RECIE. Revista Caribeña de Investigación Educativa最新文献

筛选
英文 中文
Tecnologías disruptivas en la enseñanza del inglés: un estudio comparativo de las percepciones de profesores 英语教学中的颠覆性技术:教师认知的比较研究
RECIE. Revista Caribeña de Investigación Educativa Pub Date : 2023-07-16 DOI: 10.32541/recie.2023.v7i2.pp175-197
Luis Felipe Casimiro-Perlaza, Héctor Fabio Torres-Daza
{"title":"Tecnologías disruptivas en la enseñanza del inglés: un estudio comparativo de las percepciones de profesores","authors":"Luis Felipe Casimiro-Perlaza, Héctor Fabio Torres-Daza","doi":"10.32541/recie.2023.v7i2.pp175-197","DOIUrl":"https://doi.org/10.32541/recie.2023.v7i2.pp175-197","url":null,"abstract":"Esta investigación pretende exponer y comparar las percepciones que tienen los profesores en servicio de Chile y Colombia acerca de las tecnologías disruptivas en la enseñanza del inglés como lengua extranjera. La investigación se desarrolló bajo el enfoque cualitativo, con carácter exploratorio, con información recabada mediante revisión documental, entrevistas semi-estructuradas individuales y un grupo focal. Los resultados evidencian que la falta de formación tecnopedagógica especia-lizada, contextualizada, de equipamiento y seguimiento adecuado impiden que los profesores de inglés se adapten y desa-rrollen estrategias y actividades de enseñanza-aprendizaje innovadoras y articuladas en un entorno mediado por la tecnología. Esto constituye un área de oportunidad que conduce a repensar y reformular las políticas educativas y los programas de formación en enseñanza del inglés como lengua extranjera relacionados con este aspecto.","PeriodicalId":431834,"journal":{"name":"RECIE. Revista Caribeña de Investigación Educativa","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131119064","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La cobertura mediática de PISA en la prensa de República Dominicana 多米尼加共和国媒体对比萨的报道
RECIE. Revista Caribeña de Investigación Educativa Pub Date : 2023-07-16 DOI: 10.32541/recie.2023.v7i2.pp151-173
Héctor González-Mayorga
{"title":"La cobertura mediática de PISA en la prensa de República Dominicana","authors":"Héctor González-Mayorga","doi":"10.32541/recie.2023.v7i2.pp151-173","DOIUrl":"https://doi.org/10.32541/recie.2023.v7i2.pp151-173","url":null,"abstract":"A pesar de los esfuerzos del Ministerio de Educación de República Dominicana por mejorar su sistema educativo, el país ha obtenido malos resultados en su participación en PISA 2015 y 2018. Sin duda, los medios de comunicación han contribuido a la difusión de dichos resultados en la sociedad. En el presente estudio se describe cómo ha sido la presencia de PISA en los artículos publicados en tres periódicos dominicanos entre 2015 y 2022. Los resultados demuestran un creciente interés por PISA en la prensa. La mayor parte de los artículos son noticias que utilizan PISA como argumento para referirse al desempeño del alumnado y a la calidad del sistema educativo. No obstante, predomina un tono negativo en la mayoría de los artículos. Se concluye que la prensa dominicana ha contribuido a avivar el debate sobre la calidad educativa, con lo cual cumple uno de los grandes objetivos de la OCDE.","PeriodicalId":431834,"journal":{"name":"RECIE. Revista Caribeña de Investigación Educativa","volume":"57 6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123385548","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La OEI y las metas 2021: Evolución del derecho a la educación en Latinoamérica y el Caribe 美洲国家组织和2021年目标:拉丁美洲和加勒比受教育权的演变
RECIE. Revista Caribeña de Investigación Educativa Pub Date : 2023-07-16 DOI: 10.32541/recie.2023.v7i2.pp83-104
Adrián Neubauer, María Ángeles Nicolás-Ruiz, Sara Álvarez Pavón
{"title":"La OEI y las metas 2021: Evolución del derecho a la educación en Latinoamérica y el Caribe","authors":"Adrián Neubauer, María Ángeles Nicolás-Ruiz, Sara Álvarez Pavón","doi":"10.32541/recie.2023.v7i2.pp83-104","DOIUrl":"https://doi.org/10.32541/recie.2023.v7i2.pp83-104","url":null,"abstract":"Luego de finalizadas las Metas Educativas 2021 en la mira, este artículo tiene como objetivo conocer el contexto socioeconómico en el que se han desarrollado en Centroamérica, el Caribe y Suramérica, así como la evolución educativa en esas regiones. Para ello se realizó un estudio comparado en los Estados miembros de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) para la Educación, la Ciencia y la Cultura, desde 2010 hasta 2020. Los resultados manifiestan una mejora considerable de estos indicadores en términos generales, aunque preocupa el notable aumento de los menores sin matricular en la etapa CINE 2 en el Caribe y Centroamérica. Podemos concluir que existe una relación notable entre el crecimiento económico y el acceso a la educación, así como en la disminución de la tasa de abandono escolar. Finalmente, el derecho a la educación, impulsado por las políticas nacionales y otras tendencias educativas, ha evolucionado de manera positiva, aunque desigual entre las regiones","PeriodicalId":431834,"journal":{"name":"RECIE. Revista Caribeña de Investigación Educativa","volume":"136 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114314698","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Medidas disciplinarias como factor de una convivencia escolar positiva en República Dominicana 纪律措施是多米尼加共和国积极学校共存的一个因素
RECIE. Revista Caribeña de Investigación Educativa Pub Date : 2023-07-16 DOI: 10.32541/recie.2023.v7i2.pp7-29
M. Santana, Ginia Montes-Oca, Raydy Marlin Cabrera
{"title":"Medidas disciplinarias como factor de una convivencia escolar positiva en República Dominicana","authors":"M. Santana, Ginia Montes-Oca, Raydy Marlin Cabrera","doi":"10.32541/recie.2023.v7i2.pp7-29","DOIUrl":"https://doi.org/10.32541/recie.2023.v7i2.pp7-29","url":null,"abstract":"Este estudio busca identificar las medidas educativas y disciplinarias según la gravedad de las faltas para fomentar una convivencia escolar armoniosa y comparar las medidas educativas en función de la regional educativa, el rol (alumno o profesor), el sector, el nivel y el sexo. La metodología es cuantitativa, con un alcance exploratorio, descriptivo y un diseño no experimental. Se utiliza un muestreo por conglomerados de forma aleatoria, dividido en las 18 regionales educativas del país, con 10,114 sujetos entre alumnado y docentes. Los resultados revelan que un 96.8 % de la muestra conoce las normas de convivencia educativa, y un 89.1 % indica que se aplican en los centros. La mayoría de las medidas disciplinarias utilizadas en el alumnado corresponde a las faltas leves, y el diálogo reflexivo es la más utilizada. También se evidencia que las medidas pueden ayudar en la mejora de la convivencia escolar, ya que su presencia establece un esquema de consecuencias para el alumnado, y esto disminuye los conflictos en el contexto educativo.","PeriodicalId":431834,"journal":{"name":"RECIE. Revista Caribeña de Investigación Educativa","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123513500","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Diseño y validación de un instrumento para medir las percepciones del profesorado universitario respecto a las TIC 设计和验证一种测量大学教师对信息通信技术感知的工具
RECIE. Revista Caribeña de Investigación Educativa Pub Date : 2023-07-16 DOI: 10.32541/recie.2023.v7i2.pp31-54
Laura Milena Palacios-Mora, Jesús Salinas, Victoria I. Marín
{"title":"Diseño y validación de un instrumento para medir las percepciones del profesorado universitario respecto a las TIC","authors":"Laura Milena Palacios-Mora, Jesús Salinas, Victoria I. Marín","doi":"10.32541/recie.2023.v7i2.pp31-54","DOIUrl":"https://doi.org/10.32541/recie.2023.v7i2.pp31-54","url":null,"abstract":"Esta investigación tiene como objetivo el diseño y la validación de un instrumento para medir la percepción docente respecto a las TIC y su impacto en el aprendizaje significativo. El diseño partió de las dimensiones obtenidas de la triangulación teórica y la recolección de datos derivados de una etapa cualitativa, sometidas a una revisión por un lingüista. El instrumento fue sometido a juicio de expertos para revisar la validación de contenido a través del método Lawshe (1975). La confiabilidad calculada con alfa de Cronbach fue de .973. Se realizó la validez del constructo con la técnica de análisis factorial exploratorio (AFE) con el método de componentes principales de rotación ortogonal. El cuestionario agrupa 31 ítems en seis dimensiones; evalúa la percepción docente con respecto al uso de las TIC en la práctica del profesorado.","PeriodicalId":431834,"journal":{"name":"RECIE. Revista Caribeña de Investigación Educativa","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125869943","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Los dominicanos en la educación superior de la ciudad de Nueva York, 2000-2019 2000-2019年,纽约高等教育中的多米尼加人
RECIE. Revista Caribeña de Investigación Educativa Pub Date : 2023-07-16 DOI: 10.32541/recie.2023.v7i2.pp55-82
Julian Antonio Valdés-Ramírez
{"title":"Los dominicanos en la educación superior de la ciudad de Nueva York, 2000-2019","authors":"Julian Antonio Valdés-Ramírez","doi":"10.32541/recie.2023.v7i2.pp55-82","DOIUrl":"https://doi.org/10.32541/recie.2023.v7i2.pp55-82","url":null,"abstract":"El acceso a más y mejor educación constituye uno de los principales móviles de la migración dominicana a Estados Unidos. Teniendo en cuenta que la educación superior es el culmen de la educación formal, esta investigación levanta, sistematiza y analiza las estadísticas sobre matrícula, escolaridad y titulación terciaria de los dominicanos en la ciudad de Nueva York, y las compara con el desempeño de otros grupos étnicos y de origen hispano. El procesamiento y el análisis estadístico revelan un cambio significativo del progreso educativo de los dominicanos, que hasta esta investigación fue calificado como lento e insuficiente. Con una tasa de crecimiento de la matrícula terciaria superior al promedio, los dominicanos superaron el crecimiento de estadounidenses y de otros inmigrantes durante el período 2000-2019. Ese impulso los convirtió en el grupo de origen latino de la ciudad de Nueva York con más personas tituladas en educación superior.","PeriodicalId":431834,"journal":{"name":"RECIE. Revista Caribeña de Investigación Educativa","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130231229","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Buenas prácticas en el desarrollo de la competencia global en el marco del bachillerato internacional 在国际学士学位框架内发展全球能力的良好做法
RECIE. Revista Caribeña de Investigación Educativa Pub Date : 2023-07-16 DOI: 10.32541/recie.2023.v7i2.pp105-127
E. García-Beltrán
{"title":"Buenas prácticas en el desarrollo de la competencia global en el marco del bachillerato internacional","authors":"E. García-Beltrán","doi":"10.32541/recie.2023.v7i2.pp105-127","DOIUrl":"https://doi.org/10.32541/recie.2023.v7i2.pp105-127","url":null,"abstract":"In a rapidly changing world, students must develop their global competence, which is the ability to understand, act and manage global and intercultural affairs. However, there is still no systematic description in the literature of how educational institutions should act to contribute to the development of this competence in their students. This study attempts to discover those organizational and teaching practices that foster an optimal climate for the development of global competence, based on a case study methodology from a center that is a reference in this field. Through qualitative research, the practices that have proven effective are identified. It is concluded that intelligent leadership that encourages both personalized learning and action-taking within a culturally diverse environment is key to global competence\u0000En un mundo que cambia rápidamente, los estudiantes deben desarrollar su competencia global, que es la habilidad para entender, actuar y manejar los asuntos globales e interculturales. Sin embargo, en la literatura todavía no hay una descripción sistemática de cómo deben actuar los centros educativos, para que puedan contribuir al desarrollo de esta competencia en sus alumnos. Este estudio intenta descubrir aquellas prácticas, tanto organizativas como docentes que favorecen el clima óptimo para el desarrollo de la competencia global, con base en una metodología de estudio de caso, a partir de un centro que es una referencia en este ámbito. A partir de una investigación cualitativa, se identifican las prácticas que han mostrado su eficacia. Se concluye que un liderazgo inteligente y que anime tanto el aprendizaje personalizado como la toma de acción, dentro de un entorno culturalmente diverso, es la clave para la competencia global.","PeriodicalId":431834,"journal":{"name":"RECIE. Revista Caribeña de Investigación Educativa","volume":"6 4","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132236320","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Actitudes hacia la investigación formativa: análisis exploratorio en los grupos de investigación 对形成性研究的态度:研究小组的探索性分析
RECIE. Revista Caribeña de Investigación Educativa Pub Date : 2023-07-16 DOI: 10.32541/recie.2023.v7i2.pp215-233
Magda Alejandra Martinez-Daza, Alfredo Guzmán-Rincón
{"title":"Actitudes hacia la investigación formativa: análisis exploratorio en los grupos de investigación","authors":"Magda Alejandra Martinez-Daza, Alfredo Guzmán-Rincón","doi":"10.32541/recie.2023.v7i2.pp215-233","DOIUrl":"https://doi.org/10.32541/recie.2023.v7i2.pp215-233","url":null,"abstract":"Las actitudes hacia la investigación son un eje central del desarrollo de competencias investigativas y representan un campo emergente de estudio. El objetivo de este artículo es identificar los componentes de las actitudes hacia la investigación for-mativa en estudiantes vinculados a un grupo de investigación virtual. Se realizó un estudio exploratorio de tipo transversal para identificar dichos componentes. La muestra fue no probabilística y consistió en 32 estudiantes inscritos en un grupo de in-vestigación virtual. Los resultados indican una actitud positiva de los estudiantes hacia la investigación formativa, y se destaca la efectividad del grupo de como estrategia pedagógica para fomentar esta actitud. Asimismo, se encontró que el desarrollo de habilidades investigativas es fundamental para mejorar la calidad educativa. En conclusión, se recomienda seguir fomentando el desarrollo de habilidades investigativas para mejorar la calidad educativa y formar profesionales más competentes.","PeriodicalId":431834,"journal":{"name":"RECIE. Revista Caribeña de Investigación Educativa","volume":"37 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128653797","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Necesidades formativas en competencia digital del profesorado de instituciones educativas de Paraguay 巴拉圭教育机构教师数字能力培训需求
RECIE. Revista Caribeña de Investigación Educativa Pub Date : 2023-01-31 DOI: 10.32541/recie.2023.v7i1.pp143-161
Delia Lucía Cañete-Estigarribia, J. Castillo-Vega
{"title":"Necesidades formativas en competencia digital del profesorado de instituciones educativas de Paraguay","authors":"Delia Lucía Cañete-Estigarribia, J. Castillo-Vega","doi":"10.32541/recie.2023.v7i1.pp143-161","DOIUrl":"https://doi.org/10.32541/recie.2023.v7i1.pp143-161","url":null,"abstract":"El presente artículo busca indagar sobre las necesidades formativas en competencia digital de los docentes de 66 instituciones educativas de una ciudad de Paraguay. La metodología empleada es de tipo cuantitativa, con un diseño no experimental transversal y descriptivo, con una muestra conformada por 592 docentes. De acuerdo con los resultados, la mayoría de los docentes afirma que no recibieron una formación adecuada en el uso de las TIC, se autopercibe con una formación básica en competencia digital y demanda más formación en el área de «formación específica en aplicaciones» con la inclusión de una nueva asignatura «TIC e innovación educativa» en el currículo del profesorado. Se concluye que existe una imperiosa necesidad de mejorar los procesos formativos del profesorado con respecto a las TIC, tanto en la formación inicial como continua, con ajustes pertinentes de los diseños curriculares que permitan la preparación no solo instrumental, sino también pedagógica de los docentes.","PeriodicalId":431834,"journal":{"name":"RECIE. Revista Caribeña de Investigación Educativa","volume":"50 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122480184","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
La evaluación escolar desde la perspectiva de los estudiantes 从学生的角度看学校评价
RECIE. Revista Caribeña de Investigación Educativa Pub Date : 2023-01-31 DOI: 10.32541/recie.2023.v7i1.pp163-182
Blanca Cecilia Fulano-Vargas, Ingrid Nathalia Meneses- Runza
{"title":"La evaluación escolar desde la perspectiva de los estudiantes","authors":"Blanca Cecilia Fulano-Vargas, Ingrid Nathalia Meneses- Runza","doi":"10.32541/recie.2023.v7i1.pp163-182","DOIUrl":"https://doi.org/10.32541/recie.2023.v7i1.pp163-182","url":null,"abstract":"Los aportes de este estudio están orientados a comprender cuál es la concepción que los estudiantes de colegios oficiales construyen sobre la evaluación escolar a partir de sus vivencias en el aula de clase. Teniendo como referente el enfoque cualitativo y el método hermenéutico, se realiza el análisis de la información obtenida en un grupo de discusión conformado por ocho estudiantes, representantes de distintos grados del ciclo escolar y colegios de Bogotá. El análisis se basa en cuatro categorías inductivas: concepción, función, sentir y propuestas de transformación de la evaluación. En cuanto a las conclusiones, los estudiantes conciben la evaluación como un instrumento, un proceso para medir o potenciar el aprendizaje; diferencian en las prácticas evaluativas tanto la función pedagógica como la social, y proponen que la comunidad educativa, al momento de transformar la cultura evaluativa, considere la perspectiva que ellos plantean como sujetos evaluados.","PeriodicalId":431834,"journal":{"name":"RECIE. Revista Caribeña de Investigación Educativa","volume":"38 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122183792","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信