Revista Ciencias de la Salud最新文献

筛选
英文 中文
Evaluación del Riesgo de Caries dental en Centros de Desarrollo Infantil. 儿童发育中心蛀牙风险评估。
Revista Ciencias de la Salud Pub Date : 2023-09-01 DOI: 10.37711/rpcs.2023.5.3.421
Daniel Eduardo Tipan Masapanta
{"title":"Evaluación del Riesgo de Caries dental en Centros de Desarrollo Infantil.","authors":"Daniel Eduardo Tipan Masapanta","doi":"10.37711/rpcs.2023.5.3.421","DOIUrl":"https://doi.org/10.37711/rpcs.2023.5.3.421","url":null,"abstract":"Objetivo. Conocer el riesgo de caries de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del programa de vinculación con la sociedad de la Carrera de Odontología de la Universidad Nacional de Chimborazo. Métodos. Este estudio fue observacional y descriptivo, la población de estudio fue de 200 infantes, pero con los criterios de inclusión y exclusión se redujeron a 143 infantes, los instrumentos de recolección de datos fueron las Historias Clínicas de la Base de Datos de los CDI, los mismos que fueron dados un valor en el programa Cariogram Reducido y las pruebas estadísticas se realizaron en el programa SPSS y Excel. Resultados. El estudio mostro que el 52% de la muestra tuvo un riesgo Relativamente Bajo de caries, a medida que el infante va creciendo se observó una tendencia en el aumento de riesgo de caries y no existieron mayores diferencias entre los tipos de riesgo de acuerdo al género; la Probabilidad Real de Evitar Nuevas Lesiones Cariosas de la muestra de estudio fue del 68% y cada uno de los CDI adquirieron diferentes porcentajes en cuanto se refiere a los diferentes tipos de riesgo de caries. Conclusiones. El riesgo de caries Relativamente Bajo presenta altos porcentajes; mientras el de menor porcentaje es el Riesgo Alto.","PeriodicalId":21189,"journal":{"name":"Revista Ciencias de la Salud","volume":"43 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135736796","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Enfermedad de Crohn Perianal Fistulizante. Reporte de caso clínico y Revisión bibliográfica. 肛管周围克罗恩病。临床病例报告及文献综述。
Revista Ciencias de la Salud Pub Date : 2023-09-01 DOI: 10.61154/rucs.v6i3.2740
Paula Domenica Vasquez de la Bandera Gonzenbach, Jhonatan Miguel Siguencia Muñoz, Carlos Gonzalo Acosta Mayorga, Fausto Daniel Perez Quiroga
{"title":"Enfermedad de Crohn Perianal Fistulizante. Reporte de caso clínico y Revisión bibliográfica.","authors":"Paula Domenica Vasquez de la Bandera Gonzenbach, Jhonatan Miguel Siguencia Muñoz, Carlos Gonzalo Acosta Mayorga, Fausto Daniel Perez Quiroga","doi":"10.61154/rucs.v6i3.2740","DOIUrl":"https://doi.org/10.61154/rucs.v6i3.2740","url":null,"abstract":"RESUMEN Introducción: La enfermedad de Crohn es una inflamación crónica que resulta de una combinación de interacciones entre la microbiota intestinal, genotipo del huésped y factores ambientales que se caracteriza por tener episodios de actividad y remisión de la inflamación con un curso progresivo que puede avanzar y presentar complicaciones como la estenosis y formación de fístulas. Presentación de caso: Paciente de 38 años de edad, de aspecto caquéctico ingresa con dolor abdominal difuso, deposiciones diarreicas con moco y sangre, pérdida de peso, y fistula anal tranesfinterica complicada y abscedada, en tratamiento con otros facultativos sin mejora de cuadro clínico. Conclusión: La identificación de signos clínicos, de laboratorio y de imagen fueron fundamentales para el diagnóstico y diferenciarlo de las otras enfermedades inflamatorias, así mismo destacamos el manejo que se dio a la enfermedad de Crohn perianal puesto que es una variante que predice mal pronóstico y de difícil tratamiento. Palabras clave: enfermedad de Crohn, fístulas, complicaciones, perianal.","PeriodicalId":21189,"journal":{"name":"Revista Ciencias de la Salud","volume":"131 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135248860","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Migraña. Migraña Basilar Complicada. 偏头痛。复杂基底偏头痛。
Revista Ciencias de la Salud Pub Date : 2023-09-01 DOI: 10.61154/rucs.v6i3.2473
Lina Neri Espinosa Pire, Nancy Clara Verano Gómez, Katriuska Mirian Castro Ortega, Raúl González Salas
{"title":"Migraña. Migraña Basilar Complicada.","authors":"Lina Neri Espinosa Pire, Nancy Clara Verano Gómez, Katriuska Mirian Castro Ortega, Raúl González Salas","doi":"10.61154/rucs.v6i3.2473","DOIUrl":"https://doi.org/10.61154/rucs.v6i3.2473","url":null,"abstract":"La migraña es un trastorno de episodios de dolor de cabeza y síntomas neurológicos, su etiología abarca los distintos estilos de vida, trastornos del sueño, dieta e incluso un componente hereditario. Según “The International Classification of Headache Disorders” (ICHD-3), (Olesen, 2008); (Curone, 2015) ; (Özge, 2017 ), se puede clasificar en migraña con aura y migraña sin aura la cuál es la presentación más frecuente en un 75% entre los pacientes. En cuanto a la fisiopatología se postula dos diferentes teorías, la vascular y la neurovascular; se propone también la participación de moléculas como el péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP) y, en menor grado, el péptido activador de la adenilato-ciclasa pituitaria (PACAP). El tratamiento debe basarse en medidas generales que modifica hábitos de vida del paciente y la elección de los fármacos depende de la frecuencia de las crisis, preferencia del paciente, presencia de otros síntomas como náuseas y vómitos; no se debe olvidar los grupos especiales como la migraña en el embarazo la cual se debe tratar con mayor precaución; cabe destacar que en algunos casos de migraña se ha propuesto técnicas no farmacológicas como la acupuntura.","PeriodicalId":21189,"journal":{"name":"Revista Ciencias de la Salud","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135248838","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Participación juvenil en la prevención del consumo de sustancias psicoactivas 青少年参与预防精神活性物质的使用
Revista Ciencias de la Salud Pub Date : 2023-09-01 DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.12198
Naydú Acosta-Ramírez, Reina Myriam Villegas de los Ríos
{"title":"Participación juvenil en la prevención del consumo de sustancias psicoactivas","authors":"Naydú Acosta-Ramírez, Reina Myriam Villegas de los Ríos","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.12198","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.12198","url":null,"abstract":"Introducción: el consumo de sustancias psicoactivas (SPA) en escolares es un fenómeno complejo con múltiples efectos negativos. Desde la perspectiva de los determinantes sociales y la promoción de la salud, la institución educativa (IE) es un agente decisivo para acciones participativas. El objetivo fue identificar factores individuales e institucionales asociados con la participación de estudiantes en una ie pública de Cali (Colombia) para prevenir el consumo de spa. Materiales y métodos: estudio de caso con enfoque mixto. La aproximación cualitativa implicó un análisis documental para explorar la respuesta y factores institucionales de la ie seleccionada como caso crítico; mientras que para identificar los factores individuales relevantes se desarrolló un componente cuantitativo mediante encuesta a 156 estudiantes (secundaria-media) de esa ie. Resultados: los estudiantes identifican como factor relevante para el consumo de spa la presión de amigos o compañeros; se evidencia que los espacios y procesos de prevención de mayor aporte son la comunicación con pares. También se reconoce como factor institucional el trabajo curricular desde las áreas para fortalecer la toma de decisiones. Conclusión: en la estrategia de escuelas saludables, es crucial la alianza entre el sector educativo y el sector salud, para dinamizar espacios y procesos de participación dirigidos a prevenir el consumo de spa. Los estudios de análisis del desarrollo de la estrategia de escuelas saludables son requeridos para generar elementos de reflexión dirigidos al ajuste de las acciones de empoderamiento de los estudiantes y que los procesos de participación juvenil logren la continuidad requerida.","PeriodicalId":21189,"journal":{"name":"Revista Ciencias de la Salud","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44562351","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Factores asociados al desarrollo de delírium en pacientes ancianos en el postoperatorio de cirugía por fractura de cadera 老年髋部骨折术后谵妄发展的相关因素
Revista Ciencias de la Salud Pub Date : 2023-09-01 DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.11528
Paula Marin-Ardila, I. Márquez, C. Cano-Gutierrez, D. Chavarro-Carvajal
{"title":"Factores asociados al desarrollo de delírium en pacientes ancianos en el postoperatorio de cirugía por fractura de cadera","authors":"Paula Marin-Ardila, I. Márquez, C. Cano-Gutierrez, D. Chavarro-Carvajal","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.11528","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.11528","url":null,"abstract":"Introducción: durante el postoperatorio por cirugía de cadera, el delírium es la complicación más frecuente en los pacientes ancianos, con una alta incidencia y prevalencia, la cual lleva a una alta morbimortalidad en ellos. Objetivo: identificar los factores asociados con delírium en pacientes ancianos durante su postoperatorio de cirugía por fractura de cadera. Materiales y métodos: se realizó un estudio observacional analítico de corte retrospectivo con pacientes hospitalizados por el grupo de Ortogeriatría en el Hospital Universitario San Ignacio en Bogotá (Colombia), entre enero de 2017 y septiembre de 2020. Resultados: se incluyeron 210 personas, en quienes se documentó una incidencia de delírium del 28.57 %. En el análisis bivariado, las variables con asociación estadísticamente significativa fueron edad, dependencia, demencia previa, malnutrición, polifarmacia y tipo de anestesia. Sin embargo, en el análisis multivariado, las dos variables con asociación estadísticamente significativa fueron edad (or: 1.05; ic95 %: 1.01-1.10; p = 0.014) y demencia (or: 2.83; ic95 %: 1.28-6.27; p = 0.010). Conclusión: las variables asociadas con delírium reportadas en el estudio concuerdan con la literatura ya publicada. Esto abre las puertas a futuras investigaciones no solo para identificar nuevos o más factores asociados, sino también para adoptar medidas en conjunto con los programas de ortogeriatría, a fin de intervenir estos factores y, de esta manera, poder disminuir la incidencia y prevalencia del delírium y, por ende, su morbimortalidad.","PeriodicalId":21189,"journal":{"name":"Revista Ciencias de la Salud","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"66178335","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Factores psicosociales y sociodemográficos asociados con el desgaste profesional en médicos residentes de Sonora (México) 与索诺拉(墨西哥)住院医生职业磨损相关的社会心理和社会人口学因素
Revista Ciencias de la Salud Pub Date : 2023-09-01 DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.11451
Carlos Antonio Rodríguez-Aguirre, Raquel García-Flores, Mirsha Alicia Sotelo-Castillo, C. Meza-Peña
{"title":"Factores psicosociales y sociodemográficos asociados con el desgaste profesional en médicos residentes de Sonora (México)","authors":"Carlos Antonio Rodríguez-Aguirre, Raquel García-Flores, Mirsha Alicia Sotelo-Castillo, C. Meza-Peña","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.11451","DOIUrl":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.11451","url":null,"abstract":"Introducción: la simultaneidad de actividades entre las exigencias académicas y el adiestramiento médico durante las residencias provoca un elevado riesgo de desarrollar un desgaste profesional (o síndorme de burnout [sb]) en los médicos residentes. El objetivo fue identificar los factores psicosociales y sociodemográficos asociados al sb en médicos residentes. Materiales y métodos: estudio transversal y correlacional. Participaron 47 médicos residentes de un hospital público. Se aplicaron la Escala de Desgaste Ocupacional (edo), el Inventario Multifásico de la Personalidad Minnesota-2 Forma Reestructurada (mmpi2-rf) y un cuestionario sociodemográfico. Los datos se analizaron mediante la prueba de correlación no paramétrica de Spearman. Resultados: el 25.6 % de los participantes mostró burnout alto, y el 51 %, un agotamiento emocional alto. Respecto a los factores de personalidad y sociodemográficos asociados, solo mostraron relación significativa (p < 0.05) la escala de impulsividad (r = 0.341, p = 0.019) y las horas de ejercicio en la semana (r = −0.414, p = 0.004). Al segmentar por sexo, solo en los hombres del estudio existió una relación entre sb y psicoticismo (r = 0.468, p = 0.018), la disminución de la actividad física (r = −0.620, p = 0.001) y primeros años de residencia (r = −0.396, p = 0.050). Conclusiones: el alto agotamiento emocional de los residentes está asociado con problemas en el manejo de impulsos, distorsiones de la realidad (debido al psicoticismo), pertenecer a los primeros años de residencia y falta de ejercicio físico. Se requiere especial atención a la salud física y mental de[...]","PeriodicalId":21189,"journal":{"name":"Revista Ciencias de la Salud","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42105962","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Los primeros 1000 días de vida: caracterización de la desnutrición infantil en Tungurahua 生命的头1000天:通古拉瓦儿童营养不良的特征
Revista Ciencias de la Salud Pub Date : 2023-09-01 DOI: 10.61154/rucs.v6i3.2966
Jairo Rivera
{"title":"Los primeros 1000 días de vida: caracterización de la desnutrición infantil en Tungurahua","authors":"Jairo Rivera","doi":"10.61154/rucs.v6i3.2966","DOIUrl":"https://doi.org/10.61154/rucs.v6i3.2966","url":null,"abstract":"Los primeros 1000 días de vida constituyen una ventana de oportunidad única para combatir la desnutrición crónica infantil. Este estudio examina la evolución de los determinantes de la desnutrición infantil hasta los dos años de edad en la provincia de Tungurahua. Para ello, se utiliza un método cuantitativo, mediante regresiones probabilísticas, y un modelo de pooling data. Los principales resultados indican que Tungurahua presenta prevalencias de desnutrición crónica infantil superiores al promedio nacional, con un incremento en el tiempo, asociado con determinantes sociales.","PeriodicalId":21189,"journal":{"name":"Revista Ciencias de la Salud","volume":"40 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135249361","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Uso de antihipertensivos como factor protector para fractura no traumática de cadera 使用降压药物作为非创伤性髋部骨折的保护因素
Revista Ciencias de la Salud Pub Date : 2023-08-25 DOI: 10.37711/rpcs.2023.5.3.423
Nuñez Marinovich-Milenka
{"title":"Uso de antihipertensivos como factor protector para fractura no traumática de cadera","authors":"Nuñez Marinovich-Milenka","doi":"10.37711/rpcs.2023.5.3.423","DOIUrl":"https://doi.org/10.37711/rpcs.2023.5.3.423","url":null,"abstract":"Objetivo. Determinar si el uso de antihipertensivos se asocia a la reducción del riesgo de la fractura de cadera no traumática en pacientes del Hospital Belén de Trujillo, 2017-2022. Métodos. Se llevó a cabo un estudio retrospectivo, analítico y transversal. De acuerdo con los criterios de selección, se incluyeron a 160 pacientes adultos, los cuales se dividieron en 2 grupos: con o sin fractura de cadera no traumática; a continuación, se aplicó la razón de prevalencias y la prueba estadística chi-cuadrado. Resultados. El promedio de edad y la frecuencia de osteoporosis fueron significativamente mayores en el grupo de pacientes con fractura de cadera (p<0,05). El consumo de antihipertensivos tiazídicos fue un factor protector para la fractura no traumática de cadera, con una razón de prevalencias de 0,29, el cual fue significativo (p<0,05). El consumo de betabloqueantes fue un factor protector para fractura no traumática de cadera, con una razón de prevalencias de 0,30, el cual fue significativo (p<0,05). El consumo de ARA fue un factor protector para fractura no traumática de cadera, con una razón de prevalencias de 0,26, el cual fue significativo (p<0,05). El consumo de IECA no fue un factor protector para fractura no traumática de cadera, con una razón de prevalencias de 1,11, el cual no fue significativo (p>0,05). Conclusiones. El uso de antihipertensivos se asocia a disminución del riesgo de la fractura de cadera no traumática en pacientes del Hospital Belén de Trujillo, 2017-2022 (nivel de evidencia III-B).","PeriodicalId":21189,"journal":{"name":"Revista Ciencias de la Salud","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134982986","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Variedad de conceptos sobre la prevención de la enfermedad periodontal 预防牙周病的各种概念
Revista Ciencias de la Salud Pub Date : 2023-08-22 DOI: 10.37711/rpcs.2023.5.3.417
Britto Ebert Falcon-Guerrero
{"title":"Variedad de conceptos sobre la prevención de la enfermedad periodontal","authors":"Britto Ebert Falcon-Guerrero","doi":"10.37711/rpcs.2023.5.3.417","DOIUrl":"https://doi.org/10.37711/rpcs.2023.5.3.417","url":null,"abstract":"La revisión de las gingivitis y periodontitis, si es que no se hace la prevención adecuada, puede terminar en la perdida de las piezas dentales. Para tener la pauta necesaria es que se hace una revisión desde la etiología hasta los medios como probióticos y vacunas, que podrían dejar más en claro la prevalencia de enfermedades periodontales. En este estudio se realizó un análisis documentala partir de una búsqueda sobre tema en referencias bibliográficas de los últimos 6 años, en las bases de datos Medline y PubMed. Se evaluaron artículos de revisión y de investigación que tuvieran relación con el tema a través del título. Se excluyeron aquellos temas que no cumplieran con la base de datos que se habían plateado. El propósito es revisar una variedad de conceptos sobre la prevención de la enfermedad periodontal para permitir comprender con mayor claridad qué impide la implementación de la enfermedad periodontal, para el paciente y la salud pública.","PeriodicalId":21189,"journal":{"name":"Revista Ciencias de la Salud","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135717588","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tratamiento de un Diente Suplementario en Dentición Mixta 混合牙列补充牙的治疗
Revista Ciencias de la Salud Pub Date : 2023-08-22 DOI: 10.37711/rpcs.2023.5.2.419
Alison Guamanquispe Tocto
{"title":"Tratamiento de un Diente Suplementario en Dentición Mixta","authors":"Alison Guamanquispe Tocto","doi":"10.37711/rpcs.2023.5.2.419","DOIUrl":"https://doi.org/10.37711/rpcs.2023.5.2.419","url":null,"abstract":"Un diente supernumerario es aquella pieza dental que altera el orden numérico de  la dentición normal, es decir los pacientes que presentan hiperdoncia poseen más piezas dentales de lo habitual. Por otra parte, una pieza dentaria Suplementaria es un tipo de diente supernumerario que posee características propias y definidas. El objetivo de este artículo es documentar y describir  la presentación clínica, diagnóstico, y tratamiento de un caso de dientes suplementarios; para contribuir al conocimiento y comprensión de esta condición, ayudando así a los profesionales a diagnosticar y manejar casos futuros de manera eficaz.   Se presenta el caso clínico de un paciente de sexo masculino de 11 años de edad, sin antecedentes personales ni familiares de importancia, quien acude a consulta para una revisión odontológica. Se le realizó la exploración física oral y una radiografía panorámica, donde se evidenció la presencia de una pieza suplementaria en la arcada superior; provocando apiñamiento dental, dificultad en el aseo del paciente e incomodidad. Posteriormente, se realizó  la exodoncia de la  misma con resultados satisfactorios.","PeriodicalId":21189,"journal":{"name":"Revista Ciencias de la Salud","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135717589","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信