Constructos Criminológicos最新文献

筛选
英文 中文
Modelo de la policial turística 游客警务模式
Constructos Criminológicos Pub Date : 2024-07-25 DOI: 10.29105/cc4.7-95
Priscila Alejandra Vera Zamora, Sandra Noemi Sanchez Almeyda, Melquicidec Parra Maca
{"title":"Modelo de la policial turística","authors":"Priscila Alejandra Vera Zamora, Sandra Noemi Sanchez Almeyda, Melquicidec Parra Maca","doi":"10.29105/cc4.7-95","DOIUrl":"https://doi.org/10.29105/cc4.7-95","url":null,"abstract":"El artículo examina el impacto del Modelo de Intervención de la Policía Turística en la gestión de la seguridad rumbo al Mundial de Fútbol 2026. Centrándose en las mejores prácticas en seguridad en materia turística y, se analiza cómo este enfoque puede asegurar un entorno seguro y hospitalario para los visitantes durante el evento y estancia en las ciudades sede. Se explora el papel crucial de la policía turística en la prevención del delito, asistencia al turista y promoción de la seguridad pública, destacando su importancia en la protección del patrimonio cultural y la reputación del destino. Además, se examinan estrategias de coordinación entre autoridades locales, estatales y nacionales, así como colaboraciones con actores turísticos clave. El análisis se basa en estudios de casos y experiencias previas para identificar lecciones aprendidas y áreas de mejora en la implementación del modelo. Finalmente, se proponen recomendaciones para optimizar la eficacia de la policía turística en eventos turísticos de gran convergencia. Este estudio contribuye a la comprensión de cómo la seguridad turística puede ser gestionada de manera efectiva, asegurando una experiencia positiva para los visitantes en eventos de alto perfil como el Mundial de Fútbol.","PeriodicalId":513427,"journal":{"name":"Constructos Criminológicos","volume":"27 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141804535","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis y mapeo delictivo para el desarrollo de políticas públicas de seguridad en México. 为制定墨西哥公共安全政策进行犯罪分析和绘图。
Constructos Criminológicos Pub Date : 2024-07-25 DOI: 10.29105/cc4.7-86
Octavio Quintero Avila
{"title":"Análisis y mapeo delictivo para el desarrollo de políticas públicas de seguridad en México.","authors":"Octavio Quintero Avila","doi":"10.29105/cc4.7-86","DOIUrl":"https://doi.org/10.29105/cc4.7-86","url":null,"abstract":"El propósito de este estudio es emplear el análisis y mapeo del delito como herramienta fundamental para la formulación de políticas públicas de seguridad en México, con un enfoque particular en la delincuencia presente en una colonia ubicada en el poniente de Monterrey, Nuevo León. Según las estadísticas de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción (ENVIPE) sobre Seguridad Pública en 2022, se registraron 21.1 millones de víctimas mayores de 18 años en México, con una tasa de prevalencia delictiva de 22,587 por cada 100,000 habitantes (INEGI,2022). Aunque esta cifra muestra una disminución con respecto a 2021, la situación en Nuevo León es preocupante, ya que se clasifica como el séptimo estado menos pacífico. Destacan incrementos significativos en indicadores como homicidios, violencia familiar, secuestros, trata de personas, y violencia sexual y de género. \u0000Un estudio previo en la colonia Colinas de San Bernabé señaló que las acciones emprendidas no mejoraron significativamente el entorno social. Se llevó a cabo una marcha exploratoria en Fomerrey 25, obteniendo dos mapas utilizando My Maps de Google y ArcGIS con datos cartográficos de INEGI 2020. El primer mapa muestra la ubicación del área de estudio y 158 puntos georreferenciados de la marcha exploratoria de seguridad. El análisis y mapeo delictivo se considera crucial para fortalecer las políticas públicas de prevención y la investigación del delito","PeriodicalId":513427,"journal":{"name":"Constructos Criminológicos","volume":"27 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141803573","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
últimas reformas de los delitos sexuales en el código penal español 西班牙刑法对性犯罪的最新改革
Constructos Criminológicos Pub Date : 2024-07-25 DOI: 10.29105/cc4.7-83
Carmen Requejo Conde
{"title":"últimas reformas de los delitos sexuales en el código penal español","authors":"Carmen Requejo Conde","doi":"10.29105/cc4.7-83","DOIUrl":"https://doi.org/10.29105/cc4.7-83","url":null,"abstract":"La entrada en vigor en España el 7 de octubre de 2022 de la denominada ley del solo sí es sí trajo importantes novedades en los delitos contra la libertad sexual. Estas fueron la definición del consentimiento, entendido en sentido positivo, proactivo, y una inicial indiferenciación del delito de agresión y del de abuso sexual. Ambos delitos quedaron unificados en una sola tipología y castigados con la misma pena. Esta reforma convirtió la ley en una norma más favorable que la anterior, con el indeseable efecto de la excarcelación de multitud de delincuentes sexuales o la reducción de sus condenas. Ello debió corregirse solo seis meses después, promulgándose la Ley Orgánica 4/2023, que volvió a distinguir unos medios comisivos de otros en la agresión sexual,  convirtiendo en subtipo agravado la agresión sexual con violencia o intimidación, y en agravante de segundo grado la sumisión química. \u0000 ","PeriodicalId":513427,"journal":{"name":"Constructos Criminológicos","volume":"43 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141805427","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Constuctos de la moderna ciencia criminológica en Iberoamérica 伊比利亚-美洲现代犯罪学的构建
Constructos Criminológicos Pub Date : 2024-07-25 DOI: 10.29105/cc4.7-100
José Zaragoza Huerta, Juan Ángel Salinas Garza, Gil David Hernández Castillo, Paris A. Cabello-Tijerina
{"title":"Constuctos de la moderna ciencia criminológica en Iberoamérica","authors":"José Zaragoza Huerta, Juan Ángel Salinas Garza, Gil David Hernández Castillo, Paris A. Cabello-Tijerina","doi":"10.29105/cc4.7-100","DOIUrl":"https://doi.org/10.29105/cc4.7-100","url":null,"abstract":"En este número abordamos cuatro líneas de trabajo que dan contenido y continente a la ciencia criminológica. Efectivamente, la seguridad, la prevención, la política criminal y justicia, son campos de atención científica que encuentran en la criminología soluciones focalizadas que, optimizan el quehacer de autoridades y operadores, en beneficio de la sociedad.","PeriodicalId":513427,"journal":{"name":"Constructos Criminológicos","volume":"33 23","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141804407","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
década de jóvenes desaparecidos, análisis de cifras oficiales en México 失踪青年十年,墨西哥官方数字分析
Constructos Criminológicos Pub Date : 2024-07-25 DOI: 10.29105/cc4.7-96
Marcela Zapata-N, Karla Villarreal Sotelo, Natalia A. Restrepo-H
{"title":"década de jóvenes desaparecidos, análisis de cifras oficiales en México","authors":"Marcela Zapata-N, Karla Villarreal Sotelo, Natalia A. Restrepo-H","doi":"10.29105/cc4.7-96","DOIUrl":"https://doi.org/10.29105/cc4.7-96","url":null,"abstract":"Sería imposible analizar las cifras de desaparición forzada en México y no percatar la vulnerabilidad que enfrentan los jóvenes mexicanos por el delito de desaparición forzada, la captación de estos por parte del crimen organizado; este fenómeno se presenta con mayor regularidad en la movilidad y el desplazamiento dentro de la migración. Al 30 de septiembre del 2021, y según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, registro que contiene datos desde el 15 de marzo de 1964, México reportaba un total de 77.423 personas desaparecidas, de las cuales 35.074 se encuentran en el rango de edad entre los 12 a 29 años, este apartado realiza un análisis descriptivo de las cifras reportadas sobre jóvenes y la desaparición forzada entre el año 2010 y 2020 que asciende a 30.556 jóvenes desaparecidos, es decir, el 87.7% de la cifra general reportada de jóvenes desaparecidos en el país.","PeriodicalId":513427,"journal":{"name":"Constructos Criminológicos","volume":"27 13","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141804524","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Perfil inicial de personas reportadas como desaparecidas que fueron localizadas sin vida 被发现时已无生命迹象的据报失踪人员的初步概况
Constructos Criminológicos Pub Date : 2024-07-25 DOI: 10.29105/cc4.7-85
Eric Hernández López, Amalia Bonino Méndez, Sergio Santamaria Suarez, Isela Zarco Orozco
{"title":"Perfil inicial de personas reportadas como desaparecidas que fueron localizadas sin vida","authors":"Eric Hernández López, Amalia Bonino Méndez, Sergio Santamaria Suarez, Isela Zarco Orozco","doi":"10.29105/cc4.7-85","DOIUrl":"https://doi.org/10.29105/cc4.7-85","url":null,"abstract":"En México el delito de desaparición de personas se ha convertido en un problema alarmante, evidenciando cifras que reflejan una emergencia forense, en la que los familiares de las personas desaparecidas atraviesan por una situación de absoluta incertidumbre. El presente trabajo tuvo por objetivo analizar los reportes de desaparición de personas que fueron localizadas sin vida en la Ciudad de México a través de tres momentos diferentes: a) durante el reporte de la persona desaparecida realizado por familiares, b) la entrevista inicial, la cual reúne información sobre la persona desaparecida y c) el trámite de denuncia, abarcando las primeras acciones de búsqueda. Como conclusión, obtenemos que, al comparar la totalidad de los datos analizados se identifican los indicadores del perfil de personalidad del sujeto desaparecido y, con ello, se puede estimar el nivel de riesgo, conocer a dicha persona desaparecida de forma retrospectiva e indirecta y predecir un posible resultado, con la finalidad de brindar atención a familiares por medio de los primeros auxilios psicológicos.","PeriodicalId":513427,"journal":{"name":"Constructos Criminológicos","volume":"37 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141806106","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Reacción policial para la atención de casos de posesión ilegal de animales exóticos en el noreste de México, el caso de Tamaulipas en el periodo 2020-2023 2020-2023 年期间墨西哥东北部塔毛利帕斯州警方对非法持有外来动物案件的应对措施。
Constructos Criminológicos Pub Date : 2024-07-25 DOI: 10.29105/cc4.7-88
Axel Adrian Noyola Rodríguez, José Luis Carpio Domínguez, María Guadalupe Montoya Coello
{"title":"Reacción policial para la atención de casos de posesión ilegal de animales exóticos en el noreste de México, el caso de Tamaulipas en el periodo 2020-2023","authors":"Axel Adrian Noyola Rodríguez, José Luis Carpio Domínguez, María Guadalupe Montoya Coello","doi":"10.29105/cc4.7-88","DOIUrl":"https://doi.org/10.29105/cc4.7-88","url":null,"abstract":"La Posesión (ilegal) de Animales Exóticos (PAE) es una práctica relacionada al tráfico ilegal de vida silvestre el cual, es uno de los delitos globales con mayor representación económica en los mercados negros globales y locales, y la principal respuesta de los gobiernos para prevenir y regular estas prácticas ilegales es la actuación de las dependencias públicas. Este estudio se enfoca en describir y analizar la reacción de la policía para identificar y atender casos de PAE en el estado de Tamaulipas durante el periodo 2020-2023, mediante una aproximación metodológica cualitativa se realizaron entrevistas semiestructuradas a miembros de la policía (de orden federal y estatal) y a servidores públicos de dependencias ambientales (de orden federal) para complementar la información. Entre los resultados se destaca que fenómenos como la inseguridad y la corrupción influyen en la aplicación de la ley, incluso en temas relacionados a la vida silvestre. Se concluye que es necesario implementar capacitaciones en materia de delitos ambientales para que la policía sepa identificar y responder a estas formas delictivas, además es necesario contar con protocolo de actuación actualizado para la colaboración interinstitucional.","PeriodicalId":513427,"journal":{"name":"Constructos Criminológicos","volume":"25 24","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141802944","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
sensación y percepción de seguridad a través de las condiciones de las viviendas y la victimización en Ciudad Victoria, Tamaulipas en el año 2023. 通过 2023 年塔毛利帕斯州维多利亚城的住房条件和受害情况,了解安全感和安全观。
Constructos Criminológicos Pub Date : 2024-07-25 DOI: 10.29105/cc4.7-81
Juan José Montelongo Romero
{"title":"sensación y percepción de seguridad a través de las condiciones de las viviendas y la victimización en Ciudad Victoria, Tamaulipas en el año 2023.","authors":"Juan José Montelongo Romero","doi":"10.29105/cc4.7-81","DOIUrl":"https://doi.org/10.29105/cc4.7-81","url":null,"abstract":"La sensación y percepción de seguridad en el entorno en el que se habita se ve afectada por diversos factores crimípetos. De los factores con enfoque ambiental que influyen en ambas y que se lograron analizar en este estudio, se puede encontrar “las modificaciones a la vivienda por cuestiones de seguridad”, “buen estado de conservación de la vivienda”, “la victimización” y “haber escuchado sobre la comisión de un delito en la colonia”. De estas variables, con el estadístico de Chi2 (chi cuadrado) se pudo comprobar que la variable más asociada a la sensación y percepción de seguridad fue la victimización, con un coeficiente de phi de 0.81789123 y 0.82157642 respectivamente. Además de esto, se observó que la probabilidad de sentirse seguro cuando no se ha sido víctima de un delito es del 75% y percibir segura la colonia donde se vive cuando no se ha sido víctima es del 77%. Por lo tanto, garantizar la seguridad pública sigue siendo un factor importante para mantener la tranquilidad, salvaguardar la vida, las libertades, la integridad y el patrimonio de las personas.","PeriodicalId":513427,"journal":{"name":"Constructos Criminológicos","volume":"4 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141803029","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis cualitativo y cuantitativo de la violencia contra la mujer en el ámbito laboral en México 对墨西哥工作场所暴力侵害妇女行为的定性和定量分析
Constructos Criminológicos Pub Date : 2024-07-25 DOI: 10.29105/cc4.7-75
Mohammad H. Badii, Analia Guillen Gaytab, Mario Garcia Martinez
{"title":"Análisis cualitativo y cuantitativo de la violencia contra la mujer en el ámbito laboral en México","authors":"Mohammad H. Badii, Analia Guillen Gaytab, Mario Garcia Martinez","doi":"10.29105/cc4.7-75","DOIUrl":"https://doi.org/10.29105/cc4.7-75","url":null,"abstract":"Se estimó el grado de la violencia contra la mujer en el ámbito laboral entre múltiples fechas. En caso de comparación entre la duración de vida vs últimos 12 meses, duración de vida versus 2016, y además 2016 versus 2021, en término general, se detectó un patrón similar en función de asociación entre los niveles de la violencia, sin diferencia entre las varianzas, ni entre las medias, y, además, la violencia ocurrió independiente de las fechas de referencia. No se detectó una meta-población uniforme entre las cuatro fechas en base a los niveles de la violencia. En término de los niveles de la violencia ejercida por diferentes tipos de agresores, no se encontró diferencias estadísticamente significativas entra las medias o varianzas entre las dos fechas, pero sí una asociación positiva significativa, sin que ocurre una dependencia entre los niveles de la violencia y las fechas de referencia. Finalmente, la comparación de los niveles de violencia en las entidades federativas entre la duración de vida y los últimos 12 meses demostró mayores niveles de medias y medianas para la primera fecha, con una asociación significativa entre las dos fechas y una ausencia de diferencia entre las varianzas, y además, la incidencia de los niveles de violencia fue dependiente de las fechas de referencia. \u0000Plabras clave. \u0000. Ámbito laboral, violencia contra la mujer, abordaje estadístico","PeriodicalId":513427,"journal":{"name":"Constructos Criminológicos","volume":"36 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141805144","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Política de armas en EE.UU. 美国的武器政策
Constructos Criminológicos Pub Date : 2024-07-25 DOI: 10.29105/cc4.7-80
Óscar Daniel Torres González
{"title":"Política de armas en EE.UU.","authors":"Óscar Daniel Torres González","doi":"10.29105/cc4.7-80","DOIUrl":"https://doi.org/10.29105/cc4.7-80","url":null,"abstract":"Los casos de violencia armada ocurridos en EE.UU. causan tanta conmoción que son tema de conversación incluso fuera de ella, y cada que eso ocurre es inevitable dirigir la mirada hacia uno de los problemas ampliamente señalados por la comunidad internacional; la regulación comercial en una nación tan permisiva respecto a los usos y posesión de armas de fuego. En este artículo se realiza un breve análisis a la legislación en materia de regulación comercial de armas de fuego en EE.UU. Determinando así, mediante una revisión histórica, política y social de las leyes más importantes en dicha materia, como la política de control de armas en EE.UU. es deficiente en muchos sentidos cuando se trata de ejercer una verdadera regulación sobre el comercio de armas, el resultado ha sido la formación de un sistema que limita a las autoridades, que brinda inmunidad a la industria armera, que entorpece las tareas de seguridad y justicia, y que no ha dejado bien parada ni a las víctimas de violencia armada, ni a la sociedad preocupada por dicha problemática.","PeriodicalId":513427,"journal":{"name":"Constructos Criminológicos","volume":"13 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141803337","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信