Francisco Guadalupe Echavarria-Chairez, Miguel Nasyib Alvarado-Sabag, Alfonso Serna-Perez, Guillermo Medina-Garcia, José Israel Casas-Flores
{"title":"Acumulación y pérdida de suelo por erosión eólica en el norte de Zacatecas","authors":"Francisco Guadalupe Echavarria-Chairez, Miguel Nasyib Alvarado-Sabag, Alfonso Serna-Perez, Guillermo Medina-Garcia, José Israel Casas-Flores","doi":"10.28940/terra.v41i0.1649","DOIUrl":"https://doi.org/10.28940/terra.v41i0.1649","url":null,"abstract":"Los cambios continuos en el uso del suelo en actividades agrícolas y pecuarias, así como, la ubicación geográfica en sitios afectados por corrientes continuas de viento, han provocado cambios en las características del suelo en un periodo de 40 años. Para identificar tales cambios, se llevó a cabo el presente estudio en la región norte del estado de Zacatecas. Se utilizaron resultados de análisis de laboratorio de 300 muestras obtenidas en 1976 que fueron comparadas contra un número igual de muestras obtenidas en 2016. Al ubicar los sitios de muestreo se generaron imágenes “raster”, por interpolación con “kriging”. Se encontraron diferencias de las determinaciones coincidentes entre ambas bases de datos, al sobreponer ambas imágenes. Se estimó la erosión eólica de 2016 y se asoció los niveles de erosión con los sitios donde se presentaron los cambios. El traslape de imágenes muestra un área de coincidencia donde se incrementó el contenido de arena y el pH del suelo. Tal superficie representa 401 907 ha, de un total de 2 118 000 ha cubiertas por las imágenes. En ella se encontró que en 40 años ha disminuido el calcio en 98% de la superficie, así como, el potasio (59%), la materia orgánica (59%), magnesio (49%) y sodio (35%) con lo que se identificaron áreas de acumulación y pérdidas de suelo asociadas a valores altos de erosión eólica. Se identificaron los vientos predominantes del suroeste que provocan la erosión eólica con valores de 8 a 32 Mg ha-1 en 100 209 ha de acumulación y 233 587 ha de pérdidas en 40 años. Del total identificado 199 753 ha son áreas agrícolas y 202 154 son de uso pecuario. La identificación de áreas ayudará a definir planes y políticas públicas de intervención tecnológica.","PeriodicalId":52301,"journal":{"name":"Terra Latinoamericana","volume":"25 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135991410","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Adriana Romero-Balboa-Osorio, Julia María Alatorre-Cruz, Ricardo Carreño-López, Silvia María del Carmen García-García, Vianey Marín-Cevada
{"title":"Importancia del Benzo(a)pireno en los sistemas biológicos y su biodegradación","authors":"Adriana Romero-Balboa-Osorio, Julia María Alatorre-Cruz, Ricardo Carreño-López, Silvia María del Carmen García-García, Vianey Marín-Cevada","doi":"10.28940/terra.v41i0.1719","DOIUrl":"https://doi.org/10.28940/terra.v41i0.1719","url":null,"abstract":"El benzo(a)pireno (BaP) es una molécula que se encuentra altamente distribuida en los ecosistemas, así como también forma parte de productos que se utilizan y consumen de forma recurrente. Estudios recientes demuestran que este xenobiótico es metabolizado por los organismos formando metabolitos carcinogénicos, así como también tiene efectos genotóxicos, teratogénicos y se encuentra asociado a la pérdida de fertilidad y trastornos endócrinos. De la misma manera, debido a su dispersión y bioacumulación puede dañar severamente diversos ecosistemas. El objetivo de la presente es realizar una revisión sistemática para evidenciar la importancia del BaP en los sistemas biológicos y su biodegradación como una alternativa de biorremediación.","PeriodicalId":52301,"journal":{"name":"Terra Latinoamericana","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135991409","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Diana Medina-Hernández, Daniel Ruiz-Juárez, Ramón Jaime Holguín-Peña
{"title":"Producción de acelga (Beta vulgaris var. cicla L.) con efluente del cultivo de robalo (Centropomus viridis) en un sistema acuapónico","authors":"Diana Medina-Hernández, Daniel Ruiz-Juárez, Ramón Jaime Holguín-Peña","doi":"10.28940/terra.v41i0.1683","DOIUrl":"https://doi.org/10.28940/terra.v41i0.1683","url":null,"abstract":"En los ecosistemas de zonas áridas y semiáridas la producción de alimentos es cada vez más compleja. Uno de los efectos más importantes es la desertificación donde el agua tiene un papel primordial. Por lo que, buscar estrategias de producción de alimento inocuo y de forma sustentable, es el reto actual. La producción de alimento mediante acuaponía es una alternativa para dar respuesta a esta problemática. En la Península de Baja California, las bajas precipitaciones anuales y las características geográficas hacen de forma natural que el agua sea escasa; pero si a esto se le suma el factor antropogénico, tenemos como resultado, acuíferos en su mayoría salobres. Bajo este contexto se analizó la eficiencia en el uso del efluente del cultivo de robalo, en el crecimiento de la acelga, en un sistema acuapónico. Se midieron los parámetros fisicoquímicos del efluente del robalo y cómo influyen en la respuesta morfométrica en la acelga bajo sistema hidropónico. La respuesta se comparó con un sistema tradicional con efluente de agua de pozo y con fertilización convencional. Se obtuvo mayor crecimiento en las plantas en sistema hidropónico, pero con efluente de agua de cultivo de robalo (con diferencia significativa en longitud, biomasa, área foliar y número de hojas). Este estudio demostró la eficiencia del uso del efluente del cultivo de robalo en el crecimiento y desarrollo de la acelga. Este conocimiento generará futuras investigaciones con aplicación en innovación biotecnológica que podrán ser empleadas por la sociedad, con beneficios por la capacidad de cultivar especies de calidad en densidad, aprovechar los nutrientes, controlar la disponibilidad de agua, aprovechar y mejorar las condiciones climáticas. Consideramos que este modelo robalo-acelga es ideal para los sistemas de producción con sustentabilidad.","PeriodicalId":52301,"journal":{"name":"Terra Latinoamericana","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135182665","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Silvia C. Ramírez-Rodríguez, Hortensia Ortega-Ortiz, Susana González-Morales, Pablo Preciado-Rangel
{"title":"Nanopartículas de quitosán mejoran el rendimiento, actividad enzimática y compuestos bioactivos en frutos de tomate","authors":"Silvia C. Ramírez-Rodríguez, Hortensia Ortega-Ortiz, Susana González-Morales, Pablo Preciado-Rangel","doi":"10.28940/terra.v41i0.1686","DOIUrl":"https://doi.org/10.28940/terra.v41i0.1686","url":null,"abstract":"Las nanopartículas de quitosán (NPsCS) son utilizadas como bioestimulantes naturales en la agricultura sustentable, ya que incrementan la productividad de los cultivos e inducen la síntesis de antioxidantes enzimáticos y no enzimáticos, protegiendo a la planta del estrés. El presente estudio se desarrolló con el objetivo de determinar el efecto de la aplicación foliar de las NPsCS sobre el rendimiento, actividad enzimática y contenido de compuestos bioactivos en frutos de tomate. El ensayo se estableció en un diseño completamente al azar con seis dosis crecientes de NPsCS: 0, 0.05, 0.1, 0.2, 0.4 y 0.8 mg mL-1. La aspersión foliar de 0.2 mg mL-1 aumentó el rendimiento, tamaño y firmeza de los frutos; en cambio dosis alta incrementan los compuestos bioactivos y la actividad enzimática. El uso de NPsCS aplicadas de forma foliar presentan un gran potencial para utilizarse como bioestimulantes para mejorar el rendimiento y obtener alimentos funcionales.","PeriodicalId":52301,"journal":{"name":"Terra Latinoamericana","volume":"164 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135182668","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Evolución de la intrusión marina y relaciones iónicas en el acuífero de La Paz BCS, México","authors":"Arturo Cruz-Falcón, Janette Magalli Murillo-Jiménez, Héctor Cirilo Fraga-Palomino","doi":"10.28940/terra.v41i0.1636","DOIUrl":"https://doi.org/10.28940/terra.v41i0.1636","url":null,"abstract":"Desde hace muchos años el acuífero de La Paz se encuentra sobreexplotado y con problemas de contaminación por intrusión marina. Mediante un análisis de sólidos totales disueltos (STD), aniones y cationes principales, del 2013 al 2019, se encontró que el frente de la cuña marina considerando la isolínea de 1000 mg L-1 se desplazó una distancia máxima de 8.8 y 8 km en dos frentes principales, la zona norte delimitada entre los ejidos Chametla y El Centenario, y la zona noreste ubicada al este del ejido Chametla y sur de la ciudad de La Paz. A lo largo del periodo, las concentraciones de STD permanecieron con poca variación sin incremento significativo. La Mayoría de los pozos agrícolas muestreados presentaron concentraciones mayores a 1000 y 2000 mg L-1, a diferencia de los pozos de agua potable con concentraciones menores a los 1000 y 500 mg L-1. Se observó una alta concentración de cloruros, sodio y calcio cuya evolución fue muy similar al de los STD. Con diferentes relaciones iónicas se pudo apoyar la teoría de que el incremento y permanencia de la salinidad es debido a la intrusión de agua de mar. Sin embargo, la zona de mezcla agua dulce-agua salada se deriva de una combinación de aguas de recarga por flujo subterráneo con el agua de mar. En base a los resultados obtenidos se estima que los pozos agrícolas no han incrementado sus extracciones y que la mayoría de los pozos de agua potable todavía están fuera del alcance de contaminación ya que la zona donde se encuentran es muy dinámica y parece tener condiciones de alta permeabilidad.","PeriodicalId":52301,"journal":{"name":"Terra Latinoamericana","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135182666","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Estado hídrico y crecimiento de plantas de menta (Mentha spicata L.) bajo tratamientos con vermicompost y déficit hídrico","authors":"Clara Samira Rojo-Zavala, Alejandra Nieto-Garibay, Enrique Troyo-Diéguez, Gregorio Lucero-Vega, Emilio García-Galindo","doi":"10.28940/terra.v41i0.1634","DOIUrl":"https://doi.org/10.28940/terra.v41i0.1634","url":null,"abstract":"Aproximadamente el 85% de las tierras emergidas en nuestro planeta están sometidas a la acción de la sequía. Dentro de los manejos que se realizan para lograr una mayor retención de agua en el suelo, es el uso de abonos agrícolas. La aplicación del vermicompost es uno de los abonos más usados para la mejora y preservación de los suelos agrícolas, es de fácil elaboración y bajo costo. Profundizar en el conocimiento de su uso en suelos de zonas áridas, permite un mejor uso de este recurso para la solución de problemas de sequía. Bajo este contexto el objetivo de este trabajo fue generar información acerca del uso del vermicompost y su efecto en un suelo con déficit hídrico en el cultivo de menta. Para esto se estableció un experimento con un diseño completamente al azar con dos factores el uso de vermicompost con un nivel de dosis usada por los productores de Baja California Sur, y déficit hídrico edáfico con un nivel estableciéndose después de haber realizado un riego a saturación hasta que se provoque una pérdida de turgencia sostenida en las plantas. Quedando los tratamientos de suelo-vermicompost-sin déficit (SVSD), suelo-vermicompost con déficit (SVCD), suelo-sin déficit (SSD) y suelo-con déficit (SCD). Los resultados mostraron que la dosis de vermicompost que se utiliza por algunos de los productores en Baja California Sur para el cultivo de menta es insuficiente para mitigar el efecto del déficit hídrico edáfico en el cultivo de menta. El efecto del déficit hídrico edáfico en plantas de menta se manifestó como un potencial hídrico negativo. Para futuras investigaciones se recomienda el uso de diferentes dosis de vermicompost para determinar las mejores cantidades de este abono para el cultivo de menta bajo déficit hídrico.","PeriodicalId":52301,"journal":{"name":"Terra Latinoamericana","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135182667","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Biopelículas en la rizósfera y su papel en la producción de compuestos antimicrobiales en el suelo","authors":"Abraham Loera-Muro, María Goretty Caamal-Chan","doi":"10.28940/terra.v41i0.1733","DOIUrl":"https://doi.org/10.28940/terra.v41i0.1733","url":null,"abstract":"Las plantas juegan un papel fundamental en los ecosistemas. Al igual que otros organismos vivos, las plantas cuentan con microbiomas que les permiten mantener una buena salud y hacer frente a los diferentes tipos de estrés a los que están sometidas. En este punto, uno de los entornos más complejos y ricos es el microbioma que habita en las raíces de las plantas, la rizósfera. En la rizósfera, hay una compleja red de interacciones que solo recientemente han comenzado a entenderse. Dentro de estas interacciones, la formación de biopelículas en la superficie de la raíz es un paso crucial en el establecimiento de comunidades microbianas en las plantas. Sin embargo, hasta hace pocos años, se ha comenzado a estudiar su importancia en la compleja red de interacciones que se dan entre las plantas y los microorganismos, entre microorganismo-microorganismo y su función para los suelos. En esta revisión, se discuten los últimos avances en el conocimiento de la formación de biopelículas en la rizósfera y su papel en la producción de diferentes compuestos antimicrobianos en los suelos, como diferentes antibióticos, que podrían utilizarse para mejorar los sistemas de producción de alimentos o en beneficio de la salud humana.","PeriodicalId":52301,"journal":{"name":"Terra Latinoamericana","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-08-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135182669","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Elda Barbosa-Briones, Francisco Javier Peña-de Paz, Carlos Alfonso Muñoz-Robles
{"title":"Funcionamiento ecohidrológico de una cuenca con obras secundarias de trasvase","authors":"Elda Barbosa-Briones, Francisco Javier Peña-de Paz, Carlos Alfonso Muñoz-Robles","doi":"10.28940/terra.v41i0.1678","DOIUrl":"https://doi.org/10.28940/terra.v41i0.1678","url":null,"abstract":"Para movilizar el agua de una cuenca a otra se han realizado obras hidráulicas como los trasvases que junto con los trabajos asociados a estos han afectado múltiples factores ambientales y sociales, entre otros. En este estudio se evaluaron los efectos de trasvases en la estructura y funcionamiento ecohidrológico de la cuenca de la presa de La Muñeca localizada en el municipio de Tierra Nueva, San Luis Potosí. Se realizaron transectos de 50 m de longitud siguiendo el método Landscape Function Analysis (LFA) para medir características de la estructura del paisaje en parches con diferente cobertura vegetal y se elaboró un mapa de la cobertura del suelo. A partir de simulaciones de lluvia en estos parches e inter-parches se determinó el promedio de escorrentía y la tasa de infiltración final, que fueron mapeadas para modelar la distribución espacial de la acumulación de escorrentía. El modelo de regresión usado para mapear el porcentaje de la cobertura del suelo fue significativo (P < 0.0001). Hacia la zona oeste del área de estudio se generó mayor escorrentía por ser un área con menor cobertura del suelo, mientras que en la zona este se presentó la mayor acumulación de escorrentía y sedimentos, por encontrarse una mayor proporción de parches de cobertura densa. En general, los resultados comprueban la viabilidad de utilizar métricas, simulaciones de lluvia y modelado espacial para evaluar el funcionamiento ecohidrológico y así determinar la acumulación de escorrentía a diversas escalas del paisaje.","PeriodicalId":52301,"journal":{"name":"Terra Latinoamericana","volume":"134 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135313825","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Bruno Fabián Rojas-Espinoza, Mario Alejandro Hernández-Chontal, Nereida Rodríguez-Orozco, Ariadna Linares-Gabriel
{"title":"Concentración de nutrientes de dos formulaciones de fertilizantes fermentados (bioles) elaborados con insumos locales","authors":"Bruno Fabián Rojas-Espinoza, Mario Alejandro Hernández-Chontal, Nereida Rodríguez-Orozco, Ariadna Linares-Gabriel","doi":"10.28940/terra.v41i0.1658","DOIUrl":"https://doi.org/10.28940/terra.v41i0.1658","url":null,"abstract":"En el contexto actual de la transición agroecológica, se ha intensificado el uso de fertilizantes fermentados o bioles. El objetivo del trabajo fue comparar la concentración nutrimental de dos formulaciones de fertilizantes fermentados elaborados con insumos locales. Se diseñaron biodigestores artesanales y se utilizó estiércol de ovino y pasto Kikuyo (Pennisetum clandestinum). Se generaron dos formulaciones: Biol 1 (20% pasto kikuyo, 30% estiércol ovino y 50% agua) y Biol 2 (50% estiércol ovino y 50% agua), las cuales se fermentaron durante 100 días y se tuvieron tres repeticiones de cada formulación. En los bioles se determinó la materia orgánica y la concentración de los macronutrientes N, P y K, así como la concentración de los micronutrientes Fe, Cu, Mn y Zn. El Biol 1 tuvo mayor concentración de materia orgánica, N y Fe (P ≤ 0.05), es decir, se concluye que se mejoró la concentración nutrimental del biol cuando se agregó el pasto en el proceso de fermentación. El uso de insumos locales, de bajo costo y de fácil acceso puede ser una alternativa para producir bioles.","PeriodicalId":52301,"journal":{"name":"Terra Latinoamericana","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135607854","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Oscar Martín Antúnez-Ocampo, Juan Elías Sabino-López, Cesar del Ángel Hernández Galeno, Mariana Espinosa-Rodríguez
{"title":"Rendimiento del maíz (Zea mays L.) en respuesta a la fertilización con nitrógeno, fósforo y silicio al suelo","authors":"Oscar Martín Antúnez-Ocampo, Juan Elías Sabino-López, Cesar del Ángel Hernández Galeno, Mariana Espinosa-Rodríguez","doi":"10.28940/terra.v41i0.1682","DOIUrl":"https://doi.org/10.28940/terra.v41i0.1682","url":null,"abstract":"En el estado de Guerrero, el maíz (Zea mays) se siembra en diferentes condiciones edáficas y climáticas, en altitudes que van desde el nivel del mar hasta los 2880 m de altitud, principalmente en régimen de temporal y por productores que utilizan maíces nativos y mejorados. El objetivo fue evaluar el efecto de la fertilización con nitrógeno y fósforo en combinación con silicio en los componentes de rendimiento del cultivo de maíz; bajo la hipótesis de que al menos una fórmula de fertilización y la aplicación de silicio al suelo generan un efecto positivo en el tamaño de la mazorca y el rendimiento de grano de maíz. La fertilización consideró dos factores; primero la fórmula de Nitrógeno, Fosforo y Potasio (N-P-K) con dos niveles (90-60 00 y 60‑40‑00); el segundo fue la fertilización de silicio (Si) con tres niveles (sin Si, Fermiphos y Silifosca®), cuya combinación originó seis tratamientos; los cuales se distribuyeron en un diseño experimental de bloques al azar con tres repeticiones. La fertilización N-P-K no afectó estadísticamente las variables evaluadas; excepto el diámetro que, fue estadísticamente diferente y se incrementó en 2% con 90-60-00. La aplicación de silicio (Fermiphos y Silifosca®) aumentó más de 12% la longitud y 6% el diámetro de la mazorca y 24% el rendimiento de grano. La fertilización con 90-60-00 + silicio (Fermiphos y Silifosca®) incrementó de 8 a 32% el tamaño y rendimiento; mientras que, la fertilización con 60-40-00 + silicio (Fermiphos y Silifosca®) superó de 4 a 28% los parámetros evaluados. El incremento de la fórmula de fertilización tuvo impactos mínimos y no constantes en el tamaño de la mazorca. Pero, la aplicación de Silifosca® o Fermiphos combinada con la fertilización N-P-K favoreció cambios positivos en el tamaño de la mazorca y rendimiento de grano con 90-60-00 y la adición de Silifosca®.","PeriodicalId":52301,"journal":{"name":"Terra Latinoamericana","volume":"44 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135607995","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}