Revista de El Colegio de San Luis最新文献

筛选
英文 中文
Discursos, ideas normativas heterogéneas y (sub)representación sustantiva de las personas indígenas en la Cámara de Diputados 土著人民在众议院中的话语、不同的政策理念和实质性(不足)代表性
Revista de El Colegio de San Luis Pub Date : 2024-07-08 DOI: 10.21696/rcsl142520241580
Paulina Gabriela Zamora Belmontes, Alberto Espejel Espinoza
{"title":"Discursos, ideas normativas heterogéneas y (sub)representación sustantiva de las personas indígenas en la Cámara de Diputados","authors":"Paulina Gabriela Zamora Belmontes, Alberto Espejel Espinoza","doi":"10.21696/rcsl142520241580","DOIUrl":"https://doi.org/10.21696/rcsl142520241580","url":null,"abstract":"Este artículo se enfoca en la (sub)representación sustantiva de las personas indígenas en el ámbito legislativo y los discursos legislativos en México. A partir del nuevo institucionalismo discursivo, se examina la representación sustantiva de las personas indígenas y los discursos e ideas de legisladoras/es de la LXIV Legislatura (2018-2021) al respecto. De este modo, se analizan discursos e ideas, escritos y hablados, en tres momentos del proceso legislativo: iniciativas, dictámenes e intervenciones en el Pleno. Para el análisis se utilizó el software ATLAS.ti. Se encontró que hay ideas discriminatorias, de indiferencia y desconocimiento sobre las/os indígenas, así como ideas normativas de cercanía, orgullo y empatía. Se concluye que la representación sustantiva de las personas indígenas en la LXIV Legislatura fue reducida porque únicamente se aprobaron diez iniciativas. La limitación de esta investigación radica en que sólo se estudiaron los discursos coordinativos, y no los comunicativos, ya que únicamente se analizaron los discursos de las/os diputadas/os.","PeriodicalId":56236,"journal":{"name":"Revista de El Colegio de San Luis","volume":"120 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141667805","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Exploración minera en la región norte de Chiapas 恰帕斯州北部地区的矿业勘探
Revista de El Colegio de San Luis Pub Date : 2024-07-08 DOI: 10.21696/rcsl142520241557
Horacio Beristain, Francisco Guízar Vázquez Jr., Sergio Prieto Díaz
{"title":"Exploración minera en la región norte de Chiapas","authors":"Horacio Beristain, Francisco Guízar Vázquez Jr., Sergio Prieto Díaz","doi":"10.21696/rcsl142520241557","DOIUrl":"https://doi.org/10.21696/rcsl142520241557","url":null,"abstract":"En este artículo se analiza el encuentro entre hombres de Pantepec (ejidatarios y avecindados) y geólogos de Linear Gold en el contexto de la exploración minera del período 2003-2008; además, se abordan los impactos y alcances de tal actividad en la región norte de Chiapas (México). El trabajo de investigación se guió teórica y metodológicamente por la perspectiva orientada al actor y por la noción de interfaz. Se recabó y sistematizó información de fuentes secundarias, que se trianguló con entrevistas y otras fuentes primarias. Como resultado, se identificó una red de actores formada por 12 geólogos, ocho empresas, cuatro organizaciones y dos instituciones públicas. La memoria de los actores locales da cuenta de las relaciones de poder en las prácticas de exploración minera. Aunque otras relaciones no fueron documentadas, fue posible saber sobre eventos y situaciones que explican el fin de la interfaz con la expulsión de los geólogos. La identificación de la red de actores del sector minero aporta una visión compleja que trasciende la dicotomía público-privado. La interfaz de exploración minera contribuyó a reposicionar en el interés del sector minero los yacimientos de oro del norte de Chiapas, ya que se le han otorgado más concesiones mineras en la región.","PeriodicalId":56236,"journal":{"name":"Revista de El Colegio de San Luis","volume":"9 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141836458","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estudios comparativos entre órdenes religiosas 修会之间的比较研究
Revista de El Colegio de San Luis Pub Date : 2024-07-08 DOI: 10.21696/rcsl142520241591
Juan Bosco González Tristán
{"title":"Estudios comparativos entre órdenes religiosas","authors":"Juan Bosco González Tristán","doi":"10.21696/rcsl142520241591","DOIUrl":"https://doi.org/10.21696/rcsl142520241591","url":null,"abstract":"El texto analiza el texto editado por José Refugio de La Torre Curiel y Gilberto López Castillo, \"Jesuitas y franciscanos en las fronteras de Nueva España, siglos XVI-XIX\" y propone a su vez, con base en los ensayos del libro, un acercamiento de tipo comparativo para futuros análisis entre ambas órdenes religiosas o entre corporaciones religiosas en general para la epoca virreinal. ","PeriodicalId":56236,"journal":{"name":"Revista de El Colegio de San Luis","volume":"114 18","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141667883","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
cambiante territorio hidrosocial del Área Metropolitana de Guadalajara, México 墨西哥瓜达拉哈拉大都市区不断变化的水文社会领域
Revista de El Colegio de San Luis Pub Date : 2024-07-08 DOI: 10.21696/rcsl142520241568
Cindy McCulligh
{"title":"cambiante territorio hidrosocial del Área Metropolitana de Guadalajara, México","authors":"Cindy McCulligh","doi":"10.21696/rcsl142520241568","DOIUrl":"https://doi.org/10.21696/rcsl142520241568","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es analizar la problemática del agua en el Área Metropolitana de Guadalajara a partir de un acercamiento desde la ecología política que aprovecha los lentes conceptuales del territorio hidrosocial. A través de una investigación cualitativa basada en entrevistas semiestructuradas, observación participante y análisis documental, se exploran los intereses y las visiones divergentes que se expresan en una serie de conflictos que han marcado los intentos de las autoridades del agua por aumentar el abastecimiento de agua al Área Metropolitana de Guadalajara. Se indagan las prácticas institucionales, las tecnologías hidráulicas utilizadas, los impactos sociales y ambientales y los imaginarios territoriales en disputa en estos conflictos. Se argumenta que la degradación de la calidad de las fuentes y cuerpos de agua no puede ser soslayada en el análisis de los entramados del agua urbana y se concluye que los conflictos han puesto en jaque el modelo técnico e institucional predominante de la gestión del agua de los actores estatales.","PeriodicalId":56236,"journal":{"name":"Revista de El Colegio de San Luis","volume":"11 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141667935","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
“Mi trabajo propio” "我的工作
Revista de El Colegio de San Luis Pub Date : 2024-07-08 DOI: 10.21696/rcsl142520241583
Araceli Calderón Cisneros, Sandra Escobar Colmenares
{"title":"“Mi trabajo propio”","authors":"Araceli Calderón Cisneros, Sandra Escobar Colmenares","doi":"10.21696/rcsl142520241583","DOIUrl":"https://doi.org/10.21696/rcsl142520241583","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es hacer un acercamiento cualitativo al trabajo de cuidados realizado por mujeres cultivadoras de Chiapas vinculadas a procesos agroecológicos. Se parte del contexto de invisibilización de las mujeres en el ámbito agrícola, donde el trabajo de éstas no se reconoce, se ve sólo como complementario o no se valora lo suficiente. A partir de entrevistas en profundidad a catorce mujeres, se describe su amplia jornada laboral definida por los trabajos de cuidados centrados en la alimentación (entendida de forma amplia, que abarca la producción y la comercialización agrícola, además de la preparación diaria de alimentos), que les deja poco tiempo para su organización o para las actividades de autocuidado. No obstante, las mujeres dotan su trabajo de significados que reivindican el esfuerzo y el aporte para la subsistencia familiar, su contribución al cuidado de la naturaleza y la madre tierra, y como una apuesta política por sus derechos y a favor de la alimentación saludable.","PeriodicalId":56236,"journal":{"name":"Revista de El Colegio de San Luis","volume":" 936","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141668971","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Disparidades económico-territoriales de las principales aglomeraciones urbanas de la región centro del estado de Guanajuato (México) 瓜纳华托州(墨西哥)中部地区主要城市群的经济-地域差异。
Revista de El Colegio de San Luis Pub Date : 2024-07-08 DOI: 10.21696/rcsl142520241571
Susana Suárez Paniagua
{"title":"Disparidades económico-territoriales de las principales aglomeraciones urbanas de la región centro del estado de Guanajuato (México)","authors":"Susana Suárez Paniagua","doi":"10.21696/rcsl142520241571","DOIUrl":"https://doi.org/10.21696/rcsl142520241571","url":null,"abstract":"En este artículo se examinan las disparidades económicas y territoriales de las principales aglomeraciones urbanas de la región central del estado de Guanajuato (México) como resultado del modelo de liberalización comercial. Se usan datos de exportaciones e importaciones, aportaciones al producto interno bruto estatal, al producto interno bruto per cápita, indicadores de esperanza de vida al nacer, tasa de mortalidad infantil, promedio de años de escolaridad y población en condición de pobreza monetaria. Se adopta la metodología propuesta por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos con la que se obtiene el índice de apertura comercial de un territorio, igualmente la de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe para analizar las disparidades territoriales calculando el índice territorial de condiciones generales de vida. Un hallazgo importante consiste en que el modelo económico ha propiciado contradicciones entre el comportamiento de las variables económicas y el de las variables sociales entre las aglomeraciones, pero también al interior de cada una de ellas. Se presentan los lineamientos de una nueva gestión urbana desde el enfoque territorial del desarrollo y se propone la adopción de éstos a fin de promover un mayor equilibrio económico y social y entre las distintas aglomeraciones.","PeriodicalId":56236,"journal":{"name":"Revista de El Colegio de San Luis","volume":"10 16","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141668080","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Los partidos políticos en México a través de las elecciones presidenciales, 1988-2018. 30 años de contiendas políticas 1988-2018 年总统选举中的墨西哥政党。30 年的政治角逐
Revista de El Colegio de San Luis Pub Date : 2024-07-08 DOI: 10.21696/rcsl142520241608
Eduardo Torres Alonso, María del Carmen García Aguilar
{"title":"Los partidos políticos en México a través de las elecciones presidenciales, 1988-2018. 30 años de contiendas políticas","authors":"Eduardo Torres Alonso, María del Carmen García Aguilar","doi":"10.21696/rcsl142520241608","DOIUrl":"https://doi.org/10.21696/rcsl142520241608","url":null,"abstract":"Reseña de: Torres-Ruiz, René (coord.), Los partidos políticos en México a través de las elecciones presidenciales, 1988-2018. 30 años de contiendas políticas. México, Universidad Iberoamericana-Grupo Editor Orfila Valentini, 2023, 376 pp.","PeriodicalId":56236,"journal":{"name":"Revista de El Colegio de San Luis","volume":" November","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141669900","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Ireneo Paz en Colima, 1863-1866 伊雷尼奥-帕斯在科利马,1863-1866 年
Revista de El Colegio de San Luis Pub Date : 2024-07-08 DOI: 10.21696/rcsl142520241590
Carlos Alberto Ramírez Vuelvas
{"title":"Ireneo Paz en Colima, 1863-1866","authors":"Carlos Alberto Ramírez Vuelvas","doi":"10.21696/rcsl142520241590","DOIUrl":"https://doi.org/10.21696/rcsl142520241590","url":null,"abstract":"En este artículo se analiza la biografía de Ireneo Paz de 1861 a 1866 desde la perspectiva de la historia intelectual. En la historia de México, esta etapa corresponde a la Intervención francesa, período en el que Paz vivió en el estado de Colima y consolidó el inicio de su trayectoria intelectual. La construcción de la soberanía nacional se debatía entre los programas políticos del liberalismo y del conservadurismo, y Paz era una acendrado liberal que (al igual que otros intelectuales de la época) eligió Colima como refugio temporal, mientras acontecían las reyertas militares entre los ejércitos republicano liberal e imperial conservador. En Colima, Paz se asumió como un intelectual liberal al servicio de la construcción del Estado moderno: pergeñó discursos, ejerció el periodismo y escribió poemas y obras teatrales para literaturizar su concepción del país, en particular de sus valores éticos morales que luego politizó en leyes y reglamentos, mientras servía como consejero del ejército republicano y del gobierno del estado, facetas que caracterizarán al “letrado patriota” de mediados del siglo XIX.","PeriodicalId":56236,"journal":{"name":"Revista de El Colegio de San Luis","volume":" 791","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141669360","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Motivaciones racionales e irracionales de la participación política juvenil en Colima (México) 科利马(墨西哥)青年政治参与的理性和非理性动机
Revista de El Colegio de San Luis Pub Date : 2024-07-08 DOI: 10.21696/rcsl142520241558
Germán Pérez-Verduzco
{"title":"Motivaciones racionales e irracionales de la participación política juvenil en Colima (México)","authors":"Germán Pérez-Verduzco","doi":"10.21696/rcsl142520241558","DOIUrl":"https://doi.org/10.21696/rcsl142520241558","url":null,"abstract":"El objetivo de la investigación fue analizar la influencia de las motivaciones racionales e irracionales en la participación política de la juventud colimense. Este tema, poco estudiado desde la mirada de la psicología política, se examinó concretamente a través de la teoría amplia de la racionalidad, que constituye una de las perspectivas teóricas más importantes en las ciencias sociales. Con un enfoque cualitativo de investigación, se utilizó la técnica de grupos focales para analizar el discurso de jóvenes colimenses pertenecientes a distintas organizaciones de la sociedad civil y con un rol activo en ellas. Los resultados muestran que la participación ciudadana juvenil puede generarse tanto por motivaciones racionales derivadas de una evaluación costo-beneficio como por motivaciones irracionales vinculadas a emociones sociales o morales, y que las organizaciones de la sociedad civil son espacios idóneos para que las personas se desarrollen y aprendan a canalizar necesidades y voluntades de manera institucionalizada.","PeriodicalId":56236,"journal":{"name":"Revista de El Colegio de San Luis","volume":"120 50","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141666795","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Oportunidades perdidas para el uso social del conocimiento científico en la política agroalimentaria en la escala subnacional 在国家以下一级的农业食品政策中错失将科学知识用于社会的机会
Revista de El Colegio de San Luis Pub Date : 2024-07-08 DOI: 10.21696/rcsl142520241523
Mónica Anzaldo Montoya
{"title":"Oportunidades perdidas para el uso social del conocimiento científico en la política agroalimentaria en la escala subnacional","authors":"Mónica Anzaldo Montoya","doi":"10.21696/rcsl142520241523","DOIUrl":"https://doi.org/10.21696/rcsl142520241523","url":null,"abstract":"La naturaleza compleja de los problemas que el gobierno y la sociedad afrontan enfatiza la necesidad del asesoramiento científico. No obstante, el tránsito entre la producción de conocimiento y el aprovechamiento de éste por parte de los tomadores de decisión suele ser lento y lleno de dificultades de orden económico, político, técnico y epistemológico. Este artículo aborda la experiencia del Programa Regional Caprino de San Luis Potosí para examinar cuáles fueron las dimensiones sociales que obstaculizaron que la información científica fuera considerada como relevante para la toma de decisiones. El estudio muestra que en el Programa se perdieron oportunidades para el aprovechamiento social de la ciencia debido al desencuentro de perspectivas, valores, intereses y significados sobre esta actividad socioproductiva tan importante para la soberanía alimentaria. Se argumenta la importancia de instalar mecanismos de interfaz ciencia-política que permitan aprovechar las capacidades científicas locales y conlleven mejores políticas en beneficio de las familias productoras. La originalidad de este estudio radica en que se propone como herramienta analítica la matriz de oportunidades perdidas que proviene de los estudios sociales de la ciencia y tecnología y se muestra su operacionalización. Entre las limitaciones está que el estudio incluyó los testimonios de tomadores de decisiones e investigadores, por lo que otras investigaciones podrían ampliar los resultados expuestos en este trabajo entrevistando a los productores agropecuarios.","PeriodicalId":56236,"journal":{"name":"Revista de El Colegio de San Luis","volume":"111 43","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141666625","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信