Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climàtico最新文献

筛选
英文 中文
Impacto socioeconómico del bono productivo alimenticio. 粮食生产债券的社会经济影响。
Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climàtico Pub Date : 2016-04-21 DOI: 10.5377/RIBCC.V2I1.5697
Ana Doris Mondragon-Lainez, C. A. Zuniga-Gonzalez
{"title":"Impacto socioeconómico del bono productivo alimenticio.","authors":"Ana Doris Mondragon-Lainez, C. A. Zuniga-Gonzalez","doi":"10.5377/RIBCC.V2I1.5697","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/RIBCC.V2I1.5697","url":null,"abstract":"El presente trabajo se centro en una revision bibliografica para determinar los beneficios que ha traido a familias de las comunidades el Bono Productivo Alimenticio, tomando como antecedente, el nivel de   pobreza en que han vivido los habitantes de las comunidades.   En el proceso de la educacion rural, el tema del Bono Productivo resulta interesante como parte de la gestion del gobierno para promover el desarrollo rural.  En las conclusiones el nuevo modelo de atencion integral a la micro y pequena produccion rural, resulta inclusiva para las mujeres logrando fomentar la economia familiar, donde la mujer ha tenido que superar muchas adversidades culturales apuntadas a la pobreza extrema, asi mismo este programa ha venido a empoderar a las mujeres rurales brindandoles ideas revolucionarias, pues es un programa   que exige que sean responsables con los beneficios adquiridos y les ayuda a lograrlo, sube su autoestima haciendolas sentirse util a su familia y a la sociedad.  Todo lo anterior contribuye a visualizar un impacto socio economico en los municipios y por ende al desarrollo sostenible necesario para elevar la calidad de vida en la poblacion de este pais.","PeriodicalId":127519,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climàtico","volume":"218 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-04-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127254376","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Formación permanente del docente desde el enfoque basado en competencias 基于能力的持续教师培训方法
Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climàtico Pub Date : 2016-04-21 DOI: 10.5377/ribcc.v2i1.5699
Ana Patricia Anduray-Betancourt
{"title":"Formación permanente del docente desde el enfoque basado en competencias","authors":"Ana Patricia Anduray-Betancourt","doi":"10.5377/ribcc.v2i1.5699","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/ribcc.v2i1.5699","url":null,"abstract":"El estudio se focalizo en una revision bibliografica de las aptitudes docente con un  Enfoque basado en Competencias en la Educacion media impulsado por el MINED a partir del ano 2009 con estrategias claras, objetivas y con diversos instrumentos para la formacion del docente, su acompanamiento tecnico ademas de un modelo de evaluacion para esa estrategia. Para su exito, la estrategia descansa en el docente como agente de cambio, sin embargo se han detectado debilidades en cuanto a la formacion permanente del profesorado lo cual requiere, por un lado, que el docente se apropie del enfoque en si y por otro, que los encargados de brindar acompanamiento metodologico, lo hagan de una manera eficaz y eficiente. Pretendemos realizar un estudio sobre este tema en el Instituto Nacional Villanueva con el apoyo del MINED del Municipio de Villanueva entre abril 2016 a noviembre de 2016, aplicar instrumentos de recoleccion de informacion de caracter cualitativo y cuantitativo, involucrando una muestra que nos genere resultados y acciones que permitan mejorar la calidad educativa en nuestro centro. De la informacion recopilada y de su analisis cualitativo se destacan las siguientes recomendaciones: a) Extender los procesos de formacion y adaptacion al enfoque de competencias en todas las Disciplinas. b) Mejorar la coordinacion entre tecnicos del MINED, Director del Centro Educativo y Profesores, en bien de definir una calendarizacion concreta, a los procesos de acompanamiento que les realizan. c) complementar el acompanamiento con talleres, seminarios de forma permanente y continua.","PeriodicalId":127519,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climàtico","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-04-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125314019","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Reforma del modelo educativo de la universidad nacional de agricultura (UNA) Catacamas, Olancho, Honduras. 洪都拉斯奥兰乔国立农业大学(UNA) Catacamas教育模式改革。
Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climàtico Pub Date : 2016-04-21 DOI: 10.5377/RIBCC.V2I1.5698
Mario Roberto Hernandez, C. A. Zuniga-Gonzalez
{"title":"Reforma del modelo educativo de la universidad nacional de agricultura (UNA) Catacamas, Olancho, Honduras.","authors":"Mario Roberto Hernandez, C. A. Zuniga-Gonzalez","doi":"10.5377/RIBCC.V2I1.5698","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/RIBCC.V2I1.5698","url":null,"abstract":"El presente trabajo tiene como objetivo estudiar y analizar el proceso de reforma del modelo educativo de la universidad nacional de agricultura. En tal sentido se realizaron entrevistas a diferentes actores tales como docentes, egresados y alumnos para que brindaran su punto de vista del modelo educativo de la UNA, asi mismo se efectuaron jornadas de reflexion con expertos en el area educativa para analizar el sistema que posee la universidad en el ambito educativo, la reforma se apego al proyecto tunning para latino america el cual tiene estructurada la metodologia que facilita la comprension de los planes de estudios academicos y su mutua comparacion. Desde este escenario, la Universidad Nacional de Agricultura (UNA), con los insumos obtenidos desde diversas fuentes construira el modelo educativo que se sustenta en concepciones teoricas actuales de la educacion universitaria e incorpora los aspectos pertinentes del Plan Estrategico de Desarrollo y las disposiciones legales vigentes y como metodologia, utiliza la formacion por competencias. El modelo educativo institucional (MEI) para la universidad es la fuerza orientadora de su ser y que hacer universitario y encuentra su fin ultimo en la sociedad.","PeriodicalId":127519,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climàtico","volume":"30 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-04-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124041168","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Investigación acción participativa: Un enfoque de generación del conocimiento. 参与式行动研究:一种产生知识的方法。
Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climàtico Pub Date : 2016-04-19 DOI: 10.5377/RIBCC.V2I1.5696
C. A. Zuniga-Gonzalez, Marvin Rafael Jarquín-Saez, Erick Martinez-Andrades, J. Rivas
{"title":"Investigación acción participativa: Un enfoque de generación del conocimiento.","authors":"C. A. Zuniga-Gonzalez, Marvin Rafael Jarquín-Saez, Erick Martinez-Andrades, J. Rivas","doi":"10.5377/RIBCC.V2I1.5696","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/RIBCC.V2I1.5696","url":null,"abstract":"El presente ensayo se centro en una revision de la literatura de la investigacion accion participativa. Como parte de la investigacion cualitativa se revisaron las metodologias y las tecnicas de investigacion de tal manera que puedan ser util o de referencia para investigadores interesados en este tipo de investigacion.","PeriodicalId":127519,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climàtico","volume":"39 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-04-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125558852","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 12
Mujeres y participación política en Nicaragua, 1980 -2015. 1980 -2015年尼加拉瓜妇女与政治参与。
Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climàtico Pub Date : 2016-04-19 DOI: 10.5377/RIBCC.V2I1.5694
Leyjanis Masciel Rios-Molina, J. Rivas
{"title":"Mujeres y participación política en Nicaragua, 1980 -2015.","authors":"Leyjanis Masciel Rios-Molina, J. Rivas","doi":"10.5377/RIBCC.V2I1.5694","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/RIBCC.V2I1.5694","url":null,"abstract":"El estudio se centro  en valorar las causas de la no participacion de las mujeres  en el municipio de Villanueva.   La participacion politica es uno de los problemas fundamentales que necesitan ser atendidos en el area de todo el pais, porque es una  complicacion que afecta especialmente a la mujer y se esta proporcionando una inequidad con respecto a la asignacion de recursos. Este trabajo se realizo revisando las publicaciones de los especialistas en la materia.  Los resultados evidencian que este problema no esta perjudicando solamente a Nicaragua sino a toda America Latina, se utilizo los registros que han realizado especialistas en dicho pais. En el estudio se encontro que los sectores mas vulnerables que sufren en la no participacion politica son las mujeres, jovenes y comunidades indigenas.","PeriodicalId":127519,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climàtico","volume":"86 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-04-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126164588","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La vinculación Universidad-Sociedad en Honduras. 洪都拉斯大学与社会的联系。
Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climàtico Pub Date : 2016-04-18 DOI: 10.5377/RIBCC.V2I1.5690
Ariel Fabricio Molina Zavala, Erick Martinez-Andrades
{"title":"La vinculación Universidad-Sociedad en Honduras.","authors":"Ariel Fabricio Molina Zavala, Erick Martinez-Andrades","doi":"10.5377/RIBCC.V2I1.5690","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/RIBCC.V2I1.5690","url":null,"abstract":"El presente articulo tiene como proposito general, analizar los avances y aportes de la vinculacion Universidad-sociedad desarrolladas por las instituciones de educacion superior en la Republica de Honduras. Dicha vinculacion no solo se enmarca en  la formacion de profesionales o en las areas administrativas si no en aquellas actividades, proyectos y programas productivos, cientificos y academicos que tienen a la universidad hondurena como su principal promotora. En este sentido las instituciones de educacion superior en honduras han sabido enfrentar y superar con exito las distintas etapas y momentos sociales que han marcado la historia de esta joven republica. A si pues la universidad como institucion  ha sido en gran manera, responsable de la formacion del recurso humano; responsable del desarrollo social y economico de la sociedad en su conjunto.","PeriodicalId":127519,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climàtico","volume":"114 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-04-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115806991","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Impacto de la educación no formal en el desarrollo del sector ganadero del departamento de Olancho, Honduras 2013-2015 2013-2015年洪都拉斯奥兰乔省非正规教育对畜牧业发展的影响
Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climàtico Pub Date : 2016-04-18 DOI: 10.5377/RIBCC.V2I1.5689
Harin Joel Mejia-Castillo
{"title":"Impacto de la educación no formal en el desarrollo del sector ganadero del departamento de Olancho, Honduras 2013-2015","authors":"Harin Joel Mejia-Castillo","doi":"10.5377/RIBCC.V2I1.5689","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/RIBCC.V2I1.5689","url":null,"abstract":"El presente documento constituye un estudio que se centro en evaluar el impacto que causa la educacion no formal en el desarrollo de la ganaderia en el departamento de Olancho, Honduras en el periodo de 2013 a 2015. En donde se relacionaron aspectos sociales, productivos y economicos de las familias productoras. Se utilizo una revision de bibliografia de diversos autores especialistas en el area bajo estudio. Encontrando que el sistema de produccion extensivo de doble proposito (leche y carne) es el modelo de explotacion ganadera predominante en el pais. De igual manera se refleja que la ganaderia en Honduras a sufrido un decrecimiento constante por diversos factores, sobresaliendo los bajos precios del mercado nacional y los bajos indices de produccion y reproduccion en las fincas, lo cual es atribuido a la baja preparacion escolar que tienen los productores, administradores de fincas y empleados, asi mismo atribuido a la baja adopcion de tecnologias en las unidades de produccion por motivos de desconocimiento y la inadecuada utilizacion de los recursos locales en el sector rural.","PeriodicalId":127519,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climàtico","volume":"38 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-04-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115202767","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
La economía como factor clave para el desarrollo sostenible rural: caso Nicaragua 经济作为农村可持续发展的关键因素:尼加拉瓜案例
Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climàtico Pub Date : 2016-04-18 DOI: 10.5377/ribcc.v2i1.5691
Yorleny Xiomara Benitez-Maradiaga, Erick Martinez-Andrades, Edixia Maria Villalobos-Maradiaga, Marvin Rafael Jarquín-Sáenz, Julio Antonio Rivas-García
{"title":"La economía como factor clave para el desarrollo sostenible rural: caso Nicaragua","authors":"Yorleny Xiomara Benitez-Maradiaga, Erick Martinez-Andrades, Edixia Maria Villalobos-Maradiaga, Marvin Rafael Jarquín-Sáenz, Julio Antonio Rivas-García","doi":"10.5377/ribcc.v2i1.5691","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/ribcc.v2i1.5691","url":null,"abstract":"El presente ensayo fue elaborado con el proposito de estudiar los enfoques para analizar la situacion economica y la sostenibilidad agricola predominante en las zonas rurales de Nicaragua, como parte de la Educacion y el Desarrollo Rural.   En la recopilacion de datos para la estructuracion de dicho trabajo se consultaron literaturas de trabajos realizados por investigadores de experiencia academica, en los componentes de economia, desarrollo rural sostenible y agricultura, investigaciones que se han ejecutado para encontrar solucion a problemas sentidos por las comunidades rurales productivas. Como resultado de nuestra investigacion senalamos que existen modelos y enfoque para estudiar el desarrollo rural sostenible.   Algunos autores han estudiados el modelo de desarrollo a partir de variables forestales,  otros consideran la evaluacion multicriterio fundamentalmente en las decisiones del ordenamiento territorial, de igual manera se reviso el estudio los modelos agrometereologicos que mide el impacto del clima en la agricultura.  El tema de la innovacion en los procesos cognoscitivos como un estudio de caso en la zona norte del pais fue analizado, donde la Bioeconomia resulta ser un tema interesante como una alternativa de repuesta a la variabilidad del cambio climatico, una variable importante tambien considerada es los medios de vida Mendez, V. E., & Bacon, C. (2005).","PeriodicalId":127519,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climàtico","volume":"2017 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-04-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127563026","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evaluación del rendimiento académico con la complementación de merienda escolar: Caso Honduras 2016-2017 补充学校零食的学业成绩评估:洪都拉斯案例2016-2017
Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climàtico Pub Date : 2016-04-18 DOI: 10.5377/ribcc.v2i1.5687
Fidel Ángel Carbajal-Flores
{"title":"Evaluación del rendimiento académico con la complementación de merienda escolar: Caso Honduras 2016-2017","authors":"Fidel Ángel Carbajal-Flores","doi":"10.5377/ribcc.v2i1.5687","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/ribcc.v2i1.5687","url":null,"abstract":"El presente trabajo se centro en un estudio de la efectividad de acciones como la merienda escolar realizadas en pro del mejoramiento de la calidad de educacion principalmente en la poblacion mas desprotegida y de menos recursos economicos.  En este sentido Honduras desde hace ya mas de una decada cuenta con el programa de Alimentacion Escolar antes llamada “merienda escolar”, cuyos resultados en cuanto a rendimiento academico se han evaluado muy poco.  Las principales conclusiones del estudio fueron: La alimentacion escolar contribuye a que los ninos sean saludables y esten bien educados, pero su impacto depende de la disponibilidad de una educacion de calidad.  La alimentacion escolar ayuda a las familias a asegurarles una educacion a sus hijos, especialmente a sus ninas, quienes a menudo tienen un menor acceso a educacion.  Los programas de alimentacion escolar promueven el desarrollo del capital humano a largo plazo y ayudan a romper los ciclos intergeneracionales de pobreza y hambre.  Y el buen rendimiento escolar determina a largo plazo la entrada segura al sector economico y productivo, lo que permite que las personas salgan del circulo de desigualdad y pobreza. Por esta razon, se deberia asegurar a los estudiantes las herramientas necesarias para lograr dicho rendimiento, teniendo en cuenta que el futuro esta en la poblacion joven.","PeriodicalId":127519,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climàtico","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-04-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133964707","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El emprendedurismo dentro de la base educativa como método de autoempleo a los estudiantes del V año de Administración de Empresas modalidad diurno del Centro Universitario Regional – Somotillo 2016 在教育基础上的创业作为一种自主创业的方法,为第五年工商管理的学生提供日间模式的大学区域中心-索莫蒂略2016
Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climàtico Pub Date : 2016-04-18 DOI: 10.5377/RIBCC.V2I1.5688
Lannier Alberto Paredes-Castillo
{"title":"El emprendedurismo dentro de la base educativa como método de autoempleo a los estudiantes del V año de Administración de Empresas modalidad diurno del Centro Universitario Regional – Somotillo 2016","authors":"Lannier Alberto Paredes-Castillo","doi":"10.5377/RIBCC.V2I1.5688","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/RIBCC.V2I1.5688","url":null,"abstract":"El presente estudio tiene como finalidad describir las habilidades y capacidades que desarrollan los estudiantes del V ano de la carrera de administracion de empresa CUR-SOMOTILLO para generacion de auto empleo. Nicaragua se encuentra en un momento de gran importancia para su desarrollo economico futuro. Desde el punto de vista demografico se esta atravesando lo que muchos han llamado “ventana de oportunidad demografica”. En realidad, este termino se refiere al inicio de la segunda fase del proceso de transicion demografica, en donde la tasa de crecimiento poblacional comienza a declinar y la poblacion en edad de trabajar aumenta en relacion a la poblacion dependiente, sobretodo, la infantil. El desempleo e inactividad entre la poblacion joven puede tener profundos efectos negativos, e incluso, permanentes en las capacidades laborales futuras de la poblacion y, con ello, en el flujo de ingresos futuros de los hogares y en la calidad de vida. Una situacion de desempleo e inactividad de largo plazo en jovenes, no solo redunda en la perdida de capital humano, sino que tambien puede dejar a este grupo en situacion de alto riesgo de exclusion social, delincuencia y drogadiccion. El espiritu empresarial comprende como se descubren las oportunidades, la creacion y explotacion de actividades para generar su propia fuente de ingresos y de esta forma poder obtener los requisitos basicos para mantener un nivel de vida aceptable. Al actuar como emprendedor se visualiza oportunidades para nuevos proyectos, estimula ambientes para que sus trabajadores desarrollen innovaciones en los productos o servicios prestados.","PeriodicalId":127519,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climàtico","volume":"46 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2016-04-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122304466","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信