Mediciencias UTA最新文献

筛选
英文 中文
Plant growth-promoting microorganisms, the future of agriculture 植物生长促进微生物,农业的未来
Mediciencias UTA Pub Date : 2024-01-01 DOI: 10.31243/mdc.uta.v8i1.2296.2024
Andrea Zurita
{"title":"Plant growth-promoting microorganisms, the future of agriculture","authors":"Andrea Zurita","doi":"10.31243/mdc.uta.v8i1.2296.2024","DOIUrl":"https://doi.org/10.31243/mdc.uta.v8i1.2296.2024","url":null,"abstract":"El crecimiento acelerado de la población mundial ha generado una necesidad en el incremento de la producción de alimentos, con el fin de abastecer las necesidades alimentarias.  Por lo cual, en el campo de la agricultura se utilizado como estrategia el uso de fertilizantes y compuesto químicos, con el fin de eliminar las plagas y acelerar el crecimiento de las plantas.  Sin considerar el impacto ambiental y las afectaciones que podrían causar a la salud de los seres humanos","PeriodicalId":518310,"journal":{"name":"Mediciencias UTA","volume":"9 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140533080","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Neurosurgical clipping vs spiral management in ruptured brain aneurysm. A systematic review 脑动脉瘤破裂后的神经外科剪切与螺旋处理。系统回顾
Mediciencias UTA Pub Date : 2024-01-01 DOI: 10.31243/mdc.uta.v8i1.2310.2024
Javier Aquiles Hidalgo Acosta, Ximena Melissa Gonzabay Jiménez, María Gabriela Chávez Ruiz, Fernando Enrique Gilces Moreno, Consuelo María Villacís Álava, Juan Carlos Briones Olvera
{"title":"Neurosurgical clipping vs spiral management in ruptured brain aneurysm. A systematic review","authors":"Javier Aquiles Hidalgo Acosta, Ximena Melissa Gonzabay Jiménez, María Gabriela Chávez Ruiz, Fernando Enrique Gilces Moreno, Consuelo María Villacís Álava, Juan Carlos Briones Olvera","doi":"10.31243/mdc.uta.v8i1.2310.2024","DOIUrl":"https://doi.org/10.31243/mdc.uta.v8i1.2310.2024","url":null,"abstract":"Introducción: La rotura de aneurismas intracraneales, se pueden tratar mediante clipaje o terapia endovascular con espiral, por lo que, es necesario realizar una investigación sobre, el manejo neurocrítico y neuroquirúrgico, teniendo en consideración que la hemorragia subaracnoidea aneurismática, es una causa importante de muerte y discapacidad a nivel mundial. Objetivos: Comparar la terapia endovascular versus tratamiento quirúrgico con clipaje en pacientes con hemorragia subaracnoidea por aneurisma cerebral roto Materiales y métodos:  Mediante la aplicación de criterios de inclusión y exclusión se inició la búsqueda de la revisión sistemática.  Se revisaron Bases de datos como Google académico, ScienceDirect, Mendeley, Pubmed, IntechOpen, sitios web de revistas de alto prestigio, para consultar los registros e identificar estudios con el tema de búsqueda terapia endovascular versus tratamiento quirúrgico con clipaje en pacientes con hemorragia subaracnoidea por aneurisma cerebral roto. Resultados: Mayor eficacia con el tratamiento quirúrgico de los pacientes con aneurismas de la cerebral media, Rankin modificada >2 puntos: 18% para clipaje versus 24% tratamiento endovascular. Occlusion completa del aneurisma75% para el tratamiento quirúrgico versus 35% para el manejo endovascular. Oclusión completa del aneurisma. Pacientes asignados al clipaje (85%) pacientes asignados al espiral (67%). En comparación, el clipaje se asoció con una menor tasa de resangrado al alta y una mayor tasa de oclusión aneurismática a 1 año de seguimiento, la espiral redujo la tasa de vasoespasmo al alta y la tasa de resultados a 1 año fue mejor para espiral.  Conclusión: La terapia endovascular, es una opción factible en pacientes con aneurismas roto de difícil abordaje quirúrgico como por ejemplo el circuito posterior cerebral, comunicante posterior, cerebelosas superiores e inferiores. El clipaje quirúrgico en el tratamiento del aneurisma cerebral roto, es la mejor opción cuando el abordaje es posible tanto por cirugía abierta, así como cirugía mínimamente invasiva, presentando altos porcentajes de oclusión completa del aneurisma. Ambas terapias representan una posibilidad en el manejo del aneurisma roto, según la localización y valorados por la escala de Rankin modificada.","PeriodicalId":518310,"journal":{"name":"Mediciencias UTA","volume":"177 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140533113","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Factores de riesgo intrínsecos y extrínsecos que favorecen el desarrollo de fibrosis pulmonar en pacientes mayores de 65 años, revisión de la literatura 有利于 65 岁以上患者发生肺纤维化的内在和外在风险因素,文献综述
Mediciencias UTA Pub Date : 2024-01-01 DOI: 10.31243/mdc.uta.v8i1.2307.2024
Joseline Estefanía Tulmo Quimbita, Verónica Gabriela Salinas Velastegui
{"title":"Factores de riesgo intrínsecos y extrínsecos que favorecen el desarrollo de fibrosis pulmonar en pacientes mayores de 65 años, revisión de la literatura","authors":"Joseline Estefanía Tulmo Quimbita, Verónica Gabriela Salinas Velastegui","doi":"10.31243/mdc.uta.v8i1.2307.2024","DOIUrl":"https://doi.org/10.31243/mdc.uta.v8i1.2307.2024","url":null,"abstract":"La fibrosis pulmonar es una entidad patológica caracterizada por el daño del parénquima pulmonar, ocasionando una cicatrización de tejido anormal, esta patología tiene como origen a las infecciones respiratorias y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), una patología frecuente en pacientes mayores de 40 años de edad, actualmente se localiza como la tercera causa de muerte a nivel mundial. Los factores de riesgo pueden ser extrínsecos como: ingestión de humo de biomasa, tabaco, contaminantes ocupacionales, entre otros, los factores intrínsecos dependen directamente del paciente como: factores genéticos, peso y edad gestacional al nacimiento, antecedentes de infecciones respiratorias recurrentes en la infancia, la sintomatología suele recurrir desde leve hasta grave, esto dependerá del grado de lesión pulmonar presente, el tratamiento y las medidas a considerar para la mejora del individuo dependerán del daño y la sintomatología actual. Objetivos: Realizar una revisión bibliográfica sobre los factores de riesgo intrínsecos y extrínsecos que favorecen el desarrollo de fibrosis pulmonar en pacientes mayores de 65 años a través de la búsqueda bibliográfica. Material y métodos: búsqueda de información sobre los factores de riesgo que favorecen el desarrollo de fibrosis pulmonar en pacientes >65 años en las siguientes bases de datos: Medline/PubMed, LILACS-BIREME y SciELO, incluyendo operadores AND y OR. Resultados: el principal factor desencadenante para la aparición de fibrosis pulmonar será la presencia de EPOC, una patología multifactorial. Conclusiones: la fibrosis pulmonar es una patología que acarrea complicaciones significativas en los pacientes, puede cursar con cuadros leves en donde el proceso ventilatorio es aún sostenido hasta cuadros en dónde la ventilación es totalmente inefectiva","PeriodicalId":518310,"journal":{"name":"Mediciencias UTA","volume":"2014 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140532605","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Eficacia de las diferentes terapias de reemplazo renal en pacientes de la unidad de cuidados intensivos. Una revisión sistemática 重症监护室患者中不同肾脏替代疗法的疗效。系统回顾
Mediciencias UTA Pub Date : 2024-01-01 DOI: 10.31243/mdc.uta.v8i1.2308.2024
Javier Aquiles Hidalgo Acosta, María Gabriela Chávez Ruiz, Andreina Dayanara Briones Franco, Eduardo Estefano Camacho Sig Tú, Espinoza Romo Leroux Génesis Asleis, Juan Carlos Briones Olvera
{"title":"Eficacia de las diferentes terapias de reemplazo renal en pacientes de la unidad de cuidados intensivos. Una revisión sistemática","authors":"Javier Aquiles Hidalgo Acosta, María Gabriela Chávez Ruiz, Andreina Dayanara Briones Franco, Eduardo Estefano Camacho Sig Tú, Espinoza Romo Leroux Génesis Asleis, Juan Carlos Briones Olvera","doi":"10.31243/mdc.uta.v8i1.2308.2024","DOIUrl":"https://doi.org/10.31243/mdc.uta.v8i1.2308.2024","url":null,"abstract":"Introducción: Las terapias de reemplazo renal, son procedimientos que pueden ser realizados en la unidad de cuidados intensivos (UCI) y son una herramienta esencial para el manejo de la enfermedad renal, por lo cual, es importante conocer las diversas técnicas que existen y que pueden ser aplicadas en pacientes críticos. \u0000Objetivos: establecer la eficacia de las diferentes terapias de reemplazo renal en pacientes ingresados en las unidades de cuidados intensivos. \u0000Materiales y Métodos: Se elaboró una revisión sistemática con la declaración PRISMA 2020, sobre la pregunta de investigación ¿Cuál es la eficacia de las terapias de reemplazo renal en unidad de cuidados intensivos?, en bases de datos como Pubmed, Google académico, ScienceDirect, Mendely, Wiley Online Library, IntechOpen, con los patrones de búsqueda: terapias de reemplazo renal en unidad de cuidados intensivos , hemodiálisis, hemodiafiltración, hemoperfusión  y terapias combinadas en lesión renal aguda,  para un análisis de datos y desarrollar la pregunta de investigación proveniente de publicaciones científicas de los últimos 5 años. \u0000Resultados El momento de inicio de la terapia de reemplazo renal en el fallo renal agudo continua en discusión, ya que el inicio acelerado comparado con el inicio estándar no ha demostrado ser beneficioso.  La terapia de reemplazo renal continuo y las hemodiálisis intermitentes resultaron las estrategias más realizadas en la unidad de cuidados intensivos en el contexto de la lesión renal aguda. Los resultados sobre mortalidad en hemodiálisis comparando dos técnicas: 54,4 % en el grupo terapia de reemplazo renal continuo (CRRT) y 46,5 % en el grupo hemodiálisis intermitente (IHD), obtuvieron peores resultados en cardiopatía isquémica para reemplazo continuo. \u0000Conclusiones: El reemplazo renal en cuidados intensivos, es un tema de actualidad y desarrollo con amplia variabilidad en eficacia y superioridad entre una terapia específica sobre otra, en la eliminación de toxinas urémicas y esto depende más de la situación clínica del paciente. Por ejemplo, en un paciente con intoxicación por órganos fosforados, carbamatos, paracuat, debería ser considerada de primera línea la hemoperfusión, apoyada siempre por la hemodiálisis. En los casos de rabdomiólisis, la hemodiálisis intermitente obtuvo resultados superiores a las otras terapias. En los pacientes con enfermedad renal, la hemodiafiltración ha demostrado tener un menor riesgo de mortalidad, en comparación con la hemodiálisis convencional. Por tal motivo se concluye que, todas las técnicas de reemplazo renal investigadas demostraron ser una medida de soporte vital útil en pacientes de la unidad de cuidados intensivos","PeriodicalId":518310,"journal":{"name":"Mediciencias UTA","volume":"46 8","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140533102","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信