Yessenia Elizabeth Quiñónez-Sánchez, O. Farfán-Casanova
{"title":"La motivación docente en tiempos de pandemia","authors":"Yessenia Elizabeth Quiñónez-Sánchez, O. Farfán-Casanova","doi":"10.46296/gt.v4i8edesp.0044","DOIUrl":"https://doi.org/10.46296/gt.v4i8edesp.0044","url":null,"abstract":"El presente artículo corresponde a la revisión de un tema que otorga una visión general acerca de los datos recabados sobre el ambiente laboral virtual en las sesiones de enseñanza-aprendizaje, toman como factor determinante la motivación docente. Se examinó la literatura disponible en línea para elaborar un análisis acerca de las clases virtuales y su relación con la predisposición del pedagogo. El COVID 19 ha causado un impacto sin precedentes en el desarrollo multidimensional en la población en todas las naciones. Los gobiernos adoptaron medidas de emergencia sanitaria y aislamiento social para evitar la propagación del virus. En Ecuador el MSP y el MINEDUC suspendieron las actividades presenciales educativas en todos los niveles. Una alternativa de solución fue la modalidad a distancia implicando la adaptación de enfoques orientados al uso de las TIC´S, surgiendo interrogantes desde la perspectiva del docente sobre la preparación y el conocimiento previo en el uso de herramientas digitales y las formas en que se está desarrollando las clases virtuales. Se puede concluir que en el Ecuador no existen investigaciones de alto impacto que centren su estudio y análisis en la motivación docente, por lo que determinar si existe una relación directa con la actual situación del COVID-19, se convierte en una dificultad para los resultados. Pero si es importante que este tipo de estudios incentiven a desarrollar proyectos donde se aborde el rol de educador en el Ecuador, con mayor relevancia, desde todo su contexto profesional, social y adaptativo, ya que estamos en una era tecnológica y hemos atravesado una emergencia sanitaria mundial que ha obligado a cambiar las metodologías y a priorizar las mallas curriculares, y que sin duda alguna ha significado una tarea compleja y de mucho esfuerzo de los docentes.\u0000\u0000Palabras clave: Motivación, aprendizaje virtual, entorno virtual.","PeriodicalId":443270,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada en Investigaciones de la Salud GESTAR","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123119886","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Martin Augusto Valdivieso-Cobeña, Gustavo Rafael Escobar-Delgado
{"title":"Factores protectores y de riesgo en familias en situación de vulneración de derechos","authors":"Martin Augusto Valdivieso-Cobeña, Gustavo Rafael Escobar-Delgado","doi":"10.46296/gt.v4i8edesp.0038","DOIUrl":"https://doi.org/10.46296/gt.v4i8edesp.0038","url":null,"abstract":"Los factores protectores y de riesgo en familias en situación de vulneración de derechos es una herramienta en la que funcionalmente convergen el criterio de los profesionales y el de las familias para identificar fortalezas y debilidades familiares con el fin de realizar un diagnóstico de la situación familiar y comunitaria. Esta investigación tiene como objetivo prevenir, preservar, fortalecer o restablecer los vínculos familiares para evitar la separación innecesaria del niño, niña o adolescente de su entorno familiar y comunitario. La metodología implementada fue de naturaleza cuantitativa, estudio no experimental de temporalidad transversal. Se analizaron los factores generales, competencias parentales y seguridad familiar; datos recogidos a través de la aplicación de la ficha de ponderación de factores protectores y de riesgo basada en North Carolina Family Assesment Scale encontrando claras fortalezas, una importante presencia de problemas serios y moderados en los factores específicos valorados. Así, esta investigación resulta estratégica para la ulterior implementación de planes de intervención psicoterapéuticos que brinden apoyo a las familias, en la intención de abordar los problemas serios y moderados encontrados y arquimédicamente sugerir patrones de crianza y educación integral que eviten la separación innecesaria de los niños, niñas y adolescentes de su entorno familiar y comunitario.\u0000\u0000Palabras clave: Competencias parentales; seguridad familiar; factores protectores y de riesgo.","PeriodicalId":443270,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada en Investigaciones de la Salud GESTAR","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124254737","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
John Alfredo Rosado-Moreira, María Cecibel Intriago-Cedeño, Carmen Marlene Padilla-Urrea
{"title":"Perfil epidemiológico de las infecciones respiratorias intrahospitalarias. Hospital Dr. Verdi Cevallos Balda. Ecuador.","authors":"John Alfredo Rosado-Moreira, María Cecibel Intriago-Cedeño, Carmen Marlene Padilla-Urrea","doi":"10.46296/gt.v4i8edespnov.0022","DOIUrl":"https://doi.org/10.46296/gt.v4i8edespnov.0022","url":null,"abstract":"Introducción: Es conocido a nivel mundial que las infecciones intrahospitalarias constituyen un problema serio en salud pública, particularmente cuando la mayoría de los casos que ocurren se deben a la implementación de estrategias no recomendadas y malas prácticas generales. Objetivo general: determinar el perfil epidemiológico de las infecciones respiratorias intrahospitalarias en el Hospital General Dr. Verdi Cevallos Balda. Método: Se realizo un estudio descriptivo retrospectivo y transversal, el período de estudio incluyo el año 2019. El universo estuvo constituido por los 28 pacientes diagnosticados con infecciones respiratorias intrahospitalarias registrados en el Subsistema de vigilancia activa de las infecciones asociadas a la salud (IAAS). Los datos fueron recolectados de las historias clínicas individuales a través de una ficha de recolección de datos de acuerdo a los factores que conforman la cadena epidemiológica: microorganismo causal, huésped susceptible y tratamiento recibido. Resultados: El staphylococcus aureus fue el microorganismo de mayor repercusión (35,7 %). En las características del huésped susceptible predominaron la edad mayor 60 años (57,1 %) y en las enfermedades subyacentes la diabetes mellitus (42,8 %), el sexo no fue relevante. El tratamiento inicial como final los betalactámicos fueron los de mayor utilización con 68 % y 71,4 % respectivamente, la aplicación de sonda nasogástrica (60,7 %) y la ventilación mecánica (39,2 %) fueron los factores de riesgo más representativos. Se evidencio además que la estancia mayor a 15 días aumento su incidencia. Conclusiones: Se puede concluir que el perfil epidemiológico de las infecciones respiratorias intrahospitalarias está determinado por factores que incidieron directamente sobre los cuales se debe incidir para su prevención.\u0000\u0000Palabras clave: Infecciones hospitalarias; Infecciones nosocomiales; Infecciones del sistema respiratorio; Ventilación mecánica; Neumonía.","PeriodicalId":443270,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada en Investigaciones de la Salud GESTAR","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115292591","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
S. A. Durán-Solórzano, Héctor Alfredo Martínez-Minda
{"title":"Capacitación del talento humano y la gestión de la calidad en instituciones del sector salud","authors":"S. A. Durán-Solórzano, Héctor Alfredo Martínez-Minda","doi":"10.46296/gt.v3i5.0013","DOIUrl":"https://doi.org/10.46296/gt.v3i5.0013","url":null,"abstract":"Este documento está fundamentado en bases teóricas de estudios realizados sobre el desarrollo del talento humano. Las empresas contemporáneas están en una continua actualización de conocimientos impartidos al talento humano, pues las necesidades de adiestramiento y capacitación son una etapa obligada en el escenario laboral, para poder enfrentar el desafío a la apertura de nuevos mercados nacionales e internacionales y de esta manera alcanzar la eficiencia y garantizar la competitividad. Es esencial determinar los canales de capacitación que se han de aplicar, la estructura en la que estará basado; por ejemplo, la comunicación en las diferentes etapas es fundamental, los recursos tecnológicos (TICs) como herramientas básicas para proporcionar información de la empresa a los empleados, en razón de que permitirá hacerlo con efectividad y en menor tiempo, garantizando que las actividades estarán desarrolladas en base a la Gestión de Calidad Total. Se evidencia que las organizaciones deben implementar acciones que desarrollen al personal, de modo que existen muchas maneras de preparación, entre las que sobresalen las capacitaciones virtuales, que ofrecen múltiples ventajas, como: la disponibilidad de horario y accesibilidad, además, la educación virtual fortalece la capacidad del pensamiento crítico.\u0000\u0000Palabras clave: Formación, gestión, capital humano, empresas.","PeriodicalId":443270,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada en Investigaciones de la Salud GESTAR","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-07-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134341149","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Programa audiovisual de técnicas de higiene bucal para la Facultad de Odontología de la ULEAM, Ecuador","authors":"María Victoria Zambrano-Pincay","doi":"10.46296/GT.V3I5.0014","DOIUrl":"https://doi.org/10.46296/GT.V3I5.0014","url":null,"abstract":"La presente investigación se realiza en la Facultad de Odontología de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, con el objeto de apoyar en la planificación y actividades educativas que tienen como fin capacitar a pacientes y a sus acompañantes que esperan ser atendidos en el Centro de atención en la Facultad de Odontología de la ULEAM, para adquirir comportamientos que favorezcan la salud bucodental a través de un programa audiovisual de técnicas de higiene bucal. Este estudio es de tipo descriptivo, transversal y analítico. Se hace referencia a los programas preventivos promocionales de salud bucal, con revisión de conceptos de los determinantes de la salud, prevención y promoción. Donde se concluye que la técnica audiovisual se inserta en una metodología que desarrolla a los participantes como sujetos activos, capaces de construir nuevos conocimientos; el programa que se desarrolla se espera contribuya al mejoramiento de la salud oral.\u0000\u0000Palabras clave: Programa, audiovisual, técnicas, higiene, bucal.","PeriodicalId":443270,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada en Investigaciones de la Salud GESTAR","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-07-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123240195","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Análisis estadístico de la satisfacción laboral en los trabajadores del área de farmacia del Hospital Teodoro Maldonado Carbo, Ecuador","authors":"Geanella Vanessa Mendoza-Mestanza","doi":"10.46296/gt.v3i5.0015","DOIUrl":"https://doi.org/10.46296/gt.v3i5.0015","url":null,"abstract":"A pesar de que la definición de calidad de vida tomó fuerza recientemente, muchos profesionales y científicos han pretendido evaluar sistemáticamente su relevancia en el comportamiento de las personas. La relevancia del estudio se fundamenta en la calidad de vida y la satisfacción laboral de los funcionarios del área de farmacia del Hospital Teodoro Maldonado Carbo. El objetivo del estudio es analizar las correlaciones entre las dimensiones de la calidad de vida y la satisfacción laboral desde la perspectiva estadística. Para el desarrollo de la investigación se emplearon los resultados propuestos en el artículo científico “Calidad de vida y satisfacción laboral de los funcionarios del área de farmacia del Hospital Teodoro Maldonado Carbo, Ecuador” (2019). Se establecieron correlaciones en función de dimensiones como la salud, felicidad, satisfacción con la vida, satisfacción económica, satisfacción con la vida familiar (con dos escalas) y satisfacción con el bienestar subjetivo. Los parámetros antes mencionados, así como las correlaciones entre variables fueron analizadas estadísticamente mediante el programa informático SPSS. Se concluye que todas las dimensiones de calidad de vida tuvieron respuestas afirmativas con respecto a esta variable, demostrando que el personal tiene una calidad de vida positiva.\u0000\u0000Palabras clave: estadística, correlación, calidad, satisfacción laboral, farmacia.","PeriodicalId":443270,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada en Investigaciones de la Salud GESTAR","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-07-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126560970","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Grafología aplicada en la detección de perfiles psicológicos de individuos transgresores de normas","authors":"S. A. Durán-Solórzano","doi":"10.46296/gt.v2i4.0009","DOIUrl":"https://doi.org/10.46296/gt.v2i4.0009","url":null,"abstract":"Entre las labores más complejas para los profesionales de la salud mental que se dedican a la evaluación de personas se encuentra la obtención de perfiles psicológicos, puesto que se requiere un nivel elevado de experticia, sobre todo cuando se pretende valorar si la persona presenta características relativas a la transgresión de normas. Por otra parte, para desarrollar estrategias de detección de sujetos transgresores de normas en la evaluación grafológica, es necesario comprender algunos conceptos básicos como la definición de grafología, la importancia de conocer la sectorización de la letra y sus áreas. Es por estas razones que el objetivo del presente manuscrito es analizar la bibliografía referente al perfil psicológico de los individuos trasgresores de normas y su relación con la grafología como mecanismo de detección de este comportamiento. Se logró definir las características psicológicas de los sujetos transgresores de normas, mediante encuadres teóricos: el primer encuadre fue la visión médico psiquiátrica mediante el DSM. El segundo encuadre fue el psicoanálisis, que desde el constructo de perversión, argumenta que el sujeto goza quitándole el estatus de sujeto al otro.\u0000\u0000Palabras clave: transgresión de normas, grafología, perfil, psicología, análisis psicológico.","PeriodicalId":443270,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada en Investigaciones de la Salud GESTAR","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114897014","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Hidronefrosis congénita en paciente pediátrico: valoración por imágenes de un caso clínico","authors":"Everling Mosquera-Pinargote","doi":"10.46296/gt.v2i4.0008","DOIUrl":"https://doi.org/10.46296/gt.v2i4.0008","url":null,"abstract":"Entre las anomalías renales que afectan al feto y al recién nacido, la hidronefrosis es la más frecuente, muy por delante de otras como las agenesias, displasias o lesiones tumorales renales. Esta anomalía se caracteriza por la presencia de una dilatación del sistema colector renal que en función del diámetro anteroposterior de la pelvis renal, medido por ecografía, se considera que es normal cuando se encuentra por debajo de 7 mm. En la actualidad la mayoría de los diagnósticos de hidronefrosis se realizan durante el período antenatal y gracias a esto se han producido numerosos avances en el conocimiento de las malformaciones congénitas del feto, debido principalmente al diagnóstico y al diseño de mejores estrategias de manejo de la madre gestante y al tratamiento precoz en la vida postnatal de esos fetos. Se presenta el caso clínico de un paciente de 7 años de edad que acude a centro ecográfico con orden para ultrasonografía renoureteral vesical, por motivo de control de patología renal, con antecedentes de hidronefrosis detectada en etapa prenatal y complicaciones detectadas en la actualidad. La ecografía es el estudio de elección principal para el diagnóstico y seguimiento de una hidronefrosis congénita, sin embargo, la ecografía simple no aporta datos de la función renal. El desarrollo y generalización del uso de los ultrasonidos coincidió en el tiempo con el desarrollo de otras técnicas de diagnóstico por imagen, que permiten al urólogo realizar un seguimiento más exacto de las decisiones terapéuticas que debe tomar.\u0000\u0000Palabras clave: Hidronefrosis congénita, diagnóstico prenatal, ultrasonido.","PeriodicalId":443270,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada en Investigaciones de la Salud GESTAR","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126971636","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Factores de riesgo y manifestaciones clínicas de la hipertensión arterial","authors":"Erick Antonio Hidalgo-Parra","doi":"10.46296/GT.V2I4.0010","DOIUrl":"https://doi.org/10.46296/GT.V2I4.0010","url":null,"abstract":"La hipertensión arterial es una problemática sanitaria latente en todo el mundo, de modo que esta enfermedad crónica es muy frecuente a escala nacional y se constituye en la primera causa de muerte a nivel mundial, con una prevalencia promedio del 25%. Por lo tanto, el objetivo de este artículo es revisar la literatura científica propuesta en bases de datos de acceso abierto según las variables establecidas para la búsqueda de información. Las variables fueron: hipertensión arterial, factores de riesgo y manifestaciones clínicas. En total se revisaron 24 documentos, incluyendo libros, estadísticas de instituciones de salud, reportes de salud y manuscritos científicos publicados en revistas indexadas en Scopus, ScIELO y Redalyc. Se menciona que el control absoluto de esta enfermedad depende de elementos como el gasto cardíaco y la resistencia periférica total; además, la mayoría de los pacientes que padecen esta patología no presentan signos y síntomas específicos con relación a la hipertensión arterial; comúnmente son identificados en un examen médico rutinario, y se ha evidenciado que este trastorno crónico asintomático genera lesiones en el corazón, riñones, vasos sanguíneos y cerebro.\u0000\u0000Palabras clave: tensión arterial, hipertensión, riesgos, evidencias clínicas.","PeriodicalId":443270,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada en Investigaciones de la Salud GESTAR","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128298966","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"CALIDAD DE VIDA Y SATISFACCIÓN LABORAL DE LOS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE FARMACIA DEL HOSPITAL TEODORO MALDONADO CARBO, ECUADOR","authors":"Geanella Vanessa Mendoza-Mestanza","doi":"10.46296/gt.v2i3.0006","DOIUrl":"https://doi.org/10.46296/gt.v2i3.0006","url":null,"abstract":"La satisfacción laboral en las organizaciones es un tema de importancia ya que repercute no sólo en los resultados de la empresa, sino que también en diferentes aspectos de los colaboradores, como lo es la calidad de vida. El objetivo general de este trabajo es determinar la incidencia de la satisfacción laboral y la calidad de vida de los funcionarios del área de Farmacia del Hospital Teodoro Maldonado Carbo. La metodología utilizada fue en base a un diseño cuantitativo, con método deductivo, de tipo descriptiva, correlacional y de corte transversal. Se realizó un censo a la totalidad de la población que fue de 75 empleados, las dimensiones de calidad de vida analizadas fueron salud, felicidad, satisfacción con la vida, satisfacción económica, satisfacción con la vida familiar con dos escalas y satisfacción con el bienestar subjetivo, en tanto que la satisfacción laboral fue medida en base a dos constructos. Se comprobó que todas las dimensiones de calidad de vida están positivamente correlacionadas con las dos escalas de satisfacción laboral.\u0000Palabras clave: satisfacción, calidad, trabajadores, hospital.","PeriodicalId":443270,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada en Investigaciones de la Salud GESTAR","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124088793","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}