Foro Internacional最新文献

筛选
英文 中文
Genealogías imaginadas: Kymlicka, el multiculturalismo y el liberalismo 想象中的家谱:基姆利卡、多元文化主义和自由主义
IF 0.6
Foro Internacional Pub Date : 2023-12-28 DOI: 10.24201/fi.v64i1.3034
José Antonio Aguilar Rivera
{"title":"Genealogías imaginadas: Kymlicka, el multiculturalismo y el liberalismo","authors":"José Antonio Aguilar Rivera","doi":"10.24201/fi.v64i1.3034","DOIUrl":"https://doi.org/10.24201/fi.v64i1.3034","url":null,"abstract":"El artículo formula una explicación crítica de la teoría del multiculturalismo de Will Kymlicka y de sus consecuencias prácticas. Al cuestionar su coherencia intelectual, el trabajo pone en entredicho la genealogía del multiculturalismo que ofreció Kymlicka. Esa explicación de los orígenes evidencia la ambivalencia del filósofo a propósito del universalismo. El multiculturalismo de Kymlicka también es inconsistente en cuanto a la protección de los derechos individuales de las minorías culturales. El artículo plantea dudas sobre el carácter liberal de su teoría porque se basa en el nacionalismo para concebir justificaciones normativas en contra de hacer cumplir los derechos individuales de manera exógena. Además, el trabajo evalúa el papel del multiculturalismo en el mundo y en el abandono de algunos propósitos incumplidos del constitucionalismo liberal aportando algunas evidencias de la Colombia del siglo XX.","PeriodicalId":43707,"journal":{"name":"Foro Internacional","volume":"59 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139149677","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Metafísica y ontología feministas en las Relaciones Internacionales 国际关系中的女性主义形而上学和本体论
IF 0.6
Foro Internacional Pub Date : 2023-12-28 DOI: 10.24201/fi.v64i1.2999
Enzo Lenine
{"title":"Metafísica y ontología feministas en las Relaciones Internacionales","authors":"Enzo Lenine","doi":"10.24201/fi.v64i1.2999","DOIUrl":"https://doi.org/10.24201/fi.v64i1.2999","url":null,"abstract":"¿Cómo la metafísica feminista informa los compromisos ontológicos de los feminismos en las Relaciones Internacionales (RI)? Desde la entrada de los feminismos en las RI, los debates sobre epistemología y metodología han dominado las discusiones entre las feministas de la disciplina. Las reflexiones sobre la ontología, en especial sobre el género como categoría, parecen resolverse en torno a la noción de construcción social. Sin embargo, exactamente qué y cómo se construye el género merece una mayor exploración en la investigación feminista de las RI. En este artículo, establezco un diálogo entre la Filosofía y las RI con el objetivo de aportar una metafísica feminista para la ontología del género. Recurro al modelo de atribución de Ásta para sustentar una forma de explicar los mecanismos de construcción social del género que interesan a las feministas en las RI y ejemplifico su uso a través del debate entre feministas empiricistas y críticas.","PeriodicalId":43707,"journal":{"name":"Foro Internacional","volume":"42 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139150358","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
México en la Unión de las Repúblicas Americanas. El panamericanismo en la política exterior mexicana, 1889-1942 美洲共和国联盟中的墨西哥。墨西哥外交政策中的泛美主义,1889-1942 年
IF 0.6
Foro Internacional Pub Date : 2023-12-28 DOI: 10.24201/fi.v64i1.3033
Fabián Herrera León
{"title":"México en la Unión de las Repúblicas Americanas. El panamericanismo en la política exterior mexicana, 1889-1942","authors":"Fabián Herrera León","doi":"10.24201/fi.v64i1.3033","DOIUrl":"https://doi.org/10.24201/fi.v64i1.3033","url":null,"abstract":"El libro de Veremundo Carrillo Reveles, México en la Unión de las Repúblicas Americanas. El panamericanismo en la política exterior mexicana, 1889-1942, tiene características singulares que lo hacen muy atractivo para historiadores e internacionalistas, interesados de manera obvia en la política exterior de México y su despliegue diplomático en el ámbito histórico del panamericanismo. La investigación de corte histórico e internacional que condujo a la realización de esta obra es la de una tesis doctoral madurada y realizada en el Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México bajo la dirección de Carlos Marichal, un bien conocido historiador económico mexicano, pero también impulsor y editor de una obra de referencia sobre las comúnmente llamadas Conferencias Panamericanas. Es notorio, tan pronto se adentra uno en el resultado, que la investigación llevada a cabo por Carrillo Reveles fue planteada con propósitos muy ambiciosos en cuanto a temporalidad (1889-1942, principio y fin del panamericanismo anterior a la Organización de Estados Americanos, oea, fundada en 1948) y problematización, aprovechando criterios de innovación analítica puntuales y originales. También se aprecian rigurosidad y disciplina en el estudio de una abundante historiografía sobre el tema general del panamericanismo, y de éste con énfasis en México. Esta labor de investigación encontró su profundidad en un número importante de acervos archivísticos y bibliohemerográficos nacionales y extranjeros, todos ellos pertinentes y demandantes de una estrategia inteligente para su consulta y aprovechamiento. La investigación, enriquecida y revisada en el marco de diversos seminarios especializados dirigidos a la defensa de un mejor producto final, consiguió un inmediato reconocimiento académico a través de tres premios bien reputados: el Premio Genaro Estrada de la Secretaría de Relaciones Exteriores (2018), el Premio a la Mejor Tesis de Doctorado del Instituto Panamericano de Geografía e Historia, perteneciente a la oea (2020) y la mención honorífica en el Premio Francisco Javier Clavijero del Instituto Nacional de Antropología e Historia (2019). ...","PeriodicalId":43707,"journal":{"name":"Foro Internacional","volume":"1 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139148859","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La realidad económica mexicana: retrovisión y perspectivas 墨西哥的经济现实:修订与展望
IF 0.6
Foro Internacional Pub Date : 2023-12-28 DOI: 10.24201/fi.v64i1.3046
G. Esquivel
{"title":"La realidad económica mexicana: retrovisión y perspectivas","authors":"G. Esquivel","doi":"10.24201/fi.v64i1.3046","DOIUrl":"https://doi.org/10.24201/fi.v64i1.3046","url":null,"abstract":"La realidad económica mexicana: retrovisión y perspectivas es posiblemente la obra de mayor impacto y trascendencia del destacado economista mexicano, Leopoldo Solís Manjarrez. Este trabajo fue, durante muchos años, lectura obligada en la formación de múltiples generaciones de economistas mexicanos. Aun hoy, a más de medio siglo de haber sido publicada por primera vez, seguramente sigue siendo una fuente de consulta importante para muchos economistas. ...","PeriodicalId":43707,"journal":{"name":"Foro Internacional","volume":"10 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139150800","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Los olvidados de Eurasia. Aportaciones desde México 被遗忘的欧亚大陆墨西哥提供的资料
IF 0.6
Foro Internacional Pub Date : 2023-12-28 DOI: 10.24201/fi.v64i1.3044
Oscar Abraham Raya López
{"title":"Los olvidados de Eurasia. Aportaciones desde México","authors":"Oscar Abraham Raya López","doi":"10.24201/fi.v64i1.3044","DOIUrl":"https://doi.org/10.24201/fi.v64i1.3044","url":null,"abstract":"Producto de un esfuerzo colaborativo entre autores de México, Tayikistán, Azerbaiyán y Rusia, esta obra hace, tal como su título lo anuncia, aportaciones analíticas desde el territorio mexicano sobre las relaciones internacionales de los “olvidados de Eurasia” con la finalidad de identificar su importancia en la política regional y en el escenario internacional. El libro se divide en cuatro partes representativas de cada mesorregión analizada, véase Europa del Este, el Cáucaso, Asia central y el Sur y Sureste asiático, y que además en conjunto forman parte de la macrorregión euroasiática. Sin incluir la introducción, las cuatro secciones de este volumen tienen 17 capítulos, cuatro de ellos breves, pero sustanciales, para presentar cada mesorregión y 13 analíticos, repartidos de forma que cada país tenga su propio capítulo. Por esta razón, en la primera sección del libro se encuentran los capítulos sobre Europa del Este: Moldavia y Bielorrusia; en la segunda los del Cáucaso; Armenia, Azerbaiyán y Georgia; en la tercera los de Asia Central: Tayikistán, Kirguistán, Turkmenistán y Mongolia y, en la cuarta, los del Sur y Sureste asiático: Nepal, Laos, Myanmar y Timor del Este. ...","PeriodicalId":43707,"journal":{"name":"Foro Internacional","volume":"315 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139152388","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Afganistán: “acción-reacción” en la lucha contra organizaciones violentas extremistas 阿富汗:打击暴力极端组织的 "行动-反应"
IF 0.6
Foro Internacional Pub Date : 2023-12-28 DOI: 10.24201/fi.v64i1.2980
José Lorenzo-Penalva Lucas
{"title":"Afganistán: “acción-reacción” en la lucha contra organizaciones violentas extremistas","authors":"José Lorenzo-Penalva Lucas","doi":"10.24201/fi.v64i1.2980","DOIUrl":"https://doi.org/10.24201/fi.v64i1.2980","url":null,"abstract":"Este artículo estudia los efectos de las acciones de los gobiernos contra la insurgencia y las organizaciones violentas extremistas. Se argumenta que ciertas políticas estatales y acciones de las fuerzas del orden pueden tener efectos contraproducentes. En concreto, se explora la relación “acción-reacción” entre el aumento de tropas extranjeras en Afganistán y el aumento del número de bajas de esta fuerza como resultado de la reacción adversa y contestataria en las organizaciones violentas extremistas yihadistas. Los resultados corroboran y amplían otras investigaciones que apuntan a que, en determinados conflictos asimétricos modernos, cuantos más militares se despliegan en el terreno, mayor el número de bajas que se producen. El estudio sugiere la necesidad de que los responsables de tomar decisiones en los conflictos se pregunten sobre el número óptimo de personas en el terreno y elijan líneas de acción que equilibren los objetivos planteados con el riesgo de bajas en las tropas.","PeriodicalId":43707,"journal":{"name":"Foro Internacional","volume":"296 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.6,"publicationDate":"2023-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139152587","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Sensible Politics. Visualizing International Relations 明智的政治。可视化国际关系
Foro Internacional Pub Date : 2023-09-29 DOI: 10.24201/fi.v63i4.2998
Ana Elsa Pérez-Cruz
{"title":"Sensible Politics. Visualizing International Relations","authors":"Ana Elsa Pérez-Cruz","doi":"10.24201/fi.v63i4.2998","DOIUrl":"https://doi.org/10.24201/fi.v63i4.2998","url":null,"abstract":"El libro es una síntesis del proyecto Sensible Politics [política sensata] que coordina el profesor William Callahan en el departamento de Relaciones Internacionales de la London School of Economics and Political Science. El texto, al igual que el sitio web del proyecto, integra el interés de repensar las Relaciones Internacionales desde la política del afecto, la experiencia y los sentidos. Tanto la obra como el sitio web retoman experiencias de trabajo de campo del autor en Asia, así como materiales audiovisuales para su consulta y análisis, los cuales han sido recopilados en las últimas tres décadas. ...","PeriodicalId":43707,"journal":{"name":"Foro Internacional","volume":"45 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135193780","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Los países poscomunistas en la integración del Parlamento Europeo y del Consejo Europeo en 2019 2019年欧洲议会和欧洲理事会一体化中的后共产主义国家
Foro Internacional Pub Date : 2023-09-29 DOI: 10.24201/fi.v63i4.2961
Guadalupe Pacheco Méndez
{"title":"Los países poscomunistas en la integración del Parlamento Europeo y del Consejo Europeo en 2019","authors":"Guadalupe Pacheco Méndez","doi":"10.24201/fi.v63i4.2961","DOIUrl":"https://doi.org/10.24201/fi.v63i4.2961","url":null,"abstract":"Durante el siglo XX, los países hoy ubicados al este de la Unión Europea (UE) atravesaron por procesos políticos nacionales e internacionales diferentes a los que experimentaron los países de la UE-15. Su consolidación democrática presenta rezagos. Este legado histórico-institucional del este tuvo características específicas que son perceptibles en la forma en que se integran los diferentes grupos políticos del Parlamento Europeo y el Consejo Europeo, donde se orientan más hacia la derecha. Su presencia ha sido altamente favorable para el predominio de la corriente encabezada por el Partido Popular Europeo (PPE), en el que Alemania tiene un papel central.","PeriodicalId":43707,"journal":{"name":"Foro Internacional","volume":"99 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135193777","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La dinámica internacional del crimen organizado 有组织犯罪的国际动态
Foro Internacional Pub Date : 2023-09-29 DOI: 10.24201/fi.v63i4.3022
Nando dalla Chiesa
{"title":"La dinámica internacional del crimen organizado","authors":"Nando dalla Chiesa","doi":"10.24201/fi.v63i4.3022","DOIUrl":"https://doi.org/10.24201/fi.v63i4.3022","url":null,"abstract":"La grave crisis de inseguridad y derechos humanos del México contemporáneo exige a la academia un análisis profundo del fenómeno del crimen organizado, informado por experiencias internacionales y sensible a su naturaleza dual en tanto fenómeno con fuerte arraigo local que, simultáneamente, es indisociable de los flujos de la economía global. Sobre ese trasfondo, en marzo de 2023 se celebró en El Colegio de México el seminario “Diálogos desde las fronteras del crimen organizado. Crimen organizado, derechos y pobreza educativa”, con la colaboración de la Universidad de Milán, la Embajada de Italia en México, la Pontificia Academia Mariana Internacional, el Instituto Mexicano para la Justicia y el Museo Memoria y Tolerancia. En el seminario, académicos, analistas y funcionarios examinaron la penetración del crimen organizado en la vida política, social y económica de México y de otros países latinoamericanos, con especial atención a los paralelismos y aprendizajes que se desprenden de la experiencia italiana. En Italia, como hoy en México, la histórica imbricación del fenómeno criminal en las relaciones económicas y sociales ha confrontado al Estado, a las elites políticas y a la sociedad civil con la necesidad de poner en marcha procesos extraordinarios de memoria, verdad, impartición de justicia y reconstrucción institucional. Por la vigencia del tema tratado y la introducción de perspectivas analíticas útiles para estudiar la dinámica criminal y sus implicaciones, se reproducen, a continuación, tres ponencias presentadas en el seminario. En la primera, Nando dalla Chiesa, destacado sociólogo, intelectual, profesor de la Universidad de Milán y figura emblemática del movimiento contra la mafia italiana, presenta tres formas de aproximarse al estudio de la dinámica criminal a nivel internacional, incluyendo el proceso de multiplicación de organizaciones criminales a nivel global, la proliferación de ejércitos mercenarios y fuerzas paramilitares y la creciente interconexión entre el crimen y el terrorismo político. Dalla Chiesa agrega a ellas una reflexión sobre las dificultades al tratar de distinguir la actividad criminal del resto de la interacción económica y social. Fenómenos como el lavado de dinero vuelven cada vez más permeables las fronteras entre sociedad y crimen, economía formal e informal, empresarios y criminales, legalidad e ilegalidad. En la segunda ponencia, Annaclara De Tuglie reflexiona sobre los niveles de análisis en el estudio del crimen organizado, desde un enfoque “macro” que aborda los componentes geopolíticos y transnacionales del fenómeno (como la migración, los flujos de capital hacia paraísos fiscales, entre otros) hasta el nivel “micro”, que se concentra, en cambio, en las experiencias individuales y locales frente al crimen y las condiciones que facilitan su reproducción. Finalmente, aprovechando las herramientas analíticas discutidas en las otras ponencias, Thomas Aureliani ofrece un retrato del fenómeno de desaparici","PeriodicalId":43707,"journal":{"name":"Foro Internacional","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135193974","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Los partidos políticos en México a través de las elecciones presidenciales, 1988-2018 1988-2018年墨西哥总统选举中的政党
Foro Internacional Pub Date : 2023-09-29 DOI: 10.24201/fi.v63i4.3013
Anselmo Flores Andrade
{"title":"Los partidos políticos en México a través de las elecciones presidenciales, 1988-2018","authors":"Anselmo Flores Andrade","doi":"10.24201/fi.v63i4.3013","DOIUrl":"https://doi.org/10.24201/fi.v63i4.3013","url":null,"abstract":"El estudio de los partidos políticos y del sistema de partidos en México cuenta con una abultada bibliografía. Desde una variedad de enfoques, análisis, perspectivas, propósitos e interés, cada uno de los estudios contribuyen al conocimiento de la génesis, desarrollo, declive, desempeño electoral, organización interna, grupos y facciones que los componen. El libro coordinado por el académico de la Universidad Iberoamericana, René Torres-Ruiz, Los partidos políticos en México a través de las elecciones presidenciales, 1988-2018, es de reciente aparición y contribuye a la bibliografía que busca explicar el surgimiento, desarrollo y declive de los partidos y el sistema de partidos en México durante los años de 1988 a 2018. Es esta una etapa crucial en la historia política del país, que comprende el largo e inacabado proceso de construcción de la democracia en México. ...","PeriodicalId":43707,"journal":{"name":"Foro Internacional","volume":"68 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135193773","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信