Enfermería Nefrológica最新文献

筛选
英文 中文
Análisis de la fragilidad y su relación con la calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica avanzada 晚期慢性肾脏疾病患者的脆弱性及其与生活质量的关系分析
Enfermería Nefrológica Pub Date : 2023-09-30 DOI: 10.37551/s2254-28842023026
Estrella Olivares-Collado, Marta Pérez-Reyes, Lucía Rodríguez-Delgado, Rodolfo Crespo-Montero
{"title":"Análisis de la fragilidad y su relación con la calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica avanzada","authors":"Estrella Olivares-Collado, Marta Pérez-Reyes, Lucía Rodríguez-Delgado, Rodolfo Crespo-Montero","doi":"10.37551/s2254-28842023026","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/s2254-28842023026","url":null,"abstract":"Introducción: La enfermedad renal crónica avanzada afecta principalmente a pacientes mayores de 65 años, con cierto grado de fragilidad y dependencia, lo que unido a la alta comorbilidad afecta en gran medida a la calidad de vida de estas personas. Objetivos: Valorar la fragilidad en pacientes con enfermedad renal crónica avanzada y su efecto sobre la calidad de vida, así como su relación con la dependencia. Material y Método: Se estudiaron 107 pacientes, con una mediana de edad de 74 años (RI=18); 37 mujeres (34,6%). Se realizó un estudio descriptivo de corte trasversal en la consulta de enfermedad renal crónica avanzada del Servicio de Nefrología del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba. Se incluyeron pacientes en estadíos 4-5 sin tratamiento renal sustitutivo previo. Se emplearon los cuestionarios: FRAIL para evaluar la fragilidad; KDQOL-SF, para la valoración de la calidad de vida relacionada con la salud; y el test de Barthel para establecer el grado de dependencia. Resultados: El 61,3% de los pacientes presentó algún grado de fragilidad y un 26,2% afectación para realizar alguna actividad básica de la vida diaria. La fragilidad se asoció con peor calidad de vida, estando afectadas la mayoría de dimensiones del cuestionario KDQOL-SF, y con dependencia. Las dimensiones del KDQOL-SF más afectadas fueron Situación laboral y Sueño del cuestionario específico y Salud general y Vitalidad del cuestionario genérico. Conclusiones: La fragilidad está presente de forma importante en los pacientes con enfermedad renal crónica avanzada asociándose a peor calidad de vida y mayor grado de dependencia.","PeriodicalId":110217,"journal":{"name":"Enfermería Nefrológica","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136280598","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evaluación de la experiencia asistencial en pacientes con Enfermedad Renal Crónica Avanzada 评估晚期慢性肾病患者的护理经验
Enfermería Nefrológica Pub Date : 2023-09-30 DOI: 10.37551/s2254-28842023025
Reyes Fernández-Diaz, Begoña Cifuentes-Rivera, Emilia Margarita López-Sierra, Montserrat Pablos-de Pablos
{"title":"Evaluación de la experiencia asistencial en pacientes con Enfermedad Renal Crónica Avanzada","authors":"Reyes Fernández-Diaz, Begoña Cifuentes-Rivera, Emilia Margarita López-Sierra, Montserrat Pablos-de Pablos","doi":"10.37551/s2254-28842023025","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/s2254-28842023025","url":null,"abstract":"Introducción: Los resultados clínicos están más condicionados al papel activo del paciente en su autocuidado que por la cualificación profesional, por ello es importante capturar la experiencia del paciente para mejorar la calidad asistencial. Objetivo: Evaluar la experiencia del paciente renal en la atención recibida por los profesionales. Material y Método: Estudio descriptivo transversal en pacientes de Hemodiálisis y consulta de Enfermedad Renal Crónica Avanzada. Se administró el Instrumento de Evaluación de la eXperiencia del PAciente Crónico, 15 ítems que puntuaron de 0 (peor) a 10 (mejor experiencia) y que, midió 3 factores: interacciones productivas, autogestión del paciente y nuevo modelo relacional. Los datos se analizaron con el software R. Resultados: Se incluyeron 76 pacientes. La puntuación de la experiencia del paciente (ítems 1-11) fue de 6,68±1,41 puntos, siendo para cada factor: “interacciones productivas” (9,00±1,37 puntos), “autogestión del paciente” (7,80±1,78 puntos) y “nuevo modelo relacional” (1,86±2,01 puntos). Los ítems 12-15 obtuvieron bajas puntuaciones con valores medios entre 2-4 puntos. Al comparar los pacientes de consulta y hemodiálisis, el grupo hemodiálisis puntuó menos en los factores: “autogestión del paciente” (p=0,01) y “nuevo modelo relacional” (p=0,03); y con respecto a los ítems 12-15, también se obtuvo menor puntuación en el ítem “atención continuada tras un ingreso/urgencia (p=0,04). Conclusiones: La experiencia del paciente renal es positiva en la interacción con los profesionales y en la gestión del autocuidado, pero surgen áreas de mejora como el uso de tecnología digital, compartir experiencias con iguales y, el seguimiento de la salud tras un episodio agudo.","PeriodicalId":110217,"journal":{"name":"Enfermería Nefrológica","volume":"160 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136280607","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Dosis única intravenosa de hierro carboximaltosa como causa de hipofosfatemia grave de etiología desconocida 单次静脉注射羧甲基糖铁可导致病因不明的严重低磷血症
Enfermería Nefrológica Pub Date : 2023-09-30 DOI: 10.37551/s2254-28842023027
Manuel Heras-Benito, Carmen Muñoz-Muñiz
{"title":"Dosis única intravenosa de hierro carboximaltosa como causa de hipofosfatemia grave de etiología desconocida","authors":"Manuel Heras-Benito, Carmen Muñoz-Muñiz","doi":"10.37551/s2254-28842023027","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/s2254-28842023027","url":null,"abstract":"La suplementación férrica intravenosa con carboximaltosa representa una nueva estrategia, para el tratamiento de estados ferropénicos, con la ventaja de la administración en una simple dosis una alta cantidad de hierro elemento, y evitando efectos secundarios como hipersensibilidad. Sin embargo, la hipofosfatemia, un efecto secundario asociado al uso crónico de preparados férricos intravenosos con carboximaltosa, representa una entidad emergente y una nueva etiología de hipofosfatemia que requiere sospecha diagnóstica, particularmente en pacientes que no se encuentran recibiendo terapias crónicas con este preparado férrico. Se presenta el caso de una paciente con hipofosfatemia, sin una causa clara que la justificara, en la que se comprobó la administración una semana antes de una dosis puntual de carboximaltosa.","PeriodicalId":110217,"journal":{"name":"Enfermería Nefrológica","volume":"51 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136280608","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Nursing care management in substitutive renal therapy in patients with COVID-19: integrative review COVID-19患者肾脏替代治疗的护理管理:综合评价
Enfermería Nefrológica Pub Date : 2023-09-30 DOI: 10.37551/s2254-28842023021
Cícero Damon Carvalho-de Alencar, Valéria De-Souza Araújo, Maria Leni Alves-Silva, Glauberto Da-Silva Quirino, Antonio Germane Alves-Pinto
{"title":"Nursing care management in substitutive renal therapy in patients with COVID-19: integrative review","authors":"Cícero Damon Carvalho-de Alencar, Valéria De-Souza Araújo, Maria Leni Alves-Silva, Glauberto Da-Silva Quirino, Antonio Germane Alves-Pinto","doi":"10.37551/s2254-28842023021","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/s2254-28842023021","url":null,"abstract":"Introducción: Among the systems most affected by COVID-19, the renal system stands out, which leads to challenges in the management of nursing care for these patients. Objective: To describe the scientific evidence on nursing care management in patients diagnosed with COVID-19 undergoing Renal Replacement Therapy. Methodology: Articles were searched in PubMed, SCOPUS, Web of Science, LILACS, BDENF, EMBASE, IBECS, CINAHL, COCHRANE LIBRARY, and Scielo databases, using the following cross-references: “renal therapy” AND “nursing care” AND “covid-19”. To systematize the searches, the Boolean operator “AND” was used. Initially, 167 primary references were identified in the selected databases/virtual library, and as a final sample, 14 articles were included. Results: It was found that among the contributions to nursing care management in hemodialysis patient care in the context of the COVID-19 pandemic, the use of health technologies (examples: use of telehealth and the development of new protocols), development of new methods in nursing care management and continuing education are described in the literature. These tools were essential for the continuity of nursing care. Conclusion: Among the tools used for nursing care management in the context of the pandemic of COVID-19 in hemodialysis patients, health technologies and continuing education in health are included, enabling qualified care management.","PeriodicalId":110217,"journal":{"name":"Enfermería Nefrológica","volume":"68 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136279487","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Ganancia de peso y modificación de la composición corporal después de un trasplante renal 肾移植后体重增加和身体成分改变
Enfermería Nefrológica Pub Date : 2023-09-30 DOI: 10.37551/s2254-28842023023
Emilia Ferrer-López, Francisco Javier Rubio-Castañeda, María Amaya Mateo-Sánchez, Manuel Fernández-Núñez, Ana Isabel Sierra-Sánchez, Victor Cantín-Lahoz
{"title":"Ganancia de peso y modificación de la composición corporal después de un trasplante renal","authors":"Emilia Ferrer-López, Francisco Javier Rubio-Castañeda, María Amaya Mateo-Sánchez, Manuel Fernández-Núñez, Ana Isabel Sierra-Sánchez, Victor Cantín-Lahoz","doi":"10.37551/s2254-28842023023","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/s2254-28842023023","url":null,"abstract":"Introducción: Esta constatado un aumento de peso postrasplante renal, entre otros factores, por una reducción de la actividad física en los primeros meses, aumento del apetito y toma de inmunosupresores y corticoides. Objetivo: Conocer la ganancia de peso postrasplante. Determinar relación entre ganancia de peso y comorbilidades. Evaluar la modificación de la composición corporal. Material y Método: Estudio prospectivo, septiembre 2020-abril 2023. Se realizaron mediciones de peso a los 0, 3, 6, 12 meses. Resultados: Se analizaron 92 pacientes, 68,5% varones, edad 58±18,5 años. Peso pretrasplante 72,5 (±5,8), a los 12 meses: 75,10 (±15,7) kg. Se encontraron diferencias entre primero y trasplantes previos (p=0,020).En el análisis de las varianzas de medidas repetidas de peso (p=0,022), las diferencias se mostraron entre el mes 0 y el tercero, el mes 0 y el año y, entre el tercer mes y el año.En la masa muscular (p<0,001), se vieron al comparar el mes 0 con 3º, con 6º y con 12 meses. La masa grasa al comparar 3er mes con 12 meses y la grasa visceral (p=0,032), al comparar 3er mes con 6º y con 12 meses. Conclusión: Tras el trasplante renal se produce un aumento de peso, especialmente a partir del 6º mes, situándose en un 5% al año. La masa muscular aumenta en mayor medida que la masa grasa. Las personas trasplantadas de donante vivo, trasplante previos, con hipertensión y/o enfermedad cardiovascular tienen mayor ganancia de peso.","PeriodicalId":110217,"journal":{"name":"Enfermería Nefrológica","volume":"25 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136280599","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El acceso vascular en el paciente anciano en hemodiálisis: resultados y supervivencia 老年血液透析患者血管通路:结果与生存
Enfermería Nefrológica Pub Date : 2023-09-30 DOI: 10.37551/s2254-28842023020
Marta Pérez-Reyes, Lucía Rodríguez-Delgado, Estrella Olivares-Collado, Rodolfo Crespo-Montero
{"title":"El acceso vascular en el paciente anciano en hemodiálisis: resultados y supervivencia","authors":"Marta Pérez-Reyes, Lucía Rodríguez-Delgado, Estrella Olivares-Collado, Rodolfo Crespo-Montero","doi":"10.37551/s2254-28842023020","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/s2254-28842023020","url":null,"abstract":"Introducción: A pesar de los intentos de la iniciativa “fístula primero”, la realidad es que un porcentaje nada desdeñable de pacientes en hemodiálisis siguen dializándose a través de un catéter, y esto es especialmente relevante en los pacientes ancianos.Objetivos: Conocer y sintetizar la evidencia científica existente sobre los resultados del acceso vascular en el paciente anciano en hemodiálisis.Metodología: Se ha realizado una revisión sistemática en las bases de datos PubMed, Scopus y WOS. Se utilizaron como descriptores los siguientes términos: Hemodiálisis (“Hemodialysis”), Acceso Vascular (“Vascular Access”) y Mortalidad (“Mortality”), combinándolos entre sí utilizando el operador booleano AND. Se incluyeron artículos cuya publicación estuviese comprendida entre 2017 y 2023 en inglés y español.Resultados: Se incluyeron 15 artículos: una revisión y diferentes estudios observacionales. Tras el análisis de estos, se ha evidenciado el incremento del uso de catéteres del paciente anciano, relacionándose con elevadas tasas de infecciones y peor supervivencia. El uso del catéter está relacionado con mayor comorbilidad y edad.Conclusión: La fístula arteriovenosa sigue siendo el acceso vascular de elección en todos los pacientes en hemodiálisis, sin embargo, el uso del catéter ha experimentado un aumento importante en los pacientes ancianos, debido posiblemente a menor esperanza de vida y comorbilidad asociada a estas personas. Este aumento de su utilización se ha relacionado con un aumento importante de la mortalidad. A pesar de ello, en el paciente mayor, no está claro si el aumento de la mortalidad se debe al catéter o a las características basales del paciente.","PeriodicalId":110217,"journal":{"name":"Enfermería Nefrológica","volume":"41 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136280603","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El adios a un capítulo 告别一章
Enfermería Nefrológica Pub Date : 2023-09-30 DOI: 10.37551/s2254-28842023019
Juan Francisco Pulido-Pulido, Patricia Arribas-Cobo, Francisca Pulido-Agüero, María Ruiz-García, Fernando González-García
{"title":"El adios a un capítulo","authors":"Juan Francisco Pulido-Pulido, Patricia Arribas-Cobo, Francisca Pulido-Agüero, María Ruiz-García, Fernando González-García","doi":"10.37551/s2254-28842023019","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/s2254-28842023019","url":null,"abstract":"Coincidiendo con la celebración de nuestro Congreso Nacional de Salamanca, ha llegado el momento de cambiar de capítulo en el libro de nuestras vivencias. Llega el momento de despedirnos de todos vosotros y de ceder el paso a una nueva Junta Directiva, que se presenta con un saco lleno de profesionalidad y nuevas ideas.En estos momentos, queremos expresaros la sensación que nos producen los sentimientos que ya han comenzado a invadirnos; sentimientos de agradecimiento extremo a todos vosotros por el apoyo incondicional, por vuestra gratitud, generosidad y compromiso.Han sido cinco años plagados de experiencias, en los que en ningún momento hemos tenido sensación de soledad ni de lucha individual. Siempre hemos creído que juntos somos mucho mejores y así os lo hemos intentado transmitir.","PeriodicalId":110217,"journal":{"name":"Enfermería Nefrológica","volume":"36 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136279488","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Impacto de la pandemia por SARS-CoV2 en la actividad asistencial y en la salud del personal de hemodiálisis en las diferentes oleadas SARS-CoV2大流行对不同浪潮中血液透析人员保健活动和健康的影响
Enfermería Nefrológica Pub Date : 2023-09-30 DOI: 10.37551/s2254-28842023024
David Hernán-Gascueña, María Dolores Arenas-Jiménez, Mónica Pereira-García, Cristina Ledesma-Torre, Adriana Iglesias-González, Dolores Piña-Simón
{"title":"Impacto de la pandemia por SARS-CoV2 en la actividad asistencial y en la salud del personal de hemodiálisis en las diferentes oleadas","authors":"David Hernán-Gascueña, María Dolores Arenas-Jiménez, Mónica Pereira-García, Cristina Ledesma-Torre, Adriana Iglesias-González, Dolores Piña-Simón","doi":"10.37551/s2254-28842023024","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/s2254-28842023024","url":null,"abstract":"Introducción: Además de las consecuencias del SARS-CoV-2 sobre los pacientes renales infectados, mantener la actividad durante la pandemia ha supuesto todo un reto dada la escasez de personal por las ausencias por enfermedad. Objetivo: Analizar la incidencia de contagios por Covid-19 entre los profesionales de hemodiálisis, sus características y su repercusión en bajas laborales en las diferentes oleadas.Material y Método: Estudio observacional longitudinal desde el 3/03/2020 hasta el 23/04/2022 (776 días) en una media de 406 profesionales sanitarios y no sanitarios de 18 unidades de diálisis y dos unidades administrativas de apoyo de la Fundación Renal Iñigo Álvarez de Toledo.La recogida de datos se realizó a través de la comunicación de las distintas supervisoras al departamento de recursos humanos. Resultados: 179 profesionales de un promedio de 406 (44,1%) se infectaron en el periodo de estudio, siendo el 52% enfermeras, 25% auxiliares, 11% nefrólogos y 12% otros profesionales. Un 40,2% de los casos presentaron síntomas. Un total de 160 contagiados estuvo ausente por enfermedad (89,3%), con una media de 15,9±14,3 días. En el 71,6% se detectó un contacto estrecho (todos fuera de las unidades) y esta identificación de contactos fue creciente según avanzaban las oleadas, pasando de un 6,7% en la 1ª ola a un 40% en la 6ª ola (p=0,016). Conclusiones: La sintomatología ha sido leve, al menos de dos semanas de ausencia por enfermedad; los contactos estrechos detectados han sido fundamentalmente comunitarios, sin registrarse contagios a través de los pacientes renales en las unidades.","PeriodicalId":110217,"journal":{"name":"Enfermería Nefrológica","volume":"160 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136279492","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Valoración de la seguridad del paciente en la práctica clínica de terapia renal sustitutiva en las unidades de vigilancia intensiva 重症监护病房肾脏替代治疗临床实践中的患者安全性评估
Enfermería Nefrológica Pub Date : 2023-03-30 DOI: 10.37551/s2254-28842023006
María del Tránsito Suárez, Lida Rodas, Marta Quíntela, Adriana Patricia Mejía
{"title":"Valoración de la seguridad del paciente en la práctica clínica de terapia renal sustitutiva en las unidades de vigilancia intensiva","authors":"María del Tránsito Suárez, Lida Rodas, Marta Quíntela, Adriana Patricia Mejía","doi":"10.37551/s2254-28842023006","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/s2254-28842023006","url":null,"abstract":"Introducción: La seguridad del paciente en unidades de vigilancia intensiva, con terapia renal sustitutiva intermitente, está influenciada por diversos factores: los inherentes al paciente, humanos y técnicos. Objetivo: Identificar los factores de riesgo y principales incidencias presentes en la práctica clínica, que interfieren en la seguridad del paciente al que se le realiza terapia sustantiva renal intermitente. Material y Método: Estudio descriptivo y retrospectivo de 413 sesiones de terapia sustitutiva renal intermitente. Se obtuvieron datos demográficos, clínicos, complicaciones clínicas, técnicas, controles de monitores, medidas correctivas y factores de riesgo relacionados con las enfermeras mediante un cuestionario de experteza en diálisis. Resultados: 413 sesiones; (52,1%) hemodiálisis intermitente. Edad media 65 años; 78,7% sexo masculino; motivo de ingreso shock séptico (35,1%).Incidencias: error en la asignación de la modalidad (33,2%), pautas sin actualizar (30,5%), disfunción del acceso vascular (15,7%). Complicaciones clínicas: 47,6 en hemodiálisis intermitente, destacando hipotensión en 41,2%.Complicaciones técnicas en el 37,7% de las sesiones, coagulación total o parcial del circuito extracorpóreo (16,7%). Relacionados con el personal: falta de un programa estandarizado de formación (57,1%), variabilidad de personal (81%) y no asistencia a la capacitación programada (52,4%). Conclusión: La seguridad del paciente con terapia sustitución renal en unidades de vigilancia intensiva, es un proceso multifactorial: relacionados con aspectos no modificables (asociados al paciente), incidencias durante el procedimiento y complicaciones. Aunque no se produjeron efectos adversos mayores en la evolución clínica del paciente, éstos son considerados potenciales y algunos previsibles, controlables y evitables.","PeriodicalId":110217,"journal":{"name":"Enfermería Nefrológica","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135374706","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evaluación de la satisfacción con la asistencia recibida por los pacientes de diálisis peritoneal durante la pandemia 评估大流行期间腹膜透析患者接受护理的满意度
Enfermería Nefrológica Pub Date : 2023-03-30 DOI: 10.37551/s2254-28842023008
Adela Suárez-Álvarez, Fabiola Menéndez-Servide, Mónica Fernández-Pérez, Beatriz Peláez-Requejo, Magdalena Pasarón-Alonso, Miguel Núñez-Moral
{"title":"Evaluación de la satisfacción con la asistencia recibida por los pacientes de diálisis peritoneal durante la pandemia","authors":"Adela Suárez-Álvarez, Fabiola Menéndez-Servide, Mónica Fernández-Pérez, Beatriz Peláez-Requejo, Magdalena Pasarón-Alonso, Miguel Núñez-Moral","doi":"10.37551/s2254-28842023008","DOIUrl":"https://doi.org/10.37551/s2254-28842023008","url":null,"abstract":"Introducción: La pandemia por COVID-19 obligó a nuestra unidad a intercalar consultas presenciales con consultas telefónicas, sin que esto supusiera un aumento de las consultas urgentes; por ello, nos parecía necesario conocer la opinión del paciente al respecto. Objetivo: Evaluar la satisfacción de los pacientes en tratamiento con diálisis peritoneal sobre la calidad de la atención recibida mediante un modelo mixto de visitas presenciales y telemáticas. Material y Método: Estudio descriptivo transversal realizado entre febrero-marzo de 2021, mediante una encuesta telefónica anónima, realizada por un entrevistador independiente.Criterios inclusión: mayores de 18 años, en diálisis peritoneal y que dieron su consentimiento.Variables recogidas: edad, sexo, cuidador principal, proveedor (Baxter®/Fresenius®), ingreso hospitalario (Si/No).Cuestionario satisfacción (9 preguntas): 2 abiertas, 1 semicerrada con respuesta dicotómica y texto libre, y 6 cerradas con respuesta tipo Likert, del 0-10. Resultados: De los 78 pacientes en diálisis peritoneal obtuvimos 71 participantes. El 59, 1% (n=42) eran hombres, edad media de 66,1 años (23,33-91,23 años).La puntuación media sobre la atención asistencial, con el modelo mixto de visitas, fue de 9,5±1,13. En relación a los aspectos a mejorar en las consultas telefónicas, un 61,2% (n=41) consideraron que no es necesario asignar un horario, un 11,2% (n=8) manifestaron que es necesario recibir los cambios por escrito, un 4,5% (n=3) solicitaron mejorar la petición de analítica en el centro de salud y ninguno consideró necesaria la videollamada. Conclusiones: La satisfacción mostrada por los pacientes con nuestro modelo mixto de visitas parece que transmite una buena calidad asistencial, subsidiaria de mejoras e individualización.","PeriodicalId":110217,"journal":{"name":"Enfermería Nefrológica","volume":"77 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135374711","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信