Ciencia e investigación agraria最新文献

筛选
英文 中文
Comparación de niveles de cadmio en piensos y huevos de codorniz mediante absorción atómica y plasma acoplado inductivamente 用原子吸收法和感应耦合等离子体法比较饲料和鹌鹑蛋中的镉水平
Ciencia e investigación agraria Pub Date : 2022-03-29 DOI: 10.15381/ci.v24i2.22520
Oscar Santisteban-Rojas, José Alfonso Apesteguia Infantes
{"title":"Comparación de niveles de cadmio en piensos y huevos de codorniz mediante absorción atómica y plasma acoplado inductivamente","authors":"Oscar Santisteban-Rojas, José Alfonso Apesteguia Infantes","doi":"10.15381/ci.v24i2.22520","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/ci.v24i2.22520","url":null,"abstract":"El consumo de huevos de codorniz en Perú está en aumento, el huevo puede almacenar importantes concentraciones de iones metálicos. La presente investigación buscó determinar la concentración de cadmio tanto en yema, clara, piensos y huevos de codorniz y correlacionar su posible contaminación con la alimentación de las aves. Para ello se realizó la mineralización húmeda de la muestra empleando HNO3 : HCl concentrados y depurados de iones. Se analizaron las soluciones mediante Absorción Atómica (AA) y Plasma de Acoplamiento Inductivo (ICP) obteniéndose 0,136±0,040 y 0,034±0,010;  0,158±0,060 y 0,012±0,002;  0,364±0,010  y  0,095±0,010;  0,020±0,005  y  0,008±0,001;  0,017±0,005  y  0,001±0,000 ppm en yemas, claras, piensos, supermercados y venta ambulatoria, respectivamente. Se halló que las yemas contienen más cadmio que las claras, los piensos son una fuente importante de cadmio para las aves, en las muestras de supermercados y de venta ambulatoria los contenidos son similares. El análisis por ICP detecta menores concentraciones en las muestras.","PeriodicalId":10270,"journal":{"name":"Ciencia e investigación agraria","volume":"63 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89985163","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
In Vitro Screening for Antimicrobial and Antioxidant of a meditational plant: Ziziphus jujube leaves 冥想植物酸枣叶抗菌和抗氧化活性的体外筛选
Ciencia e investigación agraria Pub Date : 2021-12-31 DOI: 10.15381/ci.v24i1.22326
S. Islam, M. Hossain, Amena Akter
{"title":"In Vitro Screening for Antimicrobial and Antioxidant of a meditational plant: Ziziphus jujube leaves","authors":"S. Islam, M. Hossain, Amena Akter","doi":"10.15381/ci.v24i1.22326","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/ci.v24i1.22326","url":null,"abstract":"The current study explore was designed for the investigation of antimicrobial and antioxidant activity of crude methanol extract of the plant Ziziphus jujuba. The crude methanol extract and other extracts showed considerable total antioxidant activity and reducing capacity. In DPPH scavenging test, the crude extract showed 83.02% scavenging having IC50 of 22.23 μg/ml. Amongst the fractions, petroleum ether fraction demonstrated the highest DPPH scavenging activity with IC50 of 62.45 μg/ml, as long as, chloroform extract exhibited the lowest activity with IC50 of 32.13 μg/ml and N-hexane fraction with IC50 of 58.45 μg/ml. The presences of endogenous substances in Ziziphus jujuba that may act as antioxidant were established by measuring the total content of phenolic and flavonoid activities. In antimicrobial activities, the petroleum ether and methanol extract showed significant activity of 15-18 mm and 11-16 mm zone of inhibition against Bacillus cereus and micrococcus luteus respectively.","PeriodicalId":10270,"journal":{"name":"Ciencia e investigación agraria","volume":"14 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73999994","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Prevalencia de genes de resistencia a fluconazol y voriconazol de cepas de Candida albicans aisladas de pacientes del Complejo Hospitalario Policial Luis Nicasio Sáenz – 2018 从Luis Nicasio警察医院综合体患者分离的白色念珠菌菌株中氟康唑和伏立康唑耐药基因的流行情况saenz - 2018
Ciencia e investigación agraria Pub Date : 2021-12-31 DOI: 10.15381/ci.v24i1.22237
Alberto Javier Ponce-Medina, L. Inostroza-Ruiz
{"title":"Prevalencia de genes de resistencia a fluconazol y voriconazol de cepas de Candida albicans aisladas de pacientes del Complejo Hospitalario Policial Luis Nicasio Sáenz – 2018","authors":"Alberto Javier Ponce-Medina, L. Inostroza-Ruiz","doi":"10.15381/ci.v24i1.22237","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/ci.v24i1.22237","url":null,"abstract":"En la presente investigación se trata de una infección sistémica en pacientes con fungemia donde fueron aisladas cepas de C. albicans a partir de hemocultivos. El objetivo de esta investigación fue determinar la prevalencia de genes resistentes a fluconazol y voriconazol en cepas de Candida albicans aisladas de hemocultivos en pacientes del Complejo Hospitalario Policial Luis Nicasio Sáenz-2018. Se recolectaron 176 cepas de Candida spp. que fueron aisladas de hemocultivos y para la identificación de C. albicans, se realizó la prueba de tubo germinativo y se confirmó con la prueba de identificación MicroScan RAPID YEAST ID PANEL. Para la prueba de susceptibilidad se realizó el método de difusión en disco, luego se realizó un análisis por PCR para obtener el secuenciamiento con el ABI 3730xl (Applied Biosystems, Foster City, California, EE.UU.) del gen ERG11 y ser analizado por BLAST y MEGA 6.0, obteniendo como resultado que 39 (22 %) fueron C. albicans. Se determinó que la resistencia a fluconazol y voriconazol fue 3 (7,7 %) y 2 (5,1 %) respectivamente para C. albicans, de las cepas aisladas de C. albicans con resistencia a los azoles (fluconazol y voriconazol) fueron tres las cepas resistentes a más de un antifúngico. En las tres cepas (cepa_Ca1, cepa_Ca2 y cepa_Ca3), se determinó la presencia del gen ERG11. Para la caracterización genotípica del gen ERG11, se realizó el secuenciamiento y luego se compararon con la secuencia publicada en GenBank de C. albicans del gen ERG11 cuya secuencia genómica AY856352 de 1587 pb. Por lo tanto, en las tres cepas (cepa_Ca1, cepa_Ca2 y cepa_Ca3) aisladas, se encontró más de una mutación. La mutación en el T769C está relacionada en el cambio de aminoácidos Y257H que se encontraron en las tres cepas, concluyendo que el Y257H está relacionado con una susceptibilidad reducida para los azoles.","PeriodicalId":10270,"journal":{"name":"Ciencia e investigación agraria","volume":"23 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75969627","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Polifenoles y capacidad antioxidante del extracto etanólico de las flores de Annona muricata L. (Guanábana) 番荔枝花乙醇提取物的多酚和抗氧化能力
Ciencia e investigación agraria Pub Date : 2021-12-31 DOI: 10.15381/ci.v24i1.19390
Sonia M. Delgado C., Norma Ramos Z., A. Castro L., Nelson Bautista C.
{"title":"Polifenoles y capacidad antioxidante del extracto etanólico de las flores de Annona muricata L. (Guanábana)","authors":"Sonia M. Delgado C., Norma Ramos Z., A. Castro L., Nelson Bautista C.","doi":"10.15381/ci.v24i1.19390","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/ci.v24i1.19390","url":null,"abstract":"Las propiedades de Annona muricata L. (guanábana) se han demostrado en estudios realizados en sus hojas, pulpa, semillas, tallos y cáscara; destacándose en cada una de ellas sus propiedades antioxidantes. En el presente trabajo se realizó la cuantificación de los polifenoles totales y la evaluación de la capacidad antioxidante en el extracto etanólico de las flores de Annona muricata L. (guanábana). Las muestras de flores se recolectaron en la provincia de Jaén (Cajamarca, Perú). El extracto etanólico se obtuvo por maceración de las flores secas pulverizadas. La cuantificación de los polifenoles en el extracto etanólico de las flores se realizó mediante la técnica de Folin-Ciocalteu utilizando el ácido gálico como patrón. La evaluación de la capacidad antioxidante se realizó mediante los métodos de captación de los radicales DPPH y ABTS.+ utilizando el Trolox como patrón para ambos métodos. Los polifenoles totales obtenidos en el extracto etanólico fue de 10,946 ± 0,008 mg EAG/g. Los valores de IC50 fueron de 104,28 µg/mL para el radical DPPH y 73,22 µg/mL para el radical ABTS.+. Según los resultados obtenidos, el extracto etanólico de las flores de Annona muricata L. tiene importante actividad antioxidante, siendo mayor su capacidad neutralizante sobre el radical ABTS.+.","PeriodicalId":10270,"journal":{"name":"Ciencia e investigación agraria","volume":"12 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81930527","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Detección de mohos micotoxigénicos e identificación de plomo y mercurio en la harina de maca (Lipidium meyenii Walp.) 玛咖粉中产霉菌和铅、汞的检测(Lipidium meyenii Walp.)
Ciencia e investigación agraria Pub Date : 2021-12-31 DOI: 10.15381/ci.v24i1.22227
Nansi Marsela Solano-Medina, A. Castro, Luis A. Inostroza, Norma J. Ramos, Mario Alcarraz
{"title":"Detección de mohos micotoxigénicos e identificación de plomo y mercurio en la harina de maca (Lipidium meyenii Walp.)","authors":"Nansi Marsela Solano-Medina, A. Castro, Luis A. Inostroza, Norma J. Ramos, Mario Alcarraz","doi":"10.15381/ci.v24i1.22227","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/ci.v24i1.22227","url":null,"abstract":"Maca (Lipidium meyenii Walp.), es un producto peruano con diferentes propiedades y beneficios para la salud, sin embargo, dependiendo de su naturaleza tanto en su estado procesado o como materia prima puede presentar sustancias contaminantes provenientes de su aspecto natural o estado de conservación. El estudio tuvo como objetivo realizar la detección de mohos micotoxigénico e identificar metales pesados de plomo y mercurio en la harina de maca proveniente del mercado agrícola de Buenos Aires del Distrito de Carhuamayo, Provincia de Huancayo y Departamento de Junín. La detección de los mohos se hizo por el método directo, apreciándose especies del género Cephalosporium sp. (HMD1) y Penicillium sp. (HMD2) y por el método indirecto se obtuvo una dilución (-7) 5x108 ufc/mL de levaduras. En la identificación de metales pesados por espectrofotometría de absorción atómica se evidenció la presencia de plomo en 0,17 mg/kg cantidad media al valor tóxico del límite permisible y mercurio en concentraciones menores al límite de detección del equipo de valor de 1 ppm.","PeriodicalId":10270,"journal":{"name":"Ciencia e investigación agraria","volume":"24 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88965779","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Prevalencia de coliformes totales y Staphylococcus aureus en manipuladores de helados artesanales en Ancash, Perú 秘鲁安卡什手工冰淇淋工人大肠菌群和金黄色葡萄球菌的流行情况
Ciencia e investigación agraria Pub Date : 2021-12-31 DOI: 10.15381/ci.v24i1.19845
Jeanne R. Alba L., Félix G. Ramos G., Benedicta C. López F.
{"title":"Prevalencia de coliformes totales y Staphylococcus aureus en manipuladores de helados artesanales en Ancash, Perú","authors":"Jeanne R. Alba L., Félix G. Ramos G., Benedicta C. López F.","doi":"10.15381/ci.v24i1.19845","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/ci.v24i1.19845","url":null,"abstract":"Cada departamento del Perú se caracteriza por ofrecer una variedad de platos, postres y bebidas regionales. Dentro de esos productos se encuentran los helados artesanales a base de crema de leche y de agua, los cuales deben de mantener una calidad sanitaria con el fin de prevenir alguna enfermedad transmisible por alimentos, elaborándose bajo las buenas prácticas de manufactura y comercializándose según los principios generales de higiene. El objetivo de este estudio fue evaluar la efectividad de las prácticas de higiene a través de la cuantificación de coliformes totales (CT) y Staphylococcus aureus (Sa) en las manos de los vendedores de helados artesanales de Caraz (n=22), Carhuaz (n=20) y Yungay (n=15), principales ciudades del Callejón de Huaylas (Ancash) y compararlos con la regulación local. El método de muestreo y los análisis microbiológicos fueron realizados de acuerdo con la Resolución Ministerial N° 461-2007/MINSA, en donde se indican los límites máximos permisibles para CT y Sa en manipuladores (<100 UFC/manos). El 40,4% (23/57) y 29,8% (17/57) de las muestras evaluadas presentaron conteos de CT y Sa, respectivamente, encontrándose fuera de la regulación. De las ciudades evaluadas, Yungay fue la que presentó mayor prevalencia para ambos grupos de microorganismos indicadores (CT=80% y Sa=40%). Los resultados obtenidos muestran la necesidad de trabajar en un programa de concientización y capacitación a los expendedores de helados en esas ciudades, focalizándose en crear una cultura de inocuidad basada en las mejores prácticas de manipulación.","PeriodicalId":10270,"journal":{"name":"Ciencia e investigación agraria","volume":"6 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73614621","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evaluación de las intoxicaciones atendidas en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, de enero 2012 a diciembre del 2018 2012年1月至2018年12月在卡哈马卡地区教学医院治疗的中毒评估
Ciencia e investigación agraria Pub Date : 2021-12-31 DOI: 10.15381/ci.v24i1.19389
José Díaz-Barco
{"title":"Evaluación de las intoxicaciones atendidas en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, de enero 2012 a diciembre del 2018","authors":"José Díaz-Barco","doi":"10.15381/ci.v24i1.19389","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/ci.v24i1.19389","url":null,"abstract":"Con el fin de evaluar los casos de las intoxicaciones por medicamentos y otros agentes tóxicos, atendidos en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, desde enero 2012 a diciembre 2018, se consideraron a pacientes de todas las edades, de ambos sexos, que ingresaron por alguna forma de intoxicación al Servicio de Emergencia y la información sobre casos clínicos de intoxicación fue tomada de los archivos que obran en el Servicio de Estadística del mencionado nosocomio, los datos recopilados fueron procesados en un paquete SPSS statistics versión 25 actualizado, donde se presentaron los datos en tablas simples, además de gráficos para cada tabla, también se usó el programa Microsoft Excel 2016 obteniendo los gráficos y su interpretación de acuerdo a los datos proporcionados para su procesamiento. La información recopilada desde enero 2012 a diciembre 2018, se encontró que el grupo etario de mayor prevalencia fue el de 18-29 años , y el de menor prevalencia el de 0-11 años; respecto a sexo: el masculino (373 casos) frente al femenino (175 casos); por el tipo de sustancia química o agente causante de la intoxicación, alcohol etílico ocupa el primer lugar (412 casos clínicos), seguido por plaguicidas y medicamentos (55 y 53 casos) respectivamente y considerando la gravedad de las intoxicaciones estas fueron: 294 leves, 219 moderadas, 24 severas y 11 letales. El presente estudio permite inferir que las intoxicaciones en la población continúan siendo un grave problema de Salud Pública, por lo que corresponde comunicar los resultados a las autoridades de la Dirección de Salud para que las mismas tomen las acciones pertinentes y fortalezcan la prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno para mitigar el índice de morbilidad y mortalidad.","PeriodicalId":10270,"journal":{"name":"Ciencia e investigación agraria","volume":"151 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76839610","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Detección de carbapenemasas NDM en klebsiella pneumoniae utilizando el método modificado de inactivación del carbapenémico 用改进的碳青霉烯灭活法检测肺炎克雷伯菌中碳青霉烯酶NDM
Ciencia e investigación agraria Pub Date : 2021-12-31 DOI: 10.15381/ci.v24i1.22225
Margarita Lovera-Garcia, Mirtha Roque-Alcarraz
{"title":"Detección de carbapenemasas NDM en klebsiella pneumoniae utilizando el método modificado de inactivación del carbapenémico","authors":"Margarita Lovera-Garcia, Mirtha Roque-Alcarraz","doi":"10.15381/ci.v24i1.22225","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/ci.v24i1.22225","url":null,"abstract":"Klebsiella pneumoniae productora de carbapenemasa tipo Nueva Delhi Metalobetalactamasa (NDM) genera un grave problema en la salud pública debido a su mecanismo de resistencia antibiótica y rápida diseminación, causando altas tasas de morbilidad y mortalidad en pacientes hospitalizados al agotarse las opciones de terapia antibiótica. El objetivo del estudio fue la detección de carbapenemasas NDM en Klebsiella pneumoniae utilizando el método modificado de inactivación del carbapenémico. Se realizó un estudio de corte transversal utilizando aislados clínicos de un hospital nivel IV de Lima (Perú) en los meses de marzo a mayo de 2018. Se trabajó con 40 aislados clínicos de Klebsiella pneumoniae resistentes a carbapenémicos, positivos para el gen NDM y 15 aislados clínicos de Klebsiella pneumoniae sensibles a carbapenémicos, negativos para el gen NDM. La identificación del gen se realizó por PCR convencional. El mCIM en Klebsiella pneumoniae tipo NDM demostró una sensibilidad y especificidad del 100% y kappa de 1 comparado con el método PCR. Se recomienda en los laboratorios la implementación del mCIM para detección de carbapenemasas tipo NDM en Klebsiella pneumoniae como método rápido, fácil, de bajo costo y oportuno para control de diseminación hospitalaria de este tipo de bacterias.","PeriodicalId":10270,"journal":{"name":"Ciencia e investigación agraria","volume":"86 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84112257","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evaluación del riesgo toxicológico por exposición a plomo y cadmio en suelos de los alrededores del Parque Industrial Infantas, Los Olivos 洛斯奥利沃斯Infantas工业园区周围土壤中铅和镉暴露的毒理学风险评估
Ciencia e investigación agraria Pub Date : 2020-12-31 DOI: 10.15381/CI.V23I2.19376
Denisse Olórtegui, Christopher Ynocente, Mesías M. García, G. M. Marin
{"title":"Evaluación del riesgo toxicológico por exposición a plomo y cadmio en suelos de los alrededores del Parque Industrial Infantas, Los Olivos","authors":"Denisse Olórtegui, Christopher Ynocente, Mesías M. García, G. M. Marin","doi":"10.15381/CI.V23I2.19376","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/CI.V23I2.19376","url":null,"abstract":"El objetivo del presente estudio fue evaluar el riesgo toxicológico por exposición a suelos con presencia de plomo y cadmio en zonas aledañas al Parque Industrial Infantas en Los Olivos – Lima (2018). Se tomaron 40 muestras del suelo, 20 muestras en la urbanización Carabayllo y 20 muestras en la urbanización Villa del Norte. Se obtuvo que la concentración de Pb y Cd en la Urb. Carabayllo tuvo una media de 66,97 mg/kg y 0,86 mg/kg; para la Urb. Villa del Norte es de 51,43 mg/kg y 0,73 mg/kg respectivamente. Las concentraciones obtenidas cumplen con el Estándar de Calidad Ambiental (ECA) del Ministerio del Ambiente de Perú. Se estimó la Dosis de Exposición (DE) en la urbanización Carabayllo, para adultos, se obtuvo una DEPb= 0,000143 mg/kg/día y DECd= 0,000002 mg/kg/día; y para niños, una DEPb= 0,002494 mg/kg/día y DECd= 0,000032 mg/kg/día. En la urbanización Villa del Norte, para adultos, se obtuvo una DEPb= 0,000109 mg/kg/día y DECd= 0,000002 mg/kg/día; y para niños, una DEPb= 0,001916 mg/kg/día y DECd= 0,000027 mg/kg/día. Luego del cálculo de la DE, se procedió con el cálculo del Índice de Peligrosidad. Se obtuvo un índice por debajo del 1 (IP<1) por lo que el riesgo toxicológico por exposición al suelo fue aceptable para la población.","PeriodicalId":10270,"journal":{"name":"Ciencia e investigación agraria","volume":"119 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83536632","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estudio comparativo de costos en el tratamiento de cáncer de próstata Centro Médico Naval, 2008-2011 2008-2011年海军医疗中心前列腺癌治疗费用比较研究
Ciencia e investigación agraria Pub Date : 2020-12-31 DOI: 10.15381/CI.V23I2.19375
O. Quevedo, V. Alarcón, Jesús Rumiche, M. Benito
{"title":"Estudio comparativo de costos en el tratamiento de cáncer de próstata Centro Médico Naval, 2008-2011","authors":"O. Quevedo, V. Alarcón, Jesús Rumiche, M. Benito","doi":"10.15381/CI.V23I2.19375","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/CI.V23I2.19375","url":null,"abstract":"El tratamiento farmacológico con medicamentos biológicos para enfermedades oncológicas significa una alta inversión para el Perú; por tal motivo, es de suma importancia utilizar racionalmente los recursos realizando diversos estudios fármaco-económicos. El objetivo fue determinar y comparar la relación costo- efectividad de acetato de leuprolide 7,5 mg frente a goserelina 3,6 mg en el Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara”, Lima, Perú. Es un estudio farmacoepidemiológico de corte farmacoeconómico, con diseño analítico y retrospectivo. Se revisaron y analizaron las historias clínicas de 46 pacientes con cáncer de próstata durante el período de enero 2008 a diciembre 2011, a quienes se les prescribió uno de los fármacos en estudio. Se determinó la efectividad, el costo medio de la terapia oncológica por paciente y el costo-efectividad. La información se procesó utilizando el programa estadístico SPSS versión 22, obteniendo: frecuencias, medias, desviación estándar, error estándar y coeficiente de variación e inferencial (t student) con intervalo de confianza 95 %, p<0,05. Se halló alta efectividad expresada como reducción de antígeno prostático específico (PSA) en leuprolide (85,84 %) y goserelina (90,72 %), diferencia que no fue estadísticamente significativa (p>0,05). El fármaco que obtuvo la menor relación costo-efectividad por porcentaje de reducción de PSA fue goserelina (S/. 73,69) frente a acetato de leuprolide (S/. 155,27). Se puede concluir que la mejor alternativa costo-efectiva estimada en el tratamiento del cáncer de próstata en el Centro Médico Naval durante el periodo de enero 2008 a diciembre 2011 fue goserelina.","PeriodicalId":10270,"journal":{"name":"Ciencia e investigación agraria","volume":"12 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74990585","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信