{"title":"Gestión del cambio climático para la resiliencia socio-ambiental en América Latina:","authors":"Allan Valverde Blanco","doi":"10.55924/ucireg.v1i1.9","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El cambio global afecta a América Latina y pone en riesgo la integridad de las poblaciones humanas y los servicios que sus ecosistemas ofrecen. Esta situación se complica debido a la alta desigualdad social, con decenas de millones de personas que no logran alcanzar la seguridad alimentaria. En ese sentido, es crucial la buena gestión de los recursos naturales bajo escenarios de alto riesgo e incertidumbre, lo que lleva a la necesidad de fortalecer las capacidades de adaptación y mitigación de los países, siendo prioritario para esto aumentar las competencias humanas. Desde la perspectiva de la educación actual, y reconociendo que la racionalidad se enfrenta con la visión de sistema, proponemos el diseño e implementación de un programa de fortalecimiento de competencias a nivel latinoamericano para personal vinculado con la gestión del cambio global y el trazado de las necesidades educativas en las esferas político, técnico y comunal-operativo, para promover su adaptación y proponer medidas de mitigación acordes a la realidad del continente. Sobre esta base, proponemos una estrategia a partir de seis criterios de innovación para mejorar la preparación de las poblaciones ante esta realidad.","PeriodicalId":194809,"journal":{"name":"Revista REGENERATIO","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista REGENERATIO","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55924/ucireg.v1i1.9","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El cambio global afecta a América Latina y pone en riesgo la integridad de las poblaciones humanas y los servicios que sus ecosistemas ofrecen. Esta situación se complica debido a la alta desigualdad social, con decenas de millones de personas que no logran alcanzar la seguridad alimentaria. En ese sentido, es crucial la buena gestión de los recursos naturales bajo escenarios de alto riesgo e incertidumbre, lo que lleva a la necesidad de fortalecer las capacidades de adaptación y mitigación de los países, siendo prioritario para esto aumentar las competencias humanas. Desde la perspectiva de la educación actual, y reconociendo que la racionalidad se enfrenta con la visión de sistema, proponemos el diseño e implementación de un programa de fortalecimiento de competencias a nivel latinoamericano para personal vinculado con la gestión del cambio global y el trazado de las necesidades educativas en las esferas político, técnico y comunal-operativo, para promover su adaptación y proponer medidas de mitigación acordes a la realidad del continente. Sobre esta base, proponemos una estrategia a partir de seis criterios de innovación para mejorar la preparación de las poblaciones ante esta realidad.