{"title":"Regeneración, la esperanza para co-crear un futuro próspero y abuendante a favor de la vida.","authors":"Eduard Müller Castro","doi":"10.55924/ucireg.v1i1.13","DOIUrl":"https://doi.org/10.55924/ucireg.v1i1.13","url":null,"abstract":"¿Qué es la regeneración? Una pregunta cada vez más frecuente, a medida que el término gana tracción a nivel mundial. En pocas palabras, es ir más allá de la sostenibilidad, la cual nunca alcanzamos. Para trabajarlo, hemos desarrollado nuestro propio marco conceptual, el cuál es un proceso en constante evolución.","PeriodicalId":194809,"journal":{"name":"Revista REGENERATIO","volume":"25 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126084913","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"REGENEREMOS EL TEJIDO DE LAS RELACIONES EDUCATIVAS","authors":"Manuel Moreno Castañeda","doi":"10.55924/ucireg.v1i1.4","DOIUrl":"https://doi.org/10.55924/ucireg.v1i1.4","url":null,"abstract":"Resumen La motivación de este escrito nace de las experiencias vividas y conocidas en diversos niveles y ámbitos de los sistemas educativos en México y algunos países de Iberoamérica, en las que se manifestaban diversas formas de fragmentación. Su propósito es analizar la problemática de los sistemas educativos, con especial interés en los modos en que se integran y relacionan sus elementos y procesos, a partir del principio de que uno de sus problemas es la fragmentación que les aqueja y que requiere de una sana regeneración. La metodología seguida se basa en el planteamiento de referentes conceptuales y empíricos, en este caso experiencias propias, como marco para compartir reflexiones y propuestas para la regeneración de las relaciones educativas dañadas y fragmentadas. El artículo inicia con un panorama de la situación actual con respecto a las relaciones educativas, para luego relatar algunas experiencias referidas a esa temática y proponer algunas ideas sobre la regeneración de esas relaciones y los retos a superar, para que se den de la mejor manera. Finalizo el texto con algunas reflexiones sobre las posibles vías para la regeneración y saneamiento de las relaciones educativas.","PeriodicalId":194809,"journal":{"name":"Revista REGENERATIO","volume":"41 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123185059","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Gestión del cambio climático para la resiliencia socio-ambiental en América Latina:","authors":"Allan Valverde Blanco","doi":"10.55924/ucireg.v1i1.9","DOIUrl":"https://doi.org/10.55924/ucireg.v1i1.9","url":null,"abstract":"El cambio global afecta a América Latina y pone en riesgo la integridad de las poblaciones humanas y los servicios que sus ecosistemas ofrecen. Esta situación se complica debido a la alta desigualdad social, con decenas de millones de personas que no logran alcanzar la seguridad alimentaria. En ese sentido, es crucial la buena gestión de los recursos naturales bajo escenarios de alto riesgo e incertidumbre, lo que lleva a la necesidad de fortalecer las capacidades de adaptación y mitigación de los países, siendo prioritario para esto aumentar las competencias humanas. Desde la perspectiva de la educación actual, y reconociendo que la racionalidad se enfrenta con la visión de sistema, proponemos el diseño e implementación de un programa de fortalecimiento de competencias a nivel latinoamericano para personal vinculado con la gestión del cambio global y el trazado de las necesidades educativas en las esferas político, técnico y comunal-operativo, para promover su adaptación y proponer medidas de mitigación acordes a la realidad del continente. Sobre esta base, proponemos una estrategia a partir de seis criterios de innovación para mejorar la preparación de las poblaciones ante esta realidad.","PeriodicalId":194809,"journal":{"name":"Revista REGENERATIO","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122165115","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"¿Por qué construir una cultura de relaciones de cooperación y mutualismo en sociedades sostenibles?","authors":"Luis Dumani","doi":"10.55924/ucireg.v1i1.10","DOIUrl":"https://doi.org/10.55924/ucireg.v1i1.10","url":null,"abstract":"La mentalidad de la sociedad actual piensa que la excelencia, la creatividad y la productividad se logran principalmente a través de la competencia. En las diferentes industrias del mercado se encuentran muchas empresas e individuos en relaciones de competencia en que unos ganan a expensas de otros. En los ecosistemas naturales encontramos una gran variedad de relaciones de competencia y parasitismo, pero además hay muchas más relaciones de mutualismo y simbiosis que muestran cooperación y beneficio mutuo entre las especies. La pregunta que se hace el autor es si las relaciones de competencia y parasitismo pueden construir sociedades sostenibles, regenerativas y de bienestar común en el corto y largo plazo. El artículo busca contribuir con el discurso de las relaciones que se establecen entre los agentes principales de la sociedad. Se plantea que para resolver la complejidad de los desafíos actuales de la sociedad y lograr bienestar sostenible se requiere un cambio de mentalidad en el tipo de relaciones de estos actores hacia la cooperación y el mutualismo.","PeriodicalId":194809,"journal":{"name":"Revista REGENERATIO","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128008395","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}