{"title":"Aislamiento e identificación de Trichophyton verrucosum en bovinos en el centro de México","authors":"Carolina Segundo Zaragoza, Roberto Cervantes Olivares, Eduardo Posadas Manzano, Gilberto Chavéz Gris, Edith Maldonado Castro, Allan Arturo Páez Trejo, Nicolás Sastré Calderón","doi":"10.22201/fmvz.23958766e.2022.8.61","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fmvz.23958766e.2022.8.61","url":null,"abstract":"Descripción de los casos. Se estudiaron 23 muestras de pelos y escamas de ganado bovino Limousin, Holstein y brangus con lesiones sugestivas a dermatomicosis, en las que se identificó T. verrucosum. Las muestras con lesiones se recolectaron de tres sitios: Tequisquiapan, Puebla y la Ciudad de México.Hallazgos clínicos e interpretación. Los animales presentaron lesiones alopécicas, circulares y con prurito en ojos, cara, cuello y dorso. La evolución y las características de las lesiones fueron compatibles con hongos dermatofitos.Tratamiento y evolución. Las lesiones de los animales de Tequisquiapan se lavaron con agua y jabón, se les aplicó una solución yodada, vitaminas a, d y e, y difenhidraina. Mientras las de los bovinos de Puebla y la Cd. de México se lavaron con una mezcla de ácidos orgánicos, biocidas orgánicos, compuestos peroxigenados y surfactantes, y se les aplicaron vitaminas a, d y e. Todos los animales mejoraron a los 20 días del tratamiento.Pruebas de laboratorio. A las muestras clínicas se les observó directamente con hidróxido de potasio (koh) y se les cultivó en agar dextrosa y agar Mycosel adicionado con tiamina. La identificación de T. verrucosum se confirmó por la observación de microconidios, macroconidios y cadenas de clamidoconidios. El estudio histopatológico se realizó con la piel de las lesiones, se tiñeron los cortes con hematoxilina-eosina (he) y ácido peryódico de Schift (pas).Relevancia clínica. La dermatomicosis es una micosis de carácter zoonótico, lo que representa un importante problema de salud pública y animal, debido al riesgo de contagio de animales sanos y del personal involucrado en su atención y manejo.","PeriodicalId":431285,"journal":{"name":"Clínica veterinaria abordaje diagnóstico y terapéutico","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122305214","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}