{"title":"Cruces genéricos y su dimensión política en Papeles de Pandora de Rosario Ferré","authors":"Sindy Tatiana Bedoya","doi":"10.15648/cl..34.2021.3339","DOIUrl":"https://doi.org/10.15648/cl..34.2021.3339","url":null,"abstract":"El presente artículo analiza los cruces genéricos y discursivos presentes en tres relatos de Papeles de Pandora como parte de la propuesta estética y política de Ferré. A través de este proyecto, la autora cuestiona y denuncia, no solo los valores sociales hegemónicos que han condicionado a la mujer puertorriqueña y que han ocasionado una fragmentación en su identidad, sino también los valores culturales que han limitado el papel de la mujer en la escritura. ","PeriodicalId":53830,"journal":{"name":"Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamerica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42157623","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"La devastación del silencio (Acercamiento a la poética de Gabriel Ferrer)","authors":"M. Pineda","doi":"10.15648/cl..34.2021.3621","DOIUrl":"https://doi.org/10.15648/cl..34.2021.3621","url":null,"abstract":"El poeta Gabriel Alberto Ferrer edifica una poética desde el silencio como una resonancia cósmica que resguarda la memoria y la noble luz de las aldeas. La música del río se adentra en el paisaje y restituye lo humano. El ensayo aborda los tres libros publicados por el poeta; y el análisis se enmarca en la hermenéutica de Paul Ricoeur, en diálogo con íconos culturales que median la defensa de la condición humana en tiempos que enaltecen el ruido y la frivolidad. La importancia del ensayo radica en que se propone profundizar en la reflexión sobre el impacto de la obra de los poetas del grupo Si Mañana Despierto, quienes se asumieron como continuadores de la poética-crítica de Mito.","PeriodicalId":53830,"journal":{"name":"Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamerica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47416299","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Política del ritmo: tipografía y topografía en Valparaíso a mediados del siglo XIX","authors":"Hugo Herrera Pardo","doi":"10.11144/javeriana.cl26.prtt","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.cl26.prtt","url":null,"abstract":"Tomando como estrategia de análisis la “lectura en contrapunteo” desplegada por el crítico brasileño José Miguel Wisnik en su ensayo “Machado Maxixe: el caso Pestaña”, el presente trabajo desarrolla un “contrapunto” entre tipografía y topografía, anclado en la historia cultural de la ciudad de Valparaíso, a mediados del siglo XIX. El análisis se concentra en la edición de Sociedades Americanas en 1828 que Simón Rodríguez publicó en la ciudad, en 1840, en la imprenta del periódico El Mercurio, entrecruzada de descripciones de viajeros de paso por la ciudad, entre ellos Mary Graham, Charles Darwin, Max Radiguet o Domingo Faustino Sarmiento. A partir de este montaje entre tipografía y topografía (entre el espacio en blanco de la página y el espacio en construcción de la ciudad), se sobreponen e interfieren ondas históricas de diferente duración y alcance, produciendo efectos de correlación sugerentes en torno a la percepción visual en Valparaíso hacia mediados del siglo XIX, efectos de correlación no necesariamente analógicos ni necesariamente equiparables en importancia, pero a través de los cuales asoma una heterogeneidad sensorial que expresa diferentes experiencias perceptivas en la ciudad.","PeriodicalId":53830,"journal":{"name":"Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamerica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47782703","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"“Oro y papel son la misma cosa”: dinero y ficción en el Brasil de fines del siglo XIX","authors":"L. Mertehikian","doi":"10.11144/javeriana.cl26.opmc","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.cl26.opmc","url":null,"abstract":"Este ensayo estudia los efectos culturales de la difusión del papel moneda en Brasil hacia fines del siglo XIX. Primero, indago sobre las tensiones que el papel moneda pone en escena a través del análisis de un escándalo político ocurrido en Río de Janeiro en 1900, alrededor de un billete de dos mil reales. Segundo, ofrezco una lectura de “Anedota pecuniária”, un cuento de Machado de Assis incluido en Histórias sem data (1884). Mi objetivo es examinar la relación entre el funcionamiento del papel moneda y la economía del crédito, y los mecanismos narrativos de la ficción literaria. \u0000 ","PeriodicalId":53830,"journal":{"name":"Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamerica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49520532","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Yo el Supremo, dictado y cibernética","authors":"Juan Pablo Lupi","doi":"10.11144/javeriana.cl26.ysdc","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.cl26.ysdc","url":null,"abstract":"Yo el Supremo (1974), la monumental novela de Augusto Roa Bastos (1917-2005), puede entenderse como una dramatización de las relaciones mediales entre poder, historia, tecnología, hegemonía y subalternidad. Este artículo propone que en la novela se plantea una antinomia en la que se entrecruzan dos impulsos: por un lado, una proliferación medial en la que aparecen técnicas que van desde la voz y la escritura manuscrita hasta aparatos anacrónicos o fantásticos como la grabadora o el “portapluma-recuerdo”; por otro lado, el Dictador Supremo como arkhé, cuyo “dictado” (entendido tanto como acto de habla como ejercicio en sí del poder dictatorial) se produce simultáneamente por medio y en contra de dicha multiplicidad. En el marco de esta antinomia se muestra que el Dictador sostiene una concepción de las tecnologías mediales y la fundación del estado que puede caracterizarse como cibernética. La cuestión de la cibernética se ubica en el contexto del interés por esta disciplina en los años 60 y 70 y se muestra en qué sentido el Dictador concibe el mundo en términos cibernéticos y tecnodeterministas. Roa Bastos escribió una obra que no solamente trata de la historia del Paraguay, el republicanismo hispanoamericano y el arquetipo del dictador latinoamericano, sino que también permite intuir el carácter de los modos de dominación global que emergen a partir de los avances tecnológicos de la posguerra.","PeriodicalId":53830,"journal":{"name":"Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamerica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45284157","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Nora Domínguez, El revés del rostro. Beatriz Viterbo Editora, 2021, 252 páginas*","authors":"Patricia Fontana","doi":"10.11144/javeriana.cl26.ndrr","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.cl26.ndrr","url":null,"abstract":"Hace ya más de cuatro décadas, en un capítulo de Mil mesetas titulado “Año cero-rostridad”, Gilles Deleuze y Felix Guattari acuñaron una denición —“un rostro es algo muy singular: sistema pared blanca-agujero negro”— que le es suciente a Nora Domínguez para desplegar a partir de ella una lectura perspicaz de una serie variada de materiales —novelas, cuentos, fotografías, películas, instalaciones, textos periodísticos— que la habilita, además, para proponer un acercamiento más general, y a la vez muy original, a la historia cultural y política de la Argentina desde por lo menos el segundo tercio del siglo XX hasta la actualidad (hasta la más reciente actualidad, como se verá en el cierre de esta reseña). El libro se inaugura con la referencia a la imagen de un hombre —Josef Fritzl— acusado de encerrar y violar repetidas veces a su hija, de secuestrar a tres niños y aun de la muerte de uno de ellos, que durante el juicio al que debió enfrentarse se cubrió el rostro con una carpeta azul. Se trata de una primera imagen que le permite a Domínguez apuntar a una relación que será central en todo el texto —la que se establece entre el rostro y la mirada— y también a interrogarse por primera vez sobre los posibles sentidos que alberga un rostro tapado, que no se deja ver. En efecto, este no es solo un libro sobre los rostros, sino también uno sobre la mirada y, entonces, sobre los vínculos entre las personas. Se trata, según resume la autora, de “ver y ser visto, expresar y ocultar, ser uno, único y singular o muchos, sometidos a la marcas que otorgan las procedencias sociales de raza, edad, clase o sexo” (12). No obstante, el rostro tapado de Fritzl es uno de los pocos rostros de varón que son protagonistas de este libro, ya que desde esta introducción, titulada “Políticas del rostro”, en cada uno de los cuatro capítulos que lo componen son en especial los de diversas mujeres, anónimas o muy conocidas, aquellos en los que Domínguez ja prioritariamente su atención. Como si luego de detenerse fugazmente en ese rostro tapado, que es cifra de la violencia machista y patriarcal, Domínguez decidiera, enseguida, preferir ocuparse de los rostros de quienes fueron o son víctimas de esa u otra violencia más o menos similar. Por ello, luego de ese texto liminar, cada uno de los cuatro capítulos centrales se focaliza en uno o en varios rostros de mujeres desde los que se expanden las reexiones de la autora: el primero se concentra en el rostro de la artista Nicola Costantino, o su reejo, en una de sus instalaciones y, enseguida, los rostros hurtados a la mirada en dos fotografías de las escritoras Silvina Ocampo y Juana de Ibarbourou; el segundo, en el de Clotilde Sabattini destrozado por el ácido que le arrojó su marido durante una discusión; el tercero, en el de —o los de— Eva Perón; y el cuarto asume diversas guraciones de una dupla —la señora y la empleada doméstica — que Domínguez explora en distintos textos literarios o fílmicos. Esto, por supuesto, no e","PeriodicalId":53830,"journal":{"name":"Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamerica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49524082","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Autorías y textos latinoamericanos en el estrado: literatura testimonial y violaciones a los derechos humanos en Jorge Galán y Graciela Bialet","authors":"Diego Falconí Trávez","doi":"10.11144/javeriana.cl26.atle","DOIUrl":"https://doi.org/10.11144/javeriana.cl26.atle","url":null,"abstract":"El artículo analiza dos casos de autorías latinoamericanas que fueron llamadas a juicio debido a la publicación de sus obras literarias que, por su corte testimonial, denunciaban violaciones de derechos humanos. El análisis de Jorge Galán en El Salvador (con la novela Noviembre) y de Graciela Bialet en Argentina (con la novela Los sapos de la memoria) ayudan a entender cuestiones tales como los límites de la ficción cuando media el subgénero testimonial o el valor del texto literario en la búsqueda de la verdad objetiva. La revisión de estos casos desde una perspectiva interdisciplinar obliga a que los Law and Literature studies se contextualicen en América Latina y propongan modos de lectura situados en la región y en sus sistemas jurídico y literario que permitan contestar una pregunta: ¿puede la literatura ayudar en los procesos jurídicos?","PeriodicalId":53830,"journal":{"name":"Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamerica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48683712","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Diálogos Estéticos en el Caribe e Hispanoamérica","authors":"Wilfredo Esteban Vega Bedoya","doi":"10.15648/cl..33.2021.3268","DOIUrl":"https://doi.org/10.15648/cl..33.2021.3268","url":null,"abstract":"El volumen 33 de la Revista Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamérica es un número misceláneo, abierto a los estudios literarios y culturales del Caribe e Hispanoamérica. El texto de apertura está dedicado a la poesía del escritor peruano José Watanabe, poeta representativo de la poesía latinoamericana. Su autor, Miyer Pineda, desde un registro heredero de la tradición ensayística latinoamericana, da cuenta de las tensiones centrales de la poesía de Watanabe. Nos descubre los diálogos poéticos del autor con los dramas, los traumas de la existencia; el lugar de la enfermedad en la conciencia, en el envite, en el llamado brusco de la naturaleza hacia el ser. Pineda destaca la forma como el poeta tensa la belleza, la revelación del instante con el rostro de la fragilidad humana.","PeriodicalId":53830,"journal":{"name":"Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamerica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44959574","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Historias de Raca mandaca de David Sánchez Juliao y las violencias periféricas en el Sinú de los 70: El testimonio literario y la nación colombiana desde el margen","authors":"Dayana Meza Porto, Lázaro Valdelamar Sarabia","doi":"10.15648/cl..33.2021.3272","DOIUrl":"https://doi.org/10.15648/cl..33.2021.3272","url":null,"abstract":"Este articulo expone parte de los resultados de una investigación sobre la importancia del género del testimonio en el contexto de las luchas campesinas regionales en el caribe colombiano, específicamente de la subregión del Sinú en los años 70 del siglo XX, a partir de la singularidad compositiva y la visión de mundo de Historias de Raca Mandaca de David Sánchez Juliao. El texto vincula esa singularidad con el registro de tales conflictos y establece su relación con las propuestas alternativas de nación colombiana formuladas por parte del campesinado del Sinú.","PeriodicalId":53830,"journal":{"name":"Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamerica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41863332","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Un samurái en el desierto","authors":"M. Pineda","doi":"10.15648/cl..33.2021.3269","DOIUrl":"https://doi.org/10.15648/cl..33.2021.3269","url":null,"abstract":"Se trata de un acercamiento a los tres primeros libros del poeta José Watanabe -Álbum de familia (1971), El huso de la palabra (1989) e Historia natural (1994)-, quien es una de lasvoces más poderosas de la poesía latinoamericana. Se propone el ensayo como soporte de una textualidad más amplia capaz de trazar la ruta para aproximarse a la totalidad de laobra del poeta peruano. Se concibe la lectura hermenéutica como un habitar de la poética que permite dar cuenta del sobrecogimiento que provoca el manejo de los símbolos por parte del poeta, como rasgo de una estética anclada en lo cotidiano, cuyo propósito es evidenciar sus grietas/anomalías como una forma de señalar las fuerzas que oprimen al sujeto en ese terreno que llamamos realidad.","PeriodicalId":53830,"journal":{"name":"Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamerica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41455732","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}