{"title":"Guerra irregular neoliberal en México","authors":"Óscar Angulo","doi":"10.32870/vinculos.v0i5.7617","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/vinculos.v0i5.7617","url":null,"abstract":"La continuidad de la modalidad irregular desde la Guerra Sucia se amplió y generalizó durante la reestructuración del patrón de acumulación. Para entender cómo se desarrolla y funciona la implementación de la guerra irregular como política de Estado, paralelamente a la nueva forma de acumulación y reproducción del capital, se delinearán los presupuestos teóricos que implica este tipo y manera de conducción de guerra, para posteriormente mostrar cómo opera en la reconfiguración capitalista en su fase neoliberal, mediante la actuación directa del Estado mexicano. Para examinar el papel de la guerra en el conjunto del proceso histórico, en cuanto a la importancia del patrón de acumulación para reproducir las relaciones sociales según la lógica del valor-valorizante. Se busca analizar por qué y cómo una manera específica de guerra es necesaria tanto para la instauración, como para el mantenimiento del sistema económico, político y cultural que actualmente rige como hegemónico.","PeriodicalId":106786,"journal":{"name":"Vínculos. Sociología, análisis y opinión","volume":"29 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115375645","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"El paramilitarismo en Colombia","authors":"Karol Viviana Luna Zarama","doi":"10.32870/vinculos.v0i5.7626","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/vinculos.v0i5.7626","url":null,"abstract":"El texto se divide en dos partes. En la introducción se analizan las características de la violencia en Colombia durante el siglo XX, poniendo énfasis en el papel que ha cumplido el Estado colombiano, así como la respuesta de los caciques, quienes controlaron zonas del Estado débil y fracturado. Para llevar a cabo este cometido, se trabaja con una red conceptual integrada por los conceptos de Estado, élites, poder, violencia y guerra. En el primer apartado, se analiza la conformación de los grupos paramilitares a través de una serie de decretos, los cuales legalizaron la creación de grupos de civiles armados, y con ello legitimaron y fortalecieron a los caciques en ciertas regiones del país. Todo esto permite reflexionar sobre cómo la mentalidad heredada por el largo periodo de la violencia ha impactado en las formas actuales de resolución de conflictos en la mayoría de los colombianos.","PeriodicalId":106786,"journal":{"name":"Vínculos. Sociología, análisis y opinión","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131347702","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Arquitecturas digitales de la guerra","authors":"David Fernando Cortés Saavedra","doi":"10.32870/vinculos.v0i5.7619","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/vinculos.v0i5.7619","url":null,"abstract":"Este artículo explora los posibles usos de las metodologías provenientes de la historia del arte digital, la computación física tangible y la arquitectura forense en la investigación sobre crímenes de guerra, introduciendo al investigador social al uso de herramientas digitales para dinamizar su trabajo. Para esto, el artículo abre con una presentación somera sobre el desarrollo de la cultura digital en las humanidades antes de explicar cómo transita la información numérica y cuantitativa desde un reporte investigativo hasta convertirse en una experiencia estética de computación física tangible.","PeriodicalId":106786,"journal":{"name":"Vínculos. Sociología, análisis y opinión","volume":"42 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130874367","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}