Marcello Hungria Rodrigues, Clarice Backes, Alessandro José Marques Santos, Lucas Matheus Rodrigues, Arthur Gabriel Teodoro, Cinthya Cristina Fernandes de Resende, Adriana Aparecida Ribon, Pedro Rogerio Giongo, Patrick Bezerra Fernandes, Ana Beatriz Graciano da Costa
{"title":"Comportamiento agronómico del pasto insurgente bajo diferentes dosis de residuos sanguíneos líquidos y composición química del suelo","authors":"Marcello Hungria Rodrigues, Clarice Backes, Alessandro José Marques Santos, Lucas Matheus Rodrigues, Arthur Gabriel Teodoro, Cinthya Cristina Fernandes de Resende, Adriana Aparecida Ribon, Pedro Rogerio Giongo, Patrick Bezerra Fernandes, Ana Beatriz Graciano da Costa","doi":"10.22319/rmcp.v15i1.6531","DOIUrl":"https://doi.org/10.22319/rmcp.v15i1.6531","url":null,"abstract":"El objetivo fue evaluar el comportamiento agronómico y la composición química de suelos cultivados con pasto insurgente (Urochloa brizantha cv. Marandu) sometido a dosis crecientes de residuos sanguíneos líquidos. El experimento siguió el diseño de bloques completamente al azar con seis tratamientos y cuatro repeticiones. Las siguientes dosis de residuos sanguíneos líquidos procesados se aplicaron para analizar el rendimiento del pasto insurgente: 0, 150, 300, 450 y 600 m3 ha-1. Además, se utilizó en conjunto con la fertilización química a razón de 50 kg ha-1 de P2O5 y 100 kg ha-1 de N (este tratamiento no se manejó con residuos sanguíneos líquidos). El rendimiento de forraje de pasto insurgente estuvo influenciado por la estrategia de fertilización (P<0.001) – los valores más altos observados para esta variable se registraron bajo dosis de residuos sanguíneos de 450 m3 ha-1 y 600 m3 ha-1. La capa de suelo de 0.0 a 0.20 m afecta a la fracción de materia orgánica. Por otro lado, el contenido de fósforo (P) presentó diferencias entre las estrategias de fertilización; así, fue posible observar que la dosis de residuos de 450 m3 ha-1 resultó en la mayor disponibilidad de nutrientes. La aplicación de residuos sanguíneos líquidos como fuente alternativa de fertilizantes orgánicos puede ser factible, ya que promueve un aumento significativo de la masa forrajera.","PeriodicalId":21443,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2024-01-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140502818","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Construcción y validación de cuestionarios para evaluar el riesgo de los antibióticos veterinarios en el consumo de huevo e impacto en la seguridad alimentaria","authors":"Eriberto Joel Tejeda Rodríguez, A. Arreguín","doi":"10.22319/rmcp.v15i1.6377","DOIUrl":"https://doi.org/10.22319/rmcp.v15i1.6377","url":null,"abstract":"La producción avícola es uno de los sectores agropecuarios de mayor importancia a nivel mundial por sus grandes aportes nutricionales en productos como la carne y el huevo para fines de la alimentación humana. En este sentido, para asegurar y mantener la producción se utilizan antibióticos veterinarios para tratar o prevenir agentes patógenos que causan enfermedades. El objetivo del estudio fue diseñar y validar dos cuestionarios para evaluar el riesgo de los antibióticos veterinarios de uso en gallinas ponedoras de huevos y su percepción de impacto con relación con la seguridad alimentaria. Se determinaron su lógica y validez de contenido mediante la evaluación por expertos. La validez de constructo se realizó mediante el análisis factorial exploratorio y la confiabilidad con el coeficiente de Alpha de Cronbach. Se aplicó a 44 establecimientos o productores de huevos en la provincia Espaillat y 385 consumidores de la provincia Santo Domingo. Se obtuvo un coeficiente de alfa de Cronbach de 0.799 para productores de huevos y veterinarias y 0.771 para los consumidores. El análisis de componente principales permitió identificar la medida de adecuación del tamaño de muestra KMO de 0.558 para los productores de huevos y veterinarias y 0.797 para los consumidores. El cuestionario está conformado por 8 factores y 22 ítems para los productores de huevos y veterinarias y 3 factores y 8 ítems para los consumidores. Los resultados confirman que la escala encontrada es confiable y válida para la construcción de los riesgos asociados al posible consumo de los alimentos con residuos de antibióticos veterinarios. ","PeriodicalId":21443,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2024-01-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139612590","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Ana Karen Ramos Cuellar, Álvaro De la Mora, Francisca Contreras Escareño, Nuria Morfin, José M. Tapia-González, J. O. Macías-Macías, Tatiana Petukhova, Adriana Correa-Benítez, Ernesto Guzmán-Novoa
{"title":"Prevalencia e intensidad de varroosis y nosemosis de las abejas melíferas (Apis mellifera) en seis regiones del estado de Jalisco, México","authors":"Ana Karen Ramos Cuellar, Álvaro De la Mora, Francisca Contreras Escareño, Nuria Morfin, José M. Tapia-González, J. O. Macías-Macías, Tatiana Petukhova, Adriana Correa-Benítez, Ernesto Guzmán-Novoa","doi":"10.22319/rmcp.v15i1.6434","DOIUrl":"https://doi.org/10.22319/rmcp.v15i1.6434","url":null,"abstract":"Jalisco es uno de los principales estados productores de miel de abejas en México. Sin embargo, la información sobre parasitosis que afectan la productividad de las colonias de abejas melíferas (Apis mellifera) en el estado es limitada y de pocas regiones. El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia e intensidad de dos enfermedades parasitarias de Apis mellifera, varroosis (Varroa destructor) y nosemosis (Vairimorpha spp.), en seis regiones de Jalisco. Se analizaron abejas de 365 colonias colectadas durante la primavera. La varroosis fue la parasitosis más frecuente (90 %) y la nosemosis la menos frecuente (15 %). Los niveles de infestación o infección de las parasitosis fueron en general bajos. Para varroosis, <5 % (ácaros en 100 abejas) y para nosemosis, <310,000 esporas/abeja. Las regiones con mayor prevalencia e intensidad de V. destructor fueron Altos, Centro y Sur, mientras que las infecciones por Vairimorpha ceranae, la única especie del hongo encontrada, fueron significativamente más altas en las regiones Sureste y Sur. Se recomienda realizar estudios epidemiologicos en otras épocas del año para detectar posibles efectos estacionales de las parasitosis para diseñar estrategias para su control.","PeriodicalId":21443,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2024-01-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140503217","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Gabriel Gallegos Morales, Omar Jiménez Pérez, Juan Manuel Sánchez Yáñez, Perpetuo Álvarez Vázquez, Francisco Castillo Castillo
{"title":"El sistema alfalfilla-Sinorhizobium meliloti como interacción útil para la fijación de nitrógeno y mejorador de suelo. Revisión","authors":"Gabriel Gallegos Morales, Omar Jiménez Pérez, Juan Manuel Sánchez Yáñez, Perpetuo Álvarez Vázquez, Francisco Castillo Castillo","doi":"10.22319/rmcp.v15i1.6523","DOIUrl":"https://doi.org/10.22319/rmcp.v15i1.6523","url":null,"abstract":"Ante los retos por la necesidad de fertilizantes para mantener la producción agrícola, ocurre naturalmente un proceso biológico de fijación de nitrógeno atmosférico por parte de un grupo de bacterias simbióticas que forman una asociación muy estrecha con plantas del grupo de las leguminosas, entre las que se encuentran las alfalfillas o tréboles silvestres (Melilotus spp.). Desde el punto de vista ecológico esta planta tiene una función muy importante por la buena capacidad de asociarse a bacterias nativas del suelo fijadoras de nitrógeno del género Sinorhizobium. Un aspecto fundamental es que esta especie vegetal puede crecer normalmente en suelos alcalinos, lo que le convierte aún más como doble importante, ya que, por un lado, fija nitrógeno y por el otro puede incorporarse como abono verde. Con ello, se mejoran las propiedades físico-químicas del suelo y, se incrementan los niveles de materia orgánica, condición que es muy pobre en las áreas de zonas áridas. Adicionalmente, esta especie puede resistir bajas temperaturas y crecer satisfactoriamente en invierno. Este documento presenta una síntesis del género Melilotus y su simbionte Sinorhizobium meliloti, así como su importancia como posible mejorador natural del suelo.","PeriodicalId":21443,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2024-01-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139613436","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Elba Rodríguez-Hernández, L. Quintas-Granados, Feliciano Milian Suazo, Ana María Anaya Escalera
{"title":"In silico analysis of miRNA target genes possibly induced by tuberculosis infection","authors":"Elba Rodríguez-Hernández, L. Quintas-Granados, Feliciano Milian Suazo, Ana María Anaya Escalera","doi":"10.22319/rmcp.v15i1.6463","DOIUrl":"https://doi.org/10.22319/rmcp.v15i1.6463","url":null,"abstract":"El objetivo fue identificar mediante análisis in silico los genes a los cuales se unen los miR-146a, miR-146b y miR-155 y, analizar las rutas metabólicas en las que intervienen durante la infección con tuberculosis. Para el análisis se utilizó: miRBase, UniProtKB, TargetScan Human, miRDB y miRTarBase. El miR-146a interacciona o se une a genes importantes en la adhesión celular y el proceso de fagocitosis (CLDN16 y ATP6V1C2, respectivamente) (P, 0.05), esta interacción podría tener implicaciones importantes en la patogénesis de la tuberculosis o enfermedades relacionadas. Los resultados de este trabajo sugieren que la activación de mecanismos moleculares específicos en respuesta a la tuberculosis está regulada por los miR-146a, miR-146b y miR-155. Los genes con los cuales los miR-146a y miR-155 interaccionan o se unen, están involucrados en la respuesta inmune y en procesos celulares imprescindibles durante una infección por tuberculosis.","PeriodicalId":21443,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2024-01-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139612449","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
José Manuel Sanes, Juan Seva, María Jesús Gamón, Inmaculada Torregó, Eliana Abellán
{"title":"Study of the impact of fighting cattle farms in the Spanish dehesa","authors":"José Manuel Sanes, Juan Seva, María Jesús Gamón, Inmaculada Torregó, Eliana Abellán","doi":"10.22319/rmcp.v15i1.6444","DOIUrl":"https://doi.org/10.22319/rmcp.v15i1.6444","url":null,"abstract":"El objetivo fue determinar la incidencia de las ganaderías de lidia en la dehesa española, precisando aquellas que se encuentran en este territorio, y cuantificando las hectáreas que ocupan, y algunos aspectos productivos, a fin de constatar la importancia que supone la crianza del toro de lidia en el mantenimiento y conservación de su biodiversidad. Para ello se consultaron diferentes fuentes documentales de asociaciones ganaderas y el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación; y se realizaron 304 encuestas a los ganaderos de bovino de lidia de las provincias españolas con dehesa. La superficie de la dehesa es de 3’515,846 ha repartidas en las Comunidades Autónomas de Andalucía, Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Madrid, donde existen registradas 726 ganaderías de lidia, aunque solo 631 de ellas están activas en el Libro Genealógico de la Raza Bovina de Lidia (2022), siendo su tendencia descendente en los últimos años, y con un censo medio de 144 reproductoras y 9 sementales, una baja carga animal. El número estimado de fincas en la dehesa dedicadas exclusivamente a la ganadería de lidia es 581, presentan una superficie media de 534 ha y ocupan 315,301 ha, suponiendo el 8.97 % del total de la dehesa española, aunque ascendería a 347,744 ha (9.89 %) considerando la totalidad de finca con la presencia de otras actividades complementarias. Estas fincas están localizadas en 358 términos municipales, en los que el 72.61 % del censo es menor de 5,000 habitantes, lo que podría ayudar a la fijación de población rural.","PeriodicalId":21443,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2024-01-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139612255","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Julieta Fernández Madero, Laura Pouzo, Darío Pighín, Jorge Alejandro Navarro, Fernando Ailán, Cesar Federico Guzmán, Enrique Paván
{"title":"The effect of age, sex and postmortem aging on meat quality traits and biochemical profile of different muscles from Brangus cattle","authors":"Julieta Fernández Madero, Laura Pouzo, Darío Pighín, Jorge Alejandro Navarro, Fernando Ailán, Cesar Federico Guzmán, Enrique Paván","doi":"10.22319/rmcp.v15i1.6535","DOIUrl":"https://doi.org/10.22319/rmcp.v15i1.6535","url":null,"abstract":"Se evaluaron los rasgos de calidad de la canal y los músculos Longissimus thoracis (LT) y semitendinoso (ST), madurados durante 2 o 14 días, de sesenta machos Brangus castrados (MC) y no castrados (MNC), sacrificados a los 16 (M16) o 20 (M20) meses de edad (391 y 434 kg de peso vivo; 3.81 y 4.25 mm de grosor de la grasa dorsal, respectivamente). Las canales de los animales castrados y más jóvenes pesaron menos que las de los no castrados y de mayor edad (P<0.001). La castración produjo más grasa subcutánea y áreas del ojo de la costilla menores (P<0.05). La disminución de la temperatura y el pH fue más rápida en los animales más jóvenes, y el pH final fue menor en los castrados (P<0.05). Mientras que la Fuerza de Cizalla de Warner-Bratzler (FCWB) de LT fue 9 % menor en los castrados, y 7 % mayor en animales más jóvenes (P<0.05); disminuyó con un período de maduración más largo (P<0.001). La FCWB de LT se asoció positivamente con el contenido de colágeno total (r= 0.54; P<0.01) y negativamente con el índice de fragmentación miofibrilar (r= -0.39; P<0.05). La FCWB de ST no se vio afectada por la castración o la edad de sacrificio del animal (P>0.05), pero disminuyó con un período de maduración más largo (P<0.001), y se asoció positivamente con el contenido de colágeno total (r= 0.61; P<0.05). Ambos músculos de castrados sacrificados a edades más tempranas presentaron los valores más altos de L*. Se concluye que la castración y la edad de sacrificio en machos Brangus produjeron diferencias en los valores de FCWB solo en el músculo LT, donde el colágeno no es el principal determinante de la fuerza de cizalla.","PeriodicalId":21443,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2024-01-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140502895","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Juan Manuel Lomillos, Eloy Marino, Enrique Recas, René Alonso, Marta Elena Alonso
{"title":"Correlación entre el comportamiento del toro de lidia en los corrales y el ruedo","authors":"Juan Manuel Lomillos, Eloy Marino, Enrique Recas, René Alonso, Marta Elena Alonso","doi":"10.22319/rmcp.v14i4.6335","DOIUrl":"https://doi.org/10.22319/rmcp.v14i4.6335","url":null,"abstract":"El valor productivo de cada toro de lidia se cuantifica en función de su comportamiento en la plaza, el cual es muy difícil de predecir, puesto que se desconoce la heredabilidad de cada tipo de comportamiento, y su interpretación suele ser subjetiva. En este trabajo, se analiza la posible relación de la actitud observada durante la estancia previa del toro en los corrales de la plaza, con el comportamiento desarrollado durante la lidia. Para ello, se han estudiado 200 toros adultos, registrando su comportamiento en los corrales y posteriormente durante la lidia. Se observan diferencias entre encastes en los patrones registrados previos a la lidia, siendo los encastes Santa Coloma y Albaserrada los que desarrollaron una mayor movilidad, agresividad, frecuencia respiratoria y tasa de peleas. Existen correlaciones significativas entre varias conductas recogidas durante el desembarque y los patrones etológicos registrados durante la lidia. La movilidad durante el desembarque y primer reconocimiento veterinario se correlaciona positivamente con la rapidez de salida, con la fijeza en banderillas y con la repetición de embestida en la muleta. De forma inversa la agresividad durante el desembarque, evidenciada en el mayor número de embestidas a los burladeros, se correlaciona negativamente con parámetros indicativos de movilidad durante las banderillas y muleta. Durante el segundo reconocimiento veterinario, no se observaron grandes diferencias de comportamiento entre animales, ya que el toro se aclimata rápidamente al nuevo entorno de los corrales. Los resultados obtenidos apuntan una relación entre la actitud del animal previa a la corrida, lo cual puede dar información valiosa a toreros y ganaderos.","PeriodicalId":21443,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135828456","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Perla Iris Miranda Reyes, Francisco Martínez Ibañez, Rodolfo Esteban Lagunes-Quintanilla, América Ivette Barrera Molina
{"title":"Efecto ixodicida de los extractos vegetales de Cinnamomum zeylanicum y Tagetes erecta sobre garrapatas Rhipicephalus microplus","authors":"Perla Iris Miranda Reyes, Francisco Martínez Ibañez, Rodolfo Esteban Lagunes-Quintanilla, América Ivette Barrera Molina","doi":"10.22319/rmcp.v14i4.6394","DOIUrl":"https://doi.org/10.22319/rmcp.v14i4.6394","url":null,"abstract":"Uno de los principales problemas de la ganadería bovina son las infestaciones ocasionadas por garrapatas, siendo Rhipicephalus microplus la especie más importante en la industria ganadera. Su control se basa principalmente en la aplicación de ixodicidas. Sin embargo, el uso excesivo e inadecuado de estos productos ha generado cepas resistentes. Como alternativa se ha propuesto al control biológico como un método promisorio, ya que evita la contaminación del medio ambiente, favorece la inocuidad de los productos derivados de los animales y contribuye a la sustentabilidad. Por esta razón, el objetivo del presente estudio fue realizar una evaluación in vitro del efecto ixodicida de dos extractos vegetales de Cinnamomum zeylanicum y Tagetes erecta sobre garrapatas R. microplus. El análisis se llevó a cabo mediante las técnicas de inmersión de larvas “LIT” e inmersión de hembras adultas “AIT” y posteriormente se determinó el daño morfológico en la estructura cuticular de las garrapatas mediante microscopía estereoscópica. El resultado más significativo fue de 100 % de mortalidad larval (P<0.05) para el extracto de C. zeylanicum a una concentración de 6 %, presentando daños morfológicos evidentes en la estructura cuticular. En contraste, el extracto de T. erecta no mostró actividad ixodicida. Finalmente, se concluye que el extracto vegetal de C. zeylanicum presenta eficacia en pruebas in vitro contra larvas de R. microplus y podría ser de utilidad como una alternativa de control económica y sustentable de garrapatas.","PeriodicalId":21443,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135828640","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Francisco Gerardo Ríos Rincón, Leslie Zelibeth González Rueda, Jesús José Portillo Loera, Beatriz Isabel Castro Pérez, Alfredo Estrada Angulo, Jesús David Urías Estrada
{"title":"Estimación del grado básico de calidad en canales bovinas conforme a madurez ósea, marmoleo y predominancia fenotípica Bos indicus","authors":"Francisco Gerardo Ríos Rincón, Leslie Zelibeth González Rueda, Jesús José Portillo Loera, Beatriz Isabel Castro Pérez, Alfredo Estrada Angulo, Jesús David Urías Estrada","doi":"10.22319/rmcp.v14i4.6418","DOIUrl":"https://doi.org/10.22319/rmcp.v14i4.6418","url":null,"abstract":"Para estimar el Grado Básico de Calidad de canales bovinas conforme a madurez ósea, marmoleo y predominancia racial Bos indicus, se analizaron los datos de 1,417 canales procesadas en cuatro establecimientos Tipo Inspección Federal. Se registraron las variables: grasa cavitaria, área del ojo de costilla, espesor de la grasa dorsal, largo y altura de la giba, marmoleo y madurez ósea. Mediante las variables marmoleo y madurez ósea se estimó el Grado Básico de Calidad con base en la NOM-004-SAGARPA-2018. La altura de la giba se utilizó como criterio para determinar la predominancia racial y mediante esta información se generaron cuatro grupos. Con base en los valores registrados, se determinaron las estadísticas descriptivas, análisis de la varianza comparación de medias, análisis de frecuencias y prueba de Tukey. La altura de la giba en cada grupo fue de 7.19, 10.54, 14.38 y 20.11 cm (P<0.01), respectivamente. El 82 % de las canales mostraron predominancia racial Bos indicus. El peso de la canal caliente fue 310.05 kg para el grupo 1 vs 326.99 kg para el grupo 4 (P<0.01). El área del ojo de la costilla fue de 85.59 cm2 para el grupo 1 vs 89.14 cm2 para el 2 (P<0.05). Del total de canales evaluadas, 60 clasificaron de calidad Suprema (4.23 %), 655 de calidad Selecta (46.22 %), 621 de calidad Estándar (43.82 %) y 81 Comerciales (5.72 %). Las canales de bovino objeto del presente estudio, presentan mayormente un componente racial Bos indicus y su Grado Básico de Calidad primordialmente correspondió a la mayor cantidad de canales con madurez ósea grado A, pero con menor marmoleo.","PeriodicalId":21443,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135898439","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}