{"title":"Asociación entre el acceso de la madre a la información sobre salud y el acceso de los niños menores de 12 años a la información sobre salud bucal en el Perú, 2018","authors":"Geanny Calampa, R. León-Manco","doi":"10.20453/reh.v33i4.5109","DOIUrl":"https://doi.org/10.20453/reh.v33i4.5109","url":null,"abstract":"Es importante que los padres o el cuidador del niño tengan los conocimientos necesarios para prevenir o limitar el avance de las patologías que afectan a sus menores hijos, entre ellas las relacionadas a la salud bucal. Objetivo: Determinar la asociación entre el acceso de la madre a la información sobre salud y el acceso de los niños menores de 12 años de edad a la información sobre salud bucal en el Perú, durante el año 2018. Material y métodos: El estudio fue transversal. La población estuvo conformada por 42 950 registros de niños menores de 12 años de la base de datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), realizada el 2018, período único. La muestra final estuvo conformada por 27 910 registros. La variable independiente fue el acceso de la madre a la información sobre salud; y la variable dependiente fue el acceso de los niños menores de 12 años de edad en el Perú a la información sobre salud bucal. Asimismo, como covariables se incluyeron las siguientes: área de residencia, región natural, lugar de residencia, seguro de salud, quintil de riqueza, edad y sexo. Se usó la prueba de chi-cuadrado al 95 % IC, razón de prevalencia (RP) y razón de prevalencia ajustada (RPa). Resultados: No se encontró asociación entre el acceso a la información sobre salud de la madre y el acceso de los niños menores de 12 años de edad a la información sobre salud bucal (RP = 0,99; IC 95 %: 0,965-1,02); tampoco existe asociación al considerar las covariables (región, lugar de residencia, quintil de riqueza y edad), RPa = 1,00 (IC 95 %: 0,96-1,03). Conclusión: No existe asociación entre el acceso de la madre a la información sobre salud y el acceso de los niños menores de 12 años de edad en el Perú a la información sobre salud bucal, durante el año 2018.","PeriodicalId":503646,"journal":{"name":"Revista Estomatológica Herediana","volume":"58 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139182756","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Prevalencia de enfermedades infecciosas y parasitarias en el servicio de pacientes con necesidades especiales de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia","authors":"Hector Leyva, Florencio De la Torre","doi":"10.20453/reh.v33i4.5108","DOIUrl":"https://doi.org/10.20453/reh.v33i4.5108","url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar la prevalencia de diagnósticos médicos de las enfermedades infecciosas y/o parasitarias de pacientes que acudieron al servicio de Estomatología en Pacientes Especiales (EPE) de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Material y métodos: La población (n = 38) estuvo conformada por el número de diagnósticos médicos de pacientes con enfermedades infecciosas y/o parasitarias que acudieron al servicio de EPE durante los años 2015 y 2016. La información se trasladó a una base de datos en el programa Excel 2017, para posteriormente ser procesada y analizada de acuerdo con lo requerido por el programa Stata 12. Resultados: De un total de 1718 diagnósticos médicos, las enfermedades infecciosas y/o parasitarias tuvieron una prevalencia de 2,21 % (n = 38). Dentro de este grupo de enfermedades, el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) fue el más prevalente con 63,2 % (n = 24), siendo el sexo masculino el más prevalente con 79 % (n = 19); y dentro del grupo etario de 21 a 40 años de edad, el segundo diagnóstico específico más prevalente fue la hepatitis A con un 15,8 % (n = 6), en donde el sexo femenino fue el más prevalente con 83 % (n = 5). Conclusiones: El diagnóstico específico, dentro del grupo de las enfermedades infecciosas y/o parasitarias, con mayor prevalencia fue el VIH con un 63,2 % (n = 24).","PeriodicalId":503646,"journal":{"name":"Revista Estomatológica Herediana","volume":"26 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139182721","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Antonio Rodrigo Cahuayme Chávez, Martín ChávezMéndez
{"title":"Comparación del grado de microfiltración en tres sistemas restauradores utilizando adhesivos universales: estudio in vitro","authors":"Antonio Rodrigo Cahuayme Chávez, Martín ChávezMéndez","doi":"10.20453/reh.v33i4.5111","DOIUrl":"https://doi.org/10.20453/reh.v33i4.5111","url":null,"abstract":"Las resinas compuestas son el material más utilizado para restauraciones en la última década. Para colocarlas es necesario usar un sistema adhesivo que sirva de agente de unión entre la estructura dentaria y la restauración. Es ahí donde se colocan los sistemas adhesivos universales. Sin embargo, uno de los principales problemas en las restauraciones es la microfiltración. Esta se define como el paso de bacterias o fluidos entre el material restaurador y la cavidad preparada. Objetivo: Comparar el grado de microfiltración entre tres sistemas restauradores utilizando adhesivos universales antes y después del proceso de termociclado. Material y métodos: Estudio experimental in vitro cuya muestra fue de 120 piezas anteriores de bovinos. Se utilizaron tres marcas de sistemas restauradores para realizar restauraciones clase V: 3M®, FGM® e Ivoclar®. Cada marca contó con un grupo control y un grupo experimental. Los grupos experimentales fueron sometidos a un proceso de termociclado. Seguido de ello, la totalidad de la muestra fue sumergida en azul de metileno durante 24 horas para su posterior corte y observación en el microscopio. Resultados: El sistema restaurador de la marca Ivoclar® demostró un menor grado de microfiltración en comparación con los sistemas restauradores de las marcas 3M® y FGM®. La prueba de chi-cuadrado demostró diferencia significativa entre los grupos control y experimental. Conclusiones: Existe diferencia significativa en el grado de microfiltración en las restauraciones clase V utilizando tres sistemas restauradores con adhesivos universales antes y después del termociclado.","PeriodicalId":503646,"journal":{"name":"Revista Estomatológica Herediana","volume":"17 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139182727","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Shirley Granados-Laura, Allison Chávez-Alayo, Milushka Quezada-Márquez, Carlos Liñán-Durán
{"title":"Distancia de la raíz a las tablas óseas y piso nasal de dientes anteriores maxilares con indicación de microcirugía apical","authors":"Shirley Granados-Laura, Allison Chávez-Alayo, Milushka Quezada-Márquez, Carlos Liñán-Durán","doi":"10.20453/reh.v33i4.5112","DOIUrl":"https://doi.org/10.20453/reh.v33i4.5112","url":null,"abstract":"Objetivo: Evaluar la distancia de la raíz a las tablas óseas y piso nasal de dientes anteriores maxilares con indicación de microcirugía apical. Material y métodos: La muestra fue de 44 imágenes tomográficas computarizadas de haz cónico previas al procedimiento de microcirugía apical; además, se seleccionaron 31 imágenes para la comparación con los dientes contralaterales sin indicación de microcirugía apical. Se midió la distancia de la raíz a las tablas óseas y al piso nasal. Resultados: La distancia de la superficie radicular a las tablas óseas vestibular y palatina a 3 mm del ápice fue de 0,98 ± 0,67 mm y 4,26 ± 2,97 mm para el incisivo central; 0,77 ± 0,50 mm y 2,12 ± 1,22 mm para el incisivo lateral; y 0,52 ± 0,63 mm y 5,31 ± 1,38 mm para el canino, respectivamente. La distancia más corta del ápice al piso nasal fue de 9,56 ± 2,88 mm para el incisivo central; 10,33 ± 2,97 mm para el incisivo lateral; y 5,73 ± 2,57 mm para el canino. Solo se encontró una distancia mayor, estadísticamente significativa, del ápice al piso nasal del incisivo lateral con indicación de microcirugía apical en comparación con el incisivo lateral sin indicación de microcirugía apical. Conclusiones: La distancia de la raíz a la tabla ósea vestibular es menor que la distancia de la misma a la tabla ósea palatina. El ápice más próximo al piso nasal fue del canino. Los dientes anteriores maxilares con y sin indicación de microcirugía apical mostraron distancias similares de la raíz a las tablas óseas y piso nasal.","PeriodicalId":503646,"journal":{"name":"Revista Estomatológica Herediana","volume":"66 10","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139182267","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Homenaje al Dr. Apolinar Trevejo Garay","authors":"Luis German Santa Cruz","doi":"10.20453/reh.v33i4.5107","DOIUrl":"https://doi.org/10.20453/reh.v33i4.5107","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":503646,"journal":{"name":"Revista Estomatológica Herediana","volume":"69 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139182172","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}