Iatreia最新文献

筛选
英文 中文
Frecuencia, tipo de trauma y complicaciones en gestantes por accidentes de tránsito, un estudio multicéntrico en tres instituciones de alta complejidad obstétrica de Medellín entre 2010 y 2017 2010年至2017年麦德林三个产科高度复杂机构的多中心研究
IF 0.2
Iatreia Pub Date : 2023-05-23 DOI: 10.17533/udea.iatreia.225
V. Guerra, Laura Chaverra-Lopez, Valentina Duque-Cano, J. E. Sanín-Blair, D. P. Cuesta-Castro, M. N. Campo-Campo, Arturo Cardona-Ospina
{"title":"Frecuencia, tipo de trauma y complicaciones en gestantes por accidentes de tránsito, un estudio multicéntrico en tres instituciones de alta complejidad obstétrica de Medellín entre 2010 y 2017","authors":"V. Guerra, Laura Chaverra-Lopez, Valentina Duque-Cano, J. E. Sanín-Blair, D. P. Cuesta-Castro, M. N. Campo-Campo, Arturo Cardona-Ospina","doi":"10.17533/udea.iatreia.225","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.225","url":null,"abstract":"Introducción: la alta frecuencia de los accidentes de tránsito impone un reto para las instituciones de salud cuando estos involucran mujeres gestantes, debido a la mayor vulnerabilidad ante lesiones y complicaciones que ponen en riesgo la viabilidad del embarazo y al feto. Objetivo: determinar la frecuencia y describir las características del trauma en mujeres gestantes involucradas en accidentes de tránsito admitidas en tres instituciones de alta complejidad obstétrica de Medellín, Colombia. Métodos: estudio transversal, descriptivo y retrospectivo en gestantes atendidas por accidente de tránsito en tres centros de referencia obstétrica entre el 2010 y el 2017 en Medellín, Colombia. Se obtuvieron medidas de resumen de datos gestacionales, del trauma y complicaciones a partir de la información de la historia clínica.Resultados: se identificaron 125 gestantes, 48 % en segundo trimestre. El automóvil y el rol de pasajero fueron el medio de transporte y rol más frecuentes. El trauma más común fue el contuso. El 35,5 % de las mujeres reportó dolor osteomuscular generalizado. El sangrado vaginal ocurrió en el 4,8 %, hubo actividad uterina en el 2,4 %, ocurrió un parto pretérmino, un aborto y ninguna muerte materna. Las complicaciones obstétricas postrauma más frecuentes fueron, en el primer y segundo trimestre, el sangrado vaginal, y en el tercero la actividad uterina.Conclusiones: los efectos del trauma por accidentes de tránsito en gestantes pueden poner en riesgo la vida del binomio materno-fetal. Las implicaciones obstétricas varían según el trimestre de gestación. Una orientación sobre seguridad vial y de asistencia prioritaria a valoración médica permitiría un abordaje oportuno de la gestante y la minimización de consecuencias adversas en este evento.","PeriodicalId":13066,"journal":{"name":"Iatreia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-05-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45998442","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Factores clínicos y epidemiológicos asociados a la infección por Clostridioides difficile en un hospital de tercer nivel en la ciudad de Medellín-Colombia 哥伦比亚medellin市一家三级医院艰难梭状芽胞杆菌感染的临床和流行病学因素
IF 0.2
Iatreia Pub Date : 2023-05-04 DOI: 10.17533/udea.iatreia.220
D. Ortiz-Marín, Juliana Montaño-Mejía, María Dorys Cardona-Arango, Carolina López-Estrada, Juan Pablo Villa-Franco, J. Cardeño-Sánchez, Carlos Andrés Restrepo-Castro
{"title":"Factores clínicos y epidemiológicos asociados a la infección por Clostridioides difficile en un hospital de tercer nivel en la ciudad de Medellín-Colombia","authors":"D. Ortiz-Marín, Juliana Montaño-Mejía, María Dorys Cardona-Arango, Carolina López-Estrada, Juan Pablo Villa-Franco, J. Cardeño-Sánchez, Carlos Andrés Restrepo-Castro","doi":"10.17533/udea.iatreia.220","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.220","url":null,"abstract":"Introducción: Clostridioides difficile (C. difficile) es la causa más común de diarrea asociada a la atención en salud en adultos. En Medellín, son frecuentes las infecciones asociadas al cuidado de la salud por este microorganismo en hospitales de alta complejidad.Objetivos: Identificar los factores clínicos y epidemiológicos asociados a la infección por C. difficile en un hospital universitario de alto nivel de complejidad de la ciudad de Medellín - Colombia.Métodos: Estudio epidemiológico transversal retrospectivo para determinar la prevalencia y evaluar posibles factores asociados a infección por Clostridioides difficile. Se incluyeron 156 pacientes internados en un hospital de alta complejidad de Medellín entre los años 2016 - 2018 que presentaron deposiciones líquidas con criterios clínicos de infección y a quienes se solicitó estudio de toxina para C. difficile (Immunocard®) con resultado positivo. Resultados: Se encontró una prevalencia general del 50 % y una mortalidad atribuible a infección por C. difficile de 11,5 %. El análisis de razones de prevalencia (RPa) mostró que los factores que incrementaron las posibilidades de la infección fue procedencia de zona urbana (RPa= 3,39; IC95 % 1,03 - 11,15), recibir antibióticos durante más de 22 días (RPa= 1,81; IC95 % = 1,11 - 2,95), antecedente de diabetes (RPa = 1,65; IC95 % = 1,16 - 2,35), neoplasia sólida (RPa = 1,64; IC95 % = 1,11 - 2,41) y hospitalización previa en la institución (RPa = 1,58; IC95 % = 1,13 - 2,21).Conclusión: En este trabajo se evidenciaron asociaciones con infección por C. difficile de factores similares a lo descrito en la literatura como las comorbilidades, exposición a antibióticos y la atención hospitalaria.\u0000 ","PeriodicalId":13066,"journal":{"name":"Iatreia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-05-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47560748","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Letter to the editor “Maurice Ravel and his taxi accident” 给编辑的信“莫里斯·拉威尔和他的出租车事故”
IF 0.2
Iatreia Pub Date : 2023-05-04 DOI: 10.17533/udea.iatreia.218
A. Otte
{"title":"Letter to the editor “Maurice Ravel and his taxi accident”","authors":"A. Otte","doi":"10.17533/udea.iatreia.218","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.218","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":13066,"journal":{"name":"Iatreia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-05-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42962964","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Vasoplejía y edema pulmonar en sobredosis mixta de antihipertensivos, reporte de caso 抗高血压药物混合过量的血管痉挛和肺水肿,病例报告
IF 0.2
Iatreia Pub Date : 2023-05-03 DOI: 10.17533/udea.iatreia.219
D. Cabrera-Rojas, M. A. Montoya-Giraldo, Andrés Felipe Zuluaga-Salazar, Javier Francisco Montoya-Ochoa
{"title":"Vasoplejía y edema pulmonar en sobredosis mixta de antihipertensivos, reporte de caso","authors":"D. Cabrera-Rojas, M. A. Montoya-Giraldo, Andrés Felipe Zuluaga-Salazar, Javier Francisco Montoya-Ochoa","doi":"10.17533/udea.iatreia.219","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.219","url":null,"abstract":"El edema pulmonar se ha considerado una complicación infrecuente que puede aparecer en la fase inicial de compensación circulatoria en sobredosis por dihidropiridinas. Aquí presentamos el caso de una adolescente previamente sana con choque distributivo secundario a la ingesta supraterapéutica de amlodipino, enalapril y atorvastatina. Doce horas después de la ingestión debutó con vasoplejía refractaria al manejo vasopresor convencional. La paciente recibió azul de metileno y diálisis de albúmina de paso simple como medidas terapéuticas adicionales. La mejoría en el patrón hemodinámico comenzó dos horas después del inicio de esta terapia y coincidió con la aparición de disnea, estertores e hipoxemia compatibles con edema pulmonar. El tratamiento de esta complicación se realizó con presión positiva, y al décimo día fue dada de alta sin complicaciones. Con este reporte de caso pretendemos informar que el edema pulmonar puede ser una complicación potencialmente mortal a menudo infradiagnosticada en intoxicación por calcioantagonistas.","PeriodicalId":13066,"journal":{"name":"Iatreia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-05-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42737510","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Differences in body fractionation between indigenous and non-indigenous chilean schoolchildren 智利土著和非土著学童身体分割的差异
IF 0.2
Iatreia Pub Date : 2023-03-14 DOI: 10.17533/udea.iatreia.217
R. Lagos-Hernández, José Bruneau-Chávez
{"title":"Differences in body fractionation between indigenous and non-indigenous chilean schoolchildren","authors":"R. Lagos-Hernández, José Bruneau-Chávez","doi":"10.17533/udea.iatreia.217","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.217","url":null,"abstract":"Introduction: The Mapuche is the most represented ethnic group (79.84%) among the eight native peoples of the Chilean indigenous population, however research examining body composition of aboriginal groups is scarce, including the Mapuche.\u0000Objective: To determine anthropometric and body fractionation differences between indigenous (Mapuche) and non-indigenous students in Chile.\u0000Methods: The sample included 151 indigenous students and 217 non-indigenous male students. Body fractionation was estimated using the protocol described by the International Society for the advancement of Kinanthropometry (ISAK). One-way analysis of variance (ANOVA) was used to estimate the statistical significance of differences between variables.\u0000Results: Mapuche children showed lower values for body weight (p < 0.01), height (p < 0.01) and all skinfolds, body perimeters and bone diameters evaluated compared to non-Mapuche, except for forearm circumference (p < 0.05) and transverse chest diameter (p < 0.05). Regarding body composition, the native students presented lower values of fat mass (p < 0.001), residual mass (p < 0.05) and epithelial mass (p < 0.05). However, they reach higher percentages for muscle mass (p < 0.01) and bone mass (p < 0.05) than non-indigenous students.\u0000Conclusions: Mapuche students present better scores for muscle and bone mass, while showing lower percentages of residual fat and epithelial mass with respect to non-Mapuche students from the same area of residence.","PeriodicalId":13066,"journal":{"name":"Iatreia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-03-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45360070","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Resistencia natural a la infección por el VIH-1. Revisión sistemática de la literatura 对艾滋病毒-1感染的自然抵抗力。文献系统回顾
IF 0.2
Iatreia Pub Date : 2023-03-13 DOI: 10.17533/udea.iatreia.216
L. F. Higuita-Gutiérrez, Wildeman Zapata-Builes, Santiago Alarcón-Uribe
{"title":"Resistencia natural a la infección por el VIH-1. Revisión sistemática de la literatura","authors":"L. F. Higuita-Gutiérrez, Wildeman Zapata-Builes, Santiago Alarcón-Uribe","doi":"10.17533/udea.iatreia.216","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.216","url":null,"abstract":"Introducción: la investigación sobre la infección por el VIH-1 ha permitido identificar individuos que, a pesar de exponerse en múltiples ocasiones al virus, no presentan signos de infección. Se les conoce como expuestos a VIH seronegativos o HESN (del inglés HIV-exposed seronegative). Esto sugiere la existencia de mecanismos de resistencia natural al VIH-1.Objetivo: describir la información disponible en la literatura sobre los HESN y sus mecanismos de resistencia natural.Métodos: se realizó una revisión sistemática de la literatura de enfoque amplio en seis bases de datos y se siguieron las etapas de la guía PRISMA. El análisis de la información se hizo con frecuencias absolutas, relativas y con un análisis de redes de colaboración científica en Ghepi.Resultados: se encontraron 124 artículos de 24 países que en total suman 4079 individuos HESN. La comunidad científica interesada en este tema estuvo conformada por 688 investigadores de Estados Unidos, Italia, Canadá, España, Brasil y Colombia. Los criterios para definir a un individuo como HESN fueron altamente variables. Se identificaron 33 mecanismos diferentes relacionados con la resistencia natural al VIH-1, dentro de los cuales el más común fue los factores solubles (en mucosas y sangre periférica) (30,6 %), seguido por la mutación Δ32 (14,5 %), los alelos KIR/HLA (10,5 %) y la IgA neutralizante (10,5 %).Conclusión: existe una comunidad científica consolidada con interés en estudiar la resistencia natural a la infección por VIH-1. Se observó una significante diversidad en los mecanismos inmunológicos involucrados en la resistencia natural al virus y se demostró una alta heterogeneidad en los criterios para definir las poblaciones como HESN.","PeriodicalId":13066,"journal":{"name":"Iatreia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-03-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43333189","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Motivaciones y limitaciones de los médicos especialistas para hacer investigación clínica en un hospital de alta complejidad en Colombia 在哥伦比亚一家高度复杂的医院进行临床研究的医学专家的动机和局限性
IF 0.2
Iatreia Pub Date : 2023-02-22 DOI: 10.17533/udea.iatreia.215
Lilliana María Montoya-Ochoa, Carlos Enrique Yepes-Delgado, Juan Pablo Villegas-Molina, Ximena Alejandra Pérez-Ricci
{"title":"Motivaciones y limitaciones de los médicos especialistas para hacer investigación clínica en un hospital de alta complejidad en Colombia","authors":"Lilliana María Montoya-Ochoa, Carlos Enrique Yepes-Delgado, Juan Pablo Villegas-Molina, Ximena Alejandra Pérez-Ricci","doi":"10.17533/udea.iatreia.215","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.215","url":null,"abstract":"Introducción: los médicos clínicos investigadores son necesarios para el desarrollo de la literatura médica sobre la cual se soporta el ejercicio clínico, y así contribuyen a la calidad del acto médico y del sistema de salud. Se requiere mayor investigación de sus motivaciones y barreras para hacerlo.\u0000Objetivo: describir las motivaciones y limitaciones que los médicos especialistas enfrentan para poder convertirse en investigadores en un hospital privado de alta complejidad en Colombia.\u0000Materiales y métodos: se realizó un estudio hermenéutico con técnicas de la teoría fundamentada, con 30 entrevistas semiestructuradas realizadas a 20 médicos especialistas del Hospital Pablo Tobón Uribe. El análisis utilizó codificación abierta y se agruparon los códigos en categorías descriptivas, al identificar propiedades y dimensiones de la teoría fundamentada. La codificación axial permitió describir las tensiones entre las motivaciones y las limitaciones para investigar.\u0000Resultados: se identificaron como motivaciones para investigar el reconocimiento y el prestigio profesional e institucional gracias al respaldo del Hospital, además de la remuneración económica adicional, tanto por estudios de la industria farmacéutica como propios. Como barrera se destacó la precaria formación en investigación, que se suma al ambiente competitivo entre colegas y a las tareas administrativas y protocolizadas de los estudios, lo cual que genera desinterés.\u0000Conclusiones: a pesar de facilitar y respaldar el desarrollo de la investigación en esta institución, en el contexto del país aún no hay una fuerte cultura investigativa que promueva e incentive a los profesionales de la salud a desarrollar investigación de manera independiente o institucional, pues con frecuencia las limitaciones sobrepasan las motivaciones para hacerlo.","PeriodicalId":13066,"journal":{"name":"Iatreia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-02-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41428794","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Colitis eosinofílica inducida por micofenolato: reporte de caso 霉酚酸酯引起的嗜酸性结肠炎:病例报告
IF 0.2
Iatreia Pub Date : 2023-02-21 DOI: 10.17533/udea.iatreia.211
M. Caviedes-Cleves, Ariel Antonio Arteta-Cueto
{"title":"Colitis eosinofílica inducida por micofenolato: reporte de caso","authors":"M. Caviedes-Cleves, Ariel Antonio Arteta-Cueto","doi":"10.17533/udea.iatreia.211","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.211","url":null,"abstract":"El micofenolato de mofetil es un medicamento usado para la prevención del rechazo de aloinjertos en pacientes con trasplante de órganos. La colitis eosinofílica por micofenolato es una condición reconocida en pacientes con antecedente de trasplante renal y diarrea persistente, en la cual es necesaria la toma de biopsia para lograr un diagnóstico y tratamiento apropiados. Se presenta el caso de un niño de 11 años con diarrea; se realizó biopsia de colon que mostró edema e infiltrado inflamatorio eosinofílico en lámina propia con formación de microabscesos, con daño epitelial y de las criptas. Dada la ausencia de otra causa del cuadro clínico, se retiró el micofenolato del esquema de tratamiento, con resolución de la sintomatología. La escala de naranjo para causalidad de reacción adversa a medicamentos fue definitiva con un puntaje de 10. Se aporta a la literatura con la caracterización de los hallazgos histopatológicos en la lesión del colon inducida por micofenolato.","PeriodicalId":13066,"journal":{"name":"Iatreia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-02-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46482691","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Producción científica y percepción sobre la investigación en estudiantes de siete facultades de Odontología del Perú 秘鲁七所牙科学院学生的科学生产和对研究的看法
IF 0.2
Iatreia Pub Date : 2023-02-21 DOI: 10.17533/udea.iatreia.214
Giancarlo Pares-Ballasco, María Ximena Sihuay-Torres, Rosa Lara-Verastegui, M. A. Mattos-Vela
{"title":"Producción científica y percepción sobre la investigación en estudiantes de siete facultades de Odontología del Perú","authors":"Giancarlo Pares-Ballasco, María Ximena Sihuay-Torres, Rosa Lara-Verastegui, M. A. Mattos-Vela","doi":"10.17533/udea.iatreia.214","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.214","url":null,"abstract":"Introducción: existe poca evidencia sobre el desarrollo de la investigación científica universitaria en el área odontológica en el Perú. Objetivo: determinar la producción científica y la percepción sobre la investigación en estudiantes de Odontología y su relación con el sexo, universidad de procedencia y año de estudio. Métodos: estudio multicéntrico, descriptivo y transversal en una muestra no probabilística de estudiantes de pregrado de siete facultades de Odontología del Perú, a quienes se les entregó un cuestionario estructurado para registrar sus datos generales y su percepción sobre la investigación y la producción científica. Se aplicaron las pruebas chi cuadrado y exacta de Fisher para relacionar las variables de estudio. Resultados: participaron 468 estudiantes con una edad media de 21,7 años (± 3,5), de los cuales 313 (66,9 %) fueron mujeres. La mayoría calificó como regular sus conocimientos en las tres áreas de investigación evaluadas. Se encontró una mayor producción de monografías en los estudiantes de la Sierra (p < 0,001) y mayor producción de reportes clínicos y tesis (p < 0,001) en los estudiantes de quinto y sexto años de estudio. Solo 11 (2,4 %) estudiantes publicaron artículos científicos, la mayoría de las universidades de la costa (p = 0,027) y pertenecientes al quinto y sexto años de estudio (p = 0,003). Conclusiones: la producción científica de los estudiantes de Odontología fue baja. Se encontró relación entre algunas variables de percepción de la investigación con la universidad de procedencia. También hubo relación entre la publicación científica y la elaboración de algunos trabajos académicos con la universidad de procedencia y el año de estudio.","PeriodicalId":13066,"journal":{"name":"Iatreia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-02-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47858390","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Susceptibilidad genética y aclaramiento viral de la infección por Virus de la Hepatitis C 丙型肝炎病毒感染的遗传易感性和病毒澄清
IF 0.2
Iatreia Pub Date : 2023-02-21 DOI: 10.17533/udea.iatreia.213
María Fernanda Saavedra-Chacón, M. Navas, Neys Suárez-Díaz, Jose Roberto Uribe-Delgado
{"title":"Susceptibilidad genética y aclaramiento viral de la infección por Virus de la Hepatitis C","authors":"María Fernanda Saavedra-Chacón, M. Navas, Neys Suárez-Díaz, Jose Roberto Uribe-Delgado","doi":"10.17533/udea.iatreia.213","DOIUrl":"https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.213","url":null,"abstract":"El virus de la hepatitis C (VHC) sigue siendo una de las principales causas de hepatitis crónica en el mundo occidental. Del 15 % al 40 % de los individuos con infección aguda por VHC logran el aclaramiento viral espontáneo; sin embargo, los factores y variables asociadas a este fenómeno no están completamente descritas. El análisis de los mecanismos de patogénesis de la infección por VHC es indispensable para identificar los factores y variables implicadas en el aclaramiento espontáneo o en la persistencia de la infección. En algunos estudios se han documentado los factores del huésped asociados al aclaramiento viral espontáneo durante la infección aguda, entre ellos el polimorfismo del gen de la interleucina -28 (IL28B) que codifica para el interferón lambda 3 (IFNL3). El objetivo de este artículo es realizar una revisión de la literatura sobre la fisiopatología de la infección por el VHC y describir la evidencia acerca del papel de los polimorfismos en el gen IL28B y su impacto en el proceso de aclaramiento viral espontáneo, así como en otros aspectos de la historia natural y el tratamiento de la infección.","PeriodicalId":13066,"journal":{"name":"Iatreia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-02-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48391116","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信