Amazónica最新文献

筛选
英文 中文
Estudio de diversidad de la entomofauna en el Centro de Biodiversidad de la Universidad Nacional de San Martín San国立大学生物多样性中心昆虫区系多样性研究martin
Revista Agrotecnológica Amazónica Pub Date : 2021-07-18 DOI: 10.51252/RAA.V1I2.177
M. Doria-Bolaños, Patricia García-Gonzales, Grecia Fachin-Ruiz
{"title":"Estudio de diversidad de la entomofauna en el Centro de Biodiversidad de la Universidad Nacional de San Martín","authors":"M. Doria-Bolaños, Patricia García-Gonzales, Grecia Fachin-Ruiz","doi":"10.51252/RAA.V1I2.177","DOIUrl":"https://doi.org/10.51252/RAA.V1I2.177","url":null,"abstract":"Analizamos la relación entre la vegetación y la biodiversidad de entomofauna en el Centro de Biodiversidad de la Universidad Nacional de San Martín en periodo lluvioso y seco a niveles altitudinales de 720 y 1000 m.s.n.m.m determinando los parámetros de diversidad alfa (α) y beta (β) de la entomofauna. Para la diversidad alfa (α) en época seca, se observó mayor riqueza de morfoespecies en bosque secundario, con 50 especies. Para beta (β) en época seca, se observó un 20 % de su composición en común con las estaciones de muestreo restante. La diversidad alfa (α) en época húmeda, se observó mayor riqueza de morfoespecies en bosque secundario con 38 especies y ubicándose en la última posición la unidad de vegetación purma alta con 14 especies, esta estación presentó menor número de individuos. En cuanto a la diversidad beta (β), en época húmeda se observó que los artrópodos de purma presentan un 20 % de su composición en común con las estaciones de muestreo restante y se detectó el más alto valor de 31 % de similitud entre estaciones de muestreo. Para beta en ambas épocas, se reporta que la mayor cantidad de especies en común se presenta en la época húmeda en el bosque secundario.","PeriodicalId":228874,"journal":{"name":"Revista Agrotecnológica Amazónica","volume":"27 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115844279","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Formulación de dieta artificial para la crianza de Spodoptera frugiperda utilizando insumos de la región de San Martín 利用San martin地区投入的草地夜蛾人工饲料配方
Revista Agrotecnológica Amazónica Pub Date : 2021-07-18 DOI: 10.51252/RAA.V1I2.103
Agustín Cerna Mendoza, Manuel F. Coronado, M. Doria-Bolaños, Patricia García-Gonzales, Grecia Fachin-Ruiz
{"title":"Formulación de dieta artificial para la crianza de Spodoptera frugiperda utilizando insumos de la región de San Martín","authors":"Agustín Cerna Mendoza, Manuel F. Coronado, M. Doria-Bolaños, Patricia García-Gonzales, Grecia Fachin-Ruiz","doi":"10.51252/RAA.V1I2.103","DOIUrl":"https://doi.org/10.51252/RAA.V1I2.103","url":null,"abstract":"El cogollero del maíz (Spodoptera frugiperda) es la plaga más importante de este cultivo en la región San Martín, su crianza masiva, para fines de estudiar su biología, crianza de enemigos naturales y otros, se ve limitada por la falta de insumos; por esta razón el objetivo del estudio fue evaluar los diferentes parámetros fisiológicos y biológicos de S. frugiperda, criada en una dieta artificial elaborada con insumos de la región. Se utilizó 35 larvas de primer ínstar para cada tratamiento, cada larva representó una repetición. Para el desarrollo larval, se utilizó una incubadora a 30±1 °C y fotofase 14h. Se evaluó el porcentaje de viabilidad y la duración de los diferentes ínstares, peso de pupas y deformaciones; el número de mudas se determinó midiendo la capsula cefálica de larvas; en adultos se evaluó la duración del periodo de pre-oviposición, oviposición y post-oviposición, y la fecundidad bruta. Los resultados sugieren que la dieta ESALQ-modificada es la más adecuada para la crianza S. frugiperda, ya que mostró una viabilidad larval de 54,3% y 5 instares, las pupas tuvieron mayor peso y los adultos presentaron mayor fecundidad (848,2 huevos por hembra); las pupas sobre la dieta con insumos de la región, presentaron deficiente quitinización de los primeros segmentos abdominales y 0% de viabilidad.","PeriodicalId":228874,"journal":{"name":"Revista Agrotecnológica Amazónica","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115985850","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Actividad antioxidante de Aspidosperma excelsum Benth, Dracontium loretense Krause y Pothemorphe peltata (L) Miq. excelsum Benth、Dracontium loretense Krause和Pothemorphe peltata (L) Miq的抗氧化活性。
Revista Agrotecnológica Amazónica Pub Date : 2021-07-18 DOI: 10.51252/RAA.V1I2.190
Juan Salazar-Díaz, Jaime Guerrero-Marina, Yoni Rodríguez-Espejo
{"title":"Actividad antioxidante de Aspidosperma excelsum Benth, Dracontium loretense Krause y Pothemorphe peltata (L) Miq.","authors":"Juan Salazar-Díaz, Jaime Guerrero-Marina, Yoni Rodríguez-Espejo","doi":"10.51252/RAA.V1I2.190","DOIUrl":"https://doi.org/10.51252/RAA.V1I2.190","url":null,"abstract":"La actividad antioxidante de las tres plantas Remo caspi (Aspidosperma excelsum Benth), Sacha jergón (Dracontium loretense Krause) y Hojas de Santa maría (Pothemorphe peltata (L) Miq.), fue evaluada utilizando el método del DPPH. Se prepararon los extractos hidro- alcohólicos mediante maceración exhaustiva durante una semana. Todos los extractos se concentraron bajo vacío hasta su completa sequedad y se guardaron en frascos ámbar, en refrigeración debidamente etiquetada y pesada hasta su siguiente uso. Los resultados de evaluación de la actividad antioxidante de las plantas, la actividad captadora de radicales libres de los extractos se expresó como valor de IC50 (mg/mL) (cantidad necesaria para inhibir la formación de radicales DPPH en un 50%). El valor bajo de IC50 refleja mejor la acción eliminadora de radicales libres. Aunque la mayoría de las muestras evaluadas mostraron buena capacidad antioxidante con este método (DPPH), los ensayos de los extractos hidro-alcohólicos demuestran que las cortezas de Remo caspi IC50 (1.84mg/mL), los cormos de Sacha jergón IC50 (5.34mg/mL) y las hojas de Santa maría IC50 (1.93mg/mL), según los resultados, se podría considerar como fuentes prometedoras de metabolitos secundarios con actividad antioxidante.","PeriodicalId":228874,"journal":{"name":"Revista Agrotecnológica Amazónica","volume":"110 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116547150","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Aplicación del GIS en la caracterización edafoclimática, del distrito de Cacatachi – provincia de San Martín, con fines de producción agrícola rentable y sostenible 地理信息系统在San martin省Cacatachi区土壤气候特征的应用,以实现有利可图和可持续的农业生产
Revista Agrotecnológica Amazónica Pub Date : 2021-07-18 DOI: 10.51252/RAA.V1I2.192
Tedy Castillo-Diaz, Roaldo Lopez-Fulca, Williams Ramírez-Navarro
{"title":"Aplicación del GIS en la caracterización edafoclimática, del distrito de Cacatachi – provincia de San Martín, con fines de producción agrícola rentable y sostenible","authors":"Tedy Castillo-Diaz, Roaldo Lopez-Fulca, Williams Ramírez-Navarro","doi":"10.51252/RAA.V1I2.192","DOIUrl":"https://doi.org/10.51252/RAA.V1I2.192","url":null,"abstract":"La caracterización edafoclimática de los suelos es un proceso que contribuye a la planificación de las siembras con mejores perspectivas rentables, siendo el punto de partida de la actividad productiva agropecuaria. El objetivo fue generar una base de datos geoespaciales integrada de condiciones edafoclimáticas del distrito de Cacatachi, de consulta dinámica a través de mapas temáticos como de fisiografía, capacidad de uso, características físicas y químicas de suelos y de uso actual de las tierras. Para ello se empleó un software GIS utilizando información de instituciones públicas que iniciaron el proceso; asimismo, la metodología de trabajo tuvo dos etapas, a nivel de gabinete y a nivel de campo. El resultado fue la base de datos Quantum GIS (QGIS), que facilita el manejo de la información edafoclimática, con 104 mapas en detalle, cuyas representaciones espaciales exponen la caracterización de las zonas estratificadas en el proyecto, donde se hicieron las calicatas, de los cuales se hicieron los análisis químicos, físicos y biológicos de los horizontes identificados en los perfiles. La información edafoclimática generada nos aproxima a una microzonificación en detalle, que se convierte en herramienta orientadora de las siembras de cultivos, en función a las potencialidades nutricionales, fisiográficas y climáticas de los suelos, segmentados en sectores productivos.","PeriodicalId":228874,"journal":{"name":"Revista Agrotecnológica Amazónica","volume":"99 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128275886","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Cuantificación de cafeína y su efecto en la calidad sensorial en tres variedades de café (Coffea arabica L.), según nivel altitudinal en la Región San Martín 圣马丁地区三种咖啡品种(阿拉比卡咖啡)的咖啡因含量及其对感官质量的影响
Revista Agrotecnológica Amazónica Pub Date : 2021-07-18 DOI: 10.51252/RAA.V1I2.164
E. Ramírez, Mario Pezo-Gonzales, Maria García-Paredes
{"title":"Cuantificación de cafeína y su efecto en la calidad sensorial en tres variedades de café (Coffea arabica L.), según nivel altitudinal en la Región San Martín","authors":"E. Ramírez, Mario Pezo-Gonzales, Maria García-Paredes","doi":"10.51252/RAA.V1I2.164","DOIUrl":"https://doi.org/10.51252/RAA.V1I2.164","url":null,"abstract":"La calidad en taza del café depende de los atributos sensoriales del grano tostado molido, cantidad de cafeína y zona agrícola de procedencia. Evaluamos el efecto de los niveles altitudinales sobre el contenido de cafeína en café tostado molido entre variedades Catimor, Caturra y Pache en la región San Martín y la relación del contenido de cafeína sobre la calidad sensorial del café en taza. Se recolectaron muestras de café en tres niveles altitudinales. Para el análisis sensorial se aplicó la puntuación de la Asociación de Cafés Especiales de América. Utilizamos la prueba de Tukey al 5% y correlación de Spearman para determinar el grado de asociación entre la cantidad de cafeína y la calidad sensorial. La variedad Catimor obtuvo mayor cantidad promedio de cafeína (1,214 g/100 g) proveniente del nivel altitudinal de entre 1000 – 1200 m.s.n.m, mientras que las variedades Catimor y Pache reportaron valores promedios menores de cafeína (1,096 g/100 g) en muestras obtenidas entre 500 – 800 m.s.n.m. La altura tiene influencia directa positiva en el contenido de cafeína: a mayor altitud, mayor contenido de cafeína. Existe relación positiva media (0,488), entre contenido promedio de cafeína y calidad sensorial de las tres variedades durante la catación del café en taza.","PeriodicalId":228874,"journal":{"name":"Revista Agrotecnológica Amazónica","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121566750","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信