Journal TechInnovationPub Date : 2022-07-01DOI: 10.47230/journal.techinnovation.v1.n1.2022.75-82
Madileth Yolanda Chancay Merchán, María Magdalena Tóala Zambrano, María Mercedes Ortiz Hernández, Edwin Antonio Mero Lino
{"title":"La robótica y sus avances en la medicina","authors":"Madileth Yolanda Chancay Merchán, María Magdalena Tóala Zambrano, María Mercedes Ortiz Hernández, Edwin Antonio Mero Lino","doi":"10.47230/journal.techinnovation.v1.n1.2022.75-82","DOIUrl":"https://doi.org/10.47230/journal.techinnovation.v1.n1.2022.75-82","url":null,"abstract":"Hoy en día la robótica ha contribuido una mejora del análisis médico tanto en la capacitación del ser humano favoreciendo una calidad de vida en aquellos que requieren aparatos robóticos para realizar acciones en su vida cotidiana. Por lo tanto, la robótica en la medicina ha tenido un gran impacto en la evolución para nuevas técnicas de estudios y sus campos son muy extensos y complejos que tiene el potencial para ayudar a cirujanos y médicos en el ejercicio de sus funciones, lo cual estos robots son aplicados al sector médico cada vez más comunes y ofrecen numerosas ventajas. La presente investigación se tiende a describir las nuevas tecnologías en la medicina que permiten al receptor mover la pieza sustituta para realizar maniobras e incluso se está experimentado con la finalidad de llegar a sentir a través dichas prótesis tecnológicas. Estos avances hace unos años, eran solo una quimera. Cada vez son más reales y efectivas, en conclusión, el médico del futuro deberá aprender a convivir con este tipo de tecnología, deberá conocerlas y aprender a manejarlas de ello dependerá el futuro de la medicina y, por supuesto el futuro de los pacientes. La tecnología es el principio, del futuro de la medicina.","PeriodicalId":141383,"journal":{"name":"Journal TechInnovation","volume":"37 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116213389","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Journal TechInnovationPub Date : 2022-07-01DOI: 10.47230/journal.techinnovation.v1.n1.2022.29-45
Raquel Vera Velázquez, Pedro Roberto Valdés Tamayo
{"title":"Uso de recursos tecnológicos en la enseñanza de las matemáticas","authors":"Raquel Vera Velázquez, Pedro Roberto Valdés Tamayo","doi":"10.47230/journal.techinnovation.v1.n1.2022.29-45","DOIUrl":"https://doi.org/10.47230/journal.techinnovation.v1.n1.2022.29-45","url":null,"abstract":"El estudio fue realizado en la Universidad Estatal del Sur de Manabí, en el marco del Seminario Científico Metodológico del primer semestre del año 2021, muestra la revisión de literatura en cuanto al uso de recursos tecnológicos en procesos de enseñanza – aprendizaje de las matemáticas en distintos contextos de formación con el fin de identificar cuáles son los aspectos teóricos y tecnológicos que se deben tener en cuenta para la creación de estos recursos, cuál ha sido el impacto de su aplicación y cuáles son los retos y perspectivas que se presentan en este campo de estudio. Se hizo una revisión de 30 referencias seleccionadas después de una búsqueda en bases de datos aplicando ciertos criterios de inclusión y de exclusión y también una revisión de otros trabajos referenciados en estas mismas. Se concluye que el uso de este tipo de recursos en clases de matemáticas tiene un impacto positivo en los estudiantes, sin embargo, hace falta realizar estudios que profundicen más respecto a este impacto en períodos más amplios de tiempo. Se plantea que para lograr aprendizajes significativos de la matemática utilizando recursos tecnológicos es necesario articular en los currículos de formación las competencias comunicativas y tecnológicas, no solo en los estudiantes sino también en los docentes quienes deben transformar los métodos tradiciones de enseñanza de esta área.","PeriodicalId":141383,"journal":{"name":"Journal TechInnovation","volume":"74 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124406451","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Journal TechInnovationPub Date : 2022-01-31DOI: 10.47230/journal.techinnovation.v1.n2.2022.26-32
Denisse Jessenia Baque Chilán, Anthony Stember Baque Sánchez, Carlos Omar Borbor Jama, Edwin Joao Merchán Carreño
{"title":"Impactos que generan los desechos tecnológicos en el medio ambiente","authors":"Denisse Jessenia Baque Chilán, Anthony Stember Baque Sánchez, Carlos Omar Borbor Jama, Edwin Joao Merchán Carreño","doi":"10.47230/journal.techinnovation.v1.n2.2022.26-32","DOIUrl":"https://doi.org/10.47230/journal.techinnovation.v1.n2.2022.26-32","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es dar a conocer las consecuencias que provocan los elementos de los que están compuestos los dispositivos electrónicos y a su vez concientizar a las personas, dándoles a saber las medidas que se deben tomar ante este tipo de casos; el masivo aumento de la producción de aparatos eléctricos y electrónicos que, debido a la innovación tecnológica y la globalización del mercado, precipita su reemplazo y por tanto dando lugar a su desecho, esto ocasiona que cada día se acumulen toneladas de basura electrónica. Los dispositivos tecnológicos causan una enorme contaminación debido a los elementos que se utilizan en su elaboración. La contaminación causada por la basura tecnológica está adquiriendo una capacidad de daños ocasionados por los materiales que son capaces de deteriorar el suelo, el agua, el aire, el ambiente y en sí a los seres humanos, este es un problema para la salud, lo cual requiere un manejo adecuado de estos aparatos electrónicos, por lo que hay varias vías en las que la contaminación se presenta, así llegando a la población en general. En nuestro país se puede ver que usualmente los ríos y lagos de ciudades poseen cierta contaminación por la basura electrónica, esto provoca la proliferación de sustancias dañinas de dichos dispositivos que a la larga causan enfermedades en los seres humanos, además del gran perjuicio hacia el ecosistema; por otro lado, hay existen ciertas medidas que pacifican la propagación de los componentes químicos que ocasionan daño a todo el entorno.","PeriodicalId":141383,"journal":{"name":"Journal TechInnovation","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125553131","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Journal TechInnovationPub Date : 2022-01-31DOI: 10.47230/journal.techinnovation.v1.n2.2022.65-70
Michel German Pincay Castro, Geovanny Jair Marcillo Quimis, Noemi del Carmen Álvarez Márquez, José Efraín Álava Cruzatty
{"title":"Aplicaciones de cloud computing para la red inteligente","authors":"Michel German Pincay Castro, Geovanny Jair Marcillo Quimis, Noemi del Carmen Álvarez Márquez, José Efraín Álava Cruzatty","doi":"10.47230/journal.techinnovation.v1.n2.2022.65-70","DOIUrl":"https://doi.org/10.47230/journal.techinnovation.v1.n2.2022.65-70","url":null,"abstract":"El desarrollo acelerado de los sistemas de energía requiere redes inteligentes para facilitar el control en tiempo real y monitoreo de la comunicación y de la electricidad o flujos bidireccionales que se trasmiten por medio de las redes. Se espera que las futuras redes inteligentes cumplas con nuevas funciones para así poder tener a mayor fiabilidad, eficiencia, seguridad y rentabilidad a la hora de la administración de energía con la implementación de una arquitectura distribuida. Para esto hay que centrarse en estos requisitos, existen diferentes aplicaciones de computación en la nube para la arquitectura de red inteligente, en tres áreas diferentes - gestión de la energía, gestión de la información, y la seguridad. En estas áreas, la utilidad de las aplicaciones de computación en la nube se discute, mientras que da instrucciones en futuras oportunidades para el desarrollo de la red inteligente. También se destacan diferentes retos existentes en la red inteligente convencional (sin aplicación de nube) que se puede superar utilizando nube. En este estudio se presentó una visión sintetizada del estado actual de investigación sobre el desarrollo de redes inteligentes. En la cual se utilizaron los diferentes métodos como, análisis, histórico-lógico e inducción. Los resultados de la investigación determinaron que el uso de nuevas tecnologías basadas en la nube tiene gran beneficio a la hora de la gestión de redes. Se concluyó con una visión general de las obras existentes que integran la computación en la nube en la arquitectura de red inteligente.","PeriodicalId":141383,"journal":{"name":"Journal TechInnovation","volume":"105 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124699355","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}