El paramilitarismo en Colombia

Karol Viviana Luna Zarama
{"title":"El paramilitarismo en Colombia","authors":"Karol Viviana Luna Zarama","doi":"10.32870/vinculos.v0i5.7626","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El texto se divide en dos partes. En la introducción se analizan las características de la violencia en Colombia durante el siglo XX, poniendo énfasis en el papel que ha cumplido el Estado colombiano, así como la respuesta de los caciques, quienes controlaron zonas del Estado débil y fracturado. Para llevar a cabo este cometido, se trabaja con una red conceptual integrada por los conceptos de Estado, élites, poder, violencia y guerra. En el primer apartado, se analiza la conformación de los grupos paramilitares a través de una serie de decretos, los cuales legalizaron la creación de grupos de civiles armados, y con ello legitimaron y fortalecieron a los caciques en ciertas regiones del país. Todo esto permite reflexionar sobre cómo la mentalidad heredada por el largo periodo de la violencia ha impactado en las formas actuales de resolución de conflictos en la mayoría de los colombianos.","PeriodicalId":106786,"journal":{"name":"Vínculos. Sociología, análisis y opinión","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Vínculos. Sociología, análisis y opinión","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32870/vinculos.v0i5.7626","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El texto se divide en dos partes. En la introducción se analizan las características de la violencia en Colombia durante el siglo XX, poniendo énfasis en el papel que ha cumplido el Estado colombiano, así como la respuesta de los caciques, quienes controlaron zonas del Estado débil y fracturado. Para llevar a cabo este cometido, se trabaja con una red conceptual integrada por los conceptos de Estado, élites, poder, violencia y guerra. En el primer apartado, se analiza la conformación de los grupos paramilitares a través de una serie de decretos, los cuales legalizaron la creación de grupos de civiles armados, y con ello legitimaron y fortalecieron a los caciques en ciertas regiones del país. Todo esto permite reflexionar sobre cómo la mentalidad heredada por el largo periodo de la violencia ha impactado en las formas actuales de resolución de conflictos en la mayoría de los colombianos.
哥伦比亚的准军事主义
正文分为两部分。在引言中,我们分析了20世纪哥伦比亚暴力的特点,强调了哥伦比亚国家所扮演的角色,以及控制着脆弱和分裂国家部分地区的酋长们的反应。为了实现这一目标,我们使用了一个由国家、精英、权力、暴力和战争等概念组成的概念网络。第一部分通过一系列法令分析了准军事集团的形成,这些法令使武装平民团体的创建合法化,从而使该国某些地区的首领合法化并得到加强。所有这些都让我们思考长期暴力所继承的心态如何影响了大多数哥伦比亚人目前解决冲突的方式。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信