Christian Ramírez-Cabrera, J. Regino-Maldonado, Juan M. Núñez-Hernández, Arcelia Toledo-López, S. Belmonte-Jiménez, Elia M. del C. Méndez-García, Juana Y. López-Cruz
{"title":"Changes in the Economic Value of Ecosystem Services and Dynamics of Land Use and Land Cover in the Copalita Watershed, Oaxaca, Mexico","authors":"Christian Ramírez-Cabrera, J. Regino-Maldonado, Juan M. Núñez-Hernández, Arcelia Toledo-López, S. Belmonte-Jiménez, Elia M. del C. Méndez-García, Juana Y. López-Cruz","doi":"10.5154/r.rchscfa.2023.11.057","DOIUrl":"https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2023.11.057","url":null,"abstract":"Introducción. Los cambios en las coberturas y usos de suelo (CCUS) modifican la cantidad y calidad de los servicios ecosistémicos. El valor económico de estos es un indicador de cambio que facilita las actividades de conservación, aprovechamiento y restauración de ecosistemas. \u0000Objetivo. Analizar la dinámica de las coberturas y usos de suelo (CUS) de 2000 a 2020 y estimar el valor de servicios ecosistémicos (VSE) como indicador de la degradación ecológica de la cuenca del río Copalita en Oaxaca. \u0000Materiales y métodos. Se utilizaron imágenes Landsat 7 y 8 capturadas durante los años 2000 y 2020, respectivamente. Seis tipos de CUS se identificaron y clasificaron en la cuenca y se hizo un análisis de intensidad. Con base en los valores económicos de biomas, previamente publicados, se estimaron los valores de las CUS y de las funciones de los servicios ecosistémicos de la cuenca. \u0000Resultados y discusión. Existe incremento de las coberturas de bosque (13.23 %), tierras de baja cobertura (494.41 %), construcción (75.35 %) y humedales (38.34 %) y se redujo el área de selva (-48.02 %) y cuerpos de agua (-32.71 %). Los CCUS ocasionaron reducción de 2.21 % del VSE de la cuenca. El VSE de provisión creció (49.10 %) y el de regulación (-12.39 %), cultural (-4.77 %) y de soporte (-3.89 %) disminuyó. \u0000Conclusiones. La reducción del valor económico de las funciones de los servicios ecosistémicos es causada por los efectos de los CCUS en la disminución de selva y cuerpos de agua en la cuenca.","PeriodicalId":55989,"journal":{"name":"Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales Y Del Ambiente","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2024-07-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141829554","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Rubén Rosaliano-Evaristo, Víctor Ávila-Akerberg, W. Gómez-Demetrio, Esthela I. Sotelo-Núñez
{"title":"Research on Mexican Oak Forests Subject to Public Policy Instruments for Conservation and Use","authors":"Rubén Rosaliano-Evaristo, Víctor Ávila-Akerberg, W. Gómez-Demetrio, Esthela I. Sotelo-Núñez","doi":"10.5154/r.rchscfa.2023.03.017","DOIUrl":"https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2023.03.017","url":null,"abstract":"Introducción. El deterioro de los ecosistemas forestales ha impulsado la adopción de mecanismos para su conservación y uso sostenible. \u0000Objetivo: Identificar el estado del conocimiento en torno a los bosques de encino en México, asociados a mecanismos de políticas públicas de conservación y uso: Áreas Naturales Protegidas (ANP), Pago por Servicios Ambientales (PSA) y Manejo Forestal Comunitario (MFC). \u0000Material y métodos: Se utilizó el marco metodológico de búsqueda, evaluación, síntesis y análisis. La información se obtuvo en las plataformas de Scopus, Scielo y Redalyc. Los documentos encontrados se sometieron a un proceso de inclusión y exclusión de acuerdo con criterios de temporalidad y fuentes primarias. \u0000Resultados y discusión: Se identificaron 662 investigaciones de las que se analizaron 37 publicadas en el periodo 2000-2022. De estas, 17 se relacionan con el MFC y estudian características de las comunidades forestales y efectos socioecológicos; 13 abordaron temáticas relacionadas con ANP, enfocadas en biología de la conservación de flora y fauna; y dos contribuciones se centraron en el PSA, las cuales destacan los análisis y evaluación de los efectos socioambientales. Por último, cinco investigaciones involucran a dos y tres de los instrumentos mencionados. Conclusiones: El análisis de los bosques de encino en relación con políticas públicas de conservación y aprovechamiento ha experimentado notable aumento. Los estudios indican que este tipo de políticas contribuyen a reducir el riesgo de cambios adversos en estos bosques. Debido a la importancia ecológica, social y económica de los encinares, se sugiere abordar su comprensión desde perspectivas como el enfoque de los sistemas \u0000socioecológicos y la transdisciplina.","PeriodicalId":55989,"journal":{"name":"Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales Y Del Ambiente","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2024-07-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141829149","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pablo Martínez-Gil, David Cibrián-Tovar, Antonio Villanueva-Morales, Víctor Hugo Marín-Cruz, Evert Villanueva-Sánchez, Herón Huerta-Jiménez
{"title":"Monitoring the Dark Winged Fungus Gnat (Bradysia impatiens Johannsen) with Yellow Sticky Traps in Forest Nurseries","authors":"Pablo Martínez-Gil, David Cibrián-Tovar, Antonio Villanueva-Morales, Víctor Hugo Marín-Cruz, Evert Villanueva-Sánchez, Herón Huerta-Jiménez","doi":"10.5154/r.rchscfa.2023.12.063","DOIUrl":"https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2023.12.063","url":null,"abstract":"Introducción. El mosco fungoso negro Bradysia impatiens Johannsen es una plaga de importancia en los viveros forestales tecnificados de México, debido a que ocasiona mortalidad de la planta; sin embargo, los estudios sobre monitoreo de adultos son escasos. \u0000Objetivos. Determinar la trampa más adecuada para el monitoreo de B. impatiens, caracterizar sus niveles poblacionales e identificar organismos asociados, entre ellos sus enemigos naturales. \u0000Materiales y métodos. Se evaluó el efecto de atracción de B. impatiens a dos tipos de trampas pegajosas amarillas (circulares y bandera) y una incolora. Después de la selección de la mejor trampa, se comparó la captura de B impatiens y organismos asociados en cuatro viveros forestales para determinar niveles poblacionales de la especie. Los datos de captura se analizaron con modelos lineales generalizados mediante regresión binomial negativa. Resultados y discusión. La trampa bandera fue la más eficiente para la captura de adultos. Con base en la captura semanal, se calificaron subjetivamente tres niveles poblacionales: baja (<30 adultos), media (30-60 adultos) y alta (>60 adultos). Se encontró a Coenosia attenuata Stein como enemigo natural de la plaga; sin embargo, el porcentaje de captura fue bajo (1.78 %), por lo que las trampas no representan amenaza para sus poblaciones. También se encontró a Kleidotoma sp., posible parasitoide de la plaga y de C. attenuata. \u0000Conclusiones. Es necesario un plan de manejo integrado de plagas para B. impatiens, que incluya la trampa bandera y el depredador C. attenuata como control biológico en viveros. La mosca C. attenuata, depredadora de B. impatiens, se registra por primera vez en Tlaxcala.","PeriodicalId":55989,"journal":{"name":"Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales Y Del Ambiente","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2024-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141687324","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Casimiro Ordóñez-Prado, J. R. Valdez-Lazalde, Héctor Flores-Magdaleno, G. Ángeles-Pérez, H. M. D. L. Santos-Posadas, E. Buendía-Rodríguez
{"title":"Implicaciones operativas de la resolución espacial de imágenes de drones en el mapeo de la vegetación para el manejo forestal","authors":"Casimiro Ordóñez-Prado, J. R. Valdez-Lazalde, Héctor Flores-Magdaleno, G. Ángeles-Pérez, H. M. D. L. Santos-Posadas, E. Buendía-Rodríguez","doi":"10.5154/r.rchscfa.2023.06.040","DOIUrl":"https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2023.06.040","url":null,"abstract":"Introducción. Los drones aportan imágenes de alta resolución espacial para el seguimiento de la dinámica de la vegetación en bosques bajo manejo forestal; sin embargo, existen dudas sobre la forma más eficaz de utilizarlas con respecto a la resolución espacial. \u0000Objetivo. Determinar la resolución espacial más apropiada de las imágenes multiespectrales obtenidas por drones, para mapear los tipos de cobertura del suelo en bosques templados bajo manejo forestal de Hidalgo, México. \u0000Materiales y métodos. Las imágenes espectrales se preprocesaron en resoluciones espaciales desde \u00000.2 hasta 2.5 m, a intervalos de 0.1 m. La cobertura de pinos, encinos, otras latifoliadas, herbáceas y suelo desnudo se clasificaron con el algoritmo Random Forest. El efecto de la resolución espacial en la clasificación de la cobertura terrestre se evaluó mediante la prueba no paramétrica de Kruskal-Wallis seguida de una comparación post-hoc Mann-Whitney-Wilcoxon (P < 0.05). Los errores de clasificación de las clases de cobertura se analizaron gráficamente. \u0000Resultados. Las imágenes de 0.2 m de resolución espacial proporcionaron la mayor precisión de clasificación de la cobertura del suelo (96 %), pero fue estadísticamente similar que la de 0.7 m (P = 0.3984). La precisión más baja (82 %) se obtuvo con imágenes de 2.5 m de resolución espacial. Los errores de omisión y comisión fueron menores y constantes en las clasificaciones con imágenes de resolución espacial de 0.2 a 1.2 m. \u0000Conclusión. Las imágenes multiespectrales (0.7 m de resolución), adquiridas con un dron de ala fija, permitieron la clasificación precisa de los tipos de cobertura y la distribución espacial exacta de pinos, encinos y otras especies de latifoliadas de un bosque templado bajo manejo forestal.","PeriodicalId":55989,"journal":{"name":"Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales Y Del Ambiente","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2024-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141684656","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pedro Meza-López, J. A. Nájera-Luna, Ricardo de la Cruz-Carrera
{"title":"Estimación de la energía de uso final consumida durante la extracción y aserrado de la madera","authors":"Pedro Meza-López, J. A. Nájera-Luna, Ricardo de la Cruz-Carrera","doi":"10.5154/r.rchscfa.2023.04.021","DOIUrl":"https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2023.04.021","url":null,"abstract":"Introducción: La actividad forestal enfrenta desafíos energéticos que implican la determinación precisa del uso final de energía para lograr mejoras en su rendimiento.Objetivo: Estimar la cantidad de energía de uso final consumida durante el procesamiento de los recursos forestales maderables.Materiales y métodos: El consumo final total de energía (CFT) se determinó en seis empresas (unidades estadísticas) de transformación primaria de la madera en Pueblo Nuevo, Durango. Los datos de actividad y los usos significativos de la energía (USEn), correspondientes a dos años, se obtuvieron mediante una auditoría energética. Los datos se desagregaron por unidad estadística, actividad, forma y aplicación de la energía y se expresaron en toneladas equivalentes de petróleo (tep).Resultados y discusión: El consumo de energía por unidad estadística se estimó en 71.19 tep·año-1, liberando 260.14 tCO2e·año-1. El USEn se identificó en vehículos con motor de diésel (75 %). El uso de gasolina y energía eléctrica en máquinas correspondió al 14.2 % y 10.7 %, respectivamente. Los motores utilizaron hasta 98 % de la energía eléctrica. La extracción de madera ocupó 69 % del CFT, más del doble que el aserrado de madera. El consumo de energía fue significativamente diferente entre unidades estadísticas (Tukey, P < 0.05) durante el aserrado, pero no en la extracción de madera.Conclusiones: El consumo de energía en la actividad de extracción de madera fue similar entre las unidades estudiadas, pero no en la etapa de aserrado. Un programa efectivo de gestión de la energía y la integración de la dendroenergía podría optimizar el modelo de consumo.","PeriodicalId":55989,"journal":{"name":"Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales Y Del Ambiente","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2024-04-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140678812","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Desempeño de dos índices normalizados de agua para la identificación de anegamientos en la cuenca del río Salado en Argentina","authors":"Sofía Salese, Bruno Lara","doi":"10.5154/r.rchscfa.2023.07.045","DOIUrl":"https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2023.07.045","url":null,"abstract":"Introducción: Los anegamientos son fenómenos frecuentes en ecosistemas llanos con deficiencias en el drenaje fluvial que afectan la economía local y regional. Estos pueden ser identificados y analizados mediante teledetección. \u0000Objetivo: Evaluar el desempeño de dos índices normalizados de agua, en épocas de precipitación anual máxima y mínima, para la identificación de anegamientos en la cuenca del río Salado, Argentina. \u0000Materiales y métodos: Los años con precipitación anual máxima y mínima en el periodo 2001-2020 se obtuvieron de estimaciones satelitales de precipitación mensual provistas por la NASA a través de Google Earth Engine. Los anegamientos se identificaron con imágenes Landsat, a través de la aplicación de dos índices normalizados de agua (NDWI, por sus siglas en inglés -Normalized Difference Water Index- y NDWI modificado) con la finalidad de evaluar su desempeño en la obtención de imágenes binarizadas que representen mejor la realidad del área de estudio. \u0000Resultados y discusión: Ambos índices tuvieron buena capacidad para la identificación de los cursos y cuerpos de agua permanente o semipermanente; sin embargo, solo el NDWI demostró mayor capacidad para la identificación de áreas anegadas con escasa profundidad (5 a 15 cm). El empleo de la banda del infrarrojo medio de Landsat (1 566 - 1 651 μm) es menos sensible a la carga de sedimentos del agua y es capaz de reflejar diferencias sutiles en ella, lo que proporciona una mayor capacidad para delinear el límite agua-suelo. \u0000Conclusión: El empleo del NDWI demostró un comportamiento adecuado para la identificación de zonas anegadas en ecosistemas de muy baja pendiente.","PeriodicalId":55989,"journal":{"name":"Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales Y Del Ambiente","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2024-04-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140678278","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Blanca E. Santiago-Mejía, D. S. Fernández-Reynoso, A. López-Pérez, Martín A. Bolaños-González, Jacinta Palerm-Viqueira, Antonia Macedo-Cruz
{"title":"Modelo predictivo para la estimación de volumen de sedimentos captado por sistemas lama-bordo en la Mixteca Alta de Oaxaca, México","authors":"Blanca E. Santiago-Mejía, D. S. Fernández-Reynoso, A. López-Pérez, Martín A. Bolaños-González, Jacinta Palerm-Viqueira, Antonia Macedo-Cruz","doi":"10.5154/r.rchscfa.2022.12.086","DOIUrl":"https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2022.12.086","url":null,"abstract":"Introducción: Los sistemas lama-bordo (SLB) se construyen en cauces naturales y favorecen la retención de sedimentos y humedad del escurrimiento para el desarrollo de la actividad agrícola.Objetivo: Obtener un modelo de predicción de volumen de suelo captado por los SLB en forma permanente, a partir de las características morfométricas e hidrológicas de las microcuencas donde estos han prevalecido en la Mixteca Alta de Oaxaca, México.Materiales y métodos: El estudio se hizo en 27 sitios donde se determinaron parámetros morfométricos e índices hidrológicos que permitieron obtener el modelo de predicción de volumen mediante regresión lineal múltiple tipo backward stepwise.Resultados y discusión: Los sistemas estudiados se encontraron en microcuencas bajo condiciones que favorecen el transporte de sedimentos: forma alargada, áreas menores de 2 km2 con corrientes de 1° y 2° orden, en altitudes superiores a los 2 000 m y pendientes mayores de 10 %. Doce parámetros morfométricos y tres índices hidrológicos caracterizan dichas microcuencas y explican las condiciones físicas que permiten su establecimiento, pero solo cuatro (área de la microcuenca, pendiente media de la corriente principal, índice topográfico de humedad e índice de transporte de sedimentos) explican el volumen de sedimento acumulado (R2 = 0.85, P < 0.001).Conclusiones: El modelo evaluado para la estimación de volumen es confiable para su aplicación en sitios bajo condiciones similares.","PeriodicalId":55989,"journal":{"name":"Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales Y Del Ambiente","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2024-03-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140389770","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Mario A. García-Montes, C. J. Figueredo-Urbina, Pablo Octavio-Aguilar
{"title":"Revisión sistemática para el conocimiento de la biodiversidad mexicana: Los agaves de Hidalgo","authors":"Mario A. García-Montes, C. J. Figueredo-Urbina, Pablo Octavio-Aguilar","doi":"10.5154/r.rchscfa.2023.06.030","DOIUrl":"https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2023.06.030","url":null,"abstract":"Introducción: El género Agave, grupo biológico de importancia cultural y económica, presenta su mayor riqueza en México, aunque en el estado de Hidalgo aún no es claro el número de especies presentes. Objetivo: Analizar el número de especies de magueyes que se distribuyen en el estado de Hidalgo a través de una revisión sistemática de literatura científica.Materiales y métodos: Se hizo una revisión exhaustiva de literatura científica mediante el protocolo PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-analysis) y se revisaron colectas de herbarios y bases de datos digitales. Se encontraron 65 fuentes de información, de los cuales se eligieron 22 y con ellos se creó una base de datos. Los nombres de las especies se revisaron y actualizaron para evitar sinonimias y repeticiones.Resultados y discusión: Se encontraron 55 especies, de las cuales 26 tienen presencia ‘muy probable’ en la entidad. Agave mitis Mart. fue el maguey con mayor frecuencia de registro (19), seguido de A. lechuguilla Torr. (17). Las especies se concentran principalmente en la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán, Valle del Mezquital y el centro de la entidad. Agave peacockii Croucher se encuentra sujeta a protección especial de acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2010.Conclusiones: Hidalgo se puede considerar entre los estados con un número considerable de especies de Agave. La información generada es de utilidad; sin embargo, debe utilizarse con cautela, ya que pueden estar sujetos a sesgos espaciales, temporales y taxonómicos en datos de inventarios, colecciones y listas.","PeriodicalId":55989,"journal":{"name":"Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales Y Del Ambiente","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2024-02-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140449538","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Jaydine Pen, A. Sánchez-González, J. F. Juárez-López, Claudio A. Hernández-Becerra
{"title":"Variación de la biomasa de musgos como efecto del uso y manejo de sitios en un bosque de Abies religiosa (Kunth) Cham. & Schltdl. en México","authors":"Jaydine Pen, A. Sánchez-González, J. F. Juárez-López, Claudio A. Hernández-Becerra","doi":"10.5154/r.rchscfa.2023.05.029","DOIUrl":"https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2023.05.029","url":null,"abstract":"Introducción: Los musgos son organismos pioneros caracterizados por su alta capacidad de almacenamiento de agua y biomasa, por lo que desempeñan un papel estructural y funcional importante en los ecosistemas terrestres.Objetivo: Analizar si existe variación en la biomasa y capacidad de almacenamiento de agua en las especies de musgos como efecto del uso y manejo de sitios en un bosque de oyamel del Parque Nacional El Chico, Hidalgo, MéxicoMateriales y métodos: Se seleccionaron 10 sitios distribuidos en un intervalo altitudinal de 2781 a 2981 m: tres en la zona núcleo del parque, tres en la zona de amortiguamiento (turismo sin extracción de musgo) y cuatro en la zona con extracción de musgo. En cada sitio se establecieron parcelas y subparcelas para estimar la biomasa y capacidad de almacenamiento de agua (CAA) de las especies de musgos. Asimismo, se determinó la cobertura del estrato herbáceo y arbustivo de los sitios.Resultados y discusión: En todos los sitios predominó por biomasa Thuidium delicatulum (Hedw.) Schimp. var. delicatulum. La biomasa más alta de musgos (0.140 g∙cm-2) se encontró en un sitio de extracción (Esquillero), mientras que la mayor CAA (0.254 g∙cm-2) se estimó en sitios destinados al ecoturismo (La Orozca). En los sitios con extracción de musgos, la cobertura de los estratos herbáceo y arbustivo fue escasa y la biomasa muscinal incrementó.Conclusiones: El uso (conservación, ecoturismo) y manejo (extracción) del bosque afecta los valores de biomasa y CAA de los musgos y el porcentaje de cobertura del sotobosque (herbáceas y arbustos).","PeriodicalId":55989,"journal":{"name":"Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales Y Del Ambiente","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2024-02-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140452026","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Jorge Colin-Torres, Marcos M. González-Peña, Martin Hidalgo-Reyes, Artemio Pérez-López
{"title":"Desempeño físico-mecánico de un biocompuesto de matriz epóxica reforzado con fibra de Agave angustifolia Haw.","authors":"Jorge Colin-Torres, Marcos M. González-Peña, Martin Hidalgo-Reyes, Artemio Pérez-López","doi":"10.5154/r.rchscfa.2023.02.012","DOIUrl":"https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2023.02.012","url":null,"abstract":"Introducción: Los biocompuestos reforzados con fibras naturales son importantes por el aprovechamiento de residuos biodegradables y renovables.Objetivo: Evaluar el desempeño físico-mecánico de un biocompuesto laminar desarrollado con una matriz de polímero epóxica de baja viscosidad, reforzada con fibras de bagazo de Agave angustifolia Haw.Materiales y métodos: Se elaboraron 12 paneles combinando tres contenidos de fibra (18 %, 24 % y 30 %) con cuatro longitudes (1 mm, 3 mm, 6 mm y mezcla). Se realizaron pruebas mecánicas y los resultados se compararon con un patrón (resina pura). En la interfaz fibra-matriz se evaluaron tres tratamientos químicos (bicarbonato de sodio, vinil triethoxy silano e hidróxido de sodio) y su efecto en las propiedades físicomecánicas; además, se evaluó la hibridación con fibra de vidrio.Resultados y discusión: La incorporación de fibra redujo 15.27 % la resistencia última a la tracción y flexión del biocompuesto; sin embargo, incrementaron hasta 1/3 los módulos de tracción y flexión con respecto al patrón. El mejor tratamiento químico (bicarbonato de sodio) incrementó las propiedades mecánicas de las fibras (dureza [46 %] y resistencia a la tracción [6 %] y flexión [24 %]) y la resistencia al impacto (38 %), mientras que la densidad y la resistencia a la humedad disminuyeron 17 % y 11 %, respectivamente. La combinación fibras agave/vidrio incrementó la resistencia a la flexión hasta 77.3 %.Conclusiones: Las fibras de A. angustifolia tienen potencial para implementarlas en la industria, ya que mejoran las propiedades mecánicas del material; además, su uso representaría una alternativa de manejo de los residuos de desecho.","PeriodicalId":55989,"journal":{"name":"Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales Y Del Ambiente","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2024-02-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140449975","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}