Ciencia & Tecnología Agropecuaria最新文献

筛选
英文 中文
Análisis de los compromisos de México frente a la agrobiodiversidad en el sistema agroalimentario 分析墨西哥在农业粮食系统中对农业生物多样性的承诺
Ciencia & Tecnología Agropecuaria Pub Date : 2022-01-13 DOI: 10.21930/rcta.vol23_num1_art:2174
Laura Judith Escárraga Torres, Jesús Axayácatl Cuevas Sánchez, Julio Baca del Moral, Adriana Ávalos Vargas
{"title":"Análisis de los compromisos de México frente a la agrobiodiversidad en el sistema agroalimentario","authors":"Laura Judith Escárraga Torres, Jesús Axayácatl Cuevas Sánchez, Julio Baca del Moral, Adriana Ávalos Vargas","doi":"10.21930/rcta.vol23_num1_art:2174","DOIUrl":"https://doi.org/10.21930/rcta.vol23_num1_art:2174","url":null,"abstract":"Los compromisos en políticas para la conservación y uso sostenible de la agrobiodiversidad son esenciales para un sistema agroalimentario sostenible. En este contexto, el objetivo de esta investigación se centró en analizar los compromisos en políticas públicas de México relacionados con el uso y conservación de la agrobiodiversidad. Para ello, se implementó la metodología propuesta en el Índice de Agrobiodiversidad, y para el análisis de los datos se usó minería de texto con un código semiautomatizado desarrollado en Python. Se analizaron tres sistemas: 1) alimentario, 2) agrícola y 3) de recursos genéticos. Los resultados del Índice de Compromisos en Agrobiodiversidad estuvieron en la media (48,6/100); los compromisos más altos se obtuvieron en el sistema de recursos genéticos (54/100) y los más bajos, en el sistema agrícola (38/100). La ausencia de compromisos sólidos se debe, entre otras cosas, a la temporalidad de las políticas y programas, así como a la atomización y poca comunicación entre instituciones dedicadas a objetivos similares. Se concluye que, ante las condiciones favorables de México relacionadas con la agrobiodiversidad, es necesario mejorar los compromisos en políticas públicas, ya que de eso depende en gran medida la resiliencia del sistema agroalimentario.","PeriodicalId":185243,"journal":{"name":"Ciencia & Tecnología Agropecuaria","volume":"447 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130134900","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Nuevo algoritmo para generar patrones espaciales de muestreo de suelos en experimentos agrícolas 农业试验土壤取样空间模式生成新算法
Ciencia & Tecnología Agropecuaria Pub Date : 2021-12-06 DOI: 10.21930/rcta.vol23_num1_art:2306
Edwin Erazo-Mesa, Andrés Echeverri-Sánchez, Norberto Urrutia Cobo
{"title":"Nuevo algoritmo para generar patrones espaciales de muestreo de suelos en experimentos agrícolas","authors":"Edwin Erazo-Mesa, Andrés Echeverri-Sánchez, Norberto Urrutia Cobo","doi":"10.21930/rcta.vol23_num1_art:2306","DOIUrl":"https://doi.org/10.21930/rcta.vol23_num1_art:2306","url":null,"abstract":"La variabilidad espacial del suelo es un factor importante para entender los cambios de las variables de respuesta en experimentos agrícolas. El muestreo de suelos se ejecuta con base en un patrón espacial, el cual puede ser aleatorio o sistemático. El objetivo de este trabajo fue validar un nuevo algoritmo para generar patrones espaciales de muestreo de suelos en este contexto. Para esto se diseñaron tres funciones en el software R, las cuales fueron comparadas con cinco aplicaciones (tres programas y dos librerías de R). La validación se realizó replicando tres patrones espaciales de suelos en experimentos agrícolas reportados en investigaciones anteriores, además de comparar la localización manual de puntos de muestreo en un experimento de cosecha de caña de azúcar con la localización generada por el algoritmo. Los resultados indican que el algoritmo tiene la capacidad exclusiva de realizar muestreos sistemáticos por unidad de área y centrarlos en el polígono correspondiente. El resto de las características, tales como el cálculo de los demás patrones y la generación de puntos sobre líneas, es posible encontrarlas en las otras aplicaciones. Con respecto a la validación en campo, la distancia promedio entre puntos generados con el algoritmo y los ubicados manualmente en campo es 2,58 m. La distancia promedio entre los puntos ubicados manualmente en campo y la línea de surco más cercana es 0,46 m. En conclusión, el algoritmo permite ubicar puntos de muestreo en sitios específicos del campo, como lo son las partes altas del surco o el entresurco.","PeriodicalId":185243,"journal":{"name":"Ciencia & Tecnología Agropecuaria","volume":"2015 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132668451","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Identifying crisphead lettuce genotypes for a wider range of environments 为更广泛的环境鉴定脆头莴苣基因型
Ciencia & Tecnología Agropecuaria Pub Date : 2021-12-04 DOI: 10.21930/rcta.vol23_num1_art:1964
Dora Tobar Tosse, Willame Dos Santos Candido, Lucas Da Silva Santos, Edgard Henrique Costa Silva, R. Castoldi, Leila Trevisan Braz
{"title":"Identifying crisphead lettuce genotypes for a wider range of environments","authors":"Dora Tobar Tosse, Willame Dos Santos Candido, Lucas Da Silva Santos, Edgard Henrique Costa Silva, R. Castoldi, Leila Trevisan Braz","doi":"10.21930/rcta.vol23_num1_art:1964","DOIUrl":"https://doi.org/10.21930/rcta.vol23_num1_art:1964","url":null,"abstract":"This work aims to select crisphead lettuce (Lactuca sativa L) genotypes superior in production, stability, and adaptability using a mixed model method: restricted maximum likelihood/best linear unbiased prediction. Ten genotypes were grown in different municipalities of the State of São Paulo, Brazil, and seasons of the year, resulting in twelve different environments. The experiment has a randomized complete block design with four repetitions. Genotypes comprise eight breeding lines and two commercial cultivars, Vanda and Vera. The evaluated traits include total production in g/plant, commercial production in g/plant, and numbers of leaves/plant. Analysis of joint deviance indicated that the genotypes responded differently to the environments evaluated. The crisphead lettuce breeding lines that were most productive, stable, and adapted to the twelve lettuce-growing environments, even outperforming the commercial Vanda and Vera cultivars, were lines L8, L2, and L6.","PeriodicalId":185243,"journal":{"name":"Ciencia & Tecnología Agropecuaria","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129937198","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Variables que influyen en la aplicación de la agricultura de precisión en Colombia: revisión de estudios 影响哥伦比亚精准农业应用的变量:研究综述
Ciencia & Tecnología Agropecuaria Pub Date : 2021-11-30 DOI: 10.21930/rcta.vol23_num1_art:2298
Diego Javier Pérez-Ortega, Fabio Andrés Bolaños-Alomia, Alexandre Marco da Silva
{"title":"Variables que influyen en la aplicación de la agricultura de precisión en Colombia: revisión de estudios","authors":"Diego Javier Pérez-Ortega, Fabio Andrés Bolaños-Alomia, Alexandre Marco da Silva","doi":"10.21930/rcta.vol23_num1_art:2298","DOIUrl":"https://doi.org/10.21930/rcta.vol23_num1_art:2298","url":null,"abstract":"En este artículo se identifican las principales variables que influyen en la adopción de tecnologías de agricultura de precisión (AP) descritas en la literatura. Para esto, se realizó una revisión bibliográfica sistemática en tres bases de datos (Scopus, Web of Science y Scielo), combinando los términos “agricultura de precisión, aplicación y adopción, tecnologías y cultivos”. La búsqueda arrojó más de sesenta documentos, los cuales fueron sometidos a filtros para exclusiones preestablecidas. Como resultado de estos filtros, se seleccionaron once artículos para analizarlos, lo cual permitió identificar contextos de análisis de aplicaciones de tecnologías de AP en Colombia. Los hallazgos muestran que la facilidad de uso y la utilidad percibida son los aspectos principales de la adopción de la aplicación de las tecnologías AP. Asimismo, se encontró que las variables relacionadas con las características del productor y la propiedad son los principales determinantes de la adopción vinculados al contexto ex post.","PeriodicalId":185243,"journal":{"name":"Ciencia & Tecnología Agropecuaria","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131488312","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Análisis de la inclusión de Cucurbita moschata sobre los parámetros productivos en pollos de engorde 瓜类添加对肉鸡生产参数的影响分析
Ciencia & Tecnología Agropecuaria Pub Date : 2021-11-24 DOI: 10.21930/rcta.vol22_num3_art:2123
Dixon Fabián Flórez Delgado, Karen Lorena Cobos Lizarazo
{"title":"Análisis de la inclusión de Cucurbita moschata sobre los parámetros productivos en pollos de engorde","authors":"Dixon Fabián Flórez Delgado, Karen Lorena Cobos Lizarazo","doi":"10.21930/rcta.vol22_num3_art:2123","DOIUrl":"https://doi.org/10.21930/rcta.vol22_num3_art:2123","url":null,"abstract":"La investigación tuvo como objetivo evaluar la inclusión de Cucurbita moschata sobre los parámetros productivos de pollos de engorde tales como peso final, consumo de alimento, ganancia de peso, conversión y eficiencia alimenticia, rendimiento en canal y costos por concepto de alimentación. Se empleó un diseño totalmente aleatorizado con cuatro tratamientos: 5 %, 10 % y 15 % de C. moschata que corresponden al reemplazo parcial del alimento balanceado comercial y un control, cada uno con 10 unidades experimentales. La dieta se implementó a partir del día 22 hasta el día 45. Se utilizó el análisis de varianza para el tratamiento de los datos y la prueba de Tukey para la comparación de medias con una significancia del 5 %. La regresión polinomial y la derivada de una función cuadrática fueron empleadas para determinar el nivel óptimo de C. moschata. Los resultados del ANOVA mostraron un comportamiento similar entre los tratamientos y el control (p < 0,05). El nivel óptimo de inclusión de C. moschata fue de 3,5 %, 3,2 % y 6,5 % para ganancia de peso, conversión alimenticia y consumo respectivamente. El T3 presentó el mejor costo por concepto de alimentación con una media de $2.431,68. Se concluye, que la inclusión de C. moschata en aves de engorde permite obtener rendimientos productivos similares a la alimentación convencional con productos balanceados comerciales a un costo más bajo.","PeriodicalId":185243,"journal":{"name":"Ciencia & Tecnología Agropecuaria","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125064050","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Evaluación de atributos cárnicos y de calidad de la canal en ganado Blanco Orejinegro 白牛肉质性状和胴体品质的评价
Ciencia & Tecnología Agropecuaria Pub Date : 2021-11-08 DOI: 10.21930/rcta.vol22_num3_art:2234
E. J. Ramirez Toro, David Felipe Nieto Sierra, W. Barragán-Hernández, Gonzalo de Jesús Restrepo Castañeda
{"title":"Evaluación de atributos cárnicos y de calidad de la canal en ganado Blanco Orejinegro","authors":"E. J. Ramirez Toro, David Felipe Nieto Sierra, W. Barragán-Hernández, Gonzalo de Jesús Restrepo Castañeda","doi":"10.21930/rcta.vol22_num3_art:2234","DOIUrl":"https://doi.org/10.21930/rcta.vol22_num3_art:2234","url":null,"abstract":"Con el objeto de evaluar el rendimiento y la calidad de la carne en bovinos de la raza Blanco Orejinegro (BON), se utilizaros 77 machos (castrado y entero) y dos rangos de edad (20-30 y 30-36 meses). Se evaluó la ganancia de peso (GDP), área de ojo del lomo (AOL), espesor de grasa de la cadera (EGC), rendimiento de la canal caliente y fría, longitud de la canal (LC), perímetro de pierna, grado de osificación y acabado. Adicionalmente, se evaluó la calidad de la carne a diferentes días de maduración. Se utilizó ANOVA de efectos mixtos y componentes principales para el análisis de la información. Los resultados mostraron que la condición fisiológica, edad y la interacción de estos factores no afectaron significativamente (p > 0,05) la GDP, peso beneficio, AOL y EGC. La edad afectó significativamente (p < 0,05) el peso de la canal. Así mismo, la condición fisiológica afectó significativamente (p < 0,05) la LC, favoreciendo los animales castrados (+17cm). La edad de maduración tuvo efecto significativo sobre la terneza y el porcentaje de pérdidas por cocción (p < 0,05), con mejores registros a 21 días (2,75 kilogramo-fuerza) y 37 días (17 %), respectivamente. La carne de novillos BON presentó alta terneza, baja presencia de tejido conectivo y alta puntuación en jugosidad. Los resultados del presente trabajo evidencian un buen desempeño de la raza BON para la cadena cárnica.","PeriodicalId":185243,"journal":{"name":"Ciencia & Tecnología Agropecuaria","volume":"1624 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127449822","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Primer registro de Acanthoscelides obtectus (Coleoptera: Chrysomelidae: Bruchinae) en Senna multiglandulosa (Fabaceae) de la región andina central del Perú 在秘鲁中部安第斯地区的番泻叶(豆科)中首次记录了刺蛾(鞘翅目:金龟子科:Bruchinae)
Ciencia & Tecnología Agropecuaria Pub Date : 2021-11-08 DOI: 10.21930/rcta.vol22_num3_art:2290
Hernán Baltazar Castañeda, Danilo Baltazar Sedano, Neddy Baltazar Sedano, Daniel Martin Alvarez Tolentino
{"title":"Primer registro de Acanthoscelides obtectus (Coleoptera: Chrysomelidae: Bruchinae) en Senna multiglandulosa (Fabaceae) de la región andina central del Perú","authors":"Hernán Baltazar Castañeda, Danilo Baltazar Sedano, Neddy Baltazar Sedano, Daniel Martin Alvarez Tolentino","doi":"10.21930/rcta.vol22_num3_art:2290","DOIUrl":"https://doi.org/10.21930/rcta.vol22_num3_art:2290","url":null,"abstract":"Acanthoscelides obtectus (Say, 1831) (Coleoptera: Chrysomelidae: Bruchinae) es unescarabajo de distribución cosmopolita que ocasiona graves daños a diversas especies de la familia Fabaceae. Este trabajo es el primer reporte de su infestación en arbustos de Senna multiglandulosa (Jacq.) H.S. Irwin & Barneby, 1982 (Fabaceae) en la zona andina central del Perú. Se describe la morfología de los estados biológicos de A. obtectus y las perforaciones que realizaron en legumbres infestadas colectadas en tres lugares del Valle del Mantaro de enero a diciembre 2018. Se midió la longitud total (L) y ancho (A) de los huevos, larvas, pupas y adultos de A. obtectus, así como el diámetro (D) de las perforaciones en vainas y semilla de S. multiglandulosa. Los resultados mostraron diferencias significativas en los tamaños de cada uno de los estadios (p < 0,001) y sus perforaciones en las legumbres (p < 0,001), afectan especialmente las semillas de S. multiglandulosa, por lo cual se constituye en un problema sanitario muy severo en la planta estudiada. \u0000Acanthoscelides obtectus (Say, 1831) (Coleoptera: Chrysomelidae: Bruchinae) is a beetle with a cosmopolitan distribution that causes severe damages to diverse species of the Fabaceae family. This is the first report of its infestation on Senna multiglandulosa (Jacq.) H.S. Irwin & Barneby, 1982 (Fabaceae) bushes in the central Andean region of Peru. The morphology of the biological stages of A. obtectus and the perforations they made on infested legumes collected in three sites of Mantaro Valley from January to December 2018 are described. The total length (L) and width (W) of eggs, larvae, pupae, and adults of A. obtectus and the diameter (D) of the perforations on the pods and seeds of S. multiglandulosa were measured. The results showed significant differences in the size of each stage (p < 0.001) and their perforations on legumes (p < 0.001), affecting mainly the seeds of S. multiglandulosa, constituting a severe health problem for the studied plant.","PeriodicalId":185243,"journal":{"name":"Ciencia & Tecnología Agropecuaria","volume":"72 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130656746","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Un análisis comparativo de la sostenibilidad de sistemas para la producción de café en fincas de Santander y Caldas, Colombia 哥伦比亚桑坦德和卡尔达斯农场咖啡生产系统可持续性的比较分析
Ciencia & Tecnología Agropecuaria Pub Date : 2021-10-28 DOI: 10.21930/rcta.vol22_num3_art:2230
Ricardo Andrés Oviedo-Celis, E. Castro-Escobar
{"title":"Un análisis comparativo de la sostenibilidad de sistemas para la producción de café en fincas de Santander y Caldas, Colombia","authors":"Ricardo Andrés Oviedo-Celis, E. Castro-Escobar","doi":"10.21930/rcta.vol22_num3_art:2230","DOIUrl":"https://doi.org/10.21930/rcta.vol22_num3_art:2230","url":null,"abstract":"Los modelos para la producción de café en Colombia son variados como respuesta a la oferta ambiental de las regiones, donde son establecidos como principal actividad productiva rural. Se analizaron, las condiciones de sostenibilidad en las dimensiones económica, ambiental, social y técnica, del sistema agroforestal, asocio con otros cultivos, y monocultivo, en 1 municipio de Santander y 5 municipios del departamento de Caldas. La información fue obtenida de entrevistas directas a 81 productores, y procesada mediante análisis estadístico descriptivo y clúster, que definió la escala de valoración de sostenibilidad. Los resultados indican que el modelo agroforestal impacta en la rentabilidad y productividad del cultivo, en comparación con los otros dos modelos, mostrando incluso, que este, siendo menos sostenible técnica y económicamente, tiene condiciones de sostenibilidad favorables en los indicadores ambientales, estratégicos para la adaptación y mitigación al cambio climático en las regiones.","PeriodicalId":185243,"journal":{"name":"Ciencia & Tecnología Agropecuaria","volume":"247 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134178254","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Evaluación de la calidad de vida en el trabajo en productores de café en Cundinamarca, Colombia 哥伦比亚昆迪纳马卡咖啡种植者工作生活质量的评估
Ciencia & Tecnología Agropecuaria Pub Date : 2021-10-28 DOI: 10.21930/rcta.vol23_num1_art:1885
Y. Rodríguez Rojas, William Camilo Rodríguez Vásquez, Daniel Felipe Peñarete Moreno
{"title":"Evaluación de la calidad de vida en el trabajo en productores de café en Cundinamarca, Colombia","authors":"Y. Rodríguez Rojas, William Camilo Rodríguez Vásquez, Daniel Felipe Peñarete Moreno","doi":"10.21930/rcta.vol23_num1_art:1885","DOIUrl":"https://doi.org/10.21930/rcta.vol23_num1_art:1885","url":null,"abstract":"En Colombia, más de la mitad de la población que pertenece al sector agrícola  vive en condiciones de pobreza o pobreza extrema, no obstante, se requiere indagar otras dimensiones como la calidad de vida, que se relaciona con el bienestar, las condiciones de vida y la satisfacción de la población. El objetivo de esta investigación fue evaluar la calidad de vida en el trabajo de productores de café en el departamento de Cundinamarca, teniendo en cuenta que Colombia es el tercer productor de café en el mundo. Para evaluar la calidad de vida en el trabajo de los caficultores se realizó una adaptación del instrumento GOHISALO, redefinido en 7 dimensiones y 56 ítems de los 74 que originalmente estructuran el instrumento. El instrumento propuesto obtuvo una alta confiabilidad con un alfa de Cronbach de 0,96 y un KMO de 0,81. Se realizaron 109 encuestas en los municipios de Cáqueza, Guayabetal y Quetame en Cundinamarca en el 2019. En términos generales la percepción de calidad de vida de los caficultores de Cáqueza, Guayabetal y Quetame es buena en la mayoría de las dimensiones analizadas, excepto en la dimensión de seguridad para el trabajo. También se encontró una diferencia en la variable de género respecto a la percepción de calidad de vida en las mujeres, la cual se ubica en todas las dimensiones por debajo del resultado de los hombres.","PeriodicalId":185243,"journal":{"name":"Ciencia & Tecnología Agropecuaria","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126562887","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Producción y calidad de la semilla de sorgo en el Centro de México bajo polinización controlada 墨西哥中部受控授粉下高粱种子的生产和质量
Ciencia & Tecnología Agropecuaria Pub Date : 2021-10-28 DOI: 10.21930/rcta.vol23_num1_art:2079
Andrea Pecina-Becerril, Ricardo Yáñez-López, Juan Ángel Quijano-Carranza, Rafael Bujanos-Muñiz, Enrique Andrio-Enríquez, Víctor Pecina-Quintero
{"title":"Producción y calidad de la semilla de sorgo en el Centro de México bajo polinización controlada","authors":"Andrea Pecina-Becerril, Ricardo Yáñez-López, Juan Ángel Quijano-Carranza, Rafael Bujanos-Muñiz, Enrique Andrio-Enríquez, Víctor Pecina-Quintero","doi":"10.21930/rcta.vol23_num1_art:2079","DOIUrl":"https://doi.org/10.21930/rcta.vol23_num1_art:2079","url":null,"abstract":"México importa el 99 % de la semilla de sorgo Sorghum bicolor. La producción de semillas representa menos del 1 % procedente de genotipos sobresalientes y adaptados. Esto incrementa costos de producción y genera problemas de adaptación de genotipos. La tecnología de producción debe adecuarse a los progenitores específicos y región del país, para incrementar la semilla. Este estudio evaluó la calidad de semillas de catorce líneas de sorgo (progenitoras de siete híbridos), de INIFAP. En el ciclo primavera-verano (P-V) del 2018, en Celaya Guanajuato, México, se establecieron tres fechas de siembra, 12 de mayo, 6 y 28 de junio, bajo un diseño de bloques al azar y tres repeticiones. Se evaluaron los días/floración, el peso de mil semillas, la germinación al momento de la cosecha y después de seis meses de almacenamiento. El análisis de varianza indicó diferencias significativas entre líneas (G), fechas de siembra (FS) en todas las variables y en la interacción G x FS para días a floración; donde las líneas androestériles (líneas A), presentaron diferencia de 8 a 10 días en días a floración con los progenitores masculinos (líneas restauradoras R) en la FS del 6 de junio lo que dificultaría la producción de semilla híbrida. En calidad de semilla a pesar de que se presentaron fuertes precipitaciones durante el llenado de grano y madurez fisiológica las líneas SBA-25, LBA-98, LBA-101 y la cruza SBA25 x SBR-31 sobresalieron por su alto porcentaje (%) de germinación y mantuvieron su calidad después de seis meses de almacenamiento. \u0000 ","PeriodicalId":185243,"journal":{"name":"Ciencia & Tecnología Agropecuaria","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-10-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"117027870","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信