Revista Conectividad最新文献

筛选
英文 中文
Realidad Aumentada Aplicada en la Supervisión, Mantenimiento de Equipos y Procesos Industriales 将增强现实技术应用于工业设备和流程的监督与维护
Revista Conectividad Pub Date : 2024-02-20 DOI: 10.37431/conectividad.v5i2.130
Grace Muñoz Macias, Byron Álvarez Brito, Henry Mero Briones, Carolina Muñoz Macias
{"title":"Realidad Aumentada Aplicada en la Supervisión, Mantenimiento de Equipos y Procesos Industriales","authors":"Grace Muñoz Macias, Byron Álvarez Brito, Henry Mero Briones, Carolina Muñoz Macias","doi":"10.37431/conectividad.v5i2.130","DOIUrl":"https://doi.org/10.37431/conectividad.v5i2.130","url":null,"abstract":"En la era actual de la industria, la aplicación de la Realidad Aumentada (RA) ha emergido como una herramienta fundamental para mejorar la supervisión y el mantenimiento de equipos y procesos industriales. Este estudio se enfocó en abordar la creciente necesidad de optimizar la eficiencia y la seguridad en entornos industriales complejos. El problema central abordado fue la falta de eficacia en la supervisión y el mantenimiento tradicionales, que a menudo resulta en tiempos de inactividad no planificados y costos significativos. El objeto de estudio fue la implementación de soluciones de RA para mejorar la visualización de datos en tiempo real y proporcionar asistencia guiada a técnicos de campo. El campo investigativo se enmarca en la intersección de la tecnología de RA en la industria, explorando sus aplicaciones prácticas y beneficios potenciales. El objetivo de esta investigación es reducir tiempos de inactividad, mejorando la toma de decisiones y aumentando la eficiencia operativa. La metodología empleada incluye casos de implementación de RA en la industria. Se han examinado tecnologías de RA específicas, como sistemas de seguimiento de activos, visualización de datos en tiempo real y capacitación de técnicos. En conclusión, este estudio demuestra que la aplicación de la Realidad Aumentada en la supervisión y el mantenimiento industrial es altamente efectiva para mejorar la eficiencia y la seguridad, reduciendo costos y aumentando la productividad. La RA se presenta como una solución innovadora y prometedora para abordar los desafíos actuales en la gestión de equipos y procesos industriales.","PeriodicalId":498307,"journal":{"name":"Revista Conectividad","volume":"947 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140446242","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Aplicación de la Realidad Aumentada utilizando la plataforma Merge Edu para el estudio de los planetas del sistema solar. Caso “She Is Austronauta Ecuador”, edición 2022 利用 Merge Edu 平台应用增强现实技术研究太阳系行星。案例 "她是厄瓜多尔 Austronauta",2022 年版
Revista Conectividad Pub Date : 2024-02-20 DOI: 10.37431/conectividad.v5i2.135
Diego Vicente Guaman Jima, Wagner Roberto Morocho Chamba, Luis Ángel Chalán Tene
{"title":"Aplicación de la Realidad Aumentada utilizando la plataforma Merge Edu para el estudio de los planetas del sistema solar. Caso “She Is Austronauta Ecuador”, edición 2022","authors":"Diego Vicente Guaman Jima, Wagner Roberto Morocho Chamba, Luis Ángel Chalán Tene","doi":"10.37431/conectividad.v5i2.135","DOIUrl":"https://doi.org/10.37431/conectividad.v5i2.135","url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo de investigación, es demostrar la aplicación de la realidad aumentada en el estudio específico de los planetas de nuestro sistema solar, para lo cual; se participó con la propuesta de un proyecto tecnológico relacionado al estudio de la astronomía, propiciado por la Fundación She Is Astronauta que mantiene una alianza estratégica con el Space Center de la NASA, con la finalidad de impactar positivamente en la vida de niñas en condiciones de vulnerabilidad de Colombia, Perú, Ecuador, Costa Rica y República Dominicana. Para este proyecto se utilizó el software Merge Cube que permite un aprendizaje intuitivo y amigable, sin exigir como base conocimientos en Realidad Aumentada o en manejo de herramientas informáticas complejas; empleando este software, se propuso que la estudiante Alexandra Bosa del décimo año del colegio Juan XXIII del cantón Yantzaza, provincia de Zamora Chinchipe; se capacite en el ámbito de la realidad aumentada y su aplicación en el estudio de los planetas; para que de esta manera, pueda transmitir este conocimiento a los estudiantes de los diferentes colegios y escuelas del cantón Yantzaza, logrando una alfabetización digital a la sociedad y el impulso a la utilización de las nuevas tecnologías en temas de enseñanza y aprendizaje. Este proyecto le permitió a la estudiante Alexandra obtener el segundo lugar a nivel nacional y acceder a la visita del Space Center de la Nasa en Estados Unidos.","PeriodicalId":498307,"journal":{"name":"Revista Conectividad","volume":"85 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140448001","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Prototipo de simulador de parto tipo pelvis con sistema de visualización en tiempo real para el Instituto Universitario American College-2023 带实时可视系统的骨盆分娩模拟器原型,供美国学院研究所使用--2023 年
Revista Conectividad Pub Date : 2024-02-20 DOI: 10.37431/conectividad.v5i2.132
María del Cisne Cuenca Soto, Jorge Patricio Chuya Zumba, Sandra Cecilia Salazar Montesdeoca, Diego Mauricio Salazar Montesdeoca
{"title":"Prototipo de simulador de parto tipo pelvis con sistema de visualización en tiempo real para el Instituto Universitario American College-2023","authors":"María del Cisne Cuenca Soto, Jorge Patricio Chuya Zumba, Sandra Cecilia Salazar Montesdeoca, Diego Mauricio Salazar Montesdeoca","doi":"10.37431/conectividad.v5i2.132","DOIUrl":"https://doi.org/10.37431/conectividad.v5i2.132","url":null,"abstract":"Los simuladores de parto son herramientas educativas utilizadas en entornos médicos y de capacitación para entrenar a futuros profesionales, en el sistema sanitario. El objetivo general de esta investigación es realizar un prototipo de simulador de parto tipo pelvis con un sistema de visualización en tiempo real mediante el módulo ESP-Wroom 32 adaptado a la web para el Instituto Universitario American College. La metodología que se utilizó fue preexperimental de tipo transversal, se desarrolló un prototipo que consta de tres fases que son: diseño, programación y ensamblaje. Para la adquisición y adecuación de los datos se emplea seis sensores que están ubicados en puntos estratégicos en el neonato. Las variables de medición son presión, fuerza y nivel de curvatura, mientras que, para la transmisión de datos hacia la web, se realiza mediante una conexión WIFI que se habilita por medio de una dirección IP con el módulo. El resultado fue, que el simulador de parto se adapta a estos dispositivos con la finalidad de tener un ambiente controlado especialmente durante el proceso enseñanza aprendizaje, los datos que se obtiene permite al estudiante tener una retroalimentación directa en tiempo real, para que en el momento de un parto realice el manejo adecuado.","PeriodicalId":498307,"journal":{"name":"Revista Conectividad","volume":"71 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140448355","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Prototipo para la detección y clasificación de productos alimenticios mediante visión artificial en base al color 利用基于颜色的机器视觉对食品进行检测和分类的原型机
Revista Conectividad Pub Date : 2024-02-20 DOI: 10.37431/conectividad.v5i2.129
Lucio Orlando Villarreal Ger
{"title":"Prototipo para la detección y clasificación de productos alimenticios mediante visión artificial en base al color","authors":"Lucio Orlando Villarreal Ger","doi":"10.37431/conectividad.v5i2.129","DOIUrl":"https://doi.org/10.37431/conectividad.v5i2.129","url":null,"abstract":"El presente trabajo muestra un prototipo que aplica la visión artificial como una herramienta útil en los procesos de manufactura que requieren clasificar sus productos, ya sea por defectos, cumplimiento de normas, por característica como peso, contorno, color, en general para el control de la calidad de los productos. El proyecto tiene como objetivo desarrollar un prototipo para la detección y clasificación de productos alimenticios mediante visión artificial tomando como referencia el color. Para el desarrollo del proyecto, al ser de tipo experimental, se procede a escoger los componentes para el diseño del prototipo, así como la característica del objeto que se requiere controlar, en este caso, el color; la siguiente etapa es configurar un algoritmo que permita que el prototipo detecte la característica elegida del objeto; para este propósito, el lenguaje de programación utilizado es Python, que se rige bajo licencia de software libre y cuenta entre otras con la librería, OpenCV, una biblioteca de visión por computador de código abierto que tiene 500 funciones y alrededor de 2500 algoritmos; en la siguiente fase se integran los componentes del prototipo: cámara web, fuente de iluminación, computador o mini controlador, software de procesamiento de imágenes, pantalla de visualización. Se realiza pruebas en tiempo real para validar el prototipo, resultando en un prototipo funcional de acuerdo al objetivo planteado. Esto permite concluir que los sistemas de detección de defectos o de control de calidad basados en visión artificial pueden adaptarse a los procesos de manufactura, mejorando su productividad y competitividad.","PeriodicalId":498307,"journal":{"name":"Revista Conectividad","volume":"347 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140448066","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Forecasting con Python, caso de estudio: visitas a las redes sociales en Ecuador con machine learning 使用 Python 进行预测,案例研究:利用机器学习对厄瓜多尔社交媒体访问进行预测
Revista Conectividad Pub Date : 2024-02-20 DOI: 10.37431/conectividad.v5i2.126
Fabricio Rolando Marcillo Vera, Rebeca Rosado, P. Zambrano, Joan Velastegui, Graciela V Morales, Luis Lagla, Alejandro Herrera
{"title":"Forecasting con Python, caso de estudio: visitas a las redes sociales en Ecuador con machine learning","authors":"Fabricio Rolando Marcillo Vera, Rebeca Rosado, P. Zambrano, Joan Velastegui, Graciela V Morales, Luis Lagla, Alejandro Herrera","doi":"10.37431/conectividad.v5i2.126","DOIUrl":"https://doi.org/10.37431/conectividad.v5i2.126","url":null,"abstract":"En este artículo, se enfatiza la importancia del respeto en el uso de las redes sociales en la sociedad ecuatoriana, subrayando su diversidad y la necesidad de fomentar un diálogo constructivo en lugar de la confrontación dañina en línea. Se proporciona una metodología que emplea técnicas de aprendizaje automático y modelado estadístico, como el modelo ARIMA, para predecir el tráfico web en las redes sociales de Ecuador. Además, se discuten diversas estrategias de backtesting para evaluar y mejorar la precisión del modelo a lo largo del tiempo. Los resultados indican un crecimiento significativo en el número de usuarios de redes sociales en Ecuador, con un enfoque en el modelo ARIMA como eficaz para la predicción de series temporales, aunque se sugiere la exploración de enfoques adicionales y mejoras continuas en futuras investigaciones. Este estudio contribuye a comprender mejor el impacto de las redes sociales en la sociedad ecuatoriana y proporciona una base metodológica para pronosticar el tráfico web en estas plataformas en el futuro.","PeriodicalId":498307,"journal":{"name":"Revista Conectividad","volume":"351 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140447968","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
TechMentor: App híbrida que permite la adaptación de la IA en estudiantes de 40 a 60 años en el Instituto Tecnológico Superior Sudamericano de Guayaquil TechMentor:在瓜亚基尔的南美高等技术学院(Instituto Tecnológico Superior Sudamericano),让 40 至 60 岁学生适应人工智能的混合应用程序
Revista Conectividad Pub Date : 2024-02-20 DOI: 10.37431/conectividad.v5i2.127
Joselyne Paulette Andramuño
{"title":"TechMentor: App híbrida que permite la adaptación de la IA en estudiantes de 40 a 60 años en el Instituto Tecnológico Superior Sudamericano de Guayaquil","authors":"Joselyne Paulette Andramuño","doi":"10.37431/conectividad.v5i2.127","DOIUrl":"https://doi.org/10.37431/conectividad.v5i2.127","url":null,"abstract":"TechMentor es un proyecto enfocado en desarrollar una aplicación híbrida que utiliza inteligencia artificial (IA) para personalizar la experiencia de aprendizaje de estudiantes de 40 a 60 años en el Instituto Superior Tecnológico Sudamericano de Guayaquil. Se busca diseñar una interfaz intuitiva considerando la diversidad de competencia tecnológica de los usuarios adultos. El desarrollo se divide en fases: levantamiento de información y planificación, diseño de arquitectura con algoritmos de IA, y construcción de un prototipo funcional sometido a pruebas de usabilidad con un grupo piloto. TechMentor destaca la importancia de la adaptación en la educación superior y la necesidad de mejoras continuas para satisfacer las necesidades de los estudiantes y las demandas tecnológicas en evolución constante.","PeriodicalId":498307,"journal":{"name":"Revista Conectividad","volume":"111 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140448874","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evaluación del uso de simuladores virtuales aplicados a la electricidad en el sistema de Educación Superior como herramienta de enseñanza – aprendizaje 评估在高等教育系统中使用电力虚拟模拟器作为教学工具的情况。
Revista Conectividad Pub Date : 2024-01-16 DOI: 10.37431/conectividad.v5i1.122
Maria Gabriela Vera, Pablo Catota, Migdalia Sulbaran, Gerardo Cajamarca Méndez
{"title":"Evaluación del uso de simuladores virtuales aplicados a la electricidad en el sistema de Educación Superior como herramienta de enseñanza – aprendizaje","authors":"Maria Gabriela Vera, Pablo Catota, Migdalia Sulbaran, Gerardo Cajamarca Méndez","doi":"10.37431/conectividad.v5i1.122","DOIUrl":"https://doi.org/10.37431/conectividad.v5i1.122","url":null,"abstract":"El uso de simuladores virtuales en la enseñanza de la electricidad en la educación tecnológica superior en Ecuador. Se destaca la importancia de combinar conocimientos teóricos con habilidades prácticas y relevancia en el mundo real para una enseñanza integral. Los simuladores virtuales se presentan como una herramienta valiosa que mejora la comprensión de conceptos eléctricos y enriquece la experiencia de aprendizaje. Los resultados de la evaluación muestran una percepción mayoritariamente positiva por parte de los estudiantes, quienes consideran que los simuladores virtuales son efectivos para aprender sobre dispositivos y componentes eléctricos. Se resalta la necesidad de adaptar las prácticas educativas y mantenerse actualizado con los avances en tecnología eléctrica y estrategias educativas. En general, el uso de simuladores virtuales ha demostrado ser beneficioso para mejorar la enseñanza de la electricidad en la educación.","PeriodicalId":498307,"journal":{"name":"Revista Conectividad","volume":"63 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140505659","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信