Ciencia & Desarrollo最新文献

筛选
英文 中文
INFLUENCIA DEL DISTANCIAMIENTO Y NÚMERO DE PLANTAS POR GOLPE EN EL RENDIMIENTO DE GRANO DE QUINUA (Chenopodium quinoa Willd) 距离和单株数对藜麦产量的影响(藜麦野生藜麦)
Ciencia & Desarrollo Pub Date : 2019-06-11 DOI: 10.33326/26176033.2018.22.746
N. Torreblanca, Magno Santos Robles Tello, Marcos Alvarez Quispe
{"title":"INFLUENCIA DEL DISTANCIAMIENTO Y NÚMERO DE PLANTAS POR GOLPE EN EL RENDIMIENTO DE GRANO DE QUINUA (Chenopodium quinoa Willd)","authors":"N. Torreblanca, Magno Santos Robles Tello, Marcos Alvarez Quispe","doi":"10.33326/26176033.2018.22.746","DOIUrl":"https://doi.org/10.33326/26176033.2018.22.746","url":null,"abstract":"El presente trabajo de investigación “Influencia del distanciamiento y número de plantas por golpe en el rendimiento de grano de quinua (Chenopodium quinoa Willd.)” se desarrolló en el  Centro Experimental “Los Pichones” de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNJBG, con el objetivo de estudiar los efectos de cuatro distanciamientos (20,30,40 y 50 cm) entre golpes de siembra y número de plantas (1,2, 3, y 4) por golpe de siembra en el rendimiento de grano; el genotipo empleado fue la variedad Salcedo INIA. Se utilizó un diseño experimental de bloques completos al azar, con disposición factorial de los tratamientos con tres repeticiones. Los resultados muestran que el factor distanciamiento entre golpe de siembra no tuvo efecto alguno sobre el número de panojas secundarias, peso de panojas secundarias, peso de grano de panojas secundarias, peso de panoja principal, peso de grano de panoja principal. El factor número de plantas en cambio sí afectó las variables evaluadas, la quinua respondió mostrando valores decrecientes cuando el número de plantas por golpe de siembra fue mayor a tres. El número óptimo de plantas por golpe de siembra fue tres, con las cuales se presentó el mayor rendimiento de grano de quinua: 3 706,80 kilogramos por hectárea.","PeriodicalId":10154,"journal":{"name":"Ciencia & Desarrollo","volume":"116 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79551894","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
OPTIMIZACIÓN DE RUTA CORTA USANDO ALGORITMO GENÉTICO GENERACIONAL 利用世代遗传算法进行短路径优化
Ciencia & Desarrollo Pub Date : 2019-06-11 DOI: 10.33326/26176033.2018.22.745
R. Zegarra, Hilario Aradiel Castañeda, Jhony Valverde Flores
{"title":"OPTIMIZACIÓN DE RUTA CORTA USANDO ALGORITMO GENÉTICO GENERACIONAL","authors":"R. Zegarra, Hilario Aradiel Castañeda, Jhony Valverde Flores","doi":"10.33326/26176033.2018.22.745","DOIUrl":"https://doi.org/10.33326/26176033.2018.22.745","url":null,"abstract":"El presente artículo de investigación tiene como objetivo utilizar algoritmo genético generacional, propio de la inteligencia artificial, donde se aprovecha el proceso evolutivo para optimizar el recorrido de los n puntos o nodos, a un coste de computador menor. Una de las ventajas de este método evolutivo es que no compiten todos contra todos, sinoque se crea y procesa una porción de la población total, con el objetivo de encontrar la posible mejor ruta, o también llamada búsqueda local. Se ha considerado para el método de la ruleta, cruce por intercambio de 2 puntos, mutación por intercambio y método de parada de acuerdo a la cantidad de generaciones. En un computador de regular característica selogró implementar el algoritmo genético generacional en lenguaje Matlab 8.3, tomando como ejemplo las distancias de cada ciudad. Se obtuvieron como resultados para n puntos o nodos, en cada evaluación, las posibles mejores rutas basándose en el modelo evolutivo. Las pruebas realizadas desde 100 hasta 1000 ciudades resultaron en tiempos de 3,2006 s y 27,924  s, respectivamente. De acuerdo al conjunto de pruebas, demuestra un incremento de manera polinómica de nivel 2; por lo que esta investigación se centra en el incremento de los dos métodos de parada a una secuencia lineal.","PeriodicalId":10154,"journal":{"name":"Ciencia & Desarrollo","volume":"3 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83677107","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
MODELO DE DATA WAREHOUSE CON APLICACION DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS PARA LAS PYMES 中小企业商业智能应用的数据仓库模型
Ciencia & Desarrollo Pub Date : 2019-06-11 DOI: 10.33326/26176033.2017.21.737
J. Espinoza, César Aldo Canelo Sotelo
{"title":"MODELO DE DATA WAREHOUSE CON APLICACION DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS PARA LAS PYMES","authors":"J. Espinoza, César Aldo Canelo Sotelo","doi":"10.33326/26176033.2017.21.737","DOIUrl":"https://doi.org/10.33326/26176033.2017.21.737","url":null,"abstract":"La propuesta consistió en crear un modelo para diseño de una base de datos multidimensional aplicando Inteligencia de Negocios para que las PYMES la utilicen, de manera que cuando se hagan las consultas, estas sean eficientes, es decir menor tiempo de respuesta con optimización de almacenamiento en pocos pasos. Por naturaleza en las PYMES no han tenido referencia de uso en el Perú. Se construyó primero un modelo de entidad relación se pasó al modelo multidimensional, con la herramienta MS-SQL Server 2012, se implemento el modelo usando su suite Business Intelligence. Se contó con distintos niveles de agregación donde se recurrió a la jerarquía, que nos permitió agregar la información a distintos niveles. El nivel de detalle con el que se construyó el modelo dependió de las interrogantes que se respondió a partir del mismo. Se construyó normalmente al máximo nivel de detalle, por la buena explotación de la información. Los resultados han sido mostrados con un ejemplo de consolidado de la información de varias tablas, donde ha sido hecho para que los responsables tomen decisiones inmediatas. Con este modelo se dio a conocer la ventaja que tiene con otros productos desarrollados para el uso de los usuarios finales y no pueden ser modificados por los analistas. El estudio concluyó con un prototipo que pueden ser usado en las Pymes en general por los procesos comunes que tienen.","PeriodicalId":10154,"journal":{"name":"Ciencia & Desarrollo","volume":"105 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89298268","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
DIATOMEAS TERATOLÓGICAS COMO ORGANISMOS BIOINDICADORES DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL RÍO TINGO, HUALGAYOC, CAJAMARCA 畸形硅藻作为卡哈马卡HUALGAYOC TINGO河水质的生物指标
Ciencia & Desarrollo Pub Date : 2019-06-11 DOI: 10.33326/26176033.2018.22.742
P. F. León, Paola Franco Vásquez, Liduvina Sulca Quispe, Eduardo Oyague Passuni
{"title":"DIATOMEAS TERATOLÓGICAS COMO ORGANISMOS BIOINDICADORES DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL RÍO TINGO, HUALGAYOC, CAJAMARCA","authors":"P. F. León, Paola Franco Vásquez, Liduvina Sulca Quispe, Eduardo Oyague Passuni","doi":"10.33326/26176033.2018.22.742","DOIUrl":"https://doi.org/10.33326/26176033.2018.22.742","url":null,"abstract":"El análisis taxonómico de las diatomeas se utiliza como bioindicador de la calidad del agua. El presente estudio se realizó en el río Tingo al noroeste de Hualgayoc, en los alrededores de la unidad minera Cerro Corona en Cajamarca. Se colectaron muestras en tres estaciones de muestreo E -1, E-2 y E-3, ubicadas en la cuenca, tanto en la temporada seca (mayo) como húmeda (diciembre) de 2017. En estas estaciones se registraron varios parámetros físico-químicos: OD (ppm), pH, temperatura, conductividad eléctrica y los sólidos totales disueltos (ppm). Se encontró una dominancia de las diatomeas (Bacillariophyta) del 83%. El resto de fitoplancton estaba representado por otros grupos taxonómicos, como las cianobacterias 9%, chlorophyta 6%, mientras que las euglenophyta y xanthophyta representaron solo el 1 %. Según la métrica del índice Diatónico Genérico (IDG), las estaciones E-2 y E-3 se evaluaron con calidad de agua pésima, y E-l con calidad de agua mala. Se observaron formas teratológicas en tres especies de diatomeas Ulmaria una (270 células/ml), Fragilaria spp (180 células/ml) y Synedra goulardii (129 células/ml). Las formas teratológicas aparecen como un efecto accidental de las tensiones ambientales, tanto físicas como químicas; tipos de estrés; contaminación orgánica, metales pesados.","PeriodicalId":10154,"journal":{"name":"Ciencia & Desarrollo","volume":"25 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81342312","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
MEJORAMIENTO EN EL USO DE INTERNET EN LA ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA 改进万卡维利卡国立大学会计专业学院的互联网使用
Ciencia & Desarrollo Pub Date : 2019-06-11 DOI: 10.33326/26176033.2017.21.739
L. Menéndez, Henry George Maquera Quispe, Marjorie Gabriela del Carmen Delgado Rospigliosi
{"title":"MEJORAMIENTO EN EL USO DE INTERNET EN LA ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA","authors":"L. Menéndez, Henry George Maquera Quispe, Marjorie Gabriela del Carmen Delgado Rospigliosi","doi":"10.33326/26176033.2017.21.739","DOIUrl":"https://doi.org/10.33326/26176033.2017.21.739","url":null,"abstract":"El acceso a recursos de Internet mediante la gestión de una red de computadoras es un problema para cada organización. La red instalada en la Escuela Profesional de Contabilidad de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica no contaba con controles para una adecuada gestión del servicio de Internet que trajo como consecuencia un limitado acceso a diversos recursos demandados por usuarios para el desarrollo de actividades académicas o administrativas. La aplicación de una estrategia de control de ancho de banda basada en la metodología propuesta por James McCabe a través de dispositivos Mikrotik han permitido formular e implementar directivas que mejoraron la calidad de uso del servicio de Internet. Esta mejora se ha evaluado mediante métricas relacionadas respecto al impacto de uso en los usuarios. La investigación se enmarcó en una Evaluación Inicial y una Evaluación Final donde se aplicó la prueba estadística de Wilcoxon a fin de establecer que la aplicación de un mecanismo de control de ancho de banda basada en la metodología propuesta por James McCabe ha logrado mejorar la calidad de uso del servicio de Internet demandados por usuarios de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica.","PeriodicalId":10154,"journal":{"name":"Ciencia & Desarrollo","volume":"5 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78569247","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
MONITOREO DE LA FOTODEGRADACIÓN BAJO IRRADIACIÓN ULTRAVIOLETA DE a-TOCOFEROL MEDIANTE ESPECTROSCOPÍA DE ABSORCIÓN ÓPTICA 用光学吸收光谱法监测a-生育酚在紫外线照射下的光降解
Ciencia & Desarrollo Pub Date : 2019-06-11 DOI: 10.33326/26176033.2017.21.730
J. Moreno, Lorenzo Echevarria, Carlos Díaz, F. E. Hernandez, J. J. Alvarado-Gil
{"title":"MONITOREO DE LA FOTODEGRADACIÓN BAJO IRRADIACIÓN ULTRAVIOLETA DE a-TOCOFEROL MEDIANTE ESPECTROSCOPÍA DE ABSORCIÓN ÓPTICA","authors":"J. Moreno, Lorenzo Echevarria, Carlos Díaz, F. E. Hernandez, J. J. Alvarado-Gil","doi":"10.33326/26176033.2017.21.730","DOIUrl":"https://doi.org/10.33326/26176033.2017.21.730","url":null,"abstract":"En este trabajo se presenta un estudio sobre el proceso de fotodegradación de a-Tocoferol bajo irradiación ultravioleta, para dos diferentes longitudes de onda. Los resultados muestran que los espectros de absorbancia de la molécula en estudio. En su forma, químicamente pura, muestran un decrecimiento en sus picos de absorción y siguen una cinética de primer orden, la cual difiere de su versión comercial (dl-a-tocoferol). En esta forma, esta investigación es de importancia para las aplicaciones y el monitoreo de la presencia de a-tocoferol durante los procesos de almacenamiento y encapsulación.","PeriodicalId":10154,"journal":{"name":"Ciencia & Desarrollo","volume":"29 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80219480","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
NIVEL DE RIESGO POR DESBORDE E INUNDACIÓN APLICANDO UN MODELO DE FLUJO DE ESCOMBROS EN LA QUEBRADA LLUTA PARA LA MINA KARLA EN TACNA 应用QUEBRADA LLUTA碎石流模型对塔克纳KARLA矿的溢出和洪水风险水平
Ciencia & Desarrollo Pub Date : 2019-06-11 DOI: 10.33326/26176033.2018.23.751
R. Quispe, E. P. Vargas, César Avendaño Jihuallanga
{"title":"NIVEL DE RIESGO POR DESBORDE E INUNDACIÓN APLICANDO UN MODELO DE FLUJO DE ESCOMBROS EN LA QUEBRADA LLUTA PARA LA MINA KARLA EN TACNA","authors":"R. Quispe, E. P. Vargas, César Avendaño Jihuallanga","doi":"10.33326/26176033.2018.23.751","DOIUrl":"https://doi.org/10.33326/26176033.2018.23.751","url":null,"abstract":"Este trabajo busca explicar los criterios de modelación de los flujos de lodo y escombros, utilizando un modelo de análisis de flujos hiperconcentrados FLO-2D. Como datos de entrada se requiere la topografía digital del terreno, la geometría del canal, valores de la rugosidad del canal y de la planicie de inundación, hidrogramas de entrada (líquidos y sólidos), precipitación y propiedades reológicas de la mezcla agua-sedimento. La topografía para la modelación consiste de una topografía al detalle del cono de deyección y parte de la garganta. El hidrograma líquido calculado por procedimientos normales es utilizado en la modelación de flujos hiperconcentrados. Asimismo, los parámetros reológicos (viscosidad y esfuerzo de cedencia) son estimados de manera indirecta, comparando muestras de la quebrada con muestras tipo de la literatura. La quebrada modelada y simulada fue la quebrada Lluta que forma parte de la cuenca Caplina distrito Pachía, de la provincia de Tacna. Con la simulación de la quebrada, el programa FLO-2D nos reporta tirantes y velocidades del flujo de lodo, tanto en el cono de deyección como en la confluencia con el río Caplina. A partir de las salidas del programa se puede elaborar un mapa de amenaza que ayude a mitigar los efectos del huayco en la minaKarla de Tacna. El análisis de la información ha permitido establecer el aporte de sedimentos al torrente, con lo que es posible diseñar una estrategia para incrementar la seguridad aguas abajo de las quebradas en mención.","PeriodicalId":10154,"journal":{"name":"Ciencia & Desarrollo","volume":"92 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84652107","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
OBTENCIÓN DE ISOTERMAS DE ADSORCIÓN DEL PLOMO (II) DEL EFLUENTE MINERO RÍO ANTICONA-CERRO DE PASCO UTILIZANDO EL CARBÓN ACTIVADO DE CÁSCARA DE NARANJA 利用橘皮活性炭从rio ANTICONA-CERRO DE PASCO采矿废水中获得铅(II)吸附等温线
Ciencia & Desarrollo Pub Date : 2019-06-11 DOI: 10.33326/26176033.2017.21.727
Humberto Dax Bonilla Mancilla, Candelaria Tejada Tovar, Jenny Del Pino Moreyra
{"title":"OBTENCIÓN DE ISOTERMAS DE ADSORCIÓN DEL PLOMO (II) DEL EFLUENTE MINERO RÍO ANTICONA-CERRO DE PASCO UTILIZANDO EL CARBÓN ACTIVADO DE CÁSCARA DE NARANJA","authors":"Humberto Dax Bonilla Mancilla, Candelaria Tejada Tovar, Jenny Del Pino Moreyra","doi":"10.33326/26176033.2017.21.727","DOIUrl":"https://doi.org/10.33326/26176033.2017.21.727","url":null,"abstract":"El estudio emplea el carbón activado de cáscara de naranja para la adsorción de Pb (II), presente en el efluente minero río Anticona de Cerro de Pasco. El experimento se llevó a cabo a pH de 3 y 5, por un tiempo de contacto de 120 minutos. El objetivo fue determinar la acción del carbón activado para la adsorción de iones de plomo (II) del efluente minero río Anticona. Las propiedades fisicoquímicas se estudiaron mediante evaluaciones de adsorción de nitrógeno BET, microscopía electrónica de barrido SEM y espectroscopia FTIR, el proceso de adsorción fue analizada mediante espectroscopia de absorción atómica, con una capacidad de adsorción de 478,5mg Pb (II)ZL, que representa el 95,70 % de remoción de Pb (II). Asimismo, se determinó la cinética de adsorción el cual se ajustó al modelo pseudo-segundo orden, y la isoterma que representó mejor a los datos experimentales fue de Freundlich, contextualizando al proceso de adsorción como quimisorción.","PeriodicalId":10154,"journal":{"name":"Ciencia & Desarrollo","volume":"6 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88218421","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
PROCESOS ECO TERRITORIALES EN LA OCUPACIÓN DEL DESIERTO SUR OCCIDENTAL DEL PERÚ 占领秘鲁西南部沙漠的生态领土过程
Ciencia & Desarrollo Pub Date : 2019-06-11 DOI: 10.33326/26176033.2017.21.735
Gustavo José Becerra Moscoso
{"title":"PROCESOS ECO TERRITORIALES EN LA OCUPACIÓN DEL DESIERTO SUR OCCIDENTAL DEL PERÚ","authors":"Gustavo José Becerra Moscoso","doi":"10.33326/26176033.2017.21.735","DOIUrl":"https://doi.org/10.33326/26176033.2017.21.735","url":null,"abstract":"Los espacios naturales no siempre son valorizados en su verdadera dimensión desde un punto de vista ambiental y de aporte positivo al hábitat del hombre. Es así que los desiertos son considerados como lugares que no tienen valor, son áreas naturales propicias a ser ocupadas en forma irregular y sin consideración a su función en los ecosistemas integrados. En el Perú, los procesos de la ocupación territorial se efectúan de manera no planificada, generando asentamientos poblacionales informales, a excepción de los proyectos formalizados de irrigaciones a cargo del Ministerio de Agricultura y otras instancias. Estos procesos han representado en la faja costera de Perú, sobre todo en la parte sur occidental, una concurrencia de aciertos y errores, de planificación e invasión en estos espacios, con efectos en el medio ambiente y en el campo socioeconómico. El objetivo del presente estudio es alertar a las autoridades, a fin de que adopten las previsiones medio ambientales necesarias para evitar su colapso, por las ocupaciones informales, que se han venido produciendo desde la segunda mitad del siglo pasado. Como ámbito contextual se considera, las fajas costeras de los desiertos entre Arequipa, Moquegua y Tacna. Por otro lado, como muestra de análisis expuesto a indicadores e instrumentos, se considera las irrigaciones del desierto centro de la región Arequipa, incluyendo el caso inédito del Proyecto Majes, que responde en parte, a las acciones previamente planificadas en los niveles medio ambientales, espaciales, sociales y legales, siendo una buena opción la gestión compartida entre los gobiernos de dichas regiones.","PeriodicalId":10154,"journal":{"name":"Ciencia & Desarrollo","volume":"151 3 Pt 1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86731707","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
RIQUEZA DE MACROMICETOS DEL PARQUE NACIONAL TINGO MARÍA (HUÁNUCO-PERÚ) TINGO maria国家公园大菌丰富度(huanuco - peru)
Ciencia & Desarrollo Pub Date : 2019-06-11 DOI: 10.33326/26176033.2018.23.752
Francisco Eduardo Zea Gamboa, Ladislao Ruíz Rengifo
{"title":"RIQUEZA DE MACROMICETOS DEL PARQUE NACIONAL TINGO MARÍA (HUÁNUCO-PERÚ)","authors":"Francisco Eduardo Zea Gamboa, Ladislao Ruíz Rengifo","doi":"10.33326/26176033.2018.23.752","DOIUrl":"https://doi.org/10.33326/26176033.2018.23.752","url":null,"abstract":"Los macromicetos cumplen la función esencial de reciclar la materia orgánica y con ello la formación de nuevos suelos ricos en nutrientes. En la naturaleza presentan diversidad de adaptaciones como descomponedores, micorrizas, parásitos, entre otros. Asimismo, manifiestan diferentes usos como venenosos, alucinógenos, medicinales y comestibles. En el Perú, especialmente en el Parque Nacional Tingo María (PNTM), son escasos los estudios sobre la diversidad fúngica. Para aumentar el conocimiento y establecer un nuevo registro de macromicetos, se determinó la diversidad de especies de macromicetos del PNTM, entre los meses de enero y marzo de 2018. Para lo cual, se realizó una identificación taxonómica, se describió el tipo de sustrato, así como la importancia de cada especie. Los macromicetos se clasificaron en cinco categorías a fin de hallar la dominancia de acuerdo a su abundancia. Se empleó el muestreo oportunista o al azar que consistió en búsquedas activas dentro de los recorridos del PNTM, además se utilizaron catálogos y claves de identificación. El trabajo registró un total de 186 especies pertenecientes a 41 familias, 82 géneros, de los cuales el 64% fueron lignícolas. La familia Polyporaceae fue la más diversa con 37 especies, seguidas por Marasmiaceae con 19 especies y Xylariaceae con 17 especies. Se encontraron 29 especies comestibles, 14 medicinales, 2 especies tóxicas y 1 bioluminiscente. La dominancia del territorio correspondió a especies categorizadas como raras con un 55%.","PeriodicalId":10154,"journal":{"name":"Ciencia & Desarrollo","volume":"9 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83362332","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信