Revista Compromiso Social最新文献

筛选
英文 中文
Alcance de las Políticas Educativas del Ministerio de Educación (MINED) para el Desarrollo del Sistema Educativo Nicaragüense 教育部教育政策对尼加拉瓜教育系统发展的范围
Revista Compromiso Social Pub Date : 2020-12-31 DOI: 10.5377/recoso.v2i4.13477
Manuel de Jesús Gámez Montenegro, Josefana del Carmen Urbina López, Karla Massiel López Úbeda, Oscar Antonio Aráuz Lumbí, Juana de Jesús Benavides Laguna, Jilma Romero Arrechavala
{"title":"Alcance de las Políticas Educativas del Ministerio de Educación (MINED) para el Desarrollo del Sistema Educativo Nicaragüense","authors":"Manuel de Jesús Gámez Montenegro, Josefana del Carmen Urbina López, Karla Massiel López Úbeda, Oscar Antonio Aráuz Lumbí, Juana de Jesús Benavides Laguna, Jilma Romero Arrechavala","doi":"10.5377/recoso.v2i4.13477","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/recoso.v2i4.13477","url":null,"abstract":"En Nicaragua los pensamientos, valores, paradigmas, y modelos educativos han evolucionado vinculados a los períodos históricos experimentados. El tránsito de Nicaragua por diferentes modelos de gobierno, ha determinado el modelo educativo en cada época, dependiendo de los intereses políticos y económicos de sus gobernantes, entre otros factores. El contexto transformador de la educación en Nicaragua parte de la Revolución Popular Sandinista de 1979, y con ella se crean de manera pionera, una filosofía, políticas y organización educativas del país. En el período actual es una práctica constante la inclusión, cobertura, protagonismo, mejora de la calidad educativa, educación integral, para apuntalar con eficacia hacia la prosperidad de Nicaragua. Una nación donde la Familia, la Comunidad, y todos tengamos mejores oportunidades de Aprender, Emprender, Trabajar y Prosperar.  ","PeriodicalId":170804,"journal":{"name":"Revista Compromiso Social","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128651342","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Inserción de innovación, emprendimiento en tiempo de pandemia en la carrera de economía agrícola de la UNAN-Managua 在大流行时期将创新和企业家精神纳入乌南-马那瓜农业经济的职业生涯
Revista Compromiso Social Pub Date : 2020-12-31 DOI: 10.5377/recoso.v2i4.13468
Mario Ramón López
{"title":"Inserción de innovación, emprendimiento en tiempo de pandemia en la carrera de economía agrícola de la UNAN-Managua","authors":"Mario Ramón López","doi":"10.5377/recoso.v2i4.13468","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/recoso.v2i4.13468","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es analizar la inserción de temáticas de innovación, el emprendimiento y la ocurrencia de la pandemia en la carrera de economía agrícola de la facultad de ciencias económicas de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua). Las preguntas orientadoras son: ¿Cómo insertar transversalmente el tema de la innovación el emprendimiento en un plan de estudio? ¿Qué se puede aprender del proceso de inserción de estos temas? ¿Y qué condiciones activar para mantener la dinámica en todo el plan de estudio de una carrera, cuando suceden hechos que generan una disrupción generalizada? El material y el método fueron: revisión bibliográfica, análisis documental del perfil profesional, de programas de curso y un diálogo abierto con los profesores del departamento académico. Se ha utilizado el programa de análisis de texto MAXQDA versión 2020. Al respecto se ha encontrado un conjunto de iniciativas de enseñanza e investigación relacionadas con el tema. Hay un conjunto de asignaturas claves del plan de estudio para construir tres fases de inserción, dada la existencia de una capacidad de enseñanza creada embrionaria que ha recibido cursos y capacitaciones sobre innovación y emprendimiento, pero no sobre una pandemia. Se concluye que la inserción es transversal y escalonada con tres fases: primera fase de inducción temprana, segunda fase de entrenamiento básico y la tercera fase de aplicación fundamental.","PeriodicalId":170804,"journal":{"name":"Revista Compromiso Social","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114379208","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El proceso de mejora continua en los programas de posgrado: el caso de la Maestría del CIRA/UNAN-Managua 研究生课程的持续改进过程:以CIRA/UNAN-Managua硕士为例
Revista Compromiso Social Pub Date : 2020-12-31 DOI: 10.5377/recoso.v2i4.13474
Lorena Evelyn Pacheco Perla, Valeria Delgado Quezada
{"title":"El proceso de mejora continua en los programas de posgrado: el caso de la Maestría del CIRA/UNAN-Managua","authors":"Lorena Evelyn Pacheco Perla, Valeria Delgado Quezada","doi":"10.5377/recoso.v2i4.13474","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/recoso.v2i4.13474","url":null,"abstract":"La resistencia a los procesos de mejora continua en los programas de educación superior es un problema latente en menor o mayor grado en las universidades públicas y privadas de Latinoamérica. Sin embargo, esta se ha venido superando por medio de i) la comprensión de los fines y objetivos de estos procesos; ii) la realización de capacitaciones específicas en la gestión de la calidad y la evaluación continua de la educación superior; iii) el diseño y apropiación de las metodologías y herramientas de evaluación; iv) la implementación de estrategias y mecanismos desarrollados y planificados para este fin; v) el reconocimiento de la importancia de la contribución científica y social de los programas para el desarrollo sostenible; y vi) la valorización de los beneficios obtenidos para las instituciones de la educación superior. En el marco de los procesos de autoevaluación y acreditación de los programas de posgrado de las IES se presenta la experiencia integradora de estos procesos a través del aprendizaje vivido durante los seis ciclos del Programa de Maestría Regional Centroamericana en Ciencias del agua con énfasis en calidad del agua del Centro para la Investigación en Recursos Acuáticos de Nicaragua (MCA, CIRA/UNAN-Managua), como un ejemplo de la implementación y apropiación de estos procesos siguiendo los pasos fundamentales para lograr una articulación de las necesidades y prioridades académicas, administrativas y de sostenibilidad financiera de los posgrados, que sea pertinente y adecuada con las exigencias de la sociedad nicaragüense. Como evidencia de los avances alcanzados en el proceso de mejora continua de la MCA se puede mencionar el haber sido el primer programa de posgrado nicaragüense acreditado por CSUCA-SICAR (período 2008-2013) lo que a su vez ha permitido el reconocimiento a nivel regional de la calidad académica del programa, una mayor movilidad académica de docentes y estudiantes; y mayores oportunidades para garantizar la sostenibilidad del posgrado, entre otras oportunidades.  ","PeriodicalId":170804,"journal":{"name":"Revista Compromiso Social","volume":"51 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123326136","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La Comunicación como herramienta de Intervención en la Articulación Escuela Media-Universidad 沟通作为一种干预工具在学校媒体-大学的衔接
Revista Compromiso Social Pub Date : 2020-12-31 DOI: 10.5377/recoso.v2i4.13470
Luis Héctor Amaranto Barreras, Ayelén Suyay Gómez, Milena Hidalgo
{"title":"La Comunicación como herramienta de Intervención en la Articulación Escuela Media-Universidad","authors":"Luis Héctor Amaranto Barreras, Ayelén Suyay Gómez, Milena Hidalgo","doi":"10.5377/recoso.v2i4.13470","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/recoso.v2i4.13470","url":null,"abstract":"En la actualidad las Universidades del conurbano, de la República Argentina, son atacadas por una política de estado que no solo reduce el presupuesto, sino que además resalta de manera negativa a las mismas. Desde nuestro lugar nos preocupamos y ocupamos para ampliar las posibilidades de inclusión y desarrollo de las universidades en todo el país. \u0000A partir de la sanción de la Ley de Educación, que establece a la Educación Secundaria como obligatoria, asumimos – desde 2011 – el desafío de dar respuesta al pasaje de los estudiantes del nivel medio al universitario. \u0000 Conceptualizamos a las y los estudiantes como sujetos insertos en múltiples dispositivos e instituciones, que requerirán de diversas estrategias, por eso, es posible pensar un proceso de orientación que logre indagar los diferentes ámbitos que permitan la inclusión educativa deseada. \u0000 En ese sentido, propiciamos como resultados acciones concretas desde la producción de materiales educativos (audiovisuales, gráficos y radiofónicos) que involucren a los estudiantes, docentes y autoridades de la UNDAV y de las escuelas secundarias para favorecer el vínculo entre ambas instituciones de diferentes líneas: promoción de carreras, propuestas de capacitación disciplinares y didácticas, actividades de investigación y transferencia, impacto positivo en las motivaciones en ese sentido. Tenemos que revertir lo que históricamente se ve en políticas públicas, una creciente falencia entre el sistema de educación media y superior. Los desafíos son diversos y la articulación adquiere múltiples dimensiones, recuperando las distintas miradas de los actores involucrados en su desarrollo.   ","PeriodicalId":170804,"journal":{"name":"Revista Compromiso Social","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116035719","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Adaptación de los Proyectos de Extensión Universitaria y Vinculación Social a tiempos de pandemia 使大学推广和社会联系项目适应大流行时期
Revista Compromiso Social Pub Date : 2020-12-31 DOI: 10.5377/recoso.v2i4.13459
Yenny Eguigure, Onis Jessica Zepeda Rodríguez
{"title":"Adaptación de los Proyectos de Extensión Universitaria y Vinculación Social a tiempos de pandemia","authors":"Yenny Eguigure, Onis Jessica Zepeda Rodríguez","doi":"10.5377/recoso.v2i4.13459","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/recoso.v2i4.13459","url":null,"abstract":" La Pandemia por el COVID-19 obligó a las Instituciones   de Educación Superior a redefinir sus estrategias   para atender la comunidad universitaria en la nueva   normalidad. La Universidad Pedagógica Nacional   Francisco Morazán (UPNFM), como institución de   educación superior responsable de la formación de   los profesionales docentes del sistema educativo   hondureño, ante la situación de crisis ocasionada por   la Pandemia, desarrolló y presentó a la comunidad   universitaria y la sociedad, su Protocolo y el conjunto de   lineamientos para desarrollar las actividades relativas   a la función sustantiva de extensión universitaria y   vinculación social en la nueva normalidad. \u0000 El proceso para la construcción de estos instrumentos   para el trabajo en extensión universitaria se desarrolló   a partir de una lectura del contexto y la identificación   de áreas o temas prioritarios para ser abordados   desde un nuevo planteamiento que favoreciera la   participación de la comunidad universitaria en las   actividades en territorio. \u0000Tomando como referente, el reconocimiento de la   necesidad de articular la extensión universitaria con   la comunidad tanto rural como urbana, se procedió   a realizar un diagnóstico y caracterización de los   problemas locales y nacionales que podrán atenderse   desde los Proyectos de Extensión Universitaria y   Vinculación Social (PREUVS). \u0000La puesta en acto de los lineamientos definido se orienta   hacia el establecimiento de estrategias para asegurar   la modificación de las acciones planificadas partiendo   de la situación de crisis por la emergencia marcada por   el distanciamiento social y el confinamiento.   El nuevo escenario demanda de la UPNFM la   necesidad de buscar, identificar, proponer y   desarrollar alternativas de solución a las problemáticas   socioeducativas. Partiendo desde la naturaleza misma   de la Universidad la reformulación de los PREUVS   se visualiza como una acción concreta para dar una   respuesta social desde la Universidad a las nuevas   demandas de la comunidad.  ","PeriodicalId":170804,"journal":{"name":"Revista Compromiso Social","volume":"127 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131684211","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Vinculación Docencia y Extensión: Experiencia de la Universidad Abierta para Adultos, República Dominicana 联系教学和推广:多米尼加共和国成人开放大学的经验
Revista Compromiso Social Pub Date : 2020-12-31 DOI: 10.5377/recoso.v2i4.13461
Ana Tavárez, Pedro Emilio Ventura
{"title":"Vinculación Docencia y Extensión: Experiencia de la Universidad Abierta para Adultos, República Dominicana","authors":"Ana Tavárez, Pedro Emilio Ventura","doi":"10.5377/recoso.v2i4.13461","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/recoso.v2i4.13461","url":null,"abstract":"La Universidad como institución social enarbola tres   funciones sustantivas: la docencia, la investigación y la   extensión. Estos pilares permiten articular el quehacer   académico e institucional para lograr la concreción   de la filosofía que justifica su razón de ser. En el caso   de la Universidad Abierta para Adultos, además de   las tres funciones anteriores, se contempla también   la gestión, la cual es concebida como el conjunto de   acciones desarrolladas por el personal académico   y administrativo para garantizar la calidad de los   procesos educativos. A pesar de la declaración de   las funciones sustantivas como parte inherente, las   prácticas que sustentan el modelo de la universidad   representan un gran reto para desarrollar acciones   puntuales que den cuenta de la articulación entre la   docencia y la extensión.       \u0000A partir de esa inquietud se ha concebido un plan que   impulse esa dualidad desde el desarrollo de la docencia, más concretamente en la práctica docente. Es de   gran interés para la académica concebir actividades   que permitan fusionar las funciones sustantivas del   quehacer universitario a través de la planificación   y puesta en marcha de estrategias de enseñanza y   aprendizaje.             \u0000De esta motivación surge la propuesta de abrazar   la docencia y la extensión en una buena práctica   didáctica durante el desarrollo de las asignaturas que   cursan los participantes de la UAPA. El objetivo se   caminó a compartir la experiencia de la UAPA respecto   a la vinculación social y compromiso comunitario con   la participación de la comunidad universitaria.   \u0000 ","PeriodicalId":170804,"journal":{"name":"Revista Compromiso Social","volume":"25 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116058701","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Cátedra de la Tierra “Dr. Gonzalo Cruz Calderón”, un programa educativo de conciencia ambiental y de extensión universitaria 地球主席“Gonzalo Cruz博士calderon”,一个环境意识和大学推广的教育项目
Revista Compromiso Social Pub Date : 2020-12-31 DOI: 10.5377/recoso.v2i4.13471
Yeceisky Yajerik Ortega Ramos
{"title":"Cátedra de la Tierra “Dr. Gonzalo Cruz Calderón”, un programa educativo de conciencia ambiental y de extensión universitaria","authors":"Yeceisky Yajerik Ortega Ramos","doi":"10.5377/recoso.v2i4.13471","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/recoso.v2i4.13471","url":null,"abstract":"La Cátedra de la Tierra, “Dr. Gonzalo Cruz Calderón”, del Departamento de Ciencias Naturales de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM), es una estrategia educativa institucional que incluye una amplia gama de divulgación del conocimiento científico y la realización de acciones prácticas (investigaciones, trabajos de campo, campañas en línea, seminarios, conferencias, trabajos de laboratorio, recolección de muestras geológicas, entre otros), para fortalecer una conciencia proactiva hacia el equilibrio del planeta tierra a través de la planificación y ejecución de dichas actividades en los diferentes programas académicos de la universidad (pregrado y programas especiales). \u0000El programa educativo persigue el mejoramiento de las condiciones ambientales y de desarrollo sostenible en todas las sedes universitarias del país de la UPNFM, introduciendo y trabajando con una variedad de metodologías apropiadas para tal fin, en el contexto del sistema educativo universitario (metodologías presenciales, a distancia y virtual). El programa se fundamenta en el principio y lema universitario de “Educar para transformar”, concibiendo y proponiendo a través de la educación, la más eficiente y perdurable intervención hacía el logro y consolidación de una conciencia que asegure la sostenibilidad y el equilibrio del planeta tierra. \u0000 En ese sentido, mediante dicho programa educativo, entre la sétima u octava semana de cada período académico universitario desde el año 2012, se planifica y genera una serie de actividades gestoras del proceso de sensibilización ambiental, las cuales a su vez son conformadas y ejecutadas por educandos, personal docente y personal administrativo del área de ciencias naturales de la universidad, pero como una extensión y vinculación social del departamento hacia el resto de la comunidad universitaria, son beneficiarios de dicho conocimiento y sensibilización ambiental los educandos de todas las distintas facultades, carreras y sedes donde funciona la UPNFM. Asimismo, se describen algunas experiencias obtenidas en el desarrollo y crecimiento de este importante programa educativo.  ","PeriodicalId":170804,"journal":{"name":"Revista Compromiso Social","volume":"42 4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122855089","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
UNAN-Managua y su estrategia integral para enfrentar el COVID-19 乌南-马那瓜及其应对COVID-19的综合战略
Revista Compromiso Social Pub Date : 2020-12-31 DOI: 10.5377/recoso.v2i4.13469
Ruth Nohemí Rojas Icabalzeta
{"title":"UNAN-Managua y su estrategia integral para enfrentar el COVID-19","authors":"Ruth Nohemí Rojas Icabalzeta","doi":"10.5377/recoso.v2i4.13469","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/recoso.v2i4.13469","url":null,"abstract":"En este artículo se ofrece un análisis sobre la estrategia integral que adoptó la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua) para contrarrestar la pandemia del COVID-19. El propósito es explicar las acciones por etapas previas, durante y posteriores concebidas e implementadas mediante el protocolo institucional para enfrentar la emergencia sanitaria mundial. La metodología utilizada es la investigación documental y el análisis de contenido, el cual implicó la revisión, análisis y discusión de los temas que se abordan. En primera instancia se describe el contexto del coronavirus en términos globales, a fin de percibir la coyuntura y las transformaciones que han implementado los diferentes países en una nueva normalidad. En este sentido, como principales resultados de este análisis se presenta el nivel de involucramiento de la comunidad universitaria como un factor determinante en el éxito de la estrategia para combatir los efectos derivados de la pandemia en el nuevo contexto mundial. De igual manera, se aborda la capacidad de respuesta de la institución para manejar la situación de salud desde un enfoque holístico. Adicionalmente, se describen las estrategias discursivas en la promoción de mensajes educativos desde un enfoque integral dirigidos a la comunidad universitaria y población en general, lo que determina el proceso estratégico de la casa de estudios superiores como parte de su compromiso social para la contribución del desarrollo del país. Se concluye en que la UNAN-Managua posee la capacidad organizativa instalada para contrarrestar efectos en momentos de vulnerabilidad social y de nuevas realidades, mediante la estrategia de difusión educativa e integral desde el enfoque de salud, alimentación sana, economía y gestión de la información.","PeriodicalId":170804,"journal":{"name":"Revista Compromiso Social","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130445159","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Impacto de la economía del conocimiento en la Universidad Pública 知识经济对公立大学的影响
Revista Compromiso Social Pub Date : 2020-12-19 DOI: 10.5377/recoso.v2i4.13457
Lucrecia Aboslaiman
{"title":"Impacto de la economía del conocimiento en la Universidad Pública","authors":"Lucrecia Aboslaiman","doi":"10.5377/recoso.v2i4.13457","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/recoso.v2i4.13457","url":null,"abstract":"Mediante este trabajo se propone reflexionar acerca   de la incidencia de la economía del conocimiento en la   Universidad Pública y cómo impacta en la función de   extensión, esta última entendida como construcción   de diferentes sistemas de acciones dirigidas a   promover y potenciar el vínculo universidad‐sociedad, desde la integración de las funciones universitarias, las   disciplinas y saberes. Esto implica un cuestionamiento   a lo instituido, permitiendo cambios culturales   profundos, la reconstrucción del conocimiento   académico, el abordaje interdisciplinario, compromiso   ético, social, político y la innovación.   \u0000La metodología utilizada es descriptiva con base en   textos pertinentes, desde la búsqueda de bibliografía   y fuentes adecuadas. Se tiene como conclusión que la   política extensionista que forma parte de la política   educacional, debe tener como objetivo el fundamento   que la sociedad demanda en la construcción de   saberes y en la extensión de los mismos a una sociedad   compleja y globalizada.        ","PeriodicalId":170804,"journal":{"name":"Revista Compromiso Social","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129967836","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Presentación
Revista Compromiso Social Pub Date : 2020-06-30 DOI: 10.5377/recoso.v2i3.13442
Jilma Romero Arrechavala
{"title":"Presentación","authors":"Jilma Romero Arrechavala","doi":"10.5377/recoso.v2i3.13442","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/recoso.v2i3.13442","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":170804,"journal":{"name":"Revista Compromiso Social","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132608007","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信