Revista Mexicana de Ciencias Politicas y Sociales最新文献

筛选
英文 中文
La ruta de la polarización argentina. Cuatro acontecimientos de los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) 阿根廷的两极分化路线。克里斯蒂娜fernandez德基什内尔政府的四项活动(2007-2015)
IF 0.3
Revista Mexicana de Ciencias Politicas y Sociales Pub Date : 2023-08-31 DOI: 10.22201/fcpys.2448492xe.2023.249.79417
Víctor Castrelo
{"title":"La ruta de la polarización argentina. Cuatro acontecimientos de los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015)","authors":"Víctor Castrelo","doi":"10.22201/fcpys.2448492xe.2023.249.79417","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2023.249.79417","url":null,"abstract":"En este artículo se busca dar cuenta del proceso de polarización política y social ocurrido en Argentina durante los dos gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2011/2011-2015), para ello nos centramos en el análisis de cuatro acontecimientos clave: 1) el conflicto con el campo, 2) la sanción de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, 3) los festejos del bicentenario y 4) las elecciones de 2015. Nuestro objetivo es explicar cuáles fueron los actores que tuvieron un papel destacado en el desarrollo de cada acontecimiento, qué posición sostuvo el gobierno, el tono y el sesgo que adquirió la cobertura por parte de la prensa opositora, cuáles fueron las consecuencias que dejaron en cada involucrado, y de qué manera cada uno de estos hechos fue agregando demandas, tópicos y significantes que contribuyeron a aglutinar a una masa social opositora a las políticas oficialistas. Para abordar estos hechos sociales partimos de la categoría de acontecimiento político, es decir, la acción política en la que quedan evidenciadas las disputas por la fijación de sentidos o, contrariamente, el intento de subvertir aquellos que están institucionalizados.","PeriodicalId":44011,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Politicas y Sociales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45553012","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Entre distancias y diferencias: la diversificación social de las desigualdades y la polarización 距离与差异之间:不平等与两极分化的社会多样化
IF 0.3
Revista Mexicana de Ciencias Politicas y Sociales Pub Date : 2023-08-31 DOI: 10.22201/fcpys.2448492xe.2023.249.86357
Judit Bokser Misses-Liwerant
{"title":"Entre distancias y diferencias: la diversificación social de las desigualdades y la polarización","authors":"Judit Bokser Misses-Liwerant","doi":"10.22201/fcpys.2448492xe.2023.249.86357","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2023.249.86357","url":null,"abstract":"La necesidad de hacer acopio de esfuerzos para entender nuestro momento, para intentar dar cierta hoja de ruta que ayude a comprender los escenarios posibles del mañana son un irrenunciable estímulo a nuestro quehacer.  Es por ello por lo que para la Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales resulta fundamental articular un espacio de discusión sobre investigaciones actuales y reinterpretaciones de académicas y académicos sobre el fenómeno de la desigualdad, la jerarquización social y la exclusión. En los artículos que componen el dossier de este número 249 titulado “Polarización, jerarquización y (des)integración: procesos actuales de desigualdad social” se conjuntan temáticas multi e interdisciplinarias que rearticulan la discusión sobre el panorama de polarización que se vive actualmente en México, en nuestra región y en el ámbito global.","PeriodicalId":44011,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Politicas y Sociales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44754882","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Las rutas de indefinición y las dimensiones de la cohesión social. La desigualdad como dimensión distintiva 不确定的路线和社会凝聚力的维度。作为区别维度的不平等
IF 0.3
Revista Mexicana de Ciencias Politicas y Sociales Pub Date : 2023-08-31 DOI: 10.22201/fcpys.2448492xe.2023.249.80185
Esther Del Campo, David Hernández Corrochano
{"title":"Las rutas de indefinición y las dimensiones de la cohesión social. La desigualdad como dimensión distintiva","authors":"Esther Del Campo, David Hernández Corrochano","doi":"10.22201/fcpys.2448492xe.2023.249.80185","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2023.249.80185","url":null,"abstract":"Este artículo muestra que el desarrollo teórico, empírico e institucional del concepto cohesión social, ha implicado una elevada ambigüedad que se manifiesta en seis dilemas de indefinición y en un solapamiento entre este concepto y los de comunidad y de capital social. Partiendo de ello, y admitiendo dicha ambigüedad, los objetivos de este trabajo son: 1) localizar las dimensiones definitorias de la cohesión a partir de las variables utilizadas en 54 artículos académicos, 2) vincular los resultados con el modo con que comprenden el concepto los organismos internacionales y 3) poder concluir que la cohesión social se define a partir de ocho dimensiones, que remiten a una doble ecuación de pertenencia objetiva y subjetiva al grupo, y por las que se solapa con la comunidad y el capital social, pero que, además, cuenta con una dimensión diferenciadora: la desigualdad.","PeriodicalId":44011,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Politicas y Sociales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49203315","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Los riesgos de la democracia: ¿cómo entender el cambio político? 民主的风险:如何理解政治变革?
IF 0.3
Revista Mexicana de Ciencias Politicas y Sociales Pub Date : 2023-08-31 DOI: 10.22201/fcpys.2448492xe.2023.249.83982
Juan Pablo Navarrete Vela
{"title":"Los riesgos de la democracia: ¿cómo entender el cambio político?","authors":"Juan Pablo Navarrete Vela","doi":"10.22201/fcpys.2448492xe.2023.249.83982","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2023.249.83982","url":null,"abstract":"Peña-Ramos, José Antonio y Daniel Javier de la Garza Montemayor (coords.) (2021) Los riesgos de las democracias contemporáneas. Ciudad de México: Tirant Lo Blanch.","PeriodicalId":44011,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Politicas y Sociales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44438640","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La falsificación de la historia y el delirio identitario: el contexto español 历史的伪造和身份的谵妄:西班牙的背景
IF 0.3
Revista Mexicana de Ciencias Politicas y Sociales Pub Date : 2023-04-30 DOI: 10.22201/fcpys.2448492xe.2023.248.76055
Jesús Turiso Sebastián
{"title":"La falsificación de la historia y el delirio identitario: el contexto español","authors":"Jesús Turiso Sebastián","doi":"10.22201/fcpys.2448492xe.2023.248.76055","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2023.248.76055","url":null,"abstract":"El presente trabajo representa una reflexión acerca de cómo la historia, utilizada como instrumento de propaganda de la identidad, se manipula convenientemente desde los nacionalismos identitarios excluyentes. Para ello, la relevancia de la historia para los fines de construcción de una nación imaginada e imaginable se evidencia desde el nacionalismo, para luego ejemplificarlo a través de los casos de la “filosofía” nacionalista del ser vasco y catalán. Así, la historia de la construcción de España como nación en el siglo xix contará con importantes obstáculos de carácter identitario que perduran hasta el presente. Esta construcción tuvo la dificultad de conciliar las nacionalidades étnicas españolas con la idea moderna de nación política. El complejo proceso de la unificación estatal española careció muchas veces de la sensibilidad para acomodar la propia necesidad de construir un Estado moderno con la existencia de la singularidad lingüística y cultural de algunas regiones de su territorio. La imposición de un proyecto estatal, que desde estas regiones comenzo a considerarse desfavorable a sus intereses, originó un rechazo del mismo y un repliegue de éstas en la tradición, sustentada en el mito de la autoctonía, y en la cultura propia. ­","PeriodicalId":44011,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Politicas y Sociales","volume":"5 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-04-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41315638","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Las políticas sociales del gobierno federal y del gobierno de la Ciudad de México durante la pandemia del siglo XXI 21世纪大流行期间联邦政府和墨西哥城政府的社会政策
IF 0.3
Revista Mexicana de Ciencias Politicas y Sociales Pub Date : 2023-04-30 DOI: 10.22201/fcpys.2448492xe.2023.248.83217
Manuel Ignacio Martínez Espinoza, A. Ziccardi
{"title":"Las políticas sociales del gobierno federal y del gobierno de la Ciudad de México durante la pandemia del siglo XXI","authors":"Manuel Ignacio Martínez Espinoza, A. Ziccardi","doi":"10.22201/fcpys.2448492xe.2023.248.83217","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2023.248.83217","url":null,"abstract":"En este artículo se analizan las políticas sociales que implementaron el gobierno federal y el gobierno de la Ciudad de México para enfrentar la grave situación sanitaria, económica y social ocasionada por la pandemia de la Covid-19 durante 2020 y 2021; se expone la concordancia y/o discordancia de los instrumentos creados ante la emergencia por estos dos niveles de gobierno, controlados por primera vez por un mismo partido político desde que en 1997 la ciudadanía elige a las autoridades locales. Si bien la cuestión sanitaria fue la prioridad, ambos aplicaron diferentes tipos de instrumentos —económicos, fiscales y sociales— para atender las necesidades de protección social de los sectores de menores ingresos y grupos vulnerables. Pero este gran esfuerzo gubernamental puso en evidencia las debilidades del sistema de protección social del país y de la capital para hacer efectivos los derechos constitucionales del conjunto de la ciudadanía —salud, alimentación, vivienda, educación— y la necesidad de reestructuración de las actuales políticas sociales, tanto del gobierno federal como local.\u0000El estudio aborda tanto la pertinencia de las medidas de política social, como la concordancia de acciones de gobiernos de distintos niveles pero con gobernantes del mismo partido político; de ahí su relevancia analítica.\u0000Los resultados muestran que aunque hubo diferencias en el enfoque y alcance de las medidas emprendidas por los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum Pardo, pues cada uno estableció sus prioridades, también hubo complementariedad mediante la cual se atendió numerosos ámbitos de la protección social y los grupos vulnerables.\u0000No obstante, se evidenciaron las falencias estructurales del sistema de protección social en México para salvaguardar los derechos sociales, lo que se ejemplificó en los derechos urbanos y la vivienda. Por tanto, uno de los corolarios de la pandemia debe ser pasar de la contingencia a la reestructuración de las políticas sociales, tanto federales como locales.","PeriodicalId":44011,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Politicas y Sociales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-04-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42368687","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La siempre perfectible democracia representativa: una mirada a las reformas electorales en América Latina 不断完善的代议制民主:拉丁美洲选举改革概览
IF 0.3
Revista Mexicana de Ciencias Politicas y Sociales Pub Date : 2023-04-30 DOI: 10.22201/fcpys.2448492xe.2023.248.82968
Karen Andrea Garzón Sherdek
{"title":"La siempre perfectible democracia representativa: una mirada a las reformas electorales en América Latina","authors":"Karen Andrea Garzón Sherdek","doi":"10.22201/fcpys.2448492xe.2023.248.82968","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2023.248.82968","url":null,"abstract":"Freidenberg, Flavia (coord.) (2022) Las reformas electorales en América Latina: una evaluación de los procesos de cambios de reglas de juego. Ciudad de México: iij-UNAM/IECM.","PeriodicalId":44011,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Politicas y Sociales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-04-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46518209","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Intercambio político: poder, asimetría y definición colectiva. ¿Los enfoques clásicos pueden explicar problemas actuales? 政治交流:权力、不对称和集体定义。经典的方法可以解释当前的问题吗?
IF 0.3
Revista Mexicana de Ciencias Politicas y Sociales Pub Date : 2023-04-30 DOI: 10.22201/fcpys.2448492xe.2023.248.83620
Ignacio Daniel Torres Rodríguez
{"title":"Intercambio político: poder, asimetría y definición colectiva. ¿Los enfoques clásicos pueden explicar problemas actuales?","authors":"Ignacio Daniel Torres Rodríguez","doi":"10.22201/fcpys.2448492xe.2023.248.83620","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2023.248.83620","url":null,"abstract":"Aguilar, Carlos (coord.) (2021) Intercambio Político. Un concepto a revisión. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana","PeriodicalId":44011,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Politicas y Sociales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-04-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45599931","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Más allá de la Guerra Fría: cambios y continuidades en la disputa ideológica y tecnológica por el tercer mundo entre Estados Unidos y China 冷战后:中美第三世界意识形态和技术争端的变化与延续
IF 0.3
Revista Mexicana de Ciencias Politicas y Sociales Pub Date : 2023-04-30 DOI: 10.22201/fcpys.2448492xe.2023.248.78078
Héctor Hernán Díaz Guevara
{"title":"Más allá de la Guerra Fría: cambios y continuidades en la disputa ideológica y tecnológica por el tercer mundo entre Estados Unidos y China","authors":"Héctor Hernán Díaz Guevara","doi":"10.22201/fcpys.2448492xe.2023.248.78078","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2023.248.78078","url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación es mostrar cómo los cambios y permanencias en la disputa ideológica, tecnológica y por el tercer mundo en la Guerra Fría, pueden ayudar a pensar el conflicto comercial y diplomático que impulsaron los Estados Unidos durante la administración de Donald Trump (2017-2021) contra la República Popular China, como un posible prefacio de una nueva Guerra Fría. La metodología que hemos empleado es comparativa y vincula la historiografía en torno a este conflicto con la disciplina de la gran estrategia. La originalidad de este estudio se encuentra en tomar líneas de continuidad presentes desde el enfrentamiento entre la Unión Soviética y los Estados Unidos, como punto de partida para comprender las relaciones de los norteamericanos al inicio de la década de 2020 con China, enfocándonos en la disputa económica y tecnológica como parte de la estrategia de ambos países.","PeriodicalId":44011,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Politicas y Sociales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-04-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41564841","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
¿Insurrección nacional o revolución proletaria? Un estudio comparativo del Partido Comunista Francés y la IV Internacional en Francia durante la Segunda Guerra Mundial (1941-1944) 民族起义还是无产阶级革命?第二次世界大战期间(1941-1944年)法国共产党与第四国际在法国的比较研究
IF 0.3
Revista Mexicana de Ciencias Politicas y Sociales Pub Date : 2023-04-30 DOI: 10.22201/fcpys.2448492xe.2023.248.75675
V. Luparello
{"title":"¿Insurrección nacional o revolución proletaria? Un estudio comparativo del Partido Comunista Francés y la IV Internacional en Francia durante la Segunda Guerra Mundial (1941-1944)","authors":"V. Luparello","doi":"10.22201/fcpys.2448492xe.2023.248.75675","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2023.248.75675","url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es analizar comparativamente la política de la iv Internacional y del Partido Comunista Francés entre 1941 y 1943, a partir de sus documentos impresos. Nos enfocaremos en las estrategias de resistencia que cada organización llevó a cabo e indagaremos las políticas diseñadas por cada una de ellas hacia los soldados alemanes. El análisis comparativo entre estas dos agrupaciones en este periodo es fundamental en tanto ambas desarrollaron su política en la clandestinidad y sufrieron la persecución de los nazis, sin embargo queda el interrogante de por qué su influencia en las masas y crecimiento en las décadas de posguerra fue radicalmente distinto. Es necesario tener en cuenta las condiciones en las que cada partido se encontraba al iniciar el conflicto bélico. El contraste entre la política de “insurrección nacional” del pcf con la perspectiva de “revolución internacional proletaria” de la iv Internacional demarcó las alianzas y los objetivos de cada organización de cara a la posguerra. La relación entre ambos partidos estuvo atravesada por denuncias cruzadas e intentos de trabajo conjunto, pero también por las disputas históricas del partido bolchevique y la política estalinista de persecución de los militantes trotskistas.","PeriodicalId":44011,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Politicas y Sociales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2023-04-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43889887","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信